Está en la página 1de 17

Universidad Autónoma Metropolitana

Unidad Xochimilco

División de Ciencias Sociales y Humanidades

Licenciatura en Economía:
Modulo VI, Mercado, Regulación e Instituciones (3250019)

Grupo: SF-51-E
Profesor: Manuel Soria López

“Evolución de la desigualdad económica en México y sus


consecuencias”

EQ1
Entrega 2

Madin Rivera Alberto


Ocampo Preciado Gabriel Iván
Bañales Trujillo Jesús Fernando
Valencia Rivera Alondra Ximena
Índice
1. Introducción
2. Evolución de la desigualdad económica en México
2.1. Desigualdad económica en México
2.1.1. Relación de la falta de empleo y educación con la desigualdad
2.1.2. La educación como capital humano
2.1.3. La desigualdad y el sector salud
2.2. La distribución del ingreso
2.3. Los salarios mínimos como indicador de desigualdad
2.3.1. El incremento del salario para combatir la desigualdad económica
2.4. Implementación de políticas neoliberales en México y su impacto en la
desigualdad.
3. Metodología
3.1. Pobreza
3.2. Coeficiente Gini
4. Resultados
5. Análisis
6. Referencias
7. Anexos
Introducción
Problemática:
La desigualdad económica es muy evidente y año con año esta se va
acrecentando, sin embargo, el problema se extiende cada vez más, pues esta
desigualdad económica trabaja en conjunto con la desigualdad de oportunidades,
de salud, educación, trabajo, entre otros factores que impiden el buen desarrollo
de la población mexicana, aumentando el nivel de pobreza.
A lo largo de los años, México se ha destacado por ser un país con un alto grado
de desigualdad, al tener al 6° hombre más rico del mundo según la revista Forbes
(CNN Español, 2017) y teniendo un índice de pobreza muy elevado, pues el
43.6% de la población, equivalente a 53.4 millones de personas se encuentran en
pobreza y 7.6% en pobreza extrema siendo 9.4 millones de personas. (CONEVAL,
2016) Teniendo este contexto se puede determinar que esta desigualdad es
enorme, México tiene al hombre más rico de Latinoamérica y casi a la mitad de su
población en estado de pobreza.
Es por lo que nos planteamos las siguientes preguntas:
¿En qué medida afecta la desigualdad económica a los servicios salud y
educación?
¿La desigualdad en la educación es una causa o consecuencia de la desigualdad
en el ingreso?
Objetivos:

 Establecer la relación de la desigualdad económica con la desigualdad


educativa y en el sector salud.
 Analizar las consecuencias que genera la desigualdad económica en los
servicios de salud y educación.
 Estudiar el comportamiento de la desigualdad en el ingreso en el periodo
1994-2016.
 Determinar si esta desigualdad ha aumentado o disminuido y en qué
porcentaje.
Hipótesis:
La Implementación del TLC afectó los principales derechos de los individuos,
derecho a la educación y al derecho de la salud, existiendo una gran desigualdad
en estos dos derechos humanos y aumentó la desigualdad económica en general.
2. Evolución de la desigualdad económica en México
La desigualdad en México es muy grande, y muy importante…

2.1 Desigualdad económica en México


La desigualdad económica se puede definir como un reparto desequilibrado de
riqueza y rentas económicas entre los miembros o grupos de una comunidad.
Para entender mejor mostramos a continuación algunos datos del informe “Una
economía al servicio del 1%”.

 El 99% de la población mundial posee menos riqueza que el 1% más


pudiente de la población del planeta.
 3600 millones de personas en el mundo poseían, en 2015 la misma riqueza
que 62 personas ricas.
(Macías, 2017)

