Está en la página 1de 5
Revita Mexicano de Moog 12, 23-30, 1996 2 EVALUACION DE CEPAS DEL HONGO COMESTIBLE Auriculara fascosuceinea NATIVAS DEL SOCONUSCO, CHIAPAS, MEXICO por Vasty Castilejos-Puso!, Jost F.Sincher-Vaoguer?y Graciela Huera Palacios? EVALUATION OF STRAINS OF THE EDIBLE MUSHROOM Auriculari fscesuccinea FROM EL SOCONUSCO, CHIAPAS, MEXICO. ABSTRACT Meet gow product and expapore hare of ve wltpe ie of rela crc fram Socouco epost of Cg, Meio were vlad. Tey pets ld td proton res ales the rdf 328-2143 pn 017034 wpe nd were bar an he ome fence Ecsoann KEY WORDS: air fcoine svon cai, al wnt cnt RESUMEN ‘Se ein lois ecient mics atin bio y a eases es earsies froce d's cpr neses defuse fcoasie ais et Serra Cap Mena, Lap cn styor bei se seem metal 4 ucracnes C3203, m7 mn abe sm AL [ALD'y ABS Colac ste meade lor: Bn 9 > ne de eae sept enue Prseen les defen lig de sade ron, ue 328-2044 0170.34, resectnanate Einav se cemosera ua dienes te els. Las cso eepa evade fon sprons lesipo eo ocenncine BCS-O01, [PALABHAS CLAVE: fara facoucomo, ctv de nos, dscos nls, lot mi INTRODUCCION ‘Una costume muy genealizadaen laren del Socomusco es la no utlzacién de os residues oligos de ls cosechas, lo que conlleva al desurollo de problemas de eantaminaci. La produccior de hongos comestbes pate de estos descchos ae ha planteado como una buena Altermativa para su aprovechamiento porque ha qucdado demostado que cs una tecslogla ccnémicament rentable y ambientamente segura. En el Soconusco, como en varias regiones del pais, seb aaptado Ta tecnologia para et cultivo de Plurons sobre desechos agroindusales con buenos resullados (Martinez et a 1964, LORS: Sinchez-Vizqucz. 1994; Heméndez-Tbara ct al. 1995); sin embergo este hongo ca de Cie Qumis. UNACH Kat? Caner a Pato Mado Taal Crisps 370 Misc. 2k) Coleg deta Fone Sur Apo Poa 36. Tape, Chapa 30708, Maxi. eco 30 epee, 199% Acepag’ 5 ese, 187 Solicit ster ot Since Vaz a ‘CASTILE08-P00N.V. A requiere de muchos euidades poscosecha porgue las cepas comerciales son muy sensbles a las ‘condiciones de almacenamiento. Esto representa una desventaja pera su dstibucion en fresco, {que es por mucho, su principal forma de comercalizacién. Por ira pare, el ineremento de a Poblacin y Ia inestabiidad eoonsmica agudizan el problems dela fla 8 alimentos, 10 que obliga ala bisqueda de otras fuentes que permitan dversifiar a oferta alimentcia yrevaloizar los subproducos de cosecha pura opimiza la actividad agropecuria {Las especies del géneroAuriclara, ambien conocias como “orejas conforman un grupo de ongos comestibles que ocupan el curt lugar de produceién mundial, solo desputs de ‘Agaricus, Plewotusy Lentinas (Chang, 1993), Por ot parte, conforman uno de los géneros de thongos mis sbundanies que crecen naturalmente en los caetals de la vegicn de El Soconaseo, en Chiapas (Andrade ea, 1994). Esto supiere que dich region reine ls condiciones adesusdas para el cultvo artificial de estos hongos y que existe también una divesidad geetica aim no fstudiada, Siendo Auriculoria un bongo ampliamente acepiado por su comestibiiad, y sin [problemas de eomercializacin porque se distibuye en forma deshidratda, su eulvo intensive basado en cepus de alta calidad y productvidad, puede represeniar una sélda altemativa por enuollar, sobre todo porge su clive en la region ha sido demosiado (Calve-Bado eal 1995, 1996), ‘Por lo anterior, se reali el present estudio que consist en evalua a efcienca biolgica elas cepas de este género que se encuentran en el eepario de ECOSUR y que fueron obtenidas a pared colectasrealizadasenexploraciones micolgicas en a regién. Orjetivos 1) Determinar Ia velocidad de (Mont) Fatow. 