Está en la página 1de 25

MATRIZ DE PELIGROS E IDENTIFICACION RIESGOS GTC 45

EMPRESA: EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES DE SAN PABLO E.S.P. NIT:900068939 - 8


RESPONSABLE DE LA EMPRESA : Dalis Javeny Muñoz Ortega. C.C 25.283.888 ELABORADO POR: Vidy Paredes Arturo
No. DE TRABAJADORES: 23 FECHA: 14/agosto/2017

CONTROLES VALORACION DEL CRITERIOS PARA ESTABLECER


PELIGRO EVALUACION DEL RIESGO MEDIDAS DE INTERVENCION

INTERPRETACION DEL NIVEL DE


EXISTENTES RIESGO CONTROLES
RUTINARIO SI O NO

CONTROLES DE INGENIERIA

EQUIPOS Y ELEMENTOS DE
EXISTENCIA DE REQUISITO
NIVEL DE CONSECUENCIA
NIVEL DE PROBABILIDAD
ZONA/LUGAR

PROTECCION PERSONAL
ACTIVIDADES

LEGAL ESPECIFICO (SI O


NIVEL DE DEFICIENCIA

NIVEL DE EXPOSICION

PEOR CONSECUENCIA
PROCESO

NIVEL DEL RIESGO E

NRO DE EXPUESTOS

ADMINISTRATIVOS,
RIESGO

SEÑALIZACION Y
INTERPRE

INTERVENCION

ADVERTENCIA
TAREAS

ELIMINACION

SUSTITUCION

CONTROLES
TACION

PERSONA
FUENTE

MEDIO
DEL NIVEL ACEPTABILIDAD DEL

NO)
DESCRIPCION CLASIFICACION EFECTOS POSIBLES DE RIESGO
PROBABIL
IDAD

CONDICIONES DE LA TAREA (CARGA


MENTAL, CONTENIDO DE LA TAREA, corregir y
Aceptabl adoptar
SI DEMANDAS EMOCIONALES). N.E. N.E N.E. 2 3 6 MEDIO 10 60 III SI N.A N.A N.A
Actividades desarrolladas en el e medidas de
cumplimiento de su labor control
Capacitar al personal en
Estrés, carga mental, Estrés, carga Manejo del Estrés, realizar
dolor de cabeza, mental, dolor de actividades de estilos de
PSICOSOCIALES vida saludable. Realizar N.A.
irritabilidad cabeza, irritabilidad
Diagnostico para riesgo
psicosocial
CARACTERISTICAS DEL GRUPO SOCIAL
DEL TRABAJO (RELACIONES, CALIDAD Aceptabl mejorar
SI DE INTERACCION, TRABAJO EN N.E. N.E N.E. 2 3 6 MEDIO 10 60 III control SI N.A N.A N.A
EQUIPO) Relaciones interpersonales e existente
con su equipo de trabajo

Traumas Capacitar y sensibilizar al


POSTURA (PROLONGADA) Postura Lumbalgias, lesiones Aceptabl mejorar Osteomuscualares personal en Higiene
SI N.E. N.E N.E. 2 4 8 MEDIO 10 80 III control graves a nivel de SI N.A N.A N.A Postural y Autocuidado.
sedente durante la jornada de trabajo osteomusculares e existente Columna, Realizar programa de
lumbalgias. pausas activas.

BIOMECANICOS N.A.

Lesiones por trauma Capacitar prevención de


MOVIMIENTO REPETITIVO. Aceptabl mejorar lesiones por trauma
acumulativo. Dolor y Síndrome túnel del
SI Movimientos de extremidades
pérdida de fuerza en N.E. N.E. N.E. 2 3 6 MEDIO 10 60 III control SI N.A N.A N.A acumulativo. Realizar
superiores durante digitación e existente carpo, epicondilitis programa de pausas
muñecas y manos activas.
Desarrollar
estrategias, proyectos,
propuestas para los
usuarios del municipio
de San pablo
Promover y hacer
ADMINISTRATIVO