2.1.1 Relación de la falta de empleo y educación con la desigualdad


Se ha encontrado que ciertos aspectos de la desigualdad en la distribución del
ingreso se deben a las grandes disparidades de las remuneraciones entre el
trabajo más calificado y el menos calificado, en la creación de empleos más
calificados y que es mayor el crecimiento de la Población Económicamente Activa
(PEA) que la generación de empleos. (Ocampo, 1998)
En este primer punto podemos abordar el bajo desempeño y la baja oportunidad
educativa actual en México. Es un problema que agrava cada vez más la
distribución del ingreso ya que las oportunidades de los estudiantes de los niveles
superiores son bajas. Puesto que el gasto público se destina en mayor medida a
los niveles como primaria y secundaria.
“El gasto social es, sin duda, el componente más importante a través del
cual el Estado incide sobre la distribución del ingreso. Hay, en efecto,
muchas pruebas de que el efecto del gasto social sobre la distribución
secundaria del ingreso es significativo. Además, a largo plazo, la mayor
inversión en capital humano permite incidir sobre uno de los
determinantes estructurales de la distribución del ingreso. Los estudios
existentes muestran que una mayor asignación de recursos a la
educación, que permita mejorar la distribución de capital humano en la
sociedad, puede tener efectos sobre la distribución del ingreso muy
superiores a los que se han estimado en los estudios de incidencia
distributiva de corto plazo.” (Ocampo, 1998)
Si se promoviera en mayor cantidad la educación superior se podría hacer menos
estrecha la brecha existente de las clases sociales.
Y como segundo punto podemos involucrar las tasas de desempleo que existen
actualmente y el ingreso de la PEA al sector informal. Sin duda alguna la
informalidad en México ha crecido mucho durante los últimos años aumentando la
desigualdad.
2.1.2 La educación como capital humano en México.
Para tener un mejor análisis y contexto de la situación actual de la educación se
tiene que empezar por definir a que se refiere la desigualdad educativa, conocer
ciertos parámetros de lo que describe la teoría en base a autores y formularlo en
parte a la educación de México y su desigualdad.
La desigualdad en la educación se define como el momento en que grupos son
excluidos por parte de otras personas, seres o individuos, al acceso de la
educación, así mismo a su establecimiento y su participación dentro del sistema
educativo (Subirats et al., 2005; en Navarro y Favila., 2013). Dicho sistema, tiene
como propósito ser impartida por mano de obra acreditada y especializada,
contribuyendo una estabilidad de manera política y llevada en mano con un control
comunitario (Carnoy, 1974; en Navarro y Favila, 2013).
Desde el ámbito económico, la educación y su crecimiento son de gran impacto en
sus análisis. Dentro de la teoría del capital humano de Gary Becker en 1964,
señala distintas propiedades que van desde conocimientos obtenidos en
instituciones educativas e incluso la obtención de inteligencia por medio del trabajo
y las habilidades que adquiere el individuo; teniendo una productividad más
eficiente, una mayor preparación, contribuyendo con mayor eficiencia al
crecimiento y desarrollo económico, recibiendo un mayor ingreso salarial gracias
al trabajo laboral (Destinobles, 2006; en Navarro y Favila, 2013):
“Esta idea, aportada por Becker (1964), llevó al desarrollo de la
teoría del capital humano en el campo de la educación. Una
inversión en educación equivale a una inversión en una “máquina”
adaptada al cuerpo humano que mejora los resultados en el
puesto laboral; los rendimientos futuros de esas ‘máquinas’
probablemente superarán el gasto de tiempo y dinero que supone
su compra.” (Leyva y Cárdenas, 2005; citados en Navarro y
Favila, 2013).
Esta teoría se puede ver reflejada en México con la fundación del Instituto
Politécnico Nacional, pues ciertos supuestos mencionan que una de las razones
por las que fue creado, fue para que más mexicanos estuvieran preparados para
ser trabajadores de grandes empresas, cumpliendo el supuesto de la educación
para terminar siendo capital humano del capitalismo, esta teoría del capital
humano considera al individuo como un agente económico, esto en la manera de
que se decide en invertir o no invertir en su educación (seguir estudiando o no),
entre los costos en inversión de estudios y sus beneficios que tendrá en el futuro.
La teoría comprende que el agente económico está formado de una manera
racional, con calculo e inversiones para él mismo (Gérald., 2000).
México tiene gran desigualdad educativa, se reproducen y acrecientan las
desigualdades con el imponer modelos uniformes de educación que no consideran
las diferentes realidades del país, se puede considerar también que la pobreza es
una principal variable que afecta el acceso de la educación, continuidad,
transformación, aplicación y la utilidad de dicha aplicación (Navarro y Favila,
2013).
Indicadores de desigualdad educativa muestran que en los estados mexicanos
han decrecido en los años, esto se debe a las sumas de sistemas escolares
estatales, resultando con un nivel de desarrollo sin la implementación de reglas
políticas hacia el combate de la desigualdad. Datos del año 2000, reflejan que en
los lugares con mayores desigualdades de educación son estados como Veracruz,
Guerrero, Oaxaca y Chiapas (Martínez Rizo, 2002; en Navarro y Favila, 2013).
Pero entonces, ¿La desigualdad económica afecta a la desigualdad educativa o es
que existe desigualdad económica desde la falta del acceso a la educación?

