Está en la página 1de 2

Esquema para monografía del seminario de Tema libre 1

Alumno: Ivonne Mondoñedo Mora

Código: 20151101

Tema: Actualmente no solo te roban, sino te matan.

Justificación:

El trabajo tiene como finalidad dar diferentes puntos de vista, explicación y reflexión al
accionar delictivo, tema polémico de nuestra coyuntura nacional en los últimos años. Para ello,
se ha tomado como referencias los postulados de Tomas Hobbes, Jean-Jacques Rousseau y
Hannah Arendt. Se abordaran temas como la intención, la necesidad y la justificación ética de
la persona que delinque a fin de darle unas explicaciones sociales basadas en distintos
referentes filosóficas. Cabe resaltar que también se tratara brevemente el “mal” como un
factor que puede o no jugar un papel significativo en el ya mencionado tema, bajo el
pensamiento de Hannah Arendt y su obra La banalidad del mal.

Esquema:

1. Introducción:
1.1. Robo y homicidio bajo una mirada legal y ética
1.2. La delincuencia y asesinatos en el Perú en los últimos dos años.
1.3. Lógica y pensamiento del delincuente, una mirada ética.
1.4. Presentación del trabajo
2. Desarrollo:
2.1. ¿existe maldad en los delincuentes? Según la postura de Hannah Arendt
2.1.1. Breve concepto de maldad
2.1.2. ¿Sé es malo por necesidad? Accionar de los delincuentes basado en los
postulados de Hannah Arendt
2.2. La delincuencia y el asesinato desde una postura de Hobbes
2.2.1. Breve concepto del instinto de supervivencia y conservación
2.2.2. Perspectiva del delincuente ante su acto y su supervivencia basado en los
conceptos de comportamiento humano de Hobbes.
2.3. La delincuencia y el asesinato desde la perspectiva de Rousseau
2.3.1. La pureza e inocencia del hombre corrompida por la sociedad.
2.3.2. La desigualdad e infelicidad como accionar de los delincuentes según el
pensamiento de Rousseau.
3. Conclusión:
3.1. “Se delinque y se asesina por necesidad” Punto en común de los tres filósofos.
3.2. Opinión personal
3.3. Reflexión final

Bibliografía:

Rousseau, Jean-Jacques 

1965 El contrato social y discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres.


Barcelona: Mateu.
Hobbes, Thomas

1980 Leviatán: o la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil. Segunda
edición. México, D. F.: FCE

Arendt, Hannah

1999 Eichmann en Jerusalén: un estudio sobre la banalidad del mal. Segunda edición.


Barcelona: Lumen.

Bensus, Viktor

2012 “Ideología de la inseguridad y segregación en el espacio público en Lima


Metropolitana: el caso de la gestión 2007-2010 en Miraflores”. Debates en Sociología.
Lima, 2012, vol. 37, p77-108.

SORIA Miguel y Sáiz Dolores.

2005 “La psicología penitenciaria” y “decisión individual del delincuente”. Psicología


criminal. Lima: Pearson Educación, 222-227 332- 327.

Instituto de Defensa Legal

2015 “Caracterizando el problema de la inseguridad ciudadana”.


Seguridad ciudadana: informe anual 2015: balance del gobierno de Ollanta Humala: un
quinquenio sin cambios sustanciales. Lima: Instituto de Defensa Legal, pp. 1- 45

Nota: 3

También podría gustarte