Está en la página 1de 20
(eee dell sedate eee) Geet betel panto eet Y FORMAGION DRIES AI LY LY iV 537 Jedd yd eerie . .... Galina Aliygo Sdiees Madu Unidad / Hécbor Maiuel Gaemento Goedkllo 7 Oe iesserslis seven toasts EGICA Q FORMACION én valoces crudadanes y deals ——— oo sonasporloque lassen, mas personas y les permfa Ice fempo para cons onal une mejor: convivencia. A Scbe decicor tiempo lose mas personas y es oportuno fenie a sus necesdadtes, Recanacer la iinportan- > Comprenielimportancio ds ‘clacela comuncesiony mantener buena comuncs- ‘dela comprenién delos én con las dems porsoncs. demas personas para el Mepromierioerustre S09 ponase enol voor do 30 iosdemds personas para com renders y opoyorcs en sus es Steaciones \ONSERRATE &B, er aulinas ia _— a Estindar: Praia ident y volorocién dels dren | Sama Acojo al otro con respeto {QUE pienso al respecto? 2 Le sociedad contempordnes nos lena de c fateas y ccilidades de todo fipo que impick -comunicacién con los demds, A veces, amos a sentimos exirafios en nuestra propia ‘volvemos extrafios o nueslas mismos Giiy Wino lo escuchas porque estas ocupade?, eque alguien viene a ti necesitando algo y 10 lo ignoras 0 No fo acoges? * 2QUé nos ha llevado 6 evitar acoger a los de- ‘mas personas? + 2Qvé piensas cuando no eres acogido 0 bien. venido en algin lugare” Acoger en mi vida al otro Alrevisor al concepto de acoger, encontramos que signi- ‘ica recibir con agrado « los demias personas, bincinl mi prope espacio, folieceres lo. mejor que tengo, de ma- era que los haga sentir mvy bien. Por ejemplo, cucn- {do estamos jugancio ftbolotoloncestoy llega un nuevo com- Panero que quiere jugar. lo acogemos, le amos a bienvenida y le abrimos un espacio para que pparticipe con nosotros del juego. Cuande acegemos a las demés personas. reconoce- mos que elas tienen derecho a ese espacio. Cuando no las acogemos, Io que hacemos. mas que rechazorlas, e egartesla posibiidad que tienen de acuparsu espacio, ‘6s pensar de manera egoista que todo el espacio es mio y que me pertenece. [miedo acoger [En muchos casos poreciera que acoger significa perder ‘espacio © ceder mi espacio a las demés personas. En realidad, se trata de compartr, de darme la posibilidad ‘de ganer un espacio mayor, que involucre e! mio como | de las demés personas. En [a Sociedad actual nos de miedo acager a las de- mas personas porque pensamos que nos pueden hacer dane, que nos van a auitar algo que es nuestro. 0 que nos van a cambiar nuestra forma de vida. Ese femor es natural yse debe a: * Nuestro egottma, que nos enciera en nuestro mundo, *+ Nuestro desconfianza frente a la desconacido, + Nugslto miedo al cambio. Nos sentimos eémodos como estamos, Importancia de acoger al otro i Acoger a las demds personas nes permite: ‘+ Encontramos con ellas y reconoceros mejantes. ‘+ Conocemos y apeyamos mutuament. desde distintas perspectivas. + Aprender a compartiry 4 realizar actividades co- munes, ? + Reflexionar sobre lo que queremos a Aprender « acoger al otror Elmundo de hey necesita personas que acojan a las de: més, qUe sepan vatorarias por }o que son y que respelgn Jas diferencias. Para aprondera acoget © kas demas pr sonas es necesario: ‘Camblor a manera de mirar y entender las diferen- ids. Aprender que las dems personas pueden apar- fara mi formacién. Cuando acojo a otro, no s6lo en nego parte de mi, sina que también reclbo los aportes del otto Reconocer a los demés como personas. Los demés no son Un problema; ni algo negative, son nuestro complemento. ‘Comprender que las aiferencias son una fuente de enriquecimiento personal y cultural. Cada uno puede ‘aportar nuevas