2) Seleccionar la mejor cepa nativa con basen su eficencn boliglea y tsa de produccion, ‘omparindola cone estgo regional fasconueinea ECS-0201. iento de 5 cepas natvas de Aurculara fscosuceinea MATERIALES ¥ MéTODOS. Material biolégleo: Como material biolgico se utlizaron las eepas de 4. fiscosuecinea del ‘xpario de ECOSUR; que se enlistan en la tabla | “Medios de cultivo: Para I evaluacin de In velocidad de crecimiento micelial se utiizaron los siguientes medios de eutivo en agar a 1%: extracto de malta (AEM- Bioxon; polvo seco de hoje de leveaen al 0.5% (CalvosBado er af, 1995) y hojas de lecaena 0.3%, dextrosa 03%, (ALD), Para la preparacin de inocu se tilizron granos de sorgopreviamentehidratados« 65- 70% de humedad y esterilizador en bolss de polipapel a 121°C durante 30 minutos (Sot0- \Velaco ef al. 1991), Paral fucieacén se uti oote de maiz previameneWituado, basta tu tamao de paricula de 2 em, adicionados de 3% de has de leucaea, (Calvo-Bado etal 1996) Produecin de earpéforos.Porciones de un kilogramo de sustato fern mtidas en bosas de polipapel de 25X32 em yesteilizadas en autoclave 121°C durante 15 minutos, Posterionmente, pure a semi, el contenido de cada bola fue mezclado apticamente en capa alleras con Aosciertosgramos de indculo y coloados en otra bolsa del mismo materia. Cada bola ash preparada se incubs durante 20 dias a 28.30%C. Desputs de que el micelio eubr6 el susrato, © er Ae. Mi. 12,19 ‘ete a bos de popapel, se sumer el sustato en ag incuber a 26-28°C y 85-95% de humedad relativa, Despué cuerpo frutfrs, los cuales se fueron cosechando cu na eolorcién vinicea, El sustato se mantuvo en incu posible obtener ms factifeacones, Los ensayos de prxicein ge realizar en tes épo ‘Mayo, Junio Septiembre, salvo para la copa ECS-0201 Suni. Variables evaluadas: [a velocidad de crecimiento miecla, sta se eatin at colonia al sptimo dla de eeeimiemo, inocula Ete apa Solve cada medio, en la parte central de una caja de pet siguiente: Vel~ Dr-Dytrs , donde 7 3 son los dias de repo bictovial con Srepticiones(fetor A: 3 medios Eficiencia bioligien y Tass de produce, La cfc relaim del peso total de carpforos frescos entre el peso {a asa de poduccin se dtermind mediante la velacion ¢ requerids para obtener dich cosechas, incluyendo ep tli un dseho‘en blaqus a azar con 4 epeiiones. ‘Tamar y peso de los earpéfores. El tamato de los carp y el largo de cada cuerpo frutfeo cosechado. Los hon frandes mesinos y chicos de acuerdo al siguiente ete Grandes: mayores de 1 mm. ‘Medliaos! entre 4 y 80 mm (Chicos menores de 40 mm EL peso se determing por gravimetria sobre cada ue analitca Andlsis extadistic. Ex todo los casos se reali uo slasiicaion de medias por el método de Duncan. RESULTADOS ‘Crecimbento mci: En ls tabla 2 se observa It velo ‘studio. Las yelocidades promedio mis alas paca metio ‘obtuvieron en los medios a base de leucaena (ALD y Supetores y extadisicamente diferentes del medio AEM benéico que produce la leveseng en la velocidad de creci pot oto autores (Quimio, 1989; Calvo-Bado er al, 1998 ‘be represen. Ea cunt a a comparacién de las el andlisis revela que hay diferencia ene ella: Las ‘stadisticamente igus yrepresenian el grupo con veloc redios de eutivo (12:57 y 12.18 mmidia). Estos prome tesigo(ECS-0201), quien presen una velocidad promed 6 cases. Ver AL El grupo de velocidades mis baja fe el formado por la cepa ECS-0208, con una velosided de 9.64 mmidia. Es de hacer notar que Ia velocidad obtenda para Ie cepa ECS-0201 sobre agar levcaens (13.1 mniia es superit a a porta por Calvo-Bad eal, 1995, (11.28 mma. Dado que se trata de Ia misma cepa sobre el mismo meio de cultivo, esta diferencia resulta iil de explicar. Probablemente la forma de cilculo vilizado sea Ta