Está en la página 1de 9

TEORÍAS DE LA REPRODUCCIÓN

O CRÍTICO-REPRODUCTIVISTAS

CURSO: SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN


(2º AÑO NFPC)
Crisis del enfoque
funcionalista
 En el auge del funcionalismo se estudió y planteó la
privación cultural (herencia familiar) como responsable
del previsible fracaso escolar de algunos estudiantes.
 1966: Informe Coleman, al que se responde con
políticas educativas compensatorias.
 En los ‘70 sobreviene un desencanto reformista
relacionado con una crisis de la relación entre
educación y empleo.
 Desde dentro, pierden fuerza las tesis funcionalistas de
la educación e irrumpe la tesis de que la escuela
reproduce las desigualdades sociales existentes.
Teorías de la Reproducción
 Crítica al funcionalismo y a cualquier teoría que
presente a la educación como factor esencial y casi
único de movilidad social ascendente.
 Oposición al planteo de la educación para la igualdad
de oportunidades
 Se desarrollan a partir de los años ’70, merced al impulso
de los movimientos sociales de izquierda en lo social y
en lo académico.
 “…basan la explicación de la relación entre educación
y sociedad en la existencia de diferencias sociales
jerárquicas que la institución escolar, de una u otra
forma, contribuye a reproducir.” Bonal
Sociología neomarxista
 Se acuerda con Marx sobre:
 El conflicto.
 El poder.
 La desigualdad.
 La explotación.
 La necesidad de un cambio radical.

 Se difiere con Marx en al menos uno de los siguientes puntos:


 El papel relativo de la economía respecto a otros factores
(determinismo de la base económica sobre la superestructura
política o influencia de ésta sobre aquélla).
 El desarrollo dicotómico de las clases sociales.
 La inevitabilidad de la revolución proletaria.
 La probabilidad y naturaleza de una sociedad diferente y
definitiva.
Dos subgrupos
DE LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DE LA REPRODUCCIÓN
CULTURAL
-Autores expresamente
marxistas. -Pluralidad de autores
-Plantean el papel de la -Analizan la contribución del
educación en la reproducción sistema educativo a la
de la fuerza de trabajo y las reproducción de la sociedad
condiciones sociales y desde su papel en la
subjetivas de producción reproducción de la cultura.
-Bowles y Gintis, Althusser, -Bourdieu, Bernstein.
Baudelot y Establet
Según Giroux…

 “los teóricos de la reproducción enfocan casi


enteramente el poder y cómo la cultura
dominante asegura el consentimiento y derrota
de los grupos y clases subordinadas”
 Hay tres importantes grupos de teorías que
constituyen varias dimensiones del modelo
reproductivo de la escolarización:
1. el modelo reproductivo económico
2. el modelo reproductivo cultural
3. el modelo reproductivo del Estado hegemónico
Dice Giroux:
 “Se despojó a las escuelas de su inocencia
política y se las conectó a la matriz social y
cultural de la racionalidad capitalista.”
 Las escuelas se plantearon como reproductivas
en tres sentidos:
1. Reproducen la fuerza de trabajo según raza,
clase y sexo
2. Culturalmente, distribuyen y legitiman
conocimientos, valores y lenguaje
dominante.
3. Son aparatos estatales que producen y
legitiman imperativos económicos e
ideológicos subyacentes al poder político del
Estado
Algunas críticas de Giroux a las
teorías de la reproducción

 “fallaron en proveer mayores explicaciones de


cómo maestros, estudiantes y otros agentes
humanos actúan dentro de contextos históricos y
sociales específicos para hacer y reproducir las
condiciones de su existencia”
 “La idea de que la gente sí hace la historia,
incluyendo sus condicionamientos, ha sido
descuidada”
 Se subvalora la acción humana y la posibilidad
de resistencia, se anula la posibilidad de análisis
en cada institución.
Bibliografía consultada:

 Althusser, L. (1969). Ideología y Aparatos


Ideológicos del Estado.
 Bonal. X. (1998). Sociología de la Educación.
Paidós Ibérica, Barcelona.
 Giroux, H. (). “Teorías de la reproducción y la
resistencia en la nueva Sociología de
Educación: un análisis crítico”. En Harvard
Education Review No. 3, 1983. Traducción de
Graciela Morzade. Buenos Aires.
 Guerrero Serón. A. (2011). Enseñanza y
Sociedad. Siglo XXI, Madrid.

También podría gustarte