posibiidades, nuevas formas de pen- sar, sentir, etc. Aprender a miramios a nosotros mismos como seres di- ferentes respecto a los demés, y aprender a vivir con Jos olrosyy sus dllerencias, Reconocer que @ veces nos equivocamos cuando ensomes que lo nuesito es (0 Unico y legtimo, sin ceptar la existencia de otras formas de vivir, pensor yser. Ir més allé de Io tolerancia porque no sdlo se debe ejar exist c los clemds, sino que debemos aprender a dary dejamos dar, a eniregar y recibir Supetarlaides derespeto como dejar exsticalos demas, Se trata de permitra ios demés expresar y comporte su llerencia, Io que sélo ellos nos pueden ofrecer. “Acoger al oo significa acogerme a mi mismo, ‘aprender a vivir conmigo mismo y con los demas", Una vez vivié un mago simpético y alegre al que fe encantaba ho- cer felces a todos con su magia, Era fombién un mago un poco es- Pecial, porque tenia lergia aun montén de alimentos y debia fener muchiimo cul dado con lo que se evabo ala boca, Constantemente Jo invitaban a fiestas y celebraciones, y él aceptaba encontado porque siempre tenia nuevos tucos y juegos ave probar. Al principio, fodes eran considerados con tas alergias del mago y ponian especial euidacio en preparar cosas ue pudieran comer todos. Pero con el paso del fiempo. se fueron consando de tener que preparar siempre Co. rnictas especiales y empezaron ano tener en cuenta ol [buen mage a la hora de preporar las comicas. [Enionces, después de haber aisfrulado de su magia. 'o [dejaban s0\0, sin poder seguir ia fiesta. A veces.ni siquie~ ra le avsaban de lo que tenia Ia comida y en'més de na ocasién se fe puso la lengua negra, la cara roja'y el [cuerpo leno de picazén. Disgustado por la poce consideracién que le tenian, tor- [cié las puntas de su varta y lanz6 un hechizo extrano Jque castigé a cada une con una aiergia especial, Unos Jcomenzaron a ser alégicos a fos pdjares 0 fas ranas, otros a la fruta 0 Jos asados, otras al agua de tuvia... y ]asi, cada une tenia que fener mil cuidados con todo lo que hacien ¥ cuando varias personas se reunian a comer o celebrar lolguna fiesta, siempre acababan visitando at mécico para curar las Glergias de aiguno de ellos. Fra tan fastidioso acabar todos|as fiestas de aquella ma- era, que poco a poco todos fueron poniendo cuidado en aprender qué era lo que producia alergia a cada uno. ¥ preparaban fos afmentos cuidadosamente para, ‘ue quienes se reurieron en cada ocasién pudieran po- sar un buen rato a salvo, Las visitas al médice fueron disminuyendo, yen menos de un af, Ia vida en aque! pueblo volvié a ia total normal dad, lena de festas y celebraciones, siempre animacias [por el divertido mago, que ahora si podia seguiias de principio a fin, Pareciera que a fodos se les hubiera olvi- dado que eran alérgices a algo. Align tiempo después, e1 ‘mage enderezé las oun- tas de su vorita y deshizo el hechizo, pero nadie legé 0 darse cuenta, Ha- ‘bian aprendido o ser fan considerados que sus vi- das eran perfectamente nomales y podtan-cisru- tar de la compara de todos con sélo adaptor. $€ Un poco y poner algo de curdado. Adaptods de: www.cuentosporadomincom ‘Autor Pecko Pabi Saeristan een scocmemarenstens + 22 qué manera lve acogido elmago ors poe Jina, Geb conductor Gael Jai es un sefior muy educado, conductor de un bus gue transporta ninos al colegio, persanas de paseo, my leadlos a sus empresas, etc, Mejor dicho, presla divet- S08 servicios en favor de fos personas que necesitan mo- vllcerse por la ciudad o fuera de et. ‘Aslinlimo, es una perso- na muy, otenta, ayuda 10 subir fos personos de mayor edad. permite ‘que lo gente se boje del bus con calma, respeta