seguimiento a la
PUBLICOS (ROBOS, ATRACOS,
GERENCIAL

ejecución de las
GERENCIA

acciones relacionadas ASALTOS, ATENTADOS, DE ORDEN Aceptabl mejorar


con el que hacer del SI PUBLICO) Producidos en los traslados N.E. N.E 6 1 6 MEDIO 10 60 III control 1 SI N.A N.A N.A
intermunicipales e y demas salidas en e existente
prestador de servicios
el cumplimiento de su labor
Precauciones generales

en servicios publicos.
Organizar y evaluar el
sistema contable.
Desarrollar estrategias CONDICIONES DE Golpes, contusiones, Contusiones, Implementar medidas de
para mejorar las SEGURIDAD heridas, muerte fracturas prevención. Capacitación N.A.
condiciones laborales riesgo púbLico
de los funcionarios.
ACCIDENTES DE TRANSITO. Producidos
en los traslados intermunicipales y Aceptabl mejorar
SI traslados en funcion de las N.E. N.E 6 1 6 MEDIO 10 60 III
e
control SI N.A N.A N.A
existente
responsabilidades de la institucion.

LOCATIVO (SISTEMAS Y MEDIOS DE


ALMACENAMIENTO) SUPERFICIES DE
TRABAJO (IRREGULARES, DESLIZANTES,
CON DIFERENCIA DEL NIVEL), N0 corregir y
CONDICIONES DE ORDEN Y ASEO, CONDICIONES DE caidas, resbalones, adoptar Lesiones graves con Dar seguimiento al
SI CAIDAS DE OBJETO: estantes sin SEGURIDAD golpes, contusiones N.E. N.E N.E. 2 3 6 MEDIO 25 150 II Aceptabl medidas de incapacidad SI N.A N.A N.A programa de orden aseo y
asegurar con documentacion pesada) e control limpieza
Gradas sin señales de precausion, piso
humedo y resbaloso cuando hay
lluvias, calor en areas de trabajo. N.A.
N.A.

IlUMINACION: presencia de luz solar Ardor de ojos, Aceptabl mejorar Problemas de Reubicar escritorio en
SI que produce sombras en la pantalla del FISICOS molestias, dolor de N.E. N.E N.E. 2 2 4 BAJO 10 40 III control SI N.A N.A N.A sentido contrario a la luz
computador cabeza e existente
vision
solar
MATRIZ DE PELIGROS E IDENTIFICACION RIESGOS GTC 45
EMPRESA: EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES DE SAN PABLO E.S.P. NIT: 900068939 - 8
RESPONSABLE DE LA EMPRESA : Dalis Javeny Muñoz Ortega. C.C 25.283.888 ELABORADO POR: Vidy Paredes Arturo
No. DE TRABAJADORES: 23 FECHA: 14/agosto/2017

VALORACION DEL
PELIGRO CONTROLES EXISTENTES EVALUACION DEL RIESGO CRITERIOS PARA ESTABLECER CONTROLES MEDIDAS DE INTERVENCION

INTERPRETACION DEL NIVEL


RIESGO

NIVEL DE DEFICIENCIA

NIVEL DE EXPOSICION
ZONA/LUGAR

ACTIVIDADES

DE RIESGO
PROCESO

INTERPRE

PROBABILIDAD

CONTROLES DE
RUTINARIO SI O NO

ELIMINACION

SUSTITUCION
EXISTENCIA

INGENIERIA
TACION NIVEL DEL

PERSONA
TAREAS

NIVEL DE
DEL NIVEL NIVEL DE RIESGO E DE REQUISITO

FUENTE

MEDIO
ACEPTABILIDAD DEL NRO DE PEOR CONTROLES ADMINISTRATIVOS, EQUIPOS Y ELEMENTOS DE
DESCRIPCION CLASIFICACION EFECTOS POSIBLES DE CONSECU INTERVEN RIESGO EXPUESTOS CONSECUENCIA LEGAL SEÑALIZACION Y ADVERTENCIA PROTECCION PERSONAL
PROBABIL ENCIA CION ESPECIFICO (SI
IDAD O NO)