2.1.3 La desigualdad y el sector salud


*Falta anexar info
2.2 La distribución del ingreso
Una de las principales causas de la desigualdad económica en un país es a
consecuencia de la desigualdad de ingresos que se tiene. La combinación de los
altos niveles de desigualdad en la distribución del ingreso y el avance del mercado
sobre el Estado que experimenta México repercute en la desigualdad social, si la
salud y la educación son tratadas como mercancías que se negocian, los que más
tienen alcanzan más y de mejor calidad, lo mismo ocurre con la vivienda, la
seguridad entre otras necesidades que son indispensables para un bienestar
decente, así como una satisfacción de las necesidades de los individuos. En
México la creación de empleos y las condiciones laborales se han visto
disminuidas en consecuencia de las políticas de apertura comercial (TLCAN)
aunando la contracción de los salarios.
Según el autor Pikkety, la desigualdad de ingresos tiene dos factores clave con los
cuales se conforma; la diferencia de ganancias en el trabajo y de capital en
distintas poblaciones del mundo o una nación. Si estos dos resultan estar mal
asignados, la desigualdad llega a ser mayor. Es fácil representar esta forma de ver
en que una sociedad varíe en trabajos y sea meramente mayor respecto al capital;
en otros casos puede darse lo contrario a lo anterior, y por consecuente lugares
concretamente demasiado desiguales o de forma equitativa (Pikkety., 2014:266).
La parte mucho más pobre de pobladores, viven en propiedades que no están
totalmente en mano de ellos, o incluso tienen patrimonios negativos (esto quiere
decir, a que llevan deudas sin pagar la renta de él). En muchos casos se habla de
arrendatarios es limitado a un monto de ingresos en efectivo dentro de un banco
de ahorros o por cuentas propias. La diferencia entre la distribución de ingresos
del trabajo en cada país es fundamental, por las tomas de política administrativa y
las disimilitudes gubernamentales que pueden conllevar problemas gigantes en
condiciones por las que vive su sociedad (Piketty., 2014:283).
Cuando el capital humano llega a ser muy bajo en un país -debido a una mala
distribución de ingreso en trabajo-, responde a un mal desarrollo en infraestructura
tecnológica, lo cual resulta una baja producción tecnológica en dicho lugar
(Aboites & Soria., 2008).
Ahora bien, rescatando el segundo teorema fundamental de la economía de
bienestar de Ayala (1996), El gobierno puede hacer que alguien mejore a
expensas del bienestar de otros, pero no mejorarían todos al mismo tiempo, ya
que mientras aumenta el bienestar para X, debe disminuir paya Y. Sin embargo,
se cree que para cualquier asignación del óptimo de Pareto 1 de bienes hay una
distribución del ingreso, que le permitirá a la economía lograr esa asignación de
bienes como un equilibrio competitivo, haciendo hincapié en que la intervención
del gobierno no tiene sentido, porque cualquier estado del óptimo de parteo se
puede lograr como un equilibrio de una economía perfectamente competitiva, se
tiene que redistribuir el ingreso, sin embargo no nos encontramos en una situación
de equilibrio perfecto y las cosas no se equilibran por si solas, aparte de que,
¿Quién sabe cuál es la distribución correcta del ingreso? (Ayala, 1996, 98:100)
El objetivo de la equidad, en general se puede ver con los gastos públicos
orientado en la dirección que se desee por medio de un esquema redistributivo
que esté en base a un apropiado sistema de transferencias (Gil-Díaz t Thirsk.,
2000; en Casares, R., et at., 2015).

