Está en la página 1de 74
NOTARIA oe PUBLICA eee OER EECUTON ) PUBLIC 0. ie Reread lic, Rosa Aurora Zuluera Alegria meee Tel. 8-18-55-52 © 8-17-77-75 TelFax 8-18-83-42 Xalapa, Ver. XALAPA —En la Ciudad de Xalapa-Enriquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a 108 cinco dias de! mes de octubre del ato dos mil seis, YO, CENCIADA ROSA AURORA ZULUETA ALEGRIA, Titular de la Notaria Publica Numero Cinco de la Décimo PRIMERA Demarcacién Notatial, y del Patrimonio Inmueble Federal, HAGO CONSTAR los siguientes actos: -- —l.- EL CONTRATO DE COMPRAVENTA que otorga “PROYECTOS INMOBILIARIOS DE CULIACAN”, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, representado en este acto por su Apoderado Especial el sefior RUPERTO FALFAN MORALES, como parte 4 \ J\\ adquirente. — \ \ EL CONTRATO DE APERTURA DE CREDITO QUE vendedora, y MARIA ROSA VAZQUEZ CASTANEDA, como parte AANA AND CELEBRAN, POR UNA PARTE HIPOTECARIA NACIONAL, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, .representada por los Licenciados JORGE MAFFUZ PEREZ-y.MARCO ANTONIO DIAZ ROMERO, a quien en lo sucesivo se, le denominara como EL INTERMEDIARIO, en su caracter de ACREDITANTE, y por la otra el sefior MARIA ROSA VAZQUEZ CASTANEDA, por su propio derecho, a quien en lo sucesivo se le denominara como EL DEUDOR; --lll- EL CONTRATO DE APERTURA DE CREDITO QUE CELEBRAN, POR UNA PARTE HIPOTECARIA NACIONAL, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, representada por los Licenciados JORGE MAFFUZ PEREZ y MARCO ANTONIO DIAZ ROMERO, a quien en lo sucesivo se le denominaré como EL INTERMEDIARIO, en su caracter de ACREDITANTE, y por la otra la sefiora MARIA ROSA VAZQUEZ CASTANEDA, por su propio derecho, a quien en lo sucesivo se le denominara como EL DEUDOR; —IV.. LA CONSTITUCION DE GARANTIA HIPOTECARIA, que realizan los sefiores MARIA ROSA VAZQUEZ CASTANEDA a quien en lo sucesivo se le denominaraé como EL DEUDOR Y/O EL GARANTE HIPOTECARIO EN PRIMER LUGAR Y GRADO a favor del INTERMEDIARIO, representada como ha quedado dicho. --V.-. CLAUSULAS GENERALES NO FINANCIERAS que convienen por una parte HIPOTECARIA NACIONAL, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO PUBLICA <° lic, Rosa Aurora Zulvera Alegria Tel, 8-18-55-52 © 8-17-77-75 TelFax 8-18-83-42 Xalapa, Ven. lucesivo se le denominaré como EL INTERMEDIARIO, ao y ) omo ha quedado dicho, y por otra parte MARIA ROBARVAZAVEZ nidad"con PODER EJECUTIVA intecedentes, deciaraciones y clausulas siguidffiSeie™™or stare AECOAPROIERA 2Oiek RERRSTON: Lu ANTECEDENTES— see \\ fe del Licenciado Arturo Hernandez Reynante, Titular de la Notaria Publica numero Nueve de esta Demarcacién Notarial, el cual quedd inscrito en el Registro Publico de la Propiedad y del Comercio de esta Yona Fiscal, bajo el numero ocho mil novecientos once, Tomo Il, eccién Primera, de fecha diecinueve de noviembre del dos mil cuatro, su’ representada adquirié por compra a la persona moral denominada “ANIXTER DE MEXICO’, Sociedad Anénima de Capital Variable, una fraccién de terreno denominado “Barranca Honda’, ubicado en la Colonia Las Flores de esta Ciudad, con superficie total de Cincuenta Mil Seiscientos Sesenta y Cuatro Metros, Setecientos Cincuenta y Nueve Decimetros Cuadrados, por el precio de Cuatro Millones Ochocientos Diecinueve Mil Pesos, Cero Centavos, Moneda Nacional, y las condiciones que en dicho Instrumento se detallan. -——- - Mediante Instrumento Publico numero Siete Mil Ochocientos Treinta y Nueve, de fecha veintiocho de octubre de dos mil cinco, pasada ante la fe del Licenciado Francisco Eduardo Urrea Salazar, Titular de la Notaria Publica numero Ciento Cincuenta, de la Ciudad de Culiacan, Sinaloa, el cual queds inscrito en e! Registro Publico de la Propiedad de esta Zona Registral, bajo el numero diez mil veintiocho, AEN) Wc Tomo |, Seccién Primera, de fecha doce de diciembre el dos mil cinco, se hizo constar la protocolizacién de! instrumento Publico que contiene la Constitticién del Régimen de Propiedad en Condominio que su representada otorg6, respecto del "Edificio ZACAPU", del Conjunto Colinésedel-Lago, ubicado en Calle Almada Prolongacion Mercurio numéro .setenta y cuatro, Colonia Las Flores de esta Ciudad, compuesto, de-dieciséis departamentos, construidos sobre una fraccion de Doscientos Sesenta y Un Metros, Cuarenta Milimetros Cuadrados de! inmueble mencionado con anterioridad. --IIl.- Mediante Instrumento Publico numero Diez Mil Ciento Quince, de fecha tres de diciembre del dos mil cinco, otorgado en el protocolo de esta Notaria, el cual quedé inscrito en el Registro Publico de la Propiedad de esta Zona Registral, bajo el numero diez mil veintisiete, Tomo |, Seccién Primera, de fecha doce de diciembre del dos mil cinco, se hizo constar la Informacién Testimonial que su representada rindié para acreditar la construccién de dieciséis departamentos que conforman el Edificio en Condominio “ZACAPU'”, distribuidos en cuatro niveles, identificados con los nimeros, ciento uno, ciento dos, ciento tres, ciento cuatro, doscientos uno, doscientos dos, doscientos ‘tres, doscientos cuatro, trescientos uno, trescientos dos, trescientos tres, trescientos cuatro, cuatrocientos uno, cuatrocientos dos, cuatrocientos tres y cuatrocientos cuatro, invirtiendo la cantidad de Trescientos Sesenta y Tres Mil Pesos, Cero Centavos, Moneda Nacional en cada departamento.-~ —1V.- Mediante Instrumento Publico numero Diez Mil Trescientos Cuarenta y Cinco, de fecha ocho de abril del dos mil seis, otorgado en el protocolo de esta Notaria, el cual quedé inscrito en el Registro NONI) AN NoT ee ARIA Ste. | PUBLICA = lic. Rosa Aurora Zuluera Alegria PODER ii ero Diez Mil Ciento Quince, de fecha tres de aeerione debs a ys UMAPRIMESA Zona necagtas! inco, que otorgé su representada por cuanto hace a la Uifictf6n def ~ Que el inmueble objeto de este Instrumento, es el Departamento numero TRESCIENTO DOS del Edificio en Condomi ZACAPU del ‘onjunto Colinas del Lago, ubicado en Prolongacién Mercurio numero setenta y cuatro, Colonia Las Flores de esta Ciudad; el cual consta de sala-comedor, cocina, area de lavado, dos recamaras y un bafio completo; con indiviso de Seis punto Veinticinco por ciento, con superficie privativa de Cincuenta y Cinco Metros Trescientos Doce Milimetros Cuadrados, y las siguientes medidas y colindancias: AL NOROESTE, EN SIETE LINEAS: LA PRIMERA DE SUROESTE A NORESTE EN TREINTA CENTIMETROS, LA SEGUNDA DE NOROESTE A SURESTE EN QUINCE CENTIMETROS, LA TERCERA DE SUROESTE A NORESTE EN UN METRO DOS CENTIMETROS, LA CUARTA DE SURESTE A NOROESTE EN SESENTA CENTIMETROS, LA QUINTA DE SUROESTE A NORESTE EN CUATRO METROS OCHENTA Y SEIS CENTIMETROS, LA SEXTA DE NOROESTE A SURESTE EN SESENTA CENTIMETROS, Y LA SEPTIMA DE SUROESTE A NORESTE EN UN METRO ; ANIA A VEINTINUEVE CENTIMETROS, TODAS ELLAS CON VACIO DE AREA COMUN GENERAL DE TODO EL CONJUNTO HABITACIONAL “AREA VERDE; -AL NORESTE, EN TRES LINEAS: LA PRIMERA DE NOROESTE A SURESTE EN TRES METROS DIECIOCHO CENTIMETROS, CON SEGUNDO NIVEL, SUPERFICIE PRIVATIVA DELxDEPARTAMENTO TRESCIENTOS UNO, LA SEGUNDA DE NORESTE A:SUROESTE EN SETENTA Y SEIS CENTIMETROS, Y LA TERCERA DE NOROESTE A SURESTE EN CUATRO METROS UN CENTIMETRO, AMBAS CON VACIO DE AREA COMUN -CUBO DE LUZ- DE USO EXCLUSIVO DE LOS DEPTOS. IDENTIFICADOS CON LOS NUMEROS: CIENTO UNO, CIENTO DOS, DOSCIENTOS UNO, DOSCIENTOS DOS, TRESCIENTOS UNO, TRESCIENTOS DOS, CUATROCIENTOS UNO Y CUATROCIENTOS DOS, DEL MISMO EDIFICIO ZACAPU; AL SURESTE, EN TRES LINEAS: LA PRIMERA DE NORESTE A SUROESTE EN UN METRO SESENTA Y CINCO CENTIMETROS, LA SEGUNDA DE NOROESTE A SURESTE EN UN METRO ONCE CENTIMETROS, AMBAS CON AREA COMUN DE USO EXCLUSIVA DEL MISMO EDIFICIO ZACAPU -AREA DE VESTIBULO-, LA TERCERA EN UNA LINEA RECTA, DE NORESTE A SUROESTE EN CUATRO METROS VEINTIOCHO CENTIMETROS, RESUELTA EN DOS- TRAMOS, EL PRIMERO EN TRES METROS DIECIOCHO CENTIMETROS, CON AREA COMUN DE USO EXCLUSIVO DEL MISMO EDIFICIO ZACAPU -ESCALERA- Y EL SEGUNDO EN UN METRO DIEZ CENTIMETROS, CON VACIO DE AREA COMUN GENERAL DE TODO EL CONJUNTO HABITACIONAL -AREA VERDE; AL SUROESTE, EN TRES LINEAS: LA PRIMERA DE SURESTE A NOROESTE EN CINCO METROS DOCE yy ATA * lic, Rosa Aurora Zulvera Alegnia Tel. 8-18-55-52 © 8-17-77-75 TelFax 8-18-83-42 Xalapa, Vers IOROESTE EN TRES METROS TREINTA Y TRES. CENTIMEERQS. ie NREPISO, TERCER NIVEL, AREA DE USO Spon DECRMAFRHAER, ne \y DIO SUPERFICIE PRIVATIVA DEL _DEPARTANAEATCSS"2: NIVEL, AREA DE USO COMUN (DE POR MEDIO SUPERFICIE PRIVATIVA DEL DEPARTAMENTO DOSCIENTOS DOS; AREA DE USO EXCLUSIVO CORRESPONDIENTE AL CAJON DE SSTACIONAMIENTO = IDENTIFICADO }=CON EL NUMERO DOSCIENTOS SETENTA Y TRES, DEL CUAL TENDRA DERECHO DE USO MAS NO DE PROPIEDAD. EL CUAL CUENTA CON UNA duperFioie DE DOCE METROS CINCUENTA CENTIMETROS CUADRADOS, CON LAS SIGUIENTES ORIENTACIONES, MEDIDAS Y COLINDANCIAS: AL NOROESTE: EN DOS METROS CINCUENTA CENTIMETROS, COLINDA CON CAJON DOSCIENTOS OCHENTA Y DOS; AL NORESTE: EN CINCO METROS, COLINDA CON CAJON DOSCIENTOS SETENTA Y DOS; AL SURESTE: EN DOS METROS. CINCUENTA CENTIMETROS, COLINDA CON AREA DE CIRCULACION VEHICULAR DEL ESTACIONAMIENTO; AL SUROESTE: EN 5.00 m COLINDA CON CAJON DOSCIENTOS SETENTA Y CUATRO.--------—-----—-—-~- --Vl- Que el inmueble mencionado en el inciso que antecede se encuentra libre de gravamen como consta en el Primer Aviso Preventivo expedido por el Encargado del Registro Publico de la OM Propiedad de esta Ciudad, de fecha veintinueve de septiembre del dos mil seis, mismo que tengo a la vista y agrego al Apéndice del Protocolo, bajo el numero de este instrumento y a la letra “A”. ----------—- ~--VIL- Que el inmueble objeto de ta presente operacién se encuentra al'corriente en el pago del impuesto predial, cuenta con factibilidad del servicio de. agua potable y no reporta ningin adeudo fiscal, exhibiendo en éste, acto. el_vendedor, original y copia fotostatica del pago correspondiente, copia de los mismos se agregan al Apéndice del Protocolo, bajo el ntimero de este instrumento y a las letras “B” y “C”, yD". -—VIll- Que Hipotecaria Crédito y Casa a través del Arquitecto ARTURO ALEJANDRO GUILLEN, en fecha DOCE DE AGOSTO DEL ANO DOS MIL SEIS, practicé avallio sobre el inmueble materia de la presente operacién asignandole un valor comercial de ($385,700,00/100M.N.) TRESCIENTOS OCHENTA Y CINCO MIL SETECIENTOS PESOS, CERO CENTAVOS, MONEDA NACIONAL -— -+IX-. El uso de la Casa es para Habitacién.. --X.