CARACTERISITICAS DE LA ORGANIZACION DEL corregir y


TRABAJO (DEMANDAS CUALITATIVAS DE LA N0
adoptar
SI LABOR, COMUNICACION). Características N.E. N.E. N.E. 6 3 18 ALTO 10 180 II Aceptabl medidas de 3 SI N.A N.A N.A
aptitudinales del trabajador frente a la actividad e control
desarrollada.
Realizar Diagnostico para riesgo
ASISTENTE ADMINISTRATIVA,CONTADOR,APOYO ADMINISTRATIVO Y FINACIERO,ASESOR CONTROL INTERNO

Estrés, carga mental, dolor Estrés, carga mental, psicosocial, Capacitar al personal en
PSICOSOCIALES de cabeza, dolor y fatiga dolor de cabeza, dolor y Riesgo Psicosocial, Manejo del Estrés, N.A.
muscular. fatiga muscular. realizar actividades de estilos de vida
saludable
CARACTERISTICAS DEL GRUPO SOCIAL DE N0 corregir y
TRABAJO (RELACIONES, CALIDAD DE adoptar
SI INTERACCIONES) Relaciones con el cliente
N.E. N.E. N.E. 6 3 18 ALTO 10 180 II Aceptabl medidas de
3 SI N.A N.A N.A
interno y externo e control

N0 corregir y Traumas
POSTURA (PROLONGADA) Postura sedente Lumbalgias, lesiones Dotacion sillas adoptar Osteomuscualares Capacitar y sensibilizar al personal en
AREA ADMINISTRATIVA, FINANCIERA

Direccion general, adminsitaracion SI durante la jornada de trabajo ( sentado) osteomusculares N.E. N.E. ergonomicas 6 3 18 ALTO 10 180 II Aceptabl medidas de 3 graves a nivel de SI N.A N.A N.A Higiene Postural y Autocuidado.
e control Columna, lumbalgias. Realizar programa de pausas activas.
de la institucion, revision y
atencion de la parte financiera de
ADMINISTRATIVO

la empresa de servicios publicos,


en almacen realizar pedidos a Lesiones por trauma corregir y
proveedores, realizar cuentas, N0 Capacitar prevención de lesiones por
MOVIMIENTO REPETITIVO. Movimientos de acumulativo. Dolor y adoptar Síndrome túnel del
recibir pedidos , alamacenar y SI extremidades superiores BIOMECANICOS pérdida de fuerza en N.E. N.E. N.E. 6 3 18 ALTO 10 180 II Aceptabl medidas de 3 carpo, epicondilitis SI N.A N.A N.A trauma acumulativo. Realizar N.A.
distribuir a cada area según pedido muñecas y manos e control programa de pausas activas.
de cliente interno( diferentes
areas) llevar el control del personal
en todos sus campos, apóyar la
coordinacion de la parte N0 corregir y Traumas
administrativa de la empresa. DISEÑO DEL PUESTO DE TRABAJO. Incomodidad
Lumbalgias, lesiones adoptar 3 Osteomuscualares Dotar mobiliario ergonómico, apto
SI adopcion de malas posturas, no cuentan con osteomusculares
N.E. N.E. N.E. 6 3 18 ALTO 10 180 II Aceptabl medidas de graves a nivel de
SI N.A N.A N.A
para trabajo de escritorio
apoyapies e control Columna, lumbalgias.

Incomodidad, dolor en las Aceptabl mejorar el Dolor en articulaciones,


TEMPERATURAS EXTREMAS (FRIO O CALOR) en N.E. N.E. N.E. 2 4 8 MEDIO 10 80 III control 3
la jornada laboral demasiado calor
articulaciones e existente daños visuales,
adecuación espacio físico,
FISICOS capacitación reubicacion de puesto
FISICO.presencia de luz solar que produce Aceptabl mejorar el de trabajo.
Deficiencia visual, 3 Deficiencia visual,
SI sombras en la pantalla de los computadores, luz N.E. N.E. N.E. 2 4 8 MEDIO 10 80 III control SI N.A N.A N.A N.A.
que refleja el escritorio
cansancio, cefalea e existente
cansancio, cefalea

