Está en la página 1de 9

PRIMER

BELAUNDISMO

DOCENTE: MIGUEL CERAS DURAND


INTRODUCCIÓN
Representaba a una nueva capa de
profesionales como expresión de una sociedad
cambiante, con nuevo agentes sociales y grupos
emergentes.
Fue el caudillo de un partido político,
representante de la clase media, de la burguesía
desarrollista.
Utilizó elementos de la cultura andina como la
minca, el trabajo comunal y la cooperación
popular.
Su objetivo fue lograr "la conquista del Perú por
los peruanos", mediante la acción popular.
Gobierno - Fuerza y Armada - Pueblo constituían
los eje de la conquista del Perú por los peruanos.
ASPECTO POLÍTICO ASPECTO ECONÓMICO
39.06% en las elecciones del 9 de No se decretó la Ley de Reforma
junio del 1963. Agraria, la situación no mejoró ni
para campesinos ni para obreros
Se conformó la Coalición APRA-UNO,
alternabilidad en las presidencias Se creó el Banco de la Nación para
de las cámaras legislativas. recaudar impuestos
Los ministros eran designados por el El problema del petróleo era uno de
ejecutivo, pero podían ser los más graves
sustituídos bajo la figura de censura.
La IPC se negó a cancelar los
Se promulgó la Ley de impuestos adeudados.
Municipalidades para elegir
alcaldes provinciales y municipales.
ASPECTO SOCIAL FIN DEL GOBIERNO
Se desataron movimientos La sequía en la costa y la disminución
campesinos y hubo acciones de de la inversión extranjera llevaron a la
persecución. devaluación del sol.
Las fuerzas armadas con el apoyo Elevación de impuestos y paralización
de la marina norteamericana de obras públicas.
arremetieron contra las guerrillas.
Se firma el acta de Talara y se
El gobierno sindical fue reprimido
denuncia la pérdida de la página 11.
por el gobierno
Se construyó la carretera marginal Golpe militar dirigido por Juan
de la selva Velasco Alvarado.
Se construyeron escuelas, postas
médicas, hospitales, puentes, etc.
Se construyó el aeropuerto Jorge
Chávez
GOBIERNO

REVOLUCIONARIO

DE LAS FUERZAS

ARMADAS

DOCENTE: MIGUEL CERAS DURAND


INICIOS DEL GOBIERNO
Se buscaba modernidad en la
economía, basada en la industria
del mercado interno
Se priorizaron las necesidades
sociales y el fortalecimiento a las
instituciones militares.
El régimen de las fuerzas
armadas fue de carácter
dictatorial y represivo
PRIMEROS MOMENTOS
Luego del golpe de estado
presentaron el Manifiesto
revolucionario.
Se anunció la transformación de
la estructura del estado.
Se declara la nulidad del acta de
Talara.
Se anuncia la expropiación de la
IPC.
9 de octubre: día de la dignidad
nacional.
ASPECTO SOCIAL
Se elaboró el PLAN INCA: ni
capitalismo, ni socialismo, sino
nacionalismo humanista.
Se neutralizó el movimiento
campesino, pretendiendo lograr
aceptación popular.
El plan inca proponía las reformas
planteadas por el APRA y Acción
popular
ASPECTO SOCIAL
MOVIMIENTO SOCIALES
Se creó el Sistema Nacional
de Apoyo a la Movilización
Social (SINAMOS).
REFORMA EDUCATIVA
Ley 19326: creación del
sistema educativo: educación
inicial, educación básica y
educación superior.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Fueron expropiados por el
Gobierno.

También podría gustarte