- Con fecha trece de julio de dos mil seis se celebr6 un Convenio de Concertacién de Acciones entre el INTERMEDIARIO y el FONDO DE LA VIVIENDA DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO (FOVISSSTE), mediante el cual se establecieron las bases, condiciones y procedimientos para el otorgamiento del crédito en esquemas de cofinanciamiento de las operaciones de adquisicion mediante el otorgamiento de créditos por el FOVISSSTE y el INTERMEDIARIO, asi como para el programa “Respaldo FOVISSSTE” al amparo de lo dispuesto en el Acuerdo (47.1301.2006) Cuarenta y Siete punto Mil 9 sal aaa PUBLICA! lic. Rosa Aurora Zulvera Aleqnia Tel, 8-18-55-52 + BI 7-77-75 TelFax 8-18-8342 Xalapa, Ver. IO MRR * Trescientos Uno, punto, Dos mil Seis, publicado en el Diario Oficial de tia de la Federacion el jueves once de mayo de dos mil seis, en adelante las strato GLAS. 1 las ee eeeenenereetmereDECLARACIONES- ditos 1. DECLARA EL INTERMEDIARIO QUE: ode ~1, Es una sociedad mercantil legalmente ch fo y eyes de los Estados Unidos Mexicanos, como se acredita creda SAMIR del testimonio de la escfitura piblica némero treinta y cinco mil - peia setecientos trece, de fecha dos de mayo de mil novecientos noventa y Cuatro, otorgada ante Ia fe del Lic. Juan José Galarza Ruiz, entonces Notario Publico numero Once del Distrito de Tlalnepantla, Estado de . jes México, inscrita en el Registro Publico de Comercio de México, Distrito yr Federal, bajo el folio mercantil numero ciento ochenta y ‘ocho mil del ochocientos veintitrés de fecha diecisiete de junio de mil novecientos. [> noventa y cuatro, y que Se incorpor® al Grupo Financiero BBVA Ps Bancomer, Sociedad Anonima de Capital Variable, en términos de la : de escritura némero Ochenta y Dos Mil Treinta y Siete del veintséis de : ‘a enero de dos mil cinco, otorgada ante el Licenciade Carlos de Pablo fa emma, Notario numero Ciento Treinta y Siete del Distrito Federal, cuyo | primer testimonio qued® insetito en el seialado foo mercant de fecha : 6 once de enero de dos mil seis, modificando en dicho acto la totaldad cis de sus estatutos sociales, asumiendo desde esa fecha como s denominacion la de HIPOTECARIA NACIONAL, SOCIEDAD ; ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER.-------- 1.2. Dentro de su objeto social se encuentra considerado el otorgamiento de créditos para la adquisicion de vivienda. —~ I " MOANA progedimientos. sall.4, Manifiesta bajo protesta de decir verdad, que no ha sido eneficiado con algun otro orédito para vivienda por parte del FOVISSSTE, con anterioridad a la celebracién de este contrato.—-— .propietaria de casa habitacién.~ INTERMEDIARIO, motivo por el cual quedara obligado en los términos y condiciones que en este instrumento se pactan, créditos que en forma parcial o total podra ser sujeto de descuento o cesién a la Sociedad Hipotecaria Federal, Sociedad Nacional de Crédito, Institucion de Banca de Desarrollo (‘SHF’) y/o al Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado ("FOVISSSTE’). --l.7, Ala fecha de firma de la presente escritura tiene relacion laboral vigente y que no presenta padecimientos generados de forma manifiesta y prolongada causados por enfermedades 0 riesgos de trabajo que pudieran derivar en incapacidad total o parcial permanente y que tampoco las esta tramitando, ante el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. - -=ll.8. Eligié libremente la vivienda objeto de esta escritura y que sabe y le consta que la obligacién de responder de cualquier falla técnica, vicio oculto, deterioro 0 irregularidad de tipo juridico que presente la misma, es dnica y exclusiva de LA PARTE VENDEDORA, sin que le asista razén alguna para tomar accién en contra del INTERMEDIARIO : en esta materia, en virtud de que esta ultima sélo le otorgé los créditos para adquirirla. ——- MARCO ANTONIO DIAZ ROMERO, con el Segundo Testimonio del Instrumento Publico numero treinta y un mil setecientos quince, de fecha diecinueve de octubre del afio dos mil cuatro, otorgado ante la fe vy AEA i ' NOTARLIA Scene, PUBLICA lic, Rosa Aurora Zuluera Alenia Tel, 8-18-55-52 © B-17-77-75. TelFax 8-18-85-42 Xalapa, Ver. -II.9.Previo a la firma del presente instrumento, ha liquidado a LA PARTE VENDEDORA todos los gastos previos que se obligé a cumplir on motivo de la compraventa de EL INMUEBLE que adquiere. ‘Blo gnifiesta que todas las transacciones, depésitos pdomi ERs ue et by YEOISTRO FUBUICO DE LA > llegaren a realizar al amparo de este instrumeR(SMHBTSIGOW we ARPA on dinero producto del desarrollo normal de sus actividades y que tales recursos en ningin caso han provenido y se compromete que en el futuro no provengan de actividades ilictas que tengan o puedan representar !a comisién de cualquier delito y en especial los previstos en los articulos (139) ciento treinta y nueve y (400 bis) cuatrocientos bis del Cédigo Penal Federal.~ 11.14, (i) Autoriza al INTERMEDIARIO a llevar a cabo investigaciones periédicas sobre su historial crediticio en la Sociedad de Informacion Crediticia que estime conveniente, durante todo el tiempo en que mantenga una relacién juridica con el INTERMEDIARIO, (ii) conoce la naturaleza y el alcance de la informacién que proporcionan las Sociedades de Informacion Crediticia, (ii) esta consciente de la trascendencia que tiene el hecho de ser registrado en las Sociedades de Informacién Crediticia y las implicaciones que el incumplimiento en el pago del crédito otorgado le puede generar, asi como que dicho historial crediticio podra servir de base para la aprobacién de futuros eréditos con el INTERMEDIARIO o con alguna otra entidad crediticia. - ——IL12. Que es soltera.-— -—lll.- DECLARA LA PARTE VENDEDORA QUE:-—— —-1.- EL INMUEBLE esta libre de gravamenes, segln consta en el : RTPA certificado expedido por el Registro Publico de la Propiedad de esta Ciudad, relacionado anteriormente. ~-2.- EL INMUEBLE se encuentra al corriente en el pago del impuesto predial y derechos por servicio de agua.——— LARACIONES COMUNES QUE DERIVAN DE LA LEY DE TRANSPARENCIA Y DE FOMENTO A LA COMPETENCIA EN EL CREDITO-GARANTIZADO 2+-En,cumpiimiento a lo dispuesto por el Articulo noveno de la Ley de Transparencia y Fomento a la Competencia en el Crédito Garantizado y alas Reglas emitidas por la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico las partes declaran ---A).- Que no existié oferta vinculante previa a la celebracion de este contrato. ---B) Que el INTERMEDIARIO ha explicado al DEUDOR los términos y condiciones definitives de las cldusulas financieras, asi como las comisiones aplicables y demas penas convencionales contenidas en este contrato, manifestando el DEUDOR que dicha explicacién ha sido a su entera satisfaccion. —- oe --C)- Que el INTERMEDIARIO ha explicado al DEUDOR |a informacién relativa al crédito otorgado en este instrumento, con relacién a las posibles variaciones en tasas de interés e inflacién, manifestando el DEUDOR que dicha explicacién ha sido a su entera ‘satisfaccién. ~-D) Que e! DEUDOR tiene conocimiento de! contenido que deriva de la informacién, advertencias y documentacion relativa a la pizarra de anuncios, al Costo Anual Total (CAT), al Costo Efectivo Remanente (CER), asi: como las demas mencionadas en los articulos cuatro y Tel. 8-18-55-52 * 8-17-77-75 TelFax 8-18-83-42 Xalapa, Ver. lic. Rosa Aurora Zulueta Alegria 4 cinco de la Ley de Transparencia y de Fomento a la Compa rédito Garantizado y en las Reglas Generales a que se refiere la Ley je Transparencia y de Fomento a la Competencia en el Crédito Kacara informativos y de comparacion exclusivamente, por lo que no-forman parte de los términos y condiciones del presente crédito yen nsecuencia a informacién referida no es vinculante para la formalizacién del mismo. - ‘-E) Que han sido notificadas por el suscrito notario, de que una copia ‘simple de esta escritura se encuentra a su disposicién en las oficinas de la notaria a mi cargo, ta cual les sera entregada después de los (15) quince dias naturales siguientes a la firma de este instrumento --F) Que el INTERMEDIARIO le proporcioné al DEUDOR un listado de peritos valuadores, de entre los cuales escogid al que practicé el avaliio que se utiliza en este instrumento, ---Expuesto lo anterior, las partes otorgan las siguientes clausulas: ----—- peeeennneencneneenanereneesCAPITULO PRIMERO - ~-----CONTRATO DE COMPRAVENTA -- --CLAUSULAS —-. --PRIMERA.- “PROYECTOS INMOBILIARIOS DE CULIACAN, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, representada en este acto por su Apoderado Especial el sefior RUPERTO FALFAN MORALES, vende libre de todo gravamen y limitacion de dominio y MARIA ROSA VAZQUEZ CASTANEDA, compran en mancomun y pro " COO indiviso el Departamento numero TRESCIENTOS DOS, del Edificio en Condominio ZACAPU del Conjunto Colinas del Lago, ubicado en Prolongacién Mercurio numero setenta y cuatro, Colonia Las Flores de esta Ciudad, con superficie privativa de Cincuenta y Cinco Metros Trescientos Doce Milimetros Cuadrados e Indiviso de Seis punto véinticinco, por Ciento, cuya superficie, medidas y colindancias han quedadordescritas en la declaracién V de este instrumento, con la superficie, medidas y;inderos que en el mismo se indican, dandose aqui por reproducidos como si se insertasen a la letra. —————--—--— -~-SEGUNDA.- CONTRAPRESTACION.- La contraprestacion pactada por la enajenacién que formaliza la'VENDEDORA” a favor del “COMPRADOR" es la cantidad de: ($363,000.00/100 MLN) TRESCIENTOS SESENTA Y TRES MIL PESOS, CERO CENTAVOS, MONEDA NACIONAL, que la “PARTE COMPRADORA’ paga en este acto a la PARTE VENDEDORA’, habiendo liquidado integramente el importe total del enganche, con anterioridad a este acto, por lo que no adeuda ¢antidad alguna al VENDEDOR, por este concepto, no reservandose estos accién alguna que ejercitar por dicha obligacién, por lo cual estos le otorgan al COMPRADOR el recibo mas amplio y eficaz que.en derecho proceda-— --TERCERA.- SANEAMIENTO.- El inmueble vendido pasa a su nuevo duefia libre de todo gravamen y limitacién de dominio, con todo cuanto de hecho y'por derecho le corresponda al citado inmueble, obligandose el “VENDEDOR’ a responder por el saneamiento para el caso de eviccién en los términos de Ley y a responder por los vicios ocultos. —~ --CUARTA; "EL VENDEDOR’ transmite la propiedad y dominio del inmueble vendido a la “PARTE COMPRADORA" al corriente en el pago — NOTARIA PUBLICA F lic, Rosa Aurona Zulueta Alegria Tel, 818-55-52 + 8-17-77-75 TelFax 8-18-83-42 Xalapa, Ver de sus impuestos y contribuciones, sin ninguna responsabitgad-para [con el Fisco ni para con terceras personas; en la inteligencia de que todos los pagos que el COMPRADOR hiciere por concepto de NPU SECIMAPRIMERA ZONA REGISTES obligan a reintegrar a la ADQUIRENTE las sumas quits hubiere pagado por tales conceptos, sirvigndole al COMPRADOR como titulo ejecutivo para el cobro de las mismas el presente instrumento. —~ —-QUINTA.