Está en la página 1de 6
COLEGIO DE CONSTRUCTORES CIVILES E INGENIEROS CONSTRUCTORES A.G. COMISION DE EDUCACION DEL HONORABLE SENADO DE LA REPUBLICA PROYECTO DE LEY, ORIGINADO EN MOCION, QUE MODIFICA EL ARTICULO 52 DE LA LEY 18.962, ORGANICA, CONSTITUCIONAL DE ENSENANZA, Y QUE CONSAGRA LOS TITULOS DE CONSTRUCTOR CIVIL E INGENIERO CONSTRUCTOR COMO UNIVERSITARIOS. ‘A IDEA MATRIZ Y FUNDAMENTAL DEL PROYECTO DE LEY: Con el objeto de exigir el grado académico de licenciado para optar al titulo de Constructor Civil 0 Ingeniero Constructor, solicita modificar el inciso tercero del articulo 56 ~ antiguo articulo 52 -, de la Ley N@ 18.962 Orgénica Constitucional de Ensefianza, publicado en el Diario Oficial el 10 de marzo de 1990, cuyo texto refundido, coordinado ysistematizado fue establecido por el Decreto con Fuerza de Ley N? 1 de 2006 del Ministerio de Educacién. B.- COMENTARIOS PRELIMINARES: Como consecuencia del terremoto de Chillan el afio 1939, evento que causé miles de muertes y la destruccin total de més de la mitad de los inmuebles de Ia ciudad, el afio 1944 la Universidad de Chile, posteriormente el afio 1950 la ahora Pontificia Universidad Catélica de Chile, y el afio 1955 la Universidad Técnica del Estado, resuelven crear la carrera de Construccién Civil, con el propésito de formar profesionales competentes de alto nivel cientifico, para coordinar, planificar, dirigir y materializar las obras de construccién; cuya complejidad tanto en edificacién como en obras de infraestructura, se incrementaria permanentemente a través del tiempo. Recordemos que la Catedral de Chillén era hasta entonces, una de las més audaces obras de edificacién en Chile, resultando completamente destruida. El 12 de diciembre de 1955, se promulga la Ley N° 11.994 que crea el Colegio de Constructores Civiles de Chile, entidad que, entre otras materias, se preocupa de controlar las exigencias de orden ético que se impone a sus profesionales. El afio 1990, producto de las circunstancias politicas que atravesaba el pais, se aprueba la Ley LOCE, la que entregé la facultad a los Institutos Profesionales para otorgar titulos profesionales de Construccién Civil e Ingeniero Constructor a sus egresados. Colegio de Constructores Civiles e Ingenieros Constructores A.G. Phillips # 481, Oficina 1602. Santiago Centro Fono: 02-26993712, contacto@colegioconstructores.cl COLEGIO DE CONSTRUCTORES CIVILES E INGENIEROS CONSTRUCTORES A.G. afio 1991 la P.U.C.V. cambid el nombre de su Escuela otorgando el titulo de Ingeniero Constructor. Esta denominacién se incorpora al Colegio Profesional el afio 1999, con la respectiva inscripcién de la modificacién de sus Estatutos, en el Ministerio de Economia. En 2001 la Honorable Camara de Diputados se percata del conflicto que ha generado el vacio de la Ley LOCE con respecto a los Constructores Civiles e ingenieros Constructores y en el mes de julio de 2002, aprueba en general por mayoria de votos, en la Comisién de Educacién, Cultura, Deportes y Recreacién, la mocién que modifica el articulo 52 de la Ley N@ 18.962 Orgénica Constitucional de Ensefianza. Cinco afios después, el 12 de septiembre de 2007 fue aprobado por mayoria de votos sin cambios, en la Comision de Vivienda y Desarrollo Urbano, la modificacién del inciso tercero del articulo 52 de la Ley N® 18.962 Orgénica, Constitucional de Ensefianza, en orden a exigir el grado de licenciado para las carreras de Construccién Civil e Ingeniero Constructor. Finalmente, el 16 de abril de 2008, por 68 votos a favor, 5 en contra y 9 abstenciones, la Honorable Cémara de Diputados aprobé el Proyecto de Ley que exige el grado académico de licenciado para optar al titulo de Constructor Civil e Ingeniero Constructor, siendo enviado al Honorable Senado mediante Oficio N° 7.400 con la misma fecha, para su segundo trémite. C.- _ FUNDAMENTACION: ') La Ley N2 11.994, en su articulo 192, sefiala que son funciones y atribuciones del profesional Constructor Civil, entre otras, las siguientes: “Construir, dirigir, fiscalizar y actuar de empresario en la construccién de edificios, obras industriales, maritimas, hidrdulicas, puentes, caminos, pavimentacién, ferrocarriles y aeropuertos, conforme a los proyectos y célcules ejecutados por los arquitectos e ingenieros, los que conserverdn todas sus respectivas atribuciones”. Es preciso tener presente que el Constructor Civil e Ingeniero Constructor es el profesional responsable de materializar en terreno los proyectos de construccién, el que, interpretando toda la documentacién de los especialistas involucrados, detallada en planos, especificaciones e informes técnicos, memorias de célculo y andlisis de laboratorio, tanto de arquitectura como de ingenieria, procede a construir respetando las exigencias y Normativas ministeriales, municipales y medioambientales, procurando un ambiente que cumpla con