los sefiales de fransito y obedece todos las se- oles indicadas par fas ‘avloridades. Pero Jairo, ontes. tenia un pequeno defecto. Una vez que comenzabo a conducit. encencia la racio a un vo- lumen tan fuerte que las personas se sentian muy mal Aparentemente 61 no se daba cuenta de lo que suce- ‘a, y aunque los perscnas fe pedian que le bajara ai voluinen. él no hacia mucho caso a las observaciones. Un grupo de nifios quiso'dorle una leceién. Un da, to- dos se pusieron de acverdo en coiocarse fapones en los o1dos para.no escucharte misica a tan alto volumen ‘como Jairo la escuchaka. As! fue, uno a uno subleron af busy se sentaron en su respectiva sila. Al conductor le causé mucha curosidad que los nifios, no hablaban, no reian, no decian ni una sola palabra. Cuando legs a! lugar d= destin, les pregunt6, qué pa- saba, entonces ellos no respondieron. No porque no uerion. sino porque ne escuchaban. IMientas els reazaron 1 actividad ala clio! habian sido invitades, Jaro, sole, sentodo en su sila pensabo: "2Los nifios estardin entermos® Pero, atocios? gPor qué los ni os, siendo fan amables conmigo, ahord no me quieren decir ni una solo palabra?" Tan pronto coma los nifios regresaron é| comenz6 a pre guntar: ~ gCémo les fue? gTado esié bien? Pero ellos seguian en silencio. 6. por primera vez en mu- ccho tiempo, no encendis la radio. EI camino de reqieso s@ hizo muy largo y triste. No habia mésica, los nifhos ne hablaban y Jairo se sentia muy mat Por fn legaran a caso. Al bajar, un nfo tomé ta palabra yle dio: = Joiro. ghas notado alge extrario hoy? = Claro que sirespondié €! de inmediato-. Ustedes han eslado en silencio todo el tiempo, 8 nifio dij: = Pues queremos decirie que hemos hecho eslo pare ensefiarle ef vaior de escuchar, de comprender que cuando fe pecimos que le bales el volumen o ke mésica ino te hagas el sordo, como hemos estado hoy nosottos. = @Comprendes cémo nos sentimos cuando te decinos digo y 10 no nos escuchas? = Claro ~ viendo tanto tiempo y crearon una formenta fan terrible, que todos, absolutamente todos, quedaron deprimidos ¥ enltistecidos por fener tan poca luz, ni siquiera el So, cuando volvié a brilar, consiguié alegrar ai mundo. Lo shina suctn ora recint. 0 tor * 3 br towesos ivoue tenes cots cur due feeen oss decries ypc ‘on no este prepo- ‘odes. Ennces tween a buscores Ugentemente a0 Sse a [hfe blanco ¥ negro no hablan aparecido. no hubo tiem: Po para esperarios. Tenion que hacer algo pronto, ast que salleron comiendo por eiclelo para llegar hasta clon. e estaban fas nubes, quienes estahan muy opanades orlo acunico, Asien bu camino pore cielo, cada uno de los colores eis un astro beitante, y la combinacién de todos ellos fesuité fan espectacular y tomativa que la alegnia y la sonrisa volvié a todos con fuerza, en medio de grandes piousas, Todos estuvieron encantados de ser nombrados oficiak mente ayudantes del Sol. quien les ro96 que a port de entonces, ccudieran a ayuciarte pora legrar al munco, formantio su espectacular arco iris cada vez que los nu: esse excedieran con su fuvia, Blancay Negro legaron @ la clase poco después y no encon|raron a nadie. Todos felicitaron tanto a los demdis colores por su alegre actuacién, que ellos, os més diver. lidos y alegres, no se atrevieron a pedis que les deja fon ser parle de su gran invento, y desde entonces se \slorzcron por ser puniuaes y responsables. Rincimente, fo hicieron tanto y tan balen, que yo na les im. porta no ser parte del arco tis: ahora son los colores mas Serios y mds importantes. y nadie puede hacer nod sin ellos. ‘Adoptaco de: www.cuentosparacomi com ‘Auton: Pecro Potie Sacrston