- Las relaciones reciprocas entre los propietarios de las diversas propiedades particulares y de las comunes, los derechos y obligaciones de cada uno de los condéminos y la forma en que se administre el condominio, se regira por el Reglamento de Condominio y ‘Administracién que seré de observancia obligatoria para todos los adquirentes de los departamentos del Condominio “ZACAPU", del Conjunto Colinas del Lago, ubicado en Prolongacién Mercurio numero setenta y cuatro, Colonia Las Flores de esta Ciudad, mismo que se agrega al apéndice del protocolo, bajo el numero de esta escritura y a la letra que le corresponda, y se anexaré copia de la misma a todos los testimonios que de la misma se expidan.— --SEXTA. Lo no previsto en esta escritura, se regira por las disposiciones aplicables de la Ley Sobre el Régimen de Propiedad en Condominio para el Estado de Veracruz. -~SEPTIMA.- IMPUESTOS.- “EL COMPRADOR” aceptan cubrir a la autoridad administrativa correspondiente, en un plazo no mayor de tres dias habiles, contados a partir de que reciba la notificacién ws correspondiente, las posibles diferencias que por concepto del pago del a Impue8to sobre Adquisicion de Bienes Inmuebles, genere la presente operacién, una vez que la propia autoridad efectle el cdlculo de dicha carga’ fiscal. TAVA.- PAGO DE DERECHOS.- “EL COMPRADOR" acepta que el,pago que se efectiie por concepto de derechos de inscripcién ante el Registro Publico de la Propiedad correspondiente sea a su costa Regine Pat eoevvneeeesew-CLAUSULAS FINANCIERAS -nevvnneenreer——oneee --PRIMERA. DEFINIGIONES.- Para efectos del presente contrato, las partes convienen en definir el significado de los siguientes términos: —~ ~ACCESORIOS.- Cualquiera de las prestaciones, gastos judiciales y/o extrajudiciales, comisiones, primas de seguros y/o demas erogaciones en que inicurra el DEUDOR con relacién a este contrato. — --CAT.- Costo Anual Total.- El que para efectos informativos, anualiza la totaliddd de los costos directos inherentes al crédito garantizado que otorga e! INTERMEDIARIO, incluyendio los seguros que se contraten y excluyendo las contribuciones locales y federales, asi como los costos corespcndientes a tramites y servicios prestados por terceros, de acuerdo: con los componentes, metodologia de calculo y periodicidad que el Banco de México dé a conocer mediante publicacién en el Diario Oficial de la Federacién. \ -~-CER.- Costo Efectivo Remanente.- El calculo del Costo Anual Total que corresponde al resto de la vigencia del Crédito. —DIA HABIL.- Significa en singular 0 plural, excepto sabados, domingos 0 dias festivos, cualquier dia en el cual las oficinas yA Aa — ‘ NOTARIAL ERE. | PUBLICA, = lic. Rosa Aurora Zuluera Aleqnia Tel. 8-18-55-52 © 8-17-77-75 TelFax 8-18-83-42 Xalapa, Ver. principales de las instituciones de crédito del pais en la México, Distrito Federal, estén abiertas al publico para la realizacién de operaciones bancarias, ----------r-r---------reeerenn EL INMUEBLE.- La casa habitaci6n, construcciones y terreno qi a scribid en los antecedentes del presente instrumento, que edi : Ler e! DEUDOR cubriendo el precio de la operacién con Appi GeeitesecuTivn DEC RdA 8 OFLA Prt hipotecarios que le otorga el INTERMEDIARIO que en MSR JOM near instrumento se formalizan, mas el enganche y los accesorios orrespondientes. - --LTCG.- La Ley de Transparencia y de Fomento a la Competencia en | Crédito Garantizado. —---——- --PESOS.- La moneda de curso legal en los Estados Unidos Mexicanos. ——— assis --REGLAS DE LA SHCP Y BM.- Conjunta o Indistintamente a las Reglas Generales a que se refiere la Ley de Transparencia y de Fomento a la Competencia en el Crédito Garantizado que emite la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico y la Resolucién que establece los componentes, la metodologia de célculo y periodicidad del Costo Anual Total que emitid Banco de México, ambas publicadas en el Diario Oficial de la Federacién.-—---------------- --PRIMER CREDITO.- Es el crédito cuyos términos y condiciones se establecen en el presente capitulo, ~=---———---—--———annenee --SEGUNDO CREDITO.- Es el crédito cuyos términos y condiciones se establecen en el capitulo inmediato siguiente. - -SALARIO MINIMO.- El que resulte de multiplicar por (30.4) treinta punto cuatro el salario minimo general mensual diario en el Distrito Federal.-—--—- . ANAC i --SEGUNDA. APERTURA DE CREDITO.- EI INTERMEDIARIO abre al DEUDOR un crédito simple con interés y garantia hipotecaria hasta por la cahtidad de ($218,866.59 MLN.) DOSCIENTOS DIECIOCHO MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y CINCO PESOS, CINCUENTA Y NUEVE centavos, MONEDA NACIONAL, que lo destinara a la adquisicion detNMIUEBLE. --En elimporte del presente crédito no quedan comprendidos los intereses'-comisiones, gastos, primas de seguros y demas accesorios legales-que el DEUDOR deba cubrir al INTERMEDIARIO, en los términos de este contrato.— ---En el registro interno del INTERMEDIARIO, corresponde al crédito que ésta otorga al DEUDOR el numero (92-500389) NUEVE, DOS, GUION, CINCO, CERO, CERO, TRES, OCHO, NUEVE.-——~ ~~Las partes convienen en que el crédito que en este instrumento se otorga, se consideraré operado a partir del dia CINCO DE OCTUBRE DEL DOS MIL SEIS. --TERCERA. COMISION.- El DEUDOR se obliga a pagar al INTERMEDIARIO la cantidad equivalente al (2.25%) DOS PUNTO VEINTICINCO POR CIENTO calculada sobre el monto del crédito por 1 1 : concepto Ye comisién por apertura, que se paga por una sola vez a la fecha de firma de este contrat. —CUARTA. DISPOSICION.- A la fecha de firma de este contrato el DEUDOR ‘dispone ‘del importe del crédito sefialado en la cldusula denominada APERTURA DE CREDITO, extendiendo para tal efecto, el recibo maslamplio y eficaz que en derecho proceda facultando expresa e irevocablemente al INTERMEDIARIO para que la cantidad que constituye é] importe del crédito se entregue a la PARTE VENDEDORA au mM) AA —7 IM | mw NOTARIAj ca “I PUBLICA — lic. Rosa Aurora Zulueta Alegria Tel. 8-18-55-52 * 8-17-77-75 TelFax 8-18-83-42 Xalapa, Ver. obligacién de pago que se contrae en el contrato de compraventa, conforme a la liquidacién que se agrega al apéndice de esta escritura con la letra “G", tomando en consideracién ta sum: econ * = ahterioridad ha entregado a la PARTE VENDEDORA come ag Tecursos, asi como el crédito que como complement&, otorga el INTERMEDIARIO al DEUDOR y a que sgrighiife's FE DECIMAPRUACRA ZONA subsecuente de este instrumento. -— —¥AAEN Capi a itato Pruredag --El DEUDOR acepta expresamente en que la presente escritura, hard prueba plena, por lo que hace a la disposicién del crédito y entrega de la suma dispuesta. —-- --QUINTA. .- INTERESES ORDINARIOS,- EL ACREDITADO se obliga a pagar a LA HIPOTECARIA, intereses ordinarios sobre saldos insolutos mensuales a razon de una tasa fija anual del (12.50%) DOCE PUNTO CINCUENTA POR CIENTO.. -Los intereses ordinarios seran pagaderos mensualmente en forma conjunta con los demas conceptos que integran la MENSUALIDAD en las mismas fechas en que debe realizarse el pago de ésta, con excepcién del primer pago de intereses que debera realizarse el ultimo dia habil de! mismo mes en que se firme esta escritura, considerando los dias naturales transcurridos a partir de la fecha de firma de este instrumento al dia Ultimo del mismo mes. --------——-- —Las partes acuerdan que los intereses se calcularan dividiendo la tasa anual de interés ordinaria entre (360) trescientos sesenta y multiplicando el resultado obtenido por (30) treinta. ee --SEXTA. PENALIDADES POR RETRASO EN EL PAGO DE LAS AMORTIZACIONES.- En el evento de que el DEUDOR no cubra a UT) : oportunamente cualquiera de las cantidades a su cargo, se aplicaran las siguientes sanciones: ) PENA POR MORA.- Si por cualquier causa, no liquidare integramente en forma oportuna el pago de las MENSUALIDADES a 190, por cada incumplimiento estara obligado a pagar, por Q pena por mora la cantidad equivalente hasta por un (10%) diz por tiento delimporte de la MENSUALIDAD vencida y no pagada Esta,'sanciéh operaré mientras el INTERMEDIARIO no ejerza la facultad lorevista en el parrafo siguiente. A la cantidad resultante se le adiciondré el Impuesto al Valor Agregado, 0 en su caso, las contribuiciones que determine la legislacién o autoridades competentes —B) INTERESES MORATORIOS A partir de que el INTERMEDIARIO deje de aplicar la sancién sefalada en el parrafo precedente y tomando en cuenta la facultad del INTERMEDIARIO que tiene para dar por vencido anticioadamente el plazo de este contrato, el DEUDOR estaré obligado a pagar, en sustiucién de los intereses dinero, intereses moratorios al INTERMEDIARIO a la tasa que result de multiplicar por (1.5) uno punto cinco la tasa de interés ordinaria pactada en este contrato, por todo el tiempo que dure la mora, qué se computard sobre la totalidad del saldo insoluto del crédito. —-SEPTIMA, PAGO DEL CREDITO Y ACCESORIOS.- El capital de crédito y sus respectivos intereses ordinarios, seran pagaderos mediante (240) DOSCIENTOS CUARENTA PAGOS mensuales igudtes y sucesives que se aplicarén a intereses ordinarios y el sobrante al capital, a mas tardar el ultimo dia habil de cada mes a partir 7 vy : z MW I tl NOTARIA, PUBLICA lic. Rosa Aurora Zuluera Aleqnia Tel. 8-18-55-52 * 8-17-77-75 TelFax 8-16-83-42 Xalapa, Ver. oon at ag -HLIMAPRIMERR 2 ia ~-No obstante lo anterior, y en concordancia con lo pactadiargi Ee clausula denominada INTERESES ORDINARIOS de este contrato, el onto de los pagos mensuales seré susceptible de tener una reduccién siempre y cuando se cumplan los requisitos y condiciones previstos en la sefialada cléusula de INTERESES ORDINARIOS, por lo que cada vez que sea procedente la reduccién de la tasa de interés en favor del DEUDOR en esa misma proporcién se ajustara su pago mensual sin que se modifique el plazo de pago pactado. El nuevo monto que resulte del pago reducido en favor del DEUDOR le seré notificado por el INTERMEDIARIO en los estados de cuenta que la misma emita. -~Para efectos de este contrato, la MENSUALIDAD se integra por: i) amortizacion de capital e intereses ordinarios y ii) primas de seguro a que se refiere la clausula denominada SEGUROS del presente contrato. El monto de cada uno de los conceptos antes indicados se tefleja en la tabla de amortizaciones con excepcién de la prima de seguros cuyo monto se reflejara en el estado de cuenta mensual que se le enviaré al DEUDOR, dicha tabla de amortizacién debidamente aceptada y firmada por el DEUDOR se agrega al presente contrato con la letra ——Sin perjuicio de lo anterior, el INTERMEDIARIO podra adecuar fas 7 AMAA UM fechas de pago durante la vigencia del crédito. En este caso el INTERMEDIARIO dara a conocer al DEUDOR, las nuevas fechas de pago en el estado de cuenta de! mes inmediato anterior a aque! en que surtird.efectos la modificacién, entendiéndose por aceptada en el to en que el DEUDOR realice el pago correspondiente. —————- -~Tédos,Jos pagos que el DEUDOR deba realizar con motivo de este instrumento, ‘deberan efectuarse en el domicilio que corresponde al INTERMEDIARIO, mismo que se establece en la cldusula denominada DOMICILIOS del capitulo relative a cldusulas no financieras del presente instrumento. Sin perjuicio de lo anterior, el DEUDOR podra realizar sus pagos en cualquiera de las sucursales de la Institucion que para dichos efectos designe el INTERMEDIARIO mediante el envio mes a mes, de la ficha de pago correspondiente, siempre y cuando el DEUDOR pague la MENSUALIDAD del mes a liquidar en tiempo, es decir, a més tardar en la fecha limite de pago que contiene la propia ficha de pago.