causa. En efecto, lor ‘autores eslelaron Ia velocidad considerando el diimetro miceialaleanzado al Bo. din de ‘recimiento,y no eiminaron el pesado de latencia que ceure en los primeros dias posterior 8 lasiembea ficencia Bioligen y Tasa de producelén: Durante las prucbas pu la evauscién de la efiieniabiolgicay ia tase de produccin, el tsign silo faci en el segundo ensayo. Los ‘valores obtenidos feeron: Efciencia bioldgea 6.61% y_Tasa de producign: 0.048, valores Similares als obtenidos por Calv-Bado ea. en 1996 para la misma cepa sobre oloe de maz Dado que nose obtuvieronfuctiiaciones en las wes fechas requerida, se excliyé del ans ‘exaditic y solo se ua come punta de referencia. ‘La tabla 3 muesta la efciencia boldgieay la tsa de produccin de las wepas estas ‘Los valores de eficiencinbiolgica obtenidos varian entre 32.87 y 20.83% (expas ECS-0208 y ECS-0203, respectivamente), par los cuales cl andlisisestaditico no muestra ninguna diferencia ‘entre cepas al vel de 01, et0s datos son superires los aleancados en exe esto por la cepa [ECS-0201, pero resultan bajos si se les compara con los sealados por Villa y Silverio (1982), quienes sicanzaron valores de eficiencia bioldpica de 75% con substatos preparados. por ‘omposeo, 0 on los reportads por Manjit y Metha (1989) y Sharma y Jandaik (1992) (87.7 y 101% respectivamente) para el culivo de A. po}yricha. Estas diferencias son probablemente ebidas al tipo de susrao uilizad, a In cpacidad de las especies para fucifiar y 8 las Aierentes condiciones climiticas empleadas para cada caso. Ea efecto, el medi olote-lewcaena ‘qu lzado puede no ser el mejor para ls cepasevaluads y en ese sentido se debern efectuar ‘otras pruebas de subsrator para determinate ico para ells, Por ot parte, Ia ténica de salvo aqui empleada es la recomendada para el cultivo de Plewotus, y de ee hecho puede equri aecuaciones para su wo con Auriewaria, Los valores de tasa de producién obtenidos vaian entre 0.17 y 037 % para todas las eepas sin que se haya detcetdo una diferencia ‘stadia ente elas al nivel de 0.1, Dado que no existen datos en la literatura sobre th de roduccion de eepus de Auriculaia 0 es posible hacer comparaciones. CCaracterstieas de Ia produecin: La diswibucgn dela produee\én de capOforos en evento a tamafo (grande, medianos y pequeos) se observa en la tabla 4. El nimero total de carporos ‘producidosvaré entre 78 (cepa ECS-0208) y 114.7 (espa ECS-0208), El anlisis estadstico no esta diferencia estadisticn para esta variable al 0.1 de sgniicancia. Las eepas ECS-0208 y [ECS-0209 tienen una marca tendencia a product carporos gras, ya que el 41.6% y el 23% feapectvamente de sus capéfores fueron mayores de 8 mim. Ellas forman un grupo que se Aliferenciaestadisticamente del resto de las cepas evluadas a un nivel de significance del 0. Ellas prodyjeron en promedio 32.5 y 22.6 exeforos grandes por kilogram de sutao fesco ‘noeulada. Fn cuanto la cantiad de exrpofors medianos produidos, ls valores obtenidos varan de 38.5 a 643 eapforo por ke de sustato Tesco, lo que represents entre el 494 el 66% de los cuerpos fuctiers producios por cada cep, sin embargo el adlissextadistico no revela difeenclas para un nivel de significancia del 0.1 enue ella. Dicho andlisis demuestra a es Mes Mle. 12, 1985 también que en It produceién de carporas de mena estaticumente diferente de las demis ya qve slo el peqetos. Las demas cepas tuvierm porcenljes entre el Por parte la egpa ECS0201 produ un total de carp 5325 caspforos grandes, medlanos ¥ pequetos respect produce vo En la abla $ se observa eb peso promodio por ‘studiaas, as también, se define su color en ba a on Galen de Edinburgh (1969). El peso promedio de un ea todas la eepas. ET