1
Relación entre el bienestar de la sociedad como un todo y las variables que afectan el
desempeño de la economía y los niveles de los individuos.
2.3 Los salarios mínimos como indicador de desigualdad

Uno de los principales problemas de México es la disparidad en los salarios,


donde existe un término llamado “salario mínimo” el cual es un indicador de
pobreza, ya que países de primer mundo, no hacen uso de este, un ejemplo es
noruega, donde este término no existe.
Aunque el Salario Mínimo ha dejado de tener representatividad económica, pues
es insuficiente para vivir, de cualquier manera, se hace la comparación, que bien
puede ser real, sobre todo para aquellas familias que viven en la extrema pobreza,
pero además porque el comportamiento del salario mínimo se refleja en otros
estratos salariales de la misma forma mostrada. Por lo mismo, lo que tenemos hoy
son niveles salariales estancados por más de 15 años y deteriorados por más de
24 años, para todos los ciudadanos que trabajan; desde ayudantes y obreros,
hasta empleados y profesionistas. 
Para el mejor entendimiento de la magnitud del atraso que existe en México y la
desigualdad en materia del salario un ejemplo es el salario mensual promedio por
profesión en la cual en la siguiente tabla y grafica veremos las dimensiones de la
disparidad entre ambos países (México y EUA). (NACE, 2017)

sueldo promedio
sueldo promedio
profesiones mensual en
mensual en EUA($pesos)
México($pesos)
Ingenierías 11000 53000
Ciencias sociales 9477 45000
artes 9200 30800
informática 10800 50000
albañil 3180 27689

2.3 Los salarios mínimos como reflejo de la desigualdad en México.


En México al incrementar el salario mínimo en los ingresos de los trabajadores
responde de manera positiva en el ingreso de la familia, como un resultado de
dejar la pobreza a un lado.
De manera radical, el trabajo debe de ser equitativo en cada trabajador, con un
sueldo promedio para manejar una igualdad económica en sociedad. Para esto
Piketty menciona que “es esencial comprender las fuerzas económicas, sociales y
políticas que determinan el grado de desigualdad en los ingresos del trabajo
vigentes en las diferentes sociedades.” (Piketty., 2014:281).
La teoría indica que el aumento del salario mínimo trae consecuencia a los niveles
de empleo. Aumentar el salario mínimo demandaría más a las empresas, lo cual
traería con ello una baja de trabajadores. Este tema ha sido de gran afecto en la
década de los 90’s, todo cuando en la década de los 80’s el salario mínimo de los
Estados Unidos de América cayó cerca de un 25% (Elwell, 2014; en Campos V. et
al., 2017). Desde ese momento surgieron preguntas como: qué efectos podrían
tener un incremento del salario mínimo en el empleo, nivel de pobreza y la
distribución del ingreso (véase en Campos V., 2015).
Los autores Neumark y Wascher (2008) analizaron por medtodo de elasticidades-
salario lo anterior, llegaron al acuerdo que se reducen los empleos para los
trabajadores con menor calificación al aumentar el salario mínimo. (Campos V., et
al., 2017).
En México no se han realizado recientes estudios sobre las variables del salario
mínimo. En base a datos de la Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENEU) en
el periodo de los años 1989 a 2001, se obtuvieron pagos entre la mediana del
salario en el sector formal, siendo afectado por el salario mínimo, con una
mediana del 37% de 1989-1995, siendo el culpable del aumento de la desigualdad
y una distribución baja en México (Bosch y Manacorda, 2010; Campos V., et al.,
2017).
Por otro lado, Kaplan y Pérez Arce (2006) hicieron un análisis salarial mínimo en
ingresos laborales en México; usando datos del ENEU 2985-2001 y registros
administrativos del IMSS. Se encontraron efectos positivos en el cambio mínimo
real en ingresos laborables, teniendo evidencia positiva llamada “efecto faro” en
los salarios mínimos en otros ingresos. Como no se tiene a la mano gran
evidencia de la década pasada para continuar con el análisis de los autores, el
efecto faro es posible que se haya disminuido mucho más (Campos V., et al.,
2017).