— - ---La falta de fondos necesarios para cubrir los pagos exigibles a cargo del DEUDOR o el que no se tenga la domiciliacién antes mencionada, de ninguna forma lo libera de las obligaciones que en este acto asume e! DEUDOR frerite al INTERMEDIARIO. —- -—-OCTAVA, PAGOS ANTICIPADOS.- El DEUDOR podra pagar por anticipado, total o parcialmente el saldo insoluto del crédito, sin cargo 0 penalizacidn, siempre y cuando esté al corriente en sus pagos mensuales y no exista algiin adeudo pendiente a su cargo. Todo pago parcial anticipado se aplicaré a reducir el saldo insoluto del crédito, repercutiendo en el plazo para la amortizacion del crédito. lic, Rosa Aurora Zuluera Alegria Tel. 8-18-55-52 * 8-17-77-75 TelFax 8-18-83-42 Xalapa, Ver. primas de seguros, (iv) intereses of Bate ; POOER EJECI el sobrante silo hubiere se aplicara al capital, —-MAStDEALER TEs Oe CmAeRTIERA 2aMA ASESSTESs SS _-DECIMA. HIPOTECA.- El DEUDOR, sin perjuicio de la obligation general que tiene de responder con todos sus bienes presentes y futuros en garantia del pago preferente y puntual del crédito, sus intereses y en su caso los accesorios por virtud del presente contrato, asi como el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones que se deriven 0 puedan derivar del presente instrumento, de la ley 0 de resoluciones judiciales, constituye HIPOTECA sobre el inmueble objeto de este instrumento EN LOS TERMINOS A QUE SE REFIERE EL CAPITULO CUARTO DE ESTE INSTRUMENTO. -----——-———----------=-20=0= --DECIMA PRIMERA. SEGUROS.- Ei DEUDOR faculta al INTERMEDIARIO para que éste contrate a su nombre y por su cuenta, un seguro contra dafios por una suma asegurada igual al saldo insoluto del crédito, pudiendo incluir el menaje de casa. \gualmente, el DEUDOR faculta al INTERMEDIARIO para que éste contrate a su nombre y por su cuenta, un seguro de vida e invalidez total y permanente, por una suma que asegure el equivalente ‘del saldo insoluto del crédito a que se refiere este contrato, designando en ambos seguros al INTERMEDIARIO como beneficiario en primer lugar con caracter irrevocable. ———--- Estos seguros estardn vigentes durante el tiempo que permanezca insoluto en todo o en parte el saldo del crédito. Las pélizas deberan (I iM hacer mencidh a {a hipoteca constituida para la seguridad del crédito en términos de lo dispuesto por el articulo (109) ciento nueve de la Ley del, Contrato de Seguro, las cuales deberan obrar en poder del INTERMEDIARIO mientras existan adeudos insolutos a cargo del DEYDOR. — | INTERMEDIARIO queda facultado para pagar por cuenta del ‘DEUDOR las primas correspondientes, pagos que no podran realizarse con cargo al importe del crédito y deberan liquidarse en tas mismas fechas en que sean exigibles las MENSUALIDADES. --- --Dentro de cada una de las MENSUALIDADES que debe cubrir el DEUDOR al INTERMEDIARIO en términos de lo pactado en este instrumento, se incluye el monto de las primas de seguros, respecto de los dos financiamientos que se documentan en este instrumento. -~En virtud de que el INTERMEDIARIO tiene contratados con las compajiias aseguradoras seguros colectivos no es procedente la expedicion de pélizas individuales.— - -~-Asimismo, el DEUDOR se sujetara a las Condiciones Generales de las Pélizas expedidas al efecto por la compaitia aseguradora correspondiente. -~ -Asimismo, el DEUDOR faculta al INTERMEDIARIO para que en su caso éste contrate a su nombre y por su cuenta un seguro de desempleo. --- -El seguro de desempleo sera contratado a nombre del DEUDOR y cubrira la pétdida del empleo sin causa justificada, por una suma asegurada equivalente hasta por el importe de (6) seis pagos mensuales fijos conforme a lo estipulado en el presente contrato.- El INTERMEDIARIO debera quedar designado como beneficiario de lic, Rosa Aurora Zuluera Aleqnia Tel, 8-18-55-52 * B-17-77-75 TelFax 8-18-85-42 Xalapa, Ver. compafiia aseguradora se aplicaran como pago de las cantid a, adeudadas por el DEUDOR a los pagos mensuales fijos i adeude al INTERMEDIARIO.-- “SS we oo --El pago de la suma asegurada se haré mediante la pt euive : : WURAReRECK oR wesigro® da uno de los pagos mensuales fijos estipulados en el preSentey gonirato por cada mes que transcurra a partir de la fecha en que el DEUDOR demuestre la pérdida del empleo y hasta que él mismo Sbtenga un nuevo empleo o hasta cumplir el sexto pago, lo que ocurra primero. - n el supuesto de que el DEUDOR obtuviera nuevamente empleo y se mantenga laborando al menos (12) doce meses continuos, se reinstalara la cobertura del seguro de desempleo la cual cubrira hasta (6) seis MENSUALIDADES adicionales. ———- — ~-Las partes acuerdan que durante la vigencia del crédito solo habra un maximo de (2) dos reinstalaciones de la cobertura de! seguro de desempleo. Si posteriormente el DEUDOR volviera a quedar sin empleo, el seguro sélo responder por los pagos que hayan faltado de aplicar hasta completar los (6) seis pagos mensuales fijos y/o los (6) seis pagos adicionales que cubre la reinstalacion de la cobertura del seguro de desempleo.----—--— — ---El pago de la suma asegurada procederd tnicamente en el caso de que el DEUDOR se encuentre al corriente en sus pagos mensuales fijos hasta antes de la pérdida del empleo. --El DEUDOR reconoce expresamente que el seguro de desempleo se sujetara a los términos y condiciones que rijan de acuerdo a lo convenido en la pdliza correspondiente y sin ninguna responsabilidad : WORN) MEI para el INTERMEDIARIO.. -~Asimismo el DEUDOR reconoce que queda a su cargo la obligacion de notiicar por escrito, que sufrié la pérdida del empleo y entregar la documentacién que se requiera al INTERMEDIARIO para que éste tealice.el-tramite de reclamacion y cobro de! seguro ante la compafia aseguradora correspondiente, por lo que acepta que el tiempo que tarde en tramitar el cobro del seguro, no lo libera de su obligacién de cumplir con sus pagos conforme a las fechas de vencimiento pactadas en este instrumento, y en caso de no hacerlo, se actualizara el. vencimiento anticipado del crédito, sin perjuicio del cobro de intereses moratorios y demas obligaciones aqui pactadas. --DECIMA SEGUNDA. VENCIMIENTO ANTICIPADO.- En caso de incumplimiento a cualquiera de las obligaciones contraidas en este contrato por parte del DEUDOR, se dara por vencido anticipadamente el plazo para el pago del presente crédito, sin necesidad de declaracién judicial, haciéndose exigible en una sola exhibicién la totalidad del capital adeudado, asi como sus intereses y demas accesorios previstos en este contrato o derivados de él, y si en particular, ocurriesen cualesquiera de los siguientes eventos:—- Y por concepto,de amortizacién de capital e intereses, comisiones o Si el DEUDOR deja de pagar puntualmente cualquier cantidad cualquier otro adeudo conforme al presente contrato— = --B) Si el DEUDOR deja de declarar por escrito a la empresa aseguradora todos los hechos importantes para la apreciacion del riesgo que agume con los contratos de seguro a que se refiere la clausula denominada SEGUROS de este contrato que puedan influir en las condiciones convenidas con la aseguradora, tales como los | Wet * NH \ NOTARIA PUBLICA lic. Rosa Aurora Zuluera Alequia Tel. 8-18-55-52 * 8-17-77-75 TelFax 8-18-83-42 Xalapa, Ver. .. preexistente, y en general cualquier omisi6n o inexacta deciéraciging’ PODER EJECUTIVA AEGISTRO BLEED HE : los referidos hechos para la apreciacién del riesgo. AS : KACara - Si el DEUDOR deja de comunicar por escrito a la’ empresa NY asume en los contratos de seguro referidos en la clausula denominada guradora las agravaciones esenciales que tenga el riesgo que se SEGUROS de este contrato de crédito, dentro de !as (24) veinticuatro \\ horas siguientes al momento en que las conozca.— \\solicitud de crédito 0 en este contrato fuesen falsas. ——--— ---D) Si cualquiera de las declaraciones hechas por el DEUDOR en la -~-E).- Si se presentan demandas o reclamaciones de cualquier tipo en contra del DEUDOR, que afecten las garantias del crédito o el cumplimiento de las obligaciones a cargo del DEUDOR conforme a este contrato. -—F).- Si el DEUDOR no liquida el impuesto predial o los derechos por servicio de agua 0 cualquier otro impuesto o gravamen a su cargo por EL INMUEBLE, dentro de los (10) diez dias siguientes a que sean exigibles dichas obligaciones fiscales.~------—-——--— ).- Si el DEUDOR deja de habitar EL INMUEBLE por cualquier causa, 0 concede su uso a terceros bajo cualquier titulo juridico. -—- --H).- Si el DEUDOR realiza sin previa autorizacién por escrito del INTERMEDIARIO ampliaciones, adiciones y/o mejoras al INMUEBLE que hipoteca por este instrumento, sin apego a las especificaciones técnicas y estructurales autorizadas por el INTERMEDIARIO.-——---—- -I).- Si el DEUDOR no cubre las cuotas de mantenimiento del . OQQWANINN) I desarrollo habitacional -J)= Si el DEUDOR grava, limita o afecta juridicamente en forma alguna-EL.INMUEBLE, sin la previa autorizacion del INTERMEDIARIO ---K)x;Sizel,DEUDOR destina EL INMUEBLE a un fin distinto al convenido en.este instrumento. — a mm -+-L}:-Si:el DEUDOR vende 0 enajena bajo cualquier titulo, incluyendo el fideicomiso traslativo de dominio o de garantia, EL INMUEBLE sin la autorizacion previa y por escrito del INTERMEDIARIO. at -—M).- En cualquier otro caso que la Ley establezca como causa de rescisién o de terminacion, aplicable a este contrato. - --DECIMA TERCERA. ESTIPULACIONES PARAL CASO DE EJECUCION.