Analicemos . es importante ser puntuoles en iol Satta nag hn oem oom + sGuélesmicedisaBiencoy Nog parsorimpuntigst 1. Aege y rak irhlen eto nonce ml treo) Shossemat gtr : + &Cérno haces en tu vids coo pera reenter Hempad * thos demas te regalon tiempo?, acémoe } UJ caso cotidiano de donacién del tiempo ‘Maria Morgarita era una sefiora que tenia un hogar muy sencio, el cual era muy creyente en Dios. Siempre que podia hacia el bien a las demas personas y trataba de ‘ayudar a quien fo solicitaba, tos personas dei bantio se pregunlaban porqué Ma- ria Morgana era ast, siem- pve alegre, jovial, sonrién- dole o fod as joersonas gue se encontraba por lo calle, Eso caracterstica fa habla heredadio de su madre. quien 0.30 vez Ie ensens que siempre debia ayuder a jor de més sin importar quiénes fueran o de dénde venian, ‘Asi que Maria Margaiita, iodos los dos, sin que los demas se dieran cuenia, pasabs o visitar une © dos enfermos de su Barto, . Como ella pertenecia a un grupo de su parraquia, las personas pensaban que era simplemente una tarea que Te hablan encorhencado, pero no era asl Ela habia he. cho Ja promesa de regalar diez o veinte minutos dlciios ‘para vidtar a las personas que ke necesitaran, en este cas010s enfarmos, ta reflexién que habia hecho Maria Mevgarite era: ~ 581 Dies nos regalo veintcuatro horas diaries. lo que eaivale a 1.440 minutos diarios, gpor qué no voy ore (9Gllar diez minutos de mi ternpo® Eso visita que hacia cada dia Io lenabe de clegria: ale- (0 que ompartia en su casa con su fami; con lee demas personas que la rodeabar. As! pasabe los dias dando ejemplo de donacién hacia ios demas, Esto motivé a ofras personas del bario a imtar ese ejem- plo sin esperar nacia a cambio. Muy pronto eran cost glez personas as que hacian esa labor de visitor a losen, fetmmas! grupo crecio y as personas del barra se dieron Suenta de que dando un poco de su tiempo lograbon grandes cosas. t Si nos lo proponemes, lagraremes grandes ideales. Baste que cada uno de nosoiros quiere sali de sme mo ¥ dar de lo que iene pora quese pueda coment 20F @noter el cambio, S co uno de nosottes donara dez minutos para ir @ visitor una persona que tiene necesidad, jogron mos Grandes cosas. sonreiiamos y hariamos sonralr los demas. Busquemosia manera de dor de nwesto tiempo con {otal enireaa y dedicacién, Recordemos: mis vals = “3 ‘mayor alegria cuando se do con es reece Ciciss os cement cambio. ik “vando demos ego no experemes ninguna recompensa, a ‘el hecho de dar es suficiente para sentirnos Teles por nuetta donocion ® 2Qué significa dedicar tiempo a las demés personas? Escribe dos ejemplos. ® gPor qué es importante dedicar tiempo a las demés personas? ental * Relaciona las afrmaciones de lo columna lzquierda: con las tazones de la columna derecha. (impetencia proved ‘Afirmaciones soxonee ‘9. Una persona que A Cuando dames sh eee specrase com fompo a or de. 3p Tororo major mrad snore san aoe aI A amino ache po orcas) caleonet ate ‘Sobe dar trespo: Veco lege Forrecompenso'. fies ‘humane. 4: refer tepo o maya ~ | see ‘coma, i ae eens Berna me re 2: En io socleciad se necesito. de mas Personal que me ‘posonas ava de “ Goon tr via ae: ore Sema. ipelhey Gmpeteneia interpersonal * Con tus comparieras, consituyon una propuesta pare que cada dia pueden dedicar diez minutos « los de- més. (Ompeteneia infrapersonsl * Plantéa y expica fa manera como puedes decicar flempo a as dems personas ® srencras to ceparicin para dar de tv tiempo 0 una ha de concag? yPor quee 2QU6 pienso alrespecto? + aRecuercas cuéndo fue Ia ima v econus Seon sobre ts dudas? jess eave elena quelas perionas ave no esd fn + aCuéntohace que no diaiogas con Dios. a a dices omar y respelar? ae + sCuénte hace que no se einen en fama Jogar sobre la stuacién de cada mie familia? Immporfaneia dela eomuniencion Mantener una comunicacién continua es algo muy im porlante, pues de eslo cependen fas buenas relaciones ‘en la vide familiar y en la sociedad. Comencemos por fa familia: Comunicarse va més allé de osumir los comprom- 50s que le corresponden ‘lpapé o lo mamé, como iral colegio a frmar la ma- fricyla, cuidorte cuando estas enfermo © cuando ecesitas de su apoyo, comprension y afecto. Estos son aspectos que, se supone, se traton en la vida diatia y esas acciones casi siempre se dan sin més, cosi no necesitamos pensorias. ‘Comunicarse es mucho més que eso: + Esentrar en didlogo con los demas sobre nuestra pro- pic Vida, sobre aquello que llevames muy dentro de nosotros mismos. + Es poder compart con los demés aquellas casos que ni en la escuela, ni en la calle podemos hablar con adie, pues son fan intimas que debemos guardarias para ios personas que mas amamos. * Esaprender aver enlos personas cerconas@ mi, aque- los seres en los cuales puedo centiar mis més inlimos sectetos y olcanzor el respeto mutuo por aquello que fos comunicemos, per aqvelo que sabarTos ol uno el ofr, + Bs saber escuchar y saber transrritirlo que nos ocurte a diario. Pora ello, también es necesario sacar parte ‘de nuestro tiempo, pero sin afanes, Gndiciones para saber eomunicarse Para dialogar es necesario crear los espacios y os ese aries Gpraplados. No se puede diaiagar de cosas in- Jimas cuando el felevisor esté encendido o cuando el computador esté al frente de la persona que dice eseu: chorme. Debemos_gene- ror espocios en los cualeslas dos, res. més perso- as estén ctentas (© mis palabras y Go mis gestos, que todos escuchen con otencién lo que quiero decir entonces, si serd una verdadera ‘comunicacion, Propongamos: + Imagina y describe cOmo es un escenario idea! eora lacomunicacién, + Prantea tres temas para dialogar con tu familia, sobie los cuales hace mucho tiempo no habs. + Descrive 1a manera pora cambiar. y hacer que ccm bien en tu fom, clgunos hdbites, de manera que haya mayor emp pgra la comunicacién. + Plantes y expiica las ventajes de una buena comuni- eacién, Distraetores de la comunieacton Laslimosomente hoy tenemos muchos distractores que nos estén quitando los escenarios pore desarrollor uno buena comunicacién, corto ia felevisién, ef computa: dor y fos juegos. que parecen ser mas convincentes y atractives que el cidlogo to mismo podriamos decir de tantos rides extemos, puss cuando queremos hablar no lo logramos y cuan- do quetemos comunicar algo se hace muy dificil. ston demasiadas obstaculos que entorpecen la comunica- cién, pero nosolros debemos hacer que esto no suceda Buscar escenarios para la comunicacion + Necejamos recuperar el sentido de fa familia y et valor de las personas, por encima de las cosas que tenemos. + Debemos, poco a poco, recuperor os expacios y los scenarios donde sec posinle comunicares: ola hora de la comida, en un descanso, etc, + Podemos crear momentos adecuades en los cuales podamos dialogar y comunicarnos con los demés. + Busquemos comunicer nuestias ideas con cloridad, sin barreras que nos impidan hacer legar el mensoje que queremos. + Propongémonos enconirainos con més frecuencia en espacios donde no hayc aparctos que nos aistraigan ‘© apaguémosios antes, pues de fo contrario quedere- mos incomunicades aunque estemos ai lado del otro. (inuniearnos de manera efeetiva Para que la comunicacin sea més efectiva y eficaz, debemos concentramos. Esto quiere decir, poner todo. mmiinterSs