2.3.1 El incremento del salario para combatir la desigualdad económica


El tema del incremento en el salario no debería ser un tema de discusión, ya que
un Estado sano debería de garantizar el bienestar de su población. Resulta un
tema polémico debido a la gran cantidad de argumentaciones que giran en torno
de las diversas posiciones políticas de los intelectuales y funcionarios, pues cada
una de éstas tiene un sentido de clase. Así aparecen argumentos en contra del
aumento salarial, el más conocido es que generaría inflación. Este es un
argumento ideológico pues en las cuatro décadas en que los precios han
aumentado mucho más que el salario no ha habido de su parte una sola queja.
Además, como contraejemplo, en los años 2001 y 2005 el aumento al salario
mínimo fue mayor, de acuerdo con fuentes oficiales, que el aumento del índice
nacional de precios al consumidor y no constituyó una causa de inflación.

La crisis que enfrenta la actual Política Salarial a la baja política que se ha


promovido por cuatro décadas por sectores oficiales y la constante pérdida del
poder adquisitivo, trajeron un incremento de la pobreza y deterioro económico y
social en el país. Varios de los argumentos para mantener el crecimiento del país
mediante bajos salarios y exigir productividad argumentos impulsados en
instancias internacionales y de varios ex secretarios del trabajo han colocado a las
familias de los trabajadores en la precariedad laboral y en la informalidad,
formando parte importante de la situación insostenible para la población
trabajadora. Tal situación se encuentra vinculada con el ahorcamiento cada vez
mayor de la economía mexicana; bajos salarios, altos niveles de desempleo e
informalidad, la expulsión de población en forma de migración laboral y el paso de
la pobreza a la miseria generalizada.

Analizando ahora solamente los primeros 2 años de la gestión de Enrique Peña


Nieto, el precio de la CAR (Canasta alimenticia recomendable) aumentó $20.66
pesos, pasando de $171.86 a $192.52, mientras que el salario mínimo sólo
aumentó $2.53 pesos, lo que constituye una pérdida del poder adquisitivo del
7.24% en menos de dos años. (UNAM, 2014)
Si se mantuviera el mismo incremento salarial promedio de cada año, se tendrían
que congelar los precios de los productos que comprenden la CAR durante
45años y aumentar año con año sólo el salario mínimo diario entre 4% y 5%. De
esa forma para el año 2061 el salario mínimo sería de 189.62 pesos y el precio de
la CAR debería ser 188.99 pesos. En resumen, tendrían que pasar prácticamente
diez generaciones de trabajadores mexicanos para que con un salario mínimo y
sin incremento en los precios de la Canasta Alimenticia Recomendable cualquier
trabajador pudiera adquirir la CAR.
La siguiente tabla muestra el Salario Mínimo diario si mantuviera un incremento
salarial con la actual política económica del 4% anual durante 45 años
(corresponde a $2.50 anual).

Año Salario Mínimo diario en


pesos
2012 62.33
2013 64.82
2014 67.42
2015 70.02
2020 83.02
2025 96.02
2030 109.02
2035 122.02
2040 135.02
2045 148.02
2050 161.02
2055 174.02
2059 184.42
2061 189.62

Sin embargo, este supuesto no es de mucha ayuda para analizar, ya que no se


está midiendo en conjunto con la inflación, lo cual reduce exponencialmente el
salario real.