- Las partes convienen en que el INTERMEDIARIO podra exigir judicialmente e! cumplimiento de las obligaciones a cargo del DEUDOR y podra optar por cualquiera de los procedimientos establecidos por el Cédigo de Procedimientos Civiles paral Distrito Federal o del Cédigo de Procedimientos Civiles para los demas Estados de la Republica Mexicana, asi como por cualquiera de los procedimientos establecidos por el Cédigo de Comercio 0 por los procedimientos establecidos por la Ley de Instituciones de Crédito, en la inteligencia de que el DEUDOR desde ahora conviene: ass —A)- Que el INTERMEDIARIO sefiale los bienes que deban embargarse, sin sujetarse al orden establecido en la legislacién procesal aplicable. ---B) En que el precio que servird de base para remate del INMUEBLE sera la cantidad que resulte del avalio comercial que se practique a éste.-- ~C).- En que no sera depositario del bien hipotecado ni de los que se lic, Rosa Aurora Zulueta Alegria Tel. 6-18-55-52 + 8617-77-75. TelFax 8-18-85-42 Xalapa, Ven embarguen.— ananennnene embargaren~ rt PODER EJECUTIV™ --En virtud de lo anterior, el DEUDOR se obligantaveeneesqarersa TAMAPRIMERN ZONA REGIS NTERMEDIARIO, o al depositario que ésta designe, la posé¢ién de EL IMUEBLE. No obstante lo anterior, el ODEUDOR sera responsable de cualquier dafio que sufra EL INMUEBLE mientras el depositario no tome posesién de éste, --—~ --E).- En que el emplazamiento, envio de estados de cuenta y ualquiera otra notificacién se realizaré en EL INMUEBLE 0 en el lugar en el que habitualmente trabaje, o bien en el lugar donde habite o se ‘encuentre; dicha notificacién surtiré plenamente sus efectos legales. -—- —F).- En ejecuci6n de sentencia, el INTERMEDIARIO podra elegir entre adjudicarse el inmueble hipotecado sin necesidad de venta judicial o bien proceder al remate del mismo, sirviendo como precio de adjudicacién o, en su caso, de base para la venta o remate judicial, la cantidad que se determine por medio de avaltio que en la fecha de ejecucién de sentencia practique perito autorizado en términos de la LTCG, por lo que el INTERMEDIARIO y el DEUDOR designaran de comin acuerdo al citado perito y se someten expresamente al resultado de dicho avaluo, otorgandole plena validez para los efectos citados en esta cldusula.. rt --DECIMA CUARTA. ESTADOS DE CUENTA.- Las partes acuerdan que El INTERMEDIARIO podra enviar mensualmente el estado de cuenta al domicilio del DEUDOR, o en caso de requerirlo, éste podra acudir a las sucursales del INTERMEDIARIO para su solicitud.--- = : AUTON AN oe i a ~-Las partes convienen, que la falta de recepcién del estado de cuenta por el DEUDOR, no lo exime de sus obligaciones de pago en los términos pactados en el presente instrumento. --DECIMA QUINTA. OTRAS OBLIGACIONES DEL_DEUDOR.- Ademés,¢| DEUDOR se obliga a: ~ -A);-Nor arendar ni gravar en forma alguna el INMUEBLE, sin la previa.autorizacion del INTERMEDIARIO.—---------- -+B).-.No.destinar.EL INMUEBLE a un fin distinto al convenido en este contrato, == eee ---C).+ Habitar EL INMUEBLE y no venderlo o enajenarlo bajo cualquier titulo juridico, incluyendo el fideicomiso traslativo de dominio o de garantia, sin la autorizacién del INTERMEDIARIO. ---D).- Mejorar la garantia si a juicio del INTERMEDIARIO, el valor del INMUEBLE sufriere demérito o resultare insuficiente para respaldar las obligaciones que en este acto asume el DEUDOR. --E).- No adquirir el INMUEBLE con paquetes de “acabados y accesorios que aumenten el valor autorizado por el INTERMEDIARIO. - -E).- Cubrir los pagos establecidos de conformidad con lo pactado en este contrato. --—— --F) Dar aviso a la Compafia Aseguradora, con copia para el INTERMEDIARIO en caso de ocurrir algun siniestro. ---G).- Permitir al INTERMEDIARIO Ia inspeccién por si 0 por terceros, en cualquier momento, de la documentacién objeto de financiamiento y del INMUEBLE. -—--------—- ~-DECIMA SEXTA. SUSTITUCION DE DEUDOR.- Las partes convienen en que el DEUDOR podra vender o enajenar EL INMUEBLE por cualquier titulo juridico sin incurrir en alguna causal dé vencimiento NOTARIA, PUBLICACE= J lic. Rosa Aurora Zulueta Alegria Tel. 8-18-55-52 * 8-17-77-75. TelFax 8-18-83-42. Xalapa, Ven. anticipado, y ceder las obligaciones a su cargo derivadas de este contrato, siempre y cuando obtenga previamente autorizacién del INTERMEDIARIO.--------- ~-Ademés, dicha autorizaci6n de sustitucién estar condigit! ? el deudor sustituto, se obligue en los mismos términos q : “s aati riginal, lo que manifestara plenamente en el momento ere PODER EJECUTIVA tcha sustitucién en el instrumento juridico corres BUARRRANR USAT t Bharat a 's pactos y estipulaciones contenidos en la escritura se Tendran por teproducidos como si a la letra se insertasen, y presente al INTERMEDIARIO una solicitud de crédito debidamente requisitada, cumpla los requerimientos para ser considerado como sujeto de crédito dé el debido cumplimiento a los demas requisites y obligaciones que lestablece el articulo (6) seis de la LTCG y a las REGLAS DE LA SHCP EI deudor sustituto debera cubrir todos los gastos y pagar las comisiones que se originen con motivo de la sustitucién. —DECIMA SEPTIMA. SUBROGACION DE ACREEDOR.- El INTERMEDIARIO esta obligado a recibir por adelantado el pago total del crédito que comprenda capital, intereses y demas accesorios legales, por parte de cualquier otra Entidad o con dinero que un tercero le preste con ese objeto al DEUDOR, Ia Entidad o el tercero quedarén subrogados por Ministerio de Ley en los derechos del INTERMEDIARIO, en los términos del Cédigo Civil vigente en el Distrito Federal y las disposiciones relativas de los Cédigos Civiles de las demas Entidades Federativas, asi como lo que dispone la LTCG y sus REGLAS DE LA SHCP Y BM, siempre y cuando la nueva Entidad 0 tercero se subrogue a su vez en términos y condiciones originales del 7 GRO contrato autorizado por el INTERMEDIARIO de conformidad con el articulo (17) diecisiete de la LTCG.— sRECIMA OCTAVA. CESION DE DERECHOS. El INTERMEDIARIO, enyeste acto hace del conocimiento del DEUDOR que podra ceder 0 transmitir total o parcialmente los derechos de crédito, los derechos deriyados de la garantia hipotecaria y los derechos de cobranza y administracién nacidos del presente contrato, sin necesidad de notificarlo, ni:de hacer dicha cesién mediante escritura publica, y en consecuencia, sin necesidad de inscribir en el Registro Publico de la Propiedad de que se trate, siempre y cuando el INTERMEDIARIO conserve la administracién de los créditos. En el supuesto de que el INTERMEDIARIO deje de llevar la administracién de los créditos, bastard con la notificacién por escrito que el INTERMEDIARIO dirija al DEUDOR. En el supuesto anterior la inscripcion de la hipoteca hecha a favor del acreedor original se considerara hecha a favor de él o los cesionarios referides quienes tendran los derechos y las acciones derivadas de .ésta, lo anterior de conformidad con lo dispuesto por los articulos (2030) dos mil treinta, (2032) dos mil treinta y dos, y (2926) dos mil novecientos veintiséis del Codigo Civil vigente para el Distrito Federal 0 de sus correlativos en los Estados de la Republica. - —-DECIMA NOVENA. GASTOS DE COBRANZA.- E| DEUDOR queda obligado a pagar al INTERMEDIARIO los gastos que éste erogue, con motivo de la cobranza del crédito que tenga que llevar a cabo ante el eventual atrago o incumplimiento puntual de los pagos mensuales en que incurra el DEUDOR conforme al contrato, consistente en gestiones de cardcter extrajudicial que realice a través de sus areas de cobranza interna o por la contratacién de Empresas o Despachos externos por los HNO SY i yt \ NOTARIA PUBLICA lic. Rosa Aurora Zuluera Alegria Tel, 8-18-55-52 * 8-17-77-75 TelFax 8-18-83-42 Xalapa, Ver eo PODER EJECUTIV™ CODE LA Pur XECILEAPRIMERA ZONA REGIST®, --El INTERMEDIARIO informara al DEUDOR los gastos de cobratitaPa rogados en el estado de cuenta del crédito, a efecto de que los cubra |-deNamediato en el lugar establecido para el cumplimiento de tas demas obligaciones de pago estipuladas en el presente contrato——-——— “Para efecto del pago de los gastos de cobranza, dichos pagos seran exigibles al momento de que el INTERMEDIARIO le informe al DEUDOR 1 importe de los mismos, por cualquier medio, incluso mediante la \entrega de los estados de cuenta de su crédito. “-VIGESIMA. GASTOS DE ESCRITURACION.- Todos los gastos, derechos y honorarios que se causen con motivo de la formalizacién del presente contrato, su inscripcién y cancelacién en el Registro Publico de la Propiedad y gastos y costas en caso de juicio, serén a cargo del DEUDOR. CAPITULO TERCERO---+-nx-nn-ennteoenon ---CONTRATO DE APERTURA DE CREDITO SIMPLE — ~CLAUSULAS FINANCIERAS--------~ -~PRIMERA. DEFINICIONES.- Para efectos del presente contrato, las partes convienen en definir el significado de los siguientes términos:— --CAT.- Costo Anual Total.- El que para efectos informativos, anualiza la totalidad de los costos directos inherentes al crédito garantizado que otorga el INTERMEDIARIO, incluyendo los seguros que se contraten, y excluyendo las contribuciones locales y federales, asi como los costos correspondientes a tramites y servicios prestados por terceros, de MONDO acuerdo con los componentes, metodologia de calculo y periodicidad que el Banco de México dé a conocer mediante publicacién en el Diario Oficial de la Federacién — ~-CER,;,Costo Efectivo Remanente.- El célculo del Costo Anual Total que corresponde al resto de la vigencia del Crédito. -—~ --FOVISSSTE.- El Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. ~ --INMUEBLE.- La casa habitacién, construcciones y terreno que se. describio en el antecedente quinto del presente instrumento, que adquiere el DEUDOR cuyo precio de la operacién se salda con el crédito hipotecario que en este instrumento se formaliza.~ --LTFCGG..- La Ley de Transparencia y de Fomento a la Competencia en el Crédito Garantizado. —- -~MENSUALIDAD.- Se entendera por este concepto la suma de las cantidades a que se refiere el capitulo SEGUNDO. -- --SALARIO MINIMO MENSUAL.- Significa el salario minimo general diario del Distiito Federal multiplicado por (30.4) treinta punto cuatro, con independencia de que este concepto se sefiale en singular o plural.-—----- --TASA FIJA.- La anualizada vigente durante toda la vida de los créditos. ~ --SEGUNDA. MONTO DEL _CREDITO.