on 1o que estoy escuchando, carle valor y po here ms cinco sentidas, para lagrar comprender lo que: se me quiere comunicar. La concentracién no significa estar quietos e inmoviles, sino mesirar respeto y atencién por ia persona que fen: {99 en fente. Debemos hacer sentir bien a quien habla. Fslo es lo. que se puede denominar respeto porla pala bra detotro, La concentractn se liene cuando hay tespeto. Cuando home concentra, féciimente puedo estar muy cerca de: la persona, pero ne tengo interés, ni una aciitud posiiva, hacia lo que me esté diciencio. Mi compromiso con ef otro Debemos culver la concentracién yo que es muy facil erderia, sobre todo hoy dia que tenemos tants distrac: cones: el celviar la Internet, los videojuegos, el fimbre de Jo.cosa elc.Entonces, nuestro compromiso es concentrar- nos en © que nos quiaren comunicar. de ese modo seré mucho més afectivo e| didlogo con el olfo © los ots. “Comprender a los demés personas requiere ‘de mi capacidad para enfender que elias tienen ‘sus propios modes de proceder en fa vida". Canla y tos auinates pantartes Carla Rodriguez era una nifia buena, un pace colada y reservada. No hablaba mucho, en parte por verauenza ¥ en parte también porque 0 veces no sentia que tuvie- '2 nada interesante que dec. Pero ol ario que Cara y 3U famiio se cambiaron de casa, todo es0 combi, Cuando lleg6 a fa nueva cosa, Cana descubrié una ‘gran hatbitacién lena de trastos viejos, en la cucl habia un gran batt ai encontrs towo tipo de cosas exttanas:y Gi Tondo, debajo de todas elas, enconiré algo especial: ra un loro antique con las fopas muy arvesas y peso. das, escrito con letras doradas. Pero lo que lo hacia especioide verdad, era que podia bila en fa oscurded y, de a forma més fontstica y ‘magica, e! libro fotaba en elaire sin necesida fe 'ecesiciad de estar Carta ilevé et itro a su cuar- fo yloesconcié hastalano- che, poniendo a su perio a viglar. Cuando estuyo se- ura de que no venesia na. ie. se senid junto a su pe ‘roy comensé aileer. Ero un ‘bro die cuentos. pero casi 10 pudo leer nade porque 0C0 tiempo despues su ere comenzé a hablar: = 1@ué loro més interesante has encontrado, tiene unos ‘cuentos muy bonitos! ; Carla no fo ipocia creer, pero su perro seguia hablando on ella conténdole cosas y haciéndole mil preguntas, Finalmente, la nifia pudo reacsionar y pregun tor ~ Pero, geémo es gue esids hablando® No lo sé -aijo el perro chora yo s6io digo fo que antes pensaba... para ei no ha cambiado mucho, pera su: [pongo que haber sido este libro rare. ‘Carle decisis investigar el asunto y se le ocurié enseftar f#) bro © offos animales. Todos, uno irds otro, comenacr ban a hablar, y en pece tiempo, Carla estaba charlan- dp amisiosamente con un pero, tres gatos, dos palo- Mo’ un periquito y cinco logartias. Todos efos hablaban como sito hubieran hecho durante Jods lo vido, y todos decian cosas interesantsimas: = Claro, chica! e decia e' lagartio Pipsn- Todos fene= os una vida increible! Durante algunes dias, Caria estuvo charlando y charlan- do con sus nuevos amigos y disfutabo de veras hacién- plo. Pero un dia, sin saber cémo. el iro desopareci6 y fe0n él también lo hicieron sus amigos: los animales con sus voces. Gorla buses por todas portes, pero no hubo forma de fenconirario. A Jos pocos dias, echaba tanto de menos Ios cnimadas charlas con sus amigos, que no podia pen Soren otra cosa, Enfonces record lo que le habia dicho Fipén ¥ penid que ella casi no hablaba nunca con sus comparieros del colegio ni. con ottos niffos y, jseguro, todos tenvan una vide ineretbie! Asi que desde aque! ofa, poquito a poco, Carla fue ha- blancio mas y