Está en la página 1de 3
ROBERTO PAZ ALVAREZ como sé desarrolla y S€ desenvuelve esa rama Derecho." la existencia de Derecho se habla de f ; py y materiales que le dan origen, asi como |g forma externa de manifestacion del derecho, o sea q través de las normas obligatorias de conducta. Fuentes Reales 0 Materiales, se refieren a los acontecimientos econémicos, politicos y sociales, in la creacion de fas normas juridicas, que se refieren a los documentos q erran el contenido de una ley, que estuvo vigente en un lugar y época determin: que se refiere a la manera 0 forma como se establece exteriormente fa norma juridica, o bien, el procedimiento habitual establecido con competencia para crear el derecho”. Nuestra Constitucién Politica 2° en los articulos 174 al 180 establece el procedimiento de formacién y sancion de ta Ley. i puente y Calvo, Op, Cit. P44 ‘ecasens Siches, citado por om Mercantil (Guatemala 1978) p 0 nent iene Werther. ears 2 ” Constitucién Polttica de la Repiiblica de Guatemala Op. Cit. sien « ROBERTO PAZ ALVAREZ 19 Es la fuente formal, 1a que nos interesa para el objeto de nuestro estudio—, y se clasifican asi. FUENTE FORMAL DISCUTIDA Y FUENTE— FORMAL INDISCUTIDA. Entre las Fuentes Formales Discutidas del Derecho Mercantil, se mencionan: La costumbre © Usos Mercantiles, la Jurisprudencia, la Doctrina, los convenios Internacionales y los Principios Generales del Derecho Mercantil. COSTUMBRE O USOS MERCANTILES. Se fefieren a “Los actos repetidos constantemente a través del tiempo, en materias mercantiles 0 de comercio, no regidas por una norma de derecho. en la forma de Ley esorita’*' La Doctrina distingue los usos mercantiles interpretativos y los usos mercantiles normativos. EL USO— MERCANTIL INTERPRETATIVO, sirve para buscar el sentido de Ja declaraci6n de voluntad contenido en un contrato. EL USO MERCANTIL NORMATIVO, representa una regla de derecho objetivo que se impone como tal a la voluntad de las partes. Nuestro codigo de Comercio vigente, en los articulos 669 y 694 se refiere a los usos mercantiles. CLNSJURISPRUDENCIA Es la ciencia del lerecho. Se refiere a la interpretacién que hacen 2! Puente y Calvo, Op. Cit. P. 15 ROBERTO PAZ ALVAREZ de la Ley los mas altos tribunales de Ia Re, para adecuarla a casos Concretos, Guatemala, el _méas__alto tribunal establecido la junsp 2 f@ Justicia, pero al entrar en vi la Corte_de_Constitucionalidad, tribunal QUE establecié como un medio de defensa de} Orden constitucional. LA DOCTRINA. Se refiere al conjunto de tesis y opiniones de los Tratadistas y estudiosos ¢g derecho, que explican y fijan el sentido de las leyes o sugieren soluciones para cuestiones aun no legisladas. Frecuentemente, las opiniones yel Prestigio de ciertos juristas influye en la labor del Organismo Legislativo o en la interpretacion judicial de las normas vigentes.

También podría gustarte