anlisisestadsico no muestra dferen nivel de sigaficancia de 0.1, Esios valores son numérica ‘estuio parla cepa testigo FCS-0201 que fue de 3.167 El eolor es una earcterstica fenotpia que depen ituminacion a que eat expuest a copa durante su een tos caxpoforos al momento de la. observacién. aly ‘generalmente una coloracién pide y rsa cla, lat fovcurt, entre arili-castaa adil, caacteisica de (C978) comentan que las cepae de. fuscoecinea pres ‘ve les hae imposible de ser eonfundidas eon otras expec LITERATURA CITA Ade 11. JE Sinhery 8. Ch, 1994 sti sobre ‘hts de reais dt Sanus, Chiapas nome A SteTapecbls Chic Men, Nopbteaie CcnoBado, UAL Sacer Vogt). Hue Pali, 19 ‘reine wegen de Acdece (Mn) (cho LAL J Sich Vga © Heer Pain, 196 Fer sore sats greene rese de Mes Mi come, ST Hn al he npn ein | (eng, 9 COTTE Aurea spp, brChang, 8.7, WA. ‘aie mostroame Acne Prete Ota. emir HIE Sinko Vuuery LA. Cava, 199 ‘ope velo de Tica Re. Mex. Mle 92938 Mat BS KB. Med 1988, Cathar of dari oe ‘wet stay Murom Seine XI (Pt 1) Precio he dcevaton one fnp, Ueuceie Marines Ds M. Quist, €. Sala D Slee 9G Game sei neds grouse enc, Bol Sa. Manner Cavern DP Monier yM.Sobl, 1948 Calvo de di obra de cu pj eb Re, Me et 15 bie: TH 989 ysl consid of facta sep ‘msroons: Bgl teres avant The Royal Homie Carden City, 969. Colow Lenten Ch ‘ey Stoney Oe = {CASTLLEOS POON VP Ab Ae tf Sn me hl eke rn Mycega m0) 156% a Asin Caan ie take moun ot See 1631-86 SEA veep LE, los (en, Prete dr tonp cece Cad ete No.1. Cae de “mwones xen Sue on CaaS Cas Chan Moc. sana VP yr 192 fie sve ved ys Ukr som friars pcs) Muro hen 1) 5758. so-voa ©. 4 hrs 5 Poo Ebr no las de plier a aio de ‘te cteous, Memoria SAW Congo Raion eM Tne Vina Ue'ya Sein, Cltsan or oran o Componed Sede ihe Pili Ching ‘S113 due TH le) tropa meshes Rages ature an alveon menos The Choe Tiny rn Hg Ka ew Mex Nie. 12,195 “Tab. Ceps de Ariana faconacene de a ein del el preseme rato CLAVE AISTAMIENTO”LOCALIDAD-MUNICP ECSIDOT vegetative — Rosario Tapa Turia Chi [ECS.0203 multiesporico Fea Sn. Nicolis Tapachula TECS-0207 vegeativo Fea INanda— Huchvews FECS.0208 muliespévico Bj. 11 de Abril U, Juirez TBCS-0200 multiespérico Restio ipa Tanta Chie ECS.0010 vegetative Fea La Lucha Huehvetia 2. Velocidad de crecimiento micelil des eps de fs ckivo, CEPAS MEDIO —oo01 a0 B07 0208 AEM 7559357736257, 1074212851129 1313371 aaa 136 1159812571101 CD 964 16 CN. =41R "Letras minisculsigaes en una misma cola indian gue 4: caivo num nivel de sigiicancia de 0.1 segun la pub dD ‘*Laca ayisalasigaes en un mismo enon indian que sive eigenen de 0.1 selina prosta de Duca “Tabla 3. ieencia bogie yas de prdussin de las cepa se maiz scene 9%. ‘CEPA ERIGENCIA BIOLOGIC BCS-0209 ECS.0007 ECS-0210 BCS.0005 "CV. = 7605 % °° CV. = 262% ‘Lexa minsculas gules en una misma esl indian ue no ive designed 0.1, spina pcb de Duncan » ‘eases 200%, YET aL abla 4 Clasifiacn en base al tama en ta predocion de carptoos Foss db ls spas de fatancinea ena nebes lots demain ean 3 RO DE CARPOFOROS_—_— TOTALDE GRANDES % MEDIANOS % PEQUEROS % CARPOFOROS CEPA 8mm)! (>Xo41)" (cay PRODUCIDOS" EcsoMs sc 53 (23a «CO a SSCS ECS27 12 be 126 $97a 2H 236, AT 95S FCS2Ig 3254 416 85a 447 TR FCSN 263ab 23 43a SHALL 18 8 ECS210_66 ¢ 67 _630a_6kd_283a 89979. CV = BTCV = TCV WEN 87 ‘ers minsclas geese una mista colama ines gu no hay difenea estan ene copa vane de sigificaci 0 Tabla. Pesoyeoor de os capone de 4 fncorucinea proses, ‘NUMERO DE CARPOFOROS PESO PROMEDIO ‘COLOR DEL RO cera easier) FRESCO ECS 0205 52a owls EcSo207 56a Rosa acilla 30 eastato 23 e078 Soi Ladi 18a casa 23. Ecs.0209 5 Casat0 23 0210, 531 Casat0 33 *Nowenclanta de colores Royal Botan arden Edinburgh 1969,

También podría gustarte