2.4 Implementación de políticas neoliberales en México y su impacto en la


desigualdad económica
*Resumir
La conducta del mercado global afecta y/o contribuye a los distintos países, en
efecto México es un caso de prueba del conjunto de políticas que están incluidas
en lo que llamamos “neoliberalismo” o “Consenso de Washington”. Las políticas
incluyen el crecimiento orientado hacia las exportaciones, la desregulación, la
privatización y la disminución del sector público. La transición hacia el
neoliberalismo en los 80´s marca el punto de quiebre del modelo llamado
industrialización por la vía de sustitución de importaciones. Las tres políticas
estructurales con las que empieza actuar el neoliberalismo son: a) redimensionar
el Estado, b) apertura al exterior y c) reforma de los mercados monetario, crediticio
y financiero. Se argumentó que México podría concentrarse en la producción de
bienes y servicios para los que estaba mejor desarrollado, e importar aquellos que
otros países tuvieran con preferible calidad y precio.
De todos los países en desarrollo México tiene el mayor acceso al vasto mercado
de los Estados Unidos debido a la proximidad con este, entonces se puede
deducir que México está en mejor posición para tener éxito con el programa
neoliberal que cualquiera otra nación en desarrollo. Sin embargo, la realidad ha
sido diferente desde los inicios de estas políticas. Se sabe que el TLCAN abrió un
salto para la importación de granos provenientes de Canadá y E.U. que parece
haber debilitado la base económica del México rural, haciendo automática la
transferencia de los trabajadores dedicados a la agricultura basada en pequeñas
unidades, hacia la manufactura urbana que se expandiría para servir al mercado
de los Estados Unidos.
Los costos de esta migración forzada fueron pagados por los trabajadores más
pobres y vulnerables del país, como resultado la proporción de la fuerza de trabajo
en la agricultura disminuyo del 27% al 18% entre los años 90´s al 2000. Se
suponía que los beneficios se iban a percibir mediante un aumento en los niveles
de vida en el sector manufacturero, sin embargo, los salarios cayeron y la
situación laboral empeoró. Pese a que el programa neoliberal prometía mejores
condiciones, crecimiento y modernización, sólo ha agudizado la distribución del
ingreso entre las clases económicas, siendo producido por una estrategia
organizada de aquellos intereses que beneficiarían más a la iniciativa privada.
(Tello; 2015)

3. Metodología
Pobreza
La Secretaria de Desarrollo Social del gobierno federal publicó en 2005 un estudio,
donde da a conocer los niveles de pobreza desde 1950 a 2004. (Székely, 2005)
Con lo anterior mencionado podemos decir que existen diferentes niveles de
pobreza:
1. Pobreza alimentaria:
Se refiere a la parte de la población que no tiene el ingreso per cápita
necesario para adquirir una alimentación mínima aceptable.

2. Pobreza de capacidades:
Es la parte de la población que, si bien cuenta con los medios necesarios para
cubrir su alimentación, no cuenta con los ingresos per cápita para poder invertir
en educación o salud.

3. Pobreza de patrimonio:
Es la parte de la población que tiene acceso a una alimentación mínima
aceptable y tiene los recursos para poder invertir en educación y salud, pero no
cuenta con los ingresos per cápita para cubrir sus necesidades de vivienda,
vestido y transporte.
Coeficiente GINI
El indicador muestra la igualdad o desigualdad en la distribución del ingreso de la
población que vive en hogares con jefatura masculina o femenina, según la
condición de pobreza del jefe o la jefa del hogar.
Los resultados del indicador van de 0 a 1. Valores cercanos a uno evidencian una
mayor concentración del ingreso entre la población, mientras que resultados
cercanos a cero indican mayor equidad en la distribución de éste.
Para la construcción del indicador se utiliza el ingreso corriente total per cápita
(ICTPC), y se considera el efecto de diseño muestral de la fuente de información.
(CONEVAL, 2010)

4. Resultados
*Como se mencionó en el apartado 2.1.2, Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz
son estados que siempre se han encontrado con un alto índice de pobreza, tanto
alimentaria, de capacidades como patrimonial como se muestra en la siguiente
tabla, y a pesar de que aún no podemos contestarnos la pregunta anterior, si
podemos estar seguros de que en donde existe pobreza, existe mayor
desigualdad educativa.

  EVOLUCIÓN DE LA POBREZA POR INGRESOS 1990-2010


  Alimentaria Capacidades Patrimonio
Entidad
1990 2000 2010 1990 2000 2010 1990 2000 2010
federativa
Chiapas   46.2 53.3 48.6   55.1 61.5 58.0   75.1 79.1 78.1
Guerrero   40.6 50.8 38.4   49.2 58.4 48.0   69.9 75.7 71.0
Oaxaca   41.3 52.7 35.4   49.9 60.0 44.6   70.4 76.1 67.4
Veracruz   33.4 37.8 25.0   41.8 45.7 33.7   63.3 65.7 58.2
CDMX   8.7 5.8 7.7   14.2 9.9 12.6   34.6 28.0 31.7
Nuevo
9.6 5.9 7.8 15.1 9.9 13.3 35.6 28.0 35.8
León      
Elaboración propia con datos del CONEVAL (2010).
Elegimos anexar también a la Ciudad de México, porque al ser la capital del país
es un tanto obvio que la pobreza se menor que en otros estados y efectivamente,
la CDMX tiene el porcentaje menor de todos los estados de la república, con
Nuevo León, siendo el segundo estado con menor pobreza, y de igual manera
afirma el supuesto de que la desigualdad por estados también existe y es un
problema grande, pues la parte Norte del país tiene acceso a mejores
oportunidades que la zona Sur.
Mientras que la Tasa de Crecimiento Promedio Anual (TCPA) de la pobreza de
capacidades aumentó 2.1% en el periodo 1990-2000, en Nuevo León disminuyó
4.6% en el mismo periodo.