- En este acto el INTERMEDIARIO otorga un crédito con interés y garantia hipotecaria al DEUDOR, por la cantidad de ($174,298.78 M.N.) CIENTO SETENTA YUN MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y OCHO PESOS, SETETA_Y OCHO CENTAVOS, MONEDA NACIONAL, en lo sucesivo el CREDITO, que al momento de la suscripcién del presente contrato i pf 4 WANN =e NOTARI PUBLIC ASE lic. Rosa Aurora Zuluera Alegria Tel. 8-18-55-52 * 8-17-77-75 TelFax 8-18-83-42 Xalapa, Ven. equivale a (115.78) CIENTO QUINCE PUNTO SETENTA Y OCHO de\acuerdo a las especificaciones presentadas por SD EDEY \ ly REGISTRO PUBLICO OF \ VA REGIST OS orizadas por el Instituto de Seguridad y ServiciSSRiptaae los.” rabajadores del Estado, a través del FOVISSSTE. En tal virtud, el INTERMEDIARIO hace entrega de los recursos por el importe del onto del CREDITO, directamente al DEUDOR y éste se da por -Derivado de lo anterior, el presente contrato constituye el recibo mas eficaz que en derecho proceda y el DEUDOR, al manifestar su conformidad y firmarlo, se da por recibido a su entera satisfaccién del importe total de la cantidad antes sefialada, teniéndose, en consecuencia, totalmente dispuesto el monto de CREDITO. - o —En el monto del CREDITO no se incluyen los intereses, gastos, comisiones e impuestos que mas adelante se sefialan, —--—- --TERCERA. TITULARIDAD DE LOS DERECHOS DEL CREDITO.- El DEUDOR acepta que la persona que tenga la titularidad de los derechos del CREDITO estaré facultada para reclamar el pago del saldo insoluto en caso de incumplimiento a cualquiera de las obligaciones que el propio DEUDOR asume en términos de este contrato, Por tanto, el DEUDOR acepta, desde ahora, que el titular de los derechos del CREDITO estaré procesalmente legitimado para acudir ante las instancias jurisdiccionales competentes. ~ . GMT --CUARTA. ACTUALIZACION.- De conformidad con lo dispuesto en el articulo (117) de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores de! Estado, el DEUDOR acepta que el saldo del CREDITO .se-incremente cada vez que se modifiquen los salarios minimos;-en la misma proporcién en que aumente el salario minimo general.que rija.en el Distrito Federal. ---—~ --QUINTA., INTERESES ORDINARIOS.- El CREDITO devengara intereses bimestrales, sobre el saldo insoluto del mismo, a la tasa del (6%) SEIS por ciento anual. Los intereses se calcularan dividiendo la tasa entre treécientos sesenta y cinco dias y multiplicando el resultado asi obtenido por el saldo insoluto del CREDITO, ajustado de conformidad con lo previsto en la cldusula precedente. El producto que se obtenga se multiplicaraé por el numero de dias efectivamente transcurridos durante el periodo bimestral en que se devenguen y el resultado se multiplicara por el saldo insoluto del CREDITO, ajustado de acuerdo con lo previsto en la cléusula inmediata anterior. —~ - ~-Para los efectos de esta cldusula, el periodo para el cémputo de los intereses sobre el saldo insoluto del CREDITO iniciara el dia en que se disponga el mismo, es decir, en la fecha de firma del presente instrumento. -- =--SEXTA. IN" ERESES MORATORIOS.- Si el DEUDOR deja de cubrir algun ‘abono para el pago del CREDITO, hecha la salvedad de la prorroga a que se refiere la clausula DECIMA PRIMERA del presente contrato, el titular de los derechos del CREDITO le requerira y el DEUDOR se obliga a liquidar los pagos omitidos, mas los ajustes por aumentos a los salarios minimos ¢ intereses del saldo ajustado del CREDITO, asi como el interés moratorio por los abonos vencidos, igual yy oN” as & e . a : — - NOTARIA jf f34) PUBLICA Gi lic. Rosa Aurora Zuluera Alegria Tel. 8-18-55-52 + 8-17-77-75 TelFax 8-18-83-42 Xalapa, Ver. cu al Costo Porcentual Promedio de Captacién en moneda nacional (CPP) flado a conocer por el Banco de México en el Diario Oficial de la Po ‘ederacién, vigente en la fecha en que el DEUDOR incuringi eid 0 a al indicador que, en sustitucién de este ultimo, sea colt jomento de su aplicacion. El CPP sera revisable mengtialiné ies cue SISTA PUBLIGU OE LA PROMRSAD SEPTIMA. FORMA DE PAGO Y APLICACION DEL SALbO.BELA SIBCUENTA DEL FONDO DE LA VIVIENDA. En este acto el EUDOR autoriza a que el importe total de su subcuenta individual del Fondo de la Vivienda, de su cuenta individual del Sistema de Ahorro paral Retiro (SAR), sea aplicado, sélo en el caso de que la cartera sea adquirida por el FOVISSSTE, como pago al saldo insoluto del CREDITO, asi como que, durante la vigencia de este contrato, las aportaciones subsecuentes a dicha fecha, relativas al (5%) cinco por jento sobre el sueldo base o basico que deposite en su favor la Dependencia o Entidad en que preste sus servicios, sean aplicadas a y reducir el saldo insoluto del CREDITO a su cargo hasta su total liquidacién, siendo que en el caso de las aportaciones subsecuentes, la aplicacién que corresponda se haré de manera bimestral, primero a intereses y después a capital ---OCTAVA. PAGOS CAJA-BANCO.- El DEUDOR se obliga a seguir pagando directamente en la caja de FOVISSSTE ubicada en Miguel Norefia Numero Veintiocho, Colonia San José Insurgentes, Delegacion Benito Juarez, Distrito Federal, o por depésito realizado en las cuentas concentradoras a favor de FOVISSSTE en cualquiera de las sucursales BBVA Bancomer, Sociedad Anénima o Banco Santander Mexicano, Sociedad Anénima, cuando se presente cualquiera de las siguientes circunstancias i IRON) —A.- Cuando se separe del sector pubblico, salvo el caso en que el DEUDOR haya solicitado la prérroga a que se hace referencia en la clausula DECIMA PRIMERA del presente contrato.-- uando habiéndole otorgado la prérroga a que se refiere la clgusyla PECIMA PRIMERA del presente contrato, finalice ésta. ——— indo solicite una licencia sin goce de sueldo durante el tiempo * que-comprenda Ja, misma.— --D,- Cuando se jubile 0 pensione. -~E,- Cuando tuviere pagos vencidos. 0s pagos que tenga que efectuar el DEUDOR, en términos de esta clausula, deberd realizarlos a mas tardar el ultimo dia habil de cada bimestre, Asimismo, las cantidades que deba enterar el DEUDOR, de conformidad con lo previsto en esta clausula, deberd ser por un monto igual a su aportacién bimestral, el cual se ira actualizando en la misma proporcién en que se incremente el salario minimo general que rija en el Distrito Federal. Para estos efectos, el DEUDOR podra solicitar al FOVISSSTE la informacién relativa a los ajustes o incrementos de que haya sido objeto dicho salario, a fin de calcular el monto de su pago. -- --NOVENA. PAGO ANTICIPADO.- El DEUDOR podra realizar, sin penalidad alguna, en cualquier tiempo pagos anticipados por el monto total o parcial del saldo insoluto que reporte el CREDITO; todo pago anticipado tenidré efecto con fecha valor del dia en que se realice. —--- ~DECIMA. PLAZO.- El plazo maximo para la liquidacién del CREDITO sera de treinta afios o setecientas veinte quincenas de pagos efectivos, contados a partir de la firma del presente contrato. ~-Si transcurrido el plazo de treinta afios o setecientas veinte quincenas de pagos efectivos, existiere todavia algun saldo insoluto a oo Tt * \ NOTARIA PUBLICA lic, Rosa Aunona Zuluera Aleqnia Tel. 8-18-55-52 * 8-17-77-75. TelFax 8-18-85-42. Xalapa, Ven. fiere e| Antecedente V del presente instrumento.-——----- ee cat |\pECIMA PRIMERA. PRORROGA.- Cuando el DEWHOR SESE HENS aay ECIMAPRIMERR ZONA RERSSTEA! prestar sus servicios a la Dependencia o Entidad correspondieHit9 el OVISSSTE sea el titular de los derechos del CREDITO, a peticion expresa del DEUDOR, le otorgard a partir de esa fecha una prérroga para el pago de! CREDITO, sin causar intereses. Dicha prérroga tendrd un plazo maximo de doce meses y terminara anticipadamente cuando 1 DEUDOR welva a prestar sus servicios en alguna Dependencia o Entidad incorporada al régimen de seguridad social que rige la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. —— ‘ara tal efecto, el DEUDOR debera dar aviso por escrito al FOVISSSTE y. al INTERMEDIARIO, dentro de los treinta dias siguientes a la fecha en que deje de prestar. sus servicios, acompaiiando a la solicitud la documentacién que acredite lo anterior.-- -~-Durante el tiempo que dure la prérroga, el saldo insoluto del orédito continuaré ajustandose conforme a lo dispuesto en la cléusula CUARTA de este contrato.- —En caso de que el DEUDOR no hubiere solicitado prérroga o el término de ésta hubiere vencido, debera dar de inmediato aviso al FOVISSSTE y continuar realizando los pagos correspondientes directamente o por depésito, en términos de lo dispuesto en la cléusula OCTAVA, incisos A y B. -- i : AIM MN | --DECIMA PRIMERA BIS. HIPOTECA.- El DEUDOR'sin perjuicio de la obligacién .general que tiene de responder con todos sus bienes presentes y futuros y en garantia del pago preferente y puntual del crédit s intereses y en su caso los accesorios materia de! presente Cofitrato; sai’ como el cumplimiento de todas y cada una de las ° ‘abligaciones que se deriven o puedan derivar del presente instrumento, 6. la, Léy ode resoluciones judiciales, constituye hipoteca en los términos a que se refiere el capitulo Cuarto de este instrumento. - -DECIMA SEGUNDA. SEGURO DE DANOS.- EI INTERMEDIARIO contratard, en su favor y del FOVISSSTE, con cargo al DEUDOR, con cualquiera de las compafiias aseguradoras autorizadas, un seguro de dafos, por el saldo insoluto del CREDITO a que se refiere la cléusula SEGUNDA del presente contrato, el cual debera mantener vigente y actualizado durante el tiempo que esté insoluto el CREDITO o cualquier otra cantidad que deba liquidar el DEUDOR en términos del presente contrato, para lo cual al INTERMEDIARIO se encargara de obtener y entregarle al FOVISSSTE la copia de la péliza de seguro en el cual conste que dicho Fondo sea beneficiario en caso de que ocurra alguno de los siniestros que la péliza respectiva ampare.--~ --El pago de las primas respectivas debera estar integrada en la MENSUALIDAD que el INTERMEDIARIO determine en términos de lo dispuesto en el capitulo SEGUNDO de este instrumento, incluso en los supuestos previstos en la clausula denominada PAGOS CAJA BANCO. -----——-——-——- ---Al efecto, el DEUDOR faculta en este acto al INTERMEDIARIO o al titular de los derechos del CREDITO, a contratar por su cuenta y a su nombre el seguro de dafios correspondiente. og ME ° WY eRe eure Tees Fin) mum |. NOTARIA<~. .| PUBLICA Fine lic. Rosa Aurora Zuluera ATEGiUA Tel. 8-18-55-52 * 8-17-77-75 TelFax 8-18-83-42 Xalapa, Ven. ) Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los ARREST 4 ‘DECIMAPRIMERA ZONA REGIST: stado, el CREDITO estara garantizado por un seguro que clidtiNdfel saldo insoluto del mismo, para los casos de incapacidad total permanente o muerte, previo dictamen juridico que -emita el FOVISSSTE en el que declare procedente la aplicacién de! seguro, para lo cual dicho Fondo debera informar en un plazo no mayor a (30) treinta dias naturales al INTERMEDIARIO el resultado de procedencia 0 improcedencia del dictamen. Para que opere el seguro, en caso de que hubiere adeudos vencidos del CREDITO, deberan quedar los mismos cubiertos previamente. ee —Cuando una institucién publica de seguridad social diferente del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado expida dictamen médico en el que determine la incapacidad total permanente del DEUDOR, dicho dictamen debera ser validado por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en cuyo caso el Instituto, a través del FOVISSSTE debera informar en el plazo y forma estipulados en el parrafo anterior ——~ —-DECIMA CUARTA. PROHIBICION DE CEDER LOS DERECHOS Y QOBLIGAGIONES.