todos los protocolos sanitarios y de seguridad. Colegio de Constructores Civiles ¢ Ingenieros Constructores A.C. Phillips # 451, Oficina 1602. Santiago Centro Fono: 0226993712. contacto@colegioconstructores.cl COLEGIO DE CONSTRUCTORES CIVILES E INGENIEROS CONSTRUCTORES A.G. Actualmente la edificacién en altura en el pais supera los 50 pisos, cabe mencionar por ejemplo que en Chile se encuentra la torre de oficinas mas alta de Sudamerica y, ya en el afio 2010 el “Edificio Titanium” soporté satisfactoriamente el terremoto que ha sido registrado entre los nueve de mayor magnitud en el mundo, obra que precisamente fue administrada por el Constructor Civil P.U.C. Sr. Italo Carrera Diaz. Es evidente entonces que, necesariamente para cumplir con las funciones que no solo le otorga, sino le obliga la Ley, éste tiene que ser un profesional que haya aprobado un programa de estudios que comprenda todas las ciencias bdsicas fundantes y aplicadas dentro del 4rea del conocimiento y exigencias de esta disciplina, tanto cientificas como tecnolégicas; esto es, lo que se entiende por un profesional licenciado; en este sentido, las universidades se han consolidado como un fiel garante de la formaci6n profesional de sus egresados. ii) La actual Ley General de Urbanismo y Construcciones, que establece normativas relatives a la planificacién urbana, urbanizacién y construccién de ciudades, las que han regido y actualmente rigen en todo el territorio nacional, sefiala que toda obra sometida a sus disposiciones deben ser proyectadas y ejecutadas por profesionales legelmente autorizados para ello; arquitectos, ingenieros civiles, ingenieros constructores y constructores civiles, que participan responsable, directa y complementariamente en proyectos y ejecucién de obras de infraestructura y de edificacién; requisito que establece similares y estrictos niveles de exigencia para su formacién profesional, especialmente si se considera que estas obras responden a las necesidades para el desarrollo humano. Estos, materializan su actividad en el tejido social de la Nacién y aportan al crecimiento del pals, con responsabilidades especialmente importantes en la construccién de viviendas, aeropuertos, caminos, puentes, tuneles, embalses, etc., razén por la cual, las profesiones de Constructor Civile Ingeniero Constructor tienen gardcter multidisciplinario, inseparable del avance de otras ciencias y requiere, por tanto, de un conocimiento sistematico y global, general e integral. Por ello, la formacién de estos profesionales debe considerar las competencias generales y no pueden prescindir de una malla curricular que incluya estos aspectos multidisciplinarios basicos y minimos. Colegio de Constructores Civiles e Ingenieros Constructores A.G. Phillips # 451, Oficina 1602. Santiago Centro Fono: 02-26993712. contacto@colegioconstructores.cl COLEGIO DE CONSTRUCTORES CIVILES E INGENIEROS CONSTRUCTORES A.G. iil) El affo 1990, con una conducta claramente discrecional y discriminatoria, la Ley LOCE facult6 a los Institutos Profesionales para otorger los titulos profesionales — no los grados académicos ~ de Constructor Civil e Ingeniero Constructor a sus egresados con pleno conocimiento que esta denominacién correspondia a una carrera universitaria desde el aio 1944 cuando la Universidad de Chile la crea, confundiendo asi a autoridades y estudiantes, Porque las competencias, habilidades y destrezas que aseguran los mismos certificados extendidos por los Institutos Profesionales respecto a las Universidades son muy distintas, esto, en abierta contradiccién con los articulos 3° y 4° del Titulo |, y el articulo 152 del Titulo Il ~ entre otros ~ de la Ley N? 21.091 sobre Educacién Superior, donde se registra clara e inequivocamente detallado en su definicién, las diferencias en Ia formacién, misién y objetivos de cada institucién; Universidades, Institutos Profesionales y Centros de Formacién Técnica; sin considerar ademés, las sustanciales diferencias en los requisitos y Procedimientos de acceso a las instituciones del subsistema técnico profesional con respecto a las instituciones del subsistema universitario que deben cumplir los postulantes. En este mismo contexto, los criterios que la Constitucién ha seffalado al Legislador para tener en cuenta a la hora de reservar actividades a personas certificadas para ejecutarlas son: la moral, la seguridad publica, la salubridad y el interés nacional. Es asi mismo que, la fe publica, entendida como la confianza que tiene una colectividad acordada a ciertas personas con referencia a determinados actos, merecidamente ganada en el mundo por los Constructores Civiles a lo largo de casi ocho décadas, no puede ponerse en riesgo; en particular en un pais como es Chile el mas sismico del mundo. Implicitamente todos confiamos en la competencia de estos profesionales al cruzar un