Está en la página 1de 2

Actividad Final de Unidad

Considerando como referente teórico a las lecturas expuestas por los diversos investigadores, que
presentan a varios autores y desde el contexto de mi práctica, puedo presentar el siguiente
documento, como aporte de profesionalización.

Durante el transcurso de las sesiones reconocí que una forma estratégica para la didáctica de las
matemáticas en el nivel preescolar y primaria es el juego.

El juego cumple una función activadora para los alumnos, pues desde su aplicación se abren a la
oportunidad de movilizar y compartir conocimientos, habilidades y actitudes que de otra forma
seria complicado, pues además, con el juego se tienen trazados los objetivos a alcanzar y por tanto
no se considera como una actividad desfavorable.

Según Janet Mayles “un niño recuerda solo aquellas cosas a las que presta una aguda atención,
ninguna de las que distiende parece dejar rastro en su memoria”. Por lo menos la frase inicial del
fragmento anterior se cumple con la aplicación de los juegos para el logro de los aprendizajes.

Por su parte el contexto donde laboro me ha proporcionado información factible que me permite
reconocer aquellos juegos que más les agrada a mis alumnos y con los cuales puedo intervenir
para socializar algún tema matemático. Reconocer sus conocimientos previos sobre un tema,
sobre sus habilidades puede permitirme también diseñar actividades que motiven a los alumnos
para que interactúen y se integren en los trabajos de equipo.

Reconocer de mi parte, cual es mi papel como maestro frente a grupo puede darme pautas para
modificar el “estilo de enseñanza” que hasta ahora he practicado. No es provechoso de mi parte
estar sumergido con mis alumnos por mucho tiempo en el salón de clase si es que ya están
cansados, aburridos de escribir y mis actividades ya no despiertan en ellos la curiosidad de
aprender.

Saber qué es lo que debo cambiar de mi papel, me puede ayudar a conseguir una mejor
estructuración y fortalecimiento de mi grupo escolar.

Actividades sencillas pero significativas son los que cuentan más para el alumno, pues la atención
sobre ellas si es bastante, hará que pasen un rato relajado y aprendan cosas nuevas.
Por ello, concluyo que las actividades a realizar en las próximas sesiones de mi clase tendrán que
ser más atractivas, creativas, integradoras y permitan al grupo compartir conocimientos al mismo
tiempo que manipulan materiales concretos de su contexto en su mayoría de los casos.

También podría gustarte