- E| DEUDOR se obliga a no ceder por ningun titulo, en forma parcial ni total, a favor de cualquier otra persona fisica 0 moral, los derechos y obligaciones que se deriven del presente contrato, — ADL -DECIMA QUINTA. TERMINACION ANTICIPADA- Si ocurre cualquiera de los eventos establecidos a continuacién, el INTERMEDIARIO podré dar por vencido anticipadamente el plazo paral pago del CREDITO, mediante aviso por escrito al DEUDOR con (18) quinge-dias, de anticipacién a la fecha en que surta efectos el vencimiento anticipado y sin necesidad de deciaracién judicial previa. En este,caso,,el, DEUDOR debera pagar de inmediato el saldo insoluto del CREDITO, ‘junto con los intereses devengados hasta la fecha de vencimiento ‘anticipado y cualquier cantidad debida conforme a este instrumento: Si el DEUDOR no destina la casa habitacién construida en el INMUEBLE a que se refiere el Antecedente V del presente instrumento para su vivienda o dejare de habitarla durante tres meses consecutivos sin causa justiicada en cualquier tiempo de la vigencia del CREDITO.-- --B- Si el DEUDOR deja de cubrir a su vencimiento dos MENSUALIDADES, hecha la salvedad de la prorroga prevista en la clausula DECIMA PRIMERA del presente instrumento. 7 --C.- Si el DEUDOR o su cényuge, con anterioridad al otorgamiento de! CREDITO, han sido beneficiados con algun otro financiamiento por parte del FOVISSSTE. - , ~-D.- Si el INMUEBLE que se hipoteca lo transmitiera el DEUDOR sin consentimiento previo y por escrito de la persona que sea el titular de los derechos de! CREDITO.. - —~-E.- Si se presentan demandas 0 reclamaciones de cualquier tipo en contra del DEUDOR, que afecten las garantias del crédito o el cumplimiento de las obligaciones a cargo del DEUDOR conforme a este contrato, lt IM x \ PUBLICA “—~ lic. Rosa Aurora Zuluera Alegria Tel. 8-18-55-52 * B-17-77-75 TelFax 8-18-83-42 Xalapa, Ven. --F.- En general, por el incumplimiento de cualquiera de las obligaciones contraidas por el DEUDOR en el presente contrato, asi como por la actualizacién de alguna de las causas que conforme a la nie sigs a %, oS IECIMA SEXTA. ESTADO DE CUENTA.- epaneee ley, haran exigibles anticipadamente las obligacioné’, 8 BEDARIO XGMNONREOD SS oy enviara mensualmente al DEUDOR, a su” dOrHitiibeoaessTas: LAPS i recisamente donde se localiza el INMUEBLE, un estado de cuenta, dentro de fos primeros diez dias de cada mes, en el que de manera clara se indique (i) la tasa de interés, (ii) el pago neto requerido, asi el saldo insoluto del crédito, (iv) las primas de seguro, (v) los Jagos vencidos en su caso, (vi) el CAT y el CER este tiltimo de forma ‘semestral y siempre y cuando el DEUDOR se encuentre al corriente, ambos seran exclusivamente para efectos informativos y de comparacién. — eS --EI DEUDOR tendra un plazo de quince dias naturales, que correran a partir de cada periodicidad, para realizar al INTERMEDIARIO las manifestaciones que tuviere con relacién al estado de cuenta y, en caso de que no lo haga, se tendré por aceptado dicho estado de cuenta. — ---Las partes convienen, que la falta de recepcién del estado de cuenta por el DEUDOR, no lo exime de sus obligaciones de pago. ———~ ---DECIMA SEPTIMA. GASTOS Y_DERECHOS.- El cincuenta por ciento de los honorarios del Notario Publico ante cuya fe se eleve el presente contrato, asi como de los gastos de inscripcién en el Registro Publico correspondiente de la hipoteca que en este mismo acto se constituye, serén cubiertos por el INTERMEDIARIO, conforme al : ‘nn WN) arancel y tarifa vigentes respectivos. El cincuenta por ciento restante de {os conceptos sefialados y demas erogaciones que tengan que tealizarse con motivo del presente contrato de apertura de crédito con garantia hipotecaria seran a cargo del DEUDOR.——-———- CAPITULO CUARTO--—--— vat ‘ipnivsri- CONSTITUCION DE GARANTIA HIPOTECARIA--- ~-PRIMERA.: CONSTITUCION DE _HIPOTECA A FAVOR DEL INTERMEDIARIO_RESPECTO DEL PRIMER CREDITO QUE SE CONTIENE EN ESTE.INSTRUMENTO.- Atendiendo a lo estipulado en la clausula denominada HIPOTECA del Capitulo SEGUNDO, la seflora MARIA ROSA VAZQUEZ CASTANEDA, en adelante el DEUDOR, garantiza al INTERMEDIARIO el pago de capital, los intereses ordinarios, moratorios, aunque excedan de (3) tres afios, y demas ACCESORIOS, gastos, honorarios y demés prestaciones que le derivan 0 pudieran derivarse del contrato de crédito referido en el Capitulo SEGUNDO, asi como las obligaciones del DEUDOR que puedan derivarse de la Ley 0 de resoluciones judiciales y, en general, todas y cada una de las obligaciones a cargo del DEUDOR que se consignan en el contrato de crédito, por lo que en este acto juridico, “EL GARANTE HIPOTECARIO” y/o el DEUDOR, CONSTITUYE GARANTIA HIPOTECARIA CIVIL EN PRIMER LUGAR Y GRADO DE PRELACION A FAVOR DEL INTERMEDIARIO quien en este acto acepta la garantia hipotecaria sobre EL INMUEBLE identificado en el antecedente V, de este instrumento, en los téminos del Articulo (2893) dos mil ochocientos noventa y tres del Cédigo Civil vigente del Distrito Federal y sus correlativos en los diferentes Codigos Civiles vigentes en la Republica Mexicana, cuyas medidas, linderos y colindancias «MI lic. Rosa Aurora Zulueta Alegai Tel. 8-18-5552 * 8617-77-75 TelFax 8-18-83-42. Xalapa, Ver. Federal y sus correlativos en los diferentes Couigos eis ‘EGISTRO PUB Estados de la Republica Mexicana, el cestomammn gainer \se refiere la clausula SEGUNDA de este Capitulo. — ‘La hipoteca que se constituye comprende todo cuanto le gorresponda de hecho y por derecho a EL INMUEBLE hipotecado y se tender a sus accesorios naturales y las mejoras que se hagan en el migmo, a sus frutos y productos y a las rentas vencidas y no satisfechas al tiempo de exigirse el cumplimiento de las obligaciones garantizadas, de acuerdo con lo dispuesto en los Articulos (2896) dos mil ochocientos noventa y seis y (2897) dos mil ochocientos noventa y siete de! Cédigo Civil para el Distrito Federal y de sus correlativos en los diferentes Cédigos Civiles vigentes en la Republica Mexicana, por lo que convienen en que EL INMUEBLE hipotecado garantiza la totalidad de los adeudos a cargo del DEUDOR, que se derive a su cargo del Contrato de Crédito referido en el capitulo SEGUNDO de este instrumento, ————————---nnnnaaanneeen --- “EL GARANTE HIPOTECARIO” renuncia expresamente al beneficio que en su favor establece el Articulo (2911) dos mil novecientos once del Cédigo Civil para el Distrito Federal y sus correlativos para el : AGA Estado de la. Republica Mexicana, en cuanto a que las garantias constituidas en’ el presente instrumento tendran el caracter de indivisibles, por lo que mientras permanezca insoluto en todo o en parte los adeudos a cargo del DEUDOR, los intereses o demas prestaciones garantizadas, no habra lugar a disminucién de dicha garantia sex —~-Dicha,hipoteca subsistira hasta que el INTERMEDIARIO haya sido pagado:en todo cuanto se le adeude con motivo del Contrato de Crédito referido en el capitulo SEGUNDO de este instrumento, ya sea por suerte principal, intereses, accesorios, comisiones 0, en su caso, los gastos y costas generados por cobranza judicial o extrajudicial. --—— -~"EL GARANTE HIPOTECARIO" se obliga a no vender, ni gravar y de ningun otro modo enajenar EL INMUEBLE que en este instrumento se hipoteca sin consentimiento previo y por escrito del INTERMEDIARIO. - EL GARANTE HIPOTECARIO” esta de acuerdo en que para el caso de controversia judicial no sera depositario de EL INMUEBLE hipotecado o embargado, ni de los bienes que se embarguen, excepto cuando el INTERMEDIARIO lo sefiale para tal cargo y, en su caso, el depositario que nombre el INTERMEDIARIO diferente a “EL GARANTE 'HIPOTECARIO” tomar inmediata posesi6n de los bienes hipotecados ‘0 embargados sin que el depositario otorgue caucién. — - ~-Sin el consentimiento previo y por escrito del INTERMEDIARIO, “EL GARANTE HIPOTECARIO" no podra dar en arrendamiento ni en explotacién los bienes que constituyen la garantia otorgada en este Contrato, ni gravarlos a favor de terceros,—~ —La garantia constituida en esta Clausula durara mientras permanezcan insolutos en todo o en parte, el capital, sus intereses y TerPebien te Tae oy \e i lic, Rosa Autora Zulueas Alegria Tel. 8-18-55-52 * B-17-77-75 TelFax 8-18-83-42. Xalapa, “SEGUNDA. CONSTITUCION DE HIPOTECA AERO UBED COECIAPRINERA ZONA ReaSTEx. INTERMEDIARIO RESPECTO DEL SEGUNDO CREDITQLQ@YE SE~ CONTIENE EN ESTE INSTRUMENTO..- Atendiendo a lo estipulado en la clausula DECIMA SEGUNDA de! Capitulo TERCERO, la sefiora ARIA ROSA VAZQUEZ CASTANEDA, en adelante el DEUDOR, garantiza al INTERMEDIARIO el pago de capital, los. intereses ordinarios, moratorios, aunque excedan de tres afios, y demas \ ACCESORIOS, gastos, honorarios y demas prestaciones que le derivan 0 pudieran derivarse del contrato de crédito referido en el Capitulo TERCERO, asi como las obligaciones del DEUDOR que puedan derivarse de la Ley o de resoluciones judiciales y, en general, todas y cada una de las obligaciones a cargo del DEUDOR que se consignan en el contrato de crédito, por lo que en este acto juridico, el DEUDOR, CONSTITUYE GARANTIA HIPOTECARIA CIVIL EN PRIMER LUGAR Y GRADO DE PRELACION A FAVOR DE EL INTERMEDIARIO o de quien tenga dicha titularidad de acreedor hipotecario para el presente crédito, quien en este acto acepta la garantia hipotecaria sobre EL INMUEBLE identificado en el antecedente V, de este instrumento, en los términos del Articulo (2893) dos mil ochocientos noventa y tres del Cédigo Civil vigente del Distrito Federal y sus correlativos en los diferentes Cédigos Civiles vigentes en 7 Ia la Republica Mexicana, cuyas medidas, linderos y colindancias quedaron debidamente descritas en los mencionados antecedentes del 1 presente instrumento y que se tienen aqui por reproducidas como si se insertasen a la letra, en-obvio de repeticiones. — * La hipoteca que se constituye comprende todo cuanto le carresponda de hecho y por derecho a EL INMUEBLE hipotecado y se” extenderé.a sus accesorios naturales y las mejoras que se hagan en el mismo; a sus frutos y productos y a las rentas