realizar
LOCATIVO: piso resbaloso, acumulacion de Aceptabl mejorar el subdivisione
CONDICIONES DE Implementación Programa Orden y
SI documentacion sobre el area laboral, las CPU en N.E. N.E. N.E. 2 4 8 MEDIO 10 80 III control 3 Golpes, incomodidad Si N.A N.A s para cada aseo, canalizar cableado en espirar N.A.
una area estrecha,
SEGURIDAD e existente puesto de
trabajo
MATRIZ DE PELIGROS E IDENTIFICACION RIESGOS GTC 45
EMPRESA: EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES DE SAN PABLO E.S.P. NIT: 900068939 - 8
RESPONSABLE DE LA EMPRESA : Dalis Javeny Muñoz Ortega. C.C 25.283.888 ELABORADO POR: Vidy Paredes Arturo
No. DE TRABAJADORES: 23 FECHA: 14/08/2017

CONTROLES VALORACION DEL


PELIGRO EVALUACION DEL RIESGO CRITERIOS PARA ESTABLECER CONTROLES MEDIDAS DE INTERVENCION

INTERPRETACION DEL NIVEL


EXISTENTES RIESGO

CONTROLES DE INGENIERIA
NIVEL DE PROBABILIDAD
NIVEL DE DEFICIENCIA

NIVEL DE EXPOSICION
ZONA/LUGAR

ACTIVIDADES

DE RIESGO

ELIMINACION

SUSTITUCION
PROCESO

INTERPRET EXISTENCIA DE
NIVEL DEL
RUTINARIO SI O NO

PERSONA
ACION DEL NIVEL DE REQUISITO

FUENTE
TAREAS

MEDIO
DESCRIPCION CLASIFICACION EFECTOS POSIBLES NIVEL DE CONSECUE RIESGO E
ACEPTABILIDAD DEL NRO DE PEOR CONSECUENCIA LEGAL CONTROLES ADMINISTRATIVOS, EQUIPOS Y ELEMENTOS DE
PROBABILI NCIA
INTERVEN RIESGO EXPUESTOS
ESPECIFICO (SI
SEÑALIZACION Y ADVERTENCIA PROTECCION PERSONAL
CION
DAD O NO)

INTERFASE PERSONA - TAREA


(CONOCIMIENTOS, HABILIDADES EN
RELACION CON LA DEMANDA DE LA TAREA,
N.E. N.E. N.E. 2 4 8 MEDIO 10 80 Aceptabl mejorar
control 6 SI N.A N.A N.A
SI INICIATIVA)). Conocimiento y competencia III e
del trabajador frente a la actividad existente
desarrollada.

CARACTERISITICAS DE LA ORGANIZACION Estrés, carga mental,


Capacitar al personal en Riesgo
DEL TRABAJO (DEMANDAS CUALITATIVAS dolor de cabeza, dolor y
DE LA LABOR, COMUNICACION).
Estrés, carga mental, dolor
N.E. N.E. N.E. 2 4 8 MEDIO 10 80 Aceptabl mejorar
control 6 fatiga muscular. SI N.A N.A N.A
Psicosocial, Manejo del Estrés,
SI PSICOSOCIALES de cabeza, dolor y fatiga III e Enfermedades
realizar actividades de estilos de vida NA
Características aptitudinales del trabajador muscular, gastritis. existente saludable, realizar diagnostico de
frente a la actividad desarrollada. desencadenadas por el
riesgo psicosocial
estress
PRESTACIÓN DE SERVICIOS DEL ACUEDUCTO EN EL MUNICIPIO DE SAN PABLO NARIÑO

CARACTERISTICAS DEL GRUPO SOCIAL DE


TRABAJO (RELACIONES, CALIDAD DE Aceptabl mejorar
SI INTERACCIONES) Relaciones N.E. N.E. N.E. 2 4 8 MEDIO 10 80 III e
control 6 SI N.A N.A N.A
interpersonales con los trabajadores, existente
relacion con los usuarios

