Está en la página 1de 2
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS ¥Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Espaiol | Semestre 1-2014-2015 Prof. Francisco Cruz ANALIZA LA SITUACION DE ENUNCIACION EN'LA QUE SE INSCRIBE CADA UNO DE LOS TEXTOS SIGUJENTES. LLENANDO EL CUADRO: QUE APARECE DESPUES DE ESTOS. * Texto! Ea brdjule y tas aves Cuando nos encontramos en una ciudad extrafia, y no tenemos a quién preguntar por cl camino, necesitamos un mapa y una bréjula para orientarnos. Las aves migratorias y las palomas mensajeras carecen de brijulas y de mapas, y sin embargo poseen un sorprendente sentido de drientacién. ;Qué usan estas aves para no perderse? Hace varios decenios, Gustavo Kramer sefialé Ja imposibitidad de hallar el camino correcto sin esos dos elementos. Por su lado, el profesor F. Papi, de la Universidad de Pisa, hizo un experimento que ‘demostraba que las palomas mensajeras se orientan gracias a un mapa olfativo, y que aprovechan os olores que son acarreados por et viento. Desgraciadamente para el profesor Papi, esos experimentos no han podido repetirse,en lugares menos arométicos que la dulce campifia italiana. En cuanto al sustituto de Ia brijula, hay pruebas de que las aves usan el Sol y las estrellas — como. cualquier navegante- primitive—, pero también el campo magnético terrestre. Los experimentos que sugieren esta iiltima posibilidad fueron realizados en Frankfurt, pero lo que constitiye un mistetio es cémo'le"hacen las aves para detectar 0 sentir los campos magnéticos. Todo hace suponer que tendremos que esperar bastante para encontrar la explicaciin certera de ese primitive y fantastico sentido de orientacién. Del Rio, Femando y Leén Maximo. (1987). Cosas de la ciencia. Fondo de Cultura Boonémica. Ambito discursive: : Tyo de (Gxt0: Meclive Propésito:_ Locutor, Eounciador: Tonalidad:_ Interlocutor: Discurso referido: Registro:_ 6 f I t I I I I I L I em

También podría gustarte