5. Análisis
Referencias
Ayala Espino J. (1996), La economía del bienestar, 100-109
Campos Vázquez. R., Esquivel G. y Santillán Hernández A. (2017)., “El impacto del
salario mínimo en los ingresos y el empleo en México”., México., Revista de la
CEPAL.
Casares, Enrique R., García, S. María G., Ruiz G. Lucía A., y Sobarzo, Horacio., (2015).,
“Distribución del Ingreso, impuestos y transferencias en México: Un análisis de
equilibrio general aplicado”. México., El Trimestre Económico.
Chiquiar, D. (2005), “Why Mexico’s Regional Income Convergence Broke Down”, Journal
of Development Economics, 77, pp. 257-275.
CNN Español. (2017). Estos son los más ricos del planeta, según Forbes. 21/05/2018, de
CNN Español Sitio web: http://cnnespanol.cnn.com/2017/03/21/estas-son-las-
personas-mas-ricas-del-planeta-segun-forbes-2/
CONEVAL. (2016). MEDICIÓN DE LA POBREZA. 21/05/2018, de CONEVAL Sitio
web: https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/PobrezaInicio.aspx
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Análisis y medición de
la pobreza. México: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo
Social. Disponible en: http://web. coneval.gob.mx/Medicion/Paginas/Evolucion-
delas-dimensiones-de-la-pobreza-1990-2010-.aspx.
Gérald D. André. (2000). “El capital humano en las teorías del crecimiento económico”.,
Universidad Autonoma de Chihuahua., Escuela de Economía Internacional.,
México., editorial eumed.net
Jaime, A. & M, Soria., (2008)., “Economía del conocimiento y propiedad intelectual:
lecciones para la economía mexicana”., México., Siglo XIX, UAM Xochimilco.
Macías Aymar Iñigo (2017) “Una economía para el 99%” Oxfam intermon, pp17.
Navarro, J. C y Favila, A. (2013). “La desigualdad de la educación en México, 1990-2010:
el caso de las entidades federativas. Revista Electrónica de Investigación Educativa,
15(2), 21-33, Disponible en http://redie.uabc.mx/vol15no2/contenido-navarro-
favila.html
Ocampo, José (1998). Distribución del ingreso, pobreza y gasto social en América Latina.
Revista CEPAL No. 65. Santiago, Chile.
Piketty, T., (2014)., “El capital en el siglo XXI”., México, D.F., Fondo de cultura
económica.
Székely, Miguel. (2005) Pobreza y desigualdad en México entre 1950-2004. SEDESOL.
México
UNAM. (2014). El Salario Mínimo en México: de la pobreza a la miseria. Pérdida del
78.66% del poder adquisitivo del salario. Reporte de investigación 117. 22/05/2018,
de UNAM Sitio web: http://cam.economia.unam.mx/el-salario-minimo-en-mexico-
de-la-pobreza-la-miseria-perdida-del-78-66-del-poder-adquisitivo-del-salario-
reporte-de-investigacion-117/
NACE. (2017). Recruiting salaries. 23/05/2018, de National Association of Colleges and
Employers Sitio web: http://www.naceweb.org/s10072015/recruiting-salaries.aspx?
terms=salary
CONEVAL. (2010). ENTIDADES FEDERATIVAS. 20/05/2018, de Consejo Nacional de
Evaluación de la Política de Desarrollo Social Sitio web:
https://www.coneval.org.mx/coordinacion/entidades/Hidalgo/Paginas/
desigualdad.aspx
Anexos

También podría gustarte