vencidas y no satisfechas al tiempo de exigirse el cumplimiento de las obligaciones garantizadas, de acuerdo con lo dispuesto en los Articulos (2896) dos mil ochocientos noventa y seis y (2897) dos mil ochocientos noventa y siete del Cédigo Civil para el Distrito Federal y de sus correlativos en los diferentes ‘Cédigos Civiles vigentes en la Republica Mexicana, por lo que convienen en que EL INMUEBLE hipotecado -garantiza la totalidad de los adeudos a cargo del DEUDOR, que se derive a su cargo del Contrato de Crédito referido en el capitulo TERCERO de este instrumento. -~ "EL GARANTE HIPOTECARIO” renuncia expresamente al beneficio que en su favor establece el Articulo (2911) dos mil novecientos once del Cédigo Civil para el Distrito Federal y sus correlativos para el Estado de la Republica Mexicana, en cuanto a que las garantias constituidas en el presente instrumento tendran el caracter de indivisibles, por lo que mientras permanezca insoluto en todo o en parte los adeudos a cargo del DEUDOR, los intereses 0 demas prestaciones garantizadas, no habra lugar a disminucién de dicha garantia—- --Dicha hipoteca subsistiré hasta que el INTERMEDIARIO haya sido OMIM A = NOTARIA: PUBLICA’ lic, Rosa Aurora Zulu Rega Tel, 8-18-55-52 © 8-17-77-75 TelFax 8-18-83-42 Xalapa, Ver. oie | jédito referido en el capitulo TERCERO de este instrumento, ya sea bor suerte principal, intereses, accesorios, comisiones 0, en su caso, ‘uTIVA \\cuando el INTERMEDIARIO lo sefiale para tal cargo y, en su caso, el \depositario que nombre el INTERMEDIARIO diferente a “EL GARANTE IHIPOTECARIO” tomara inmediata posesién de los bienes hipotecados 4 embargados sin que el depositario otorgue caucién.-——-———--——------ ~--Sin el consentimiento previo y por escrito del INTERMEDIARIO, “EL GARANTE HIPOTECARIO” no podra dar en arrendamiento ni en explotacién los bienes que constituyen la garantia otorgada en este Contrato, ni gravarlos a favor de terceros.—--——-—-----esseeenee ais —La garantia constitida en esta Cldusula duraré mientras permanezcan insolutos en todo 0 en parte, el capital, sus intereses y demas accesorios aunque excedan de tres afios y cualquiera de las demas obligaciones que adquiere el DEUDOR en el Contrato de Crédito referido en capitulo TERCERO de este instrumento, de lo cual tomar especial razén en el Registro Publico de la Propiedad y del Comercio correspondiente, en su caso, por lo que las partes convienen en que no habra disminucion de garantias por la reduccién del adeudo. 2 -~ TERCERA. PRELACION.- Las partes convienen expresamente en que la garantia hipotecaria en primer lugar y grado constituida en los términos estipulados en las cléusulas primera y segunda de este capitulo garantiza el pago al INTERMEDIARIO de las obligaciones garantizadas en las proporciones siguientes: — =| pago, de todas las obligaciones garantizadas a su favor en forma proporcional,..al saldo insoluto que hubiere al momento del incumpimiento de las obligaciones de pago que diere lugar a la ejecucién de la correspondiente garantia hipotecaria. Por consiguiente, para el pago de las respectivas obligaciones garantizadas, se calculara la proporcién que corresponda al INTERMEDIARIO en términos de las clausulas PRIMERA y SEGUNDA de este Capitulo sobre el producto de la venta de El INMUEBLE que sea rematado, multiplicando el importe del saldo insoluto, por (100) cien y dividiendo a continuacién el producto asi obtenido entre la suma de los saldos insolutos. (La proporcién porcentual se calcularé hasta diezmilésimos de punto porcentual). --Para efectos de inscripcién en el Registro Publico de la Propiedad correspondiente, el INTERMEDIARIO, en su caracter de acreedor hipotecario en primer lugar y grado y el DEUDOR, como “GARANTE HIPOTECARIO", expresamente acuerdan que la anotacién Registral se apegue a lo siguiente: El importe del crédito a que se refiere el capitulo SEGUNDO, equivale hasta ‘por la cantidad de ($218,865.59 M.N.) DOSCIENTOS DIECIOCHO MIL _OCHOCIENTOS SESENTA_Y CINCO PESOS. CINCUENTA Y'NUEVE CENTAVOS, MONEDA NACIONAL.-- -~2.- El importe'del crédito a que se refiere el capitulo TERCERO por el NOTARIA, PUBLICA’ lic. Rosa Aurora Zulvera Alegria Tel. 8-18-55-52 * 8-17-77-75 TelFax 6-18-83-42 Xalapa, Ver equivalente a (115.78) CIENTO QUINCE PUNTO SETENT/ veces salarios minimos mensuales del Distrito Federal que a la fecha de ed LOS PRERERDORES” ECIMAPRIMERA ZONA REGIST®S: IPOTECARIOS.- Para efectos de la prelacion de la garantieasphelada ACUERDO. ENTRE Nevento de cualquier incumplimiento por parte del DEUDOR en las obligaciones que tiene constituidas a favor del INTERMEDIARIO y el esionatio, en su caso, a que el acreedor hipotecario que demande la jecucién por incumplimiento del crédito del que sea titular en términos de este instrumento, se obliga con el otro acreedor hipotecario que en su caso sea titular del otro crédito a notificarle mediante aviso por escrito el evento de incumplimiento por parte del DEUDOR dentro del plazo de quince dias naturales siguientes a dicho evento de incumplimiento, para los efectos conducentes que cada una de ellas determine en términos de los contratos contenidos en los capitulos SEGUNDO Y TERCERO de este instrumento, fo cual consiente expresamente e| DEUDOR. -~QUINTA. INCUMPLIMIENTO. DE LA OBLIGACION GARANTIZADA.- En caso de incumplimiento a cualquiera de los dos contratos convenidos en los capitulos SEGUNDO Y TERCERO de este instrumento, el INTERMEDIARIO y el cesionario, que en su caso haya tecibido en propiedad el segundo crédito, se obligan a notificarse : AO reciprocamente del ejercicio de la accién de recuperaci6n, en la via especial hipotecaria, ordinaria o ejecutiva, sea ésta civil o mercantil ola que corresponda. .------CLAUSULAS GENERALES NO FINANCIERAS. Sean ,aplicables a todos y cada uno de los actos juridicos contenidas en este instrument, las siguientes cldusulas: — PRIM DEPOSITARIO.- En caso de que el INTERMEDIARIO dé por vencido anticipadamente el plazo para el pago del crédito conforme a la cléusula denominada VENCIMIENTO ANTICIPADO y ejerza las acciones correspondientes, el DEUDOR, manifiesta en este acto que, en los términos del articulo (482) cuatrocientos ochenta y dos del Cédigo de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y sus correlativos para los Estados de la Repiiblica, renuncia desde este momento a ser depositario del INMUEBLE. En virtud de lo anterior, el DEUDOR se obliga a entregar al INTERMEDIARIO, o al depositario que ésta designe, la posesién de! INMUEBLE. No obstante lo anterior, el DEUDOR ‘sera responsable de cualquier dafio que sufra el INMUEBLE mientras el depositario no tome posesién de éste.-- --SEGUNDA. INFORMACION.- El DEUDOR autoriza y faculta al INTERMEDIARIO y/o al FOVISSSTE a que por si 0 mediante tercero, practique cualquier tipo de investigacién presente y futura, en lo que respecta a sus relaciones financieras particularmente crediticias, con Sociedades Financieras de Objeto Limitado, Instituciones de Crédito, Organizaciones Auxiliares de Crédito, Casas Comerciales y en general con cualquier persona fisica o moral, nacional o extranjera. Por lo anterior y en-virtud de las reciprocidades que pudieran existir el Ane 7 yA TI . ol) = \ Sages NOTARIA PUBLIC ae lic, Rosa Aurora Zuluera Alegri Tel. 8-18-55-52 * 8-17-77-75 TelFax 8-18-83-42 Xalapa, Ven. DEUDOR, autoriza de igual manera al INTERMEDIAI FOVISSSTE, a proporcionar la misma informacion a las empresas que lesponsabilidad de orden civil o penal, por lo ques * aptiadamiento, el DEUDOR declara bajo protesta de decir vé' PODER EJECUTIVA t joce la naturaleza_y consecuencias que la “NERA Aetna Kavapa iformaci6n de los datos a que se refiere esta clausula puedan derivar. --TERCERA. DOMICILIOS.- Para oir y recibir todo tipo de votificaciones, las partes, respecto de todos los actos juridicos que se ontienen en este instrumento designan para los efectos legales Rorrespondientes, los siguientes domicilios: — —EL INTERMEDIARIO.- Calle de Liverpool numero ochenta y ocho, ‘Colonia Judrez, Delegacion Cuauhtémoc, Codigo Postal Seis Mil Seiscientos, México, Distrito Federal. sunnuse! --EL DEUDOR.-Departamento Trescientos Dos, del Edificio en Condominio ZACAPU, del Conjunto Colinas de! Lago, ubicado en Prolongacién Mercurio numero setenta y cuatro, Colonia Las Flores, Xalapa, Veracruz.~ --Mientras el DEUDOR no notifique por escrito un cambio de domicilio con por lo menos (15) quince dias naturales, los avisos, notificaciones y demas diligencias judiciales y extrajudiciales que se hagan en los domicilios indicados, surtiran plenamente sus efectos. ‘UARTA. GASTOS _Y HONORARIOS.- Los impuestos, derechos, gastos y honorarios que se causen con motivo de la compraventa del INMUEBLE y del otorgamiento de esta escritura, seran por cuenta del DEUDOR. Respecto de los honorarios y gastos de los créditos y sus ee AQUA MU ' hipotecas, seran aplicables las clausulas respectivas estipuladas en los | Capitulos correspondientes.---——-- i --QUINTA. TITULOS DE LAS CLAUSULAS.- Los titulos de las T clausulas que!aparecen en el presente instrumento, se han puesto con 1 el-exclusivo propésito de facilitar su lectura, por lo tanto, no definen ni \ limitan,¢l contenido de las mismas. Para efectos de interpretacién de ’ nitan,¢l cont dusula, las partes deberén atenerse exclusivamente a su ‘cgntenido, y.de ninguna manera a su titulo, pn enennnnn -=-SEXTA, uaispicci6n- Para todo lo relacionado con el cumplimiento y la interpretacion de los actos juridicos contenidos en el presente instrumento, las partes expresamente convienen en someterse a las leyes y a los tribunales competentes en el Distrito Federal o a log del lugar en donde se ubique el INMUEBLE a eleccién de la parte acfora, por lo que el DEUDOR renuncia a la aplicacién de cualquier otra ley a la jurisdiccién de cualquier otro tribunal que por razon de su démicilio presente o futuro, o por cualesquier otra causa, pudiera corresponderle. ~PERSONALIDAD---------------—-— ~-Después de protestar que la que ostentan en este acto a la fecha no les ha sido revdcada ni limitada la acreditan de la siguiente manera: -— —A)= El Licgnciado JORGE MAFFUZ PEREZ, con el Tercer Testimonio del instrumento Publico niimero Veintisiete Mil Doscientos Treinta y Tres, ide fecha tres de junio del aio dos mil dos, otorgado ante la fe del Licenciado José Daniel Labardini Schettino, Titular de la Notarla Pblical Numero Ochenta y Seis, de la Ciudad de México, Distrito Federal’ el cual quedé inscrito en el Registro Publico de la 1 Propiedad y del!Comercio de la Ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz, el 1

También podría gustarte