Está en la página 1de 1

CONSEJO UNIVERSITARIO | 25 de agosto de 2022 • 5

Será cursada en la modalidad presencial y durará cinco años

Se aprueba crear la Especialización


en Neumología y Medicina Crítica
Mirtha Hernández

E
l Consejo Universitario aprobó
crear el Plan y Programa de Es-
tudios de la Especialización en
Neumología y Medicina Crítica,
que formará médicas y médicos capaces
de desarrollar una práctica profesional de
alta calidad científica, con profundo
sentido humanista y vocación social de
servicio, que integren a su trabajo experto
de atención médica las actividades de
investigación y educación. Con su imple-
mentación se modifica el Plan Único de
Especializaciones Médicas (PUEM).
El proyecto de modificación del PUEM
refiere que los cambios sociodemográfi-
cos, el crecimiento y la coexistencia de
las enfermedades crónico-degenerativas,
Busca dar respuesta a la formación académica
infecciosas y emergentes, y las pande- de los profesionales de la medicina y reducir su
mias por influenza A-H1N1 y la Covid-19
hicieron evidente los grandes retos que
insuficiencia en diversas instituciones de salud del país
enfrentan la medicina respiratoria y la
medicina crítica. sor de la División de Estudios de Posgrado Médicas, con título y cédula profesional
En ese sentido, la especialización busca de esta Facultad establece que la integra- de la licenciatura de Médico Cirujano o
dar respuesta formal de formación acadé- ción de la neumología y la medicina crítica su equivalente.
mica y profesional con el fin de reducir su es una propuesta a la altura de la evolución
insuficiencia en las diversas instituciones natural de las necesidades de formación Modificaciones normativas
de salud del país. y atención médica especializada, acorde El máximo órgano de gobierno de la
De acuerdo con una investigación de con la medicina moderna y los grandes Universidad también aprobó modificar
la División de Estudios de Posgrado de la desafíos que enfrentan las instituciones el Estatuto del Sistema Universidad Abierta
Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, de salud mexicanas. y Educación a Distancia que, entre otros
en 2017 México contaba con mil 71 es- El plan de estudios está diseñado para cambios, establece que el Consejo Asesor
pecialistas en neumología y mil 929 en impartirse en el sistema escolarizado, en de este sistema es presidido por el titu-
medicina crítica. la modalidad presencial, con duración lar de la Secretaría General de la UNAM, en
Los primeros representaban 40 por de cinco años, en los cuales los alumnos lugar del titular de la Secretaría de Desarro-
ciento del mínimo recomendado y co- deberán cubrir mil 155 créditos, que co- llo Institucional.
locaban a nuestra nación con la quinta rresponden a 20 actividades académicas Asimismo, amplía funciones de la
cobertura más baja de un total de 19 países de carácter obligatorio. Coordinación de Universidad Abierta,
de América Latina y el Caribe. Además, La formación integrada de la especia- Innovación Educativa y Educación a Dis-
se registraba una gran inequidad entre lización será impartida inicialmente en tancia, como coordinar e impulsar, en
las entidades federativas y las principales el Instituto Nacional de Enfermedades conjunto con las entidades académicas,
ciudades, ya que cerca de la mitad de las Respiratorias, e incluye formación en la creación, el desarrollo y la aplicación
y los especialistas se ubicaban en la Zona medicina crítica general en los otros de modelos educativos y curriculares,
Metropolitana de la Ciudad de México. Institutos Nacionales de Salud (en Cance- así como metodologías educativas in-
El conjunto de las enfermedades respi- rología, Cardiología, Ciencias Médicas y novadoras para ser implementadas en
ratorias, agrega el proyecto, se coloca como Nutrición, Neurología, Perinatología las modalidades presencial, abierta, a
la cuarta causa de mortalidad en la nación, y Rehabilitación) y Hospitales Regio- distancia y mixta o semipresencial, pro-
sólo superadas por las enfermedades del nales de Alta de Especialidad, lo que piciando la intermodalidad.
corazón, diabetes y tumores malignos que fortalecerá, facilitará y enriquecerá la De igual forma, el pleno del CU modifi-
incluyen el cáncer pulmonar. En el año integración de estas instituciones y có el Reglamento del Estatuto del Sistema
2020, por ejemplo, se registraron en México la de sus profesionales. de Universidad Abierta y Educación a
205 mil 383 muertes por causa respiratoria. La especialización es de “entrada Distancia. Además, realizó cambios al
El proyecto presentado por el Consejo directa” a través de la selección del Exa- Reglamento de Transparencia y Acceso
Técnico de la FM y el Consejo Técnico Ase- men Nacional de Aspirantes a Residencias a la Información Pública de la UNAM.

También podría gustarte