més con suscompaneros, tratando de so ber algo més de sus increibles vidas. y resuiié que, sin arse cuenta, fen‘a més amigos que ningin otra nifio, ¥ yanunca més e faité gente para dirutarde una byeno ‘charia, ‘Adoplace: www suentosporaimnice ‘Auta: Pecro Patio Sacra + sOyénls veces hs sentido coma Cota sn cgce con + aftr qué es fn imeortanie oprendero comuricarnos con fos domés posonast + sQU6 otfos erseontas te dela historia de Corot [a comunicacion en la vida d Ricardo y Clara son dos compatieres de trabajo de uno ‘empresa consttuctora, los son los encargados de desa- ‘roltar uA proyecto que debe ferminar en sels meses, por fanto, manejan informacién muy imoortante. ‘Algunas veces” Riearclo no le comunica a Clorer fas ta- reas del dla siguiente, lo que hace que ella se sienta muy ‘mal, Pues en esas oportunidactes ef rabajo se habia po- ‘aido dlesarrollar mejor 0 mas répido s la informacién hu- bbjera legado en el momento oportuno. Pero Clara le ha sofciiade a Ricardo ser més cuidadoso con 16 comunicacién, de fol modo que puedan culmi- par ka obra en e! liempo establecido. Ricardo, aunque po muy de acuerdo, ha aceptado ser mds cuidadoso.. Los dos hen buscado soluciones o posiifdades para ‘mejorar la comunicacién y legar a un acuerdo. Par lo {que se idearon colocar una carfelera en la oficina que Jos dos ocupan. En ella, cada uno debe consignar las fareas y los tiempos en fos que se deben realizar. De ‘esta forma, cada uno de ellos padré saber rGpidamente ‘come estén las cosas y logrer solucionar cada una de Jas situaciones que se puedan presentar. De igual modo, han establecido que los dias lunes are fes de comengar los irabojos, se reunirén para ver jas priordades y el estado de la obra. Ast, podran senalar Un cronegrama y unas responsabilidades que les ayu- darén a Coordinar ia labor que deben desarolar. Con dichas soluciones. ka comunicaci6n serd mas agit y los dos podran ver las veniajas de trabajar en equi- po, en donde se requiere de una comunicacién a fiempo y répida, pues permite avanzar con clarided y ayudar al otro sin esperar dias para volver a encon-* hrosse, Cuando se trata de trabajar en equipo 0 de vivir en Comunidad, la comunicacién o tiempo y lecuente es fundamental. Asi lograremos superar aquellas ci- ficultades que se puedan presentar y ganaremos en todo sentido, _. Ainalicemos + sgyple een or prepa etctooms de Gare y Rem * sPor qué ve presentaban tontas feultades entie Cra y Rleordod + 20u8 eral que més le cixaaiotic o Clot yPor qué? * ue stein lngrrenplolosr pana super f stc- + 8U¢ stvaciones srilares sete han preseriado® * sGéme os w cemanicacion con tu compro de cur. £0 ~ Gin pede mejor ccmuniacn con lr pesonos ‘due te redeant “ © [Actividades de rétuerzo snpetencia eognitiva * 2Qué significa comunicamnos con las demés peso- has? ® gPor qué es importante la comunicacién en la fami- ioe * 2Qué aspectos o situaciones del mundo actual clit: Cultan la comunicacion@ ® gDe qué manera se puede mejorar ia comunicacion en elmundo actual # }Qu6 ventojas tiene uno persona que sabe comuni- arse bien? # (QU6 debemos cambiar para comunicamos mejor? (limpeteneia procedimental * traza y Completa un cuadto como al siguiente en el {que plontees las similtudes y las ciferencias de la co- municacién con los siguientes términos: Términos islogo Informe Comentario compart > Comuricca) Fsoueha ‘Conceniracin Dsposcign Comprension ‘Acaptacién Dedicacién CCleridos Acuereo encuentio Simittudes —_Diferencias i Gmpetencia interpersonal ® Con tv grupo, anaiicen una situacién confictiva del ‘curso que se puede soluciopar con una buena comu ricacién:

También podría gustarte