puente, habitar un edificio o ingresar al Metro. iv) Hoy se acepta en Chile cualquiera de las dos denominaciones, Constructor Civil 0 Ingeniero Constructor; sin embargo, en esta ultima década, el reconocimiento mas amplio € internacional para ser considerado en este mundo globalizado, no lo representa el titulo sino el grado académico, cuestién que pone en tela de juicio el cumplimiento del articulo 54 letra c) del Titulo Ill de la Ley N° 21.091 sobre Educacién Superior, en lo que se refiere a “Publicidad Engafiosa”. En efecto, las universidades, especialmente las tradicionales, en virtud del principio de autonomia universitaria, otorgan el grado académico de Licenciado en Construccién y el de Licenciado en Ciencias de la Ingenieria en Construccidn, grados que son homologados en el mundo y que no pueden ser otorgados por Institutos Profesionales. Colegio de Constructores Civiles e Ingenieros Constructores A.C. Phillips # 451, Oficina 1602. Santiago Centro Fono: 02-26993712. contacto@colegioconstructores.cl COLEGIO DE CONSTRUCTORES CIVILES E INGENIEROS CONSTRUCTORES A.G. v) Este Proyecto de Ley pone énfasis en el perfil del Profesional Constructor Civil o Ingeniero Constructor, el que ha sido, es y debe seguir cumpliendo, exactamente con lo que expresa la definicién misma de licenciado. En nuestro pais, por sus caracteristicas geograficas y Condiciones climatol6gicas y sismicas, que est4 ~ y estard — sometido a severos eventos naturales, tales como terremotos, avalanchas, desbordes fluviales y maremotos; el Constructor Civil 0 Ingeniero Constructor requiere de una “Formacién General” con el propésito de obtener dptimos resultados. Por lo tanto, en la medida que la formacién de éstos sea més rigurosa, completa y sdlida se estara, por una parte, cautelando de mejor forma la calidad del desempefio de su funcién lo que indudablemente impactar positivamente en la calidad de las obras, y por otra, se estarn consolidando politicas Preventivas para el mejor comportamiento de las construcciones ante los futuros requerimientos sismicos. vi) Como es vastamente conocido, este Proyecto de Ley apunta a resolver un asunto solo de forma y no de fondo. Prueba de ello es que, no en vano los Institutos Profesionales mas emblematicos del pais, tales como INACAP, DUOC, y AIEP, asociados a las Universidades, Tecnoldgica de Chile, Catélica de Chile y Andrés Bello respectivamente, respetando las Propias diferencias en las mallas curriculares, nimero de afios de estudio y perfiles de egreso, entre unos y otras, tienen dos versiones distintas para la formacién de sus profesionales, esto es, el Constructor sin licenciar en Institutos Profesionales y el Constructor Licenciado en universidades: > LP. INACAP: Constructor Civil U. Tecnolégica de Chile: Ingeniero Constructor Licenciado en Ingenieria en Construccién - LP. DUOC: Ingeniero Constructor P.U, Catdlica de Chile: Constructor Civil Licenciado en Construccién LP. AIEP: Constructor Civil U. Andrés Bello: Ingeniero Constructor Licenciado en Ciencias de la Ingenipria en Construccién Colegio de Constructores Civiles e Ingenieros Constructores A.G. Phillips # 451, Oficina 1602. Santiago Centro Fono: 02-26993712. contacto@colegioconstructores.cl COLEGIO DE CONSTRUCTORES CIVILES E INGENIEROS CONSTRUCTORES A.G. Es de amplia aplicacién la distincién entre titulos — los que certifican la posesién de ciertas competencias para desempefiar una actividad ~ y grados académicos, que certifican el dominio de una disciplina en sus aspectos generales (licenciatura), profundizado (maestria) anivel de contribucién original al avance del conocimiento en ese campo (doctorado). As{ mismo, optimizando Ia eficiencia del sistema, las universidades estan generando Programas de integracién vertical de forma tal de desarrollar una articulacion y movilidad en las Instituciones de Educacién Superior, para que, a través de estos programas, aprovechando Io ya cursado, los estudiantes puedan complementar su aprendizaje y obtener grados académicos. D- — LAMOCION: El Proyecto de Ley consta de dos articulos. Mediante su articulo Unico se modifica el inciso tercero del articulo 52 de la Ley N* 18.962 Orgdnica, Constitucional de Ensefianza, consagrando como titulos universitarios el de Constructor Civil e Ingeniero Constructor, al exigir el grado de licenciado. Mediante un articulo transitorio, se establece que los Institutos Profesionales que se encuentren impartiendo la enseflanza de las carreras de Constructor Civil e Ingeniero Constructor, sélo podrén otorgar el titulo respectivo hasta un plazo maximo de cinco afios, contados desde la fecha de la publicacién de la presente Ley. Santiago, Agosto de 2020 Colegio de Constructores Civiles e Ingenieros Constructores A.G. Phillips # 451, Oficina 1602. Santiago Cegtro Fono: 02-26993712. contacto@colegioconstructores.cl

También podría gustarte