DESPLAZAMIENTO A LAS Traumas


OPERADOR DE ACUEDUCTO

DIFERENTES CALLES , POSTURA (PROLONGADA) Postura sedente N0 corregir y Osteomuscualares Capacitar y sensibilizar al personal en
RECORRDIDO CASA A durante la jornada de trabajo ( de pie, en el Lumbalgias, lesiones MUY adoptar
SI N.E. N.E. N.E. 6 4 24 10 240 II Aceptabl 6 graves a nivel de SI N.A N.A N.A Higiene Postural y Autocuidado.
CASA, RECOLECTAR proceso recolecion de datos , cunclillas , osteomusculares ALTO medidas de
Columna, lumbalgias, Realizar programa de pausas activas.
e
ACUEDUCTO

BASURAS GENERADAS arrodillados, acostados. control


vena varices
EN EL MUNICIPIO DE
SAN PABLO BIOMECANICOS N.A.
COORDINADAS POR LA
LA EMPRESA, Traumas
PARTICIPACION EN LAS MOVIMIENTOS REPETITIVOS. En el N0 corregir y Osteomuscualares
DIFERENTES JORNADAS Lumbalgias, lesiones MUY adoptar Dotacion de elemtos de trabajo
SI desplazamiento, y traslado con elementos osteomusculares N.E. N.E. N.E. 6 4 24 ALTO
10 240 II Aceptabl medidas de 6 graves a nivel de SI N.A N.A N.A adecuados
DE ASEO AL MUNICIPIO. de trabajo e control Columna, lumbalgias,
vena varices

QUIMICO: POLVOS ORGANICOS O Aceptabl mejorar


Reacciones alérgicas de piel Reacciones alérgicas de Uso de elementos de proteccion Uso de elementos de proteccion
SI INORGANICOS Producidos por el ambiente QUIMICOS N.E. N.E. N.E. 2 4 8 medio 10 80 III control 6 SI N.A N.A N.A
de trabajo en los desplazamientos.
y vías respiratorias e existente
piel y vías respiratorias personal personal

PUBLICO. Por el recorrido a todos los CONDICIONES Aceptabl mejorar Heridas, traumas, Organizar medidas de precaucion y
SI robos, daños ala salud fisica N.E. N.E. N.E. 6 2 12 MEDIO 10 120 III control 6 SI N.A N.A N.A
sectores del Muncipio DE SEGURIDAD e existente
muerte, daños fisicos comunicación
MATRIZ DE PELIGROS E IDENTIFICACION RIESGOS GTC 45
EMPRESA: EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES DE SAN PABLO E.S.P. NIT: 900068939 - 8
RESPONSABLE DE LA EMPRESA : Dalis Javeny Muñoz Ortega. C.C 25.283.888 ELABORADO POR: Vidy paredes Arturo
No. DE TRABAJADORES: 23 FECHA: 14 de Agosto 2017

INTERPRETACION DEL

ACEPTABILIDAD DEL RIESGO


PELIGRO CONTROLES EXISTENTES EVALUACION DEL RIESGO VALORACION DEL RIESGO CRITERIOS PARA ESTABLECER CONTROLES MEDIDAS DE INTERVENCION

NIVEL DE RIESGO
ZONA/LUGAR

RUTINARIO SI O NO
ACTIVIDADES
PROCESO

CONTROLES DE
PROBABILIDAD

ELIMINACION

SUSTITUCION
INTERPRET EXISTENCIA DE

DEFICIENCIA

EXPOSICION

INGENIERIA
EXPUESTOS
TAREAS
ACION DEL NIVEL DE NIVEL DEL

PERSONA

NIVEL DE

NIVEL DE

NIVEL DE
REQUISITO

FUENTE

NRO DE
MEDIO
DESCRIPCION CLASIFICACION EFECTOS POSIBLES RIESGO E
NIVEL DE CONSECUE INTERVEN PEOR CONSECUENCIA LEGAL CONTROLES ADMINISTRATIVOS, EQUIPOS Y ELEMENTOS DE
SEÑALIZACION Y ADVERTENCIA PROTECCION PERSONAL
PROBABILI NCIA CION ESPECIFICO (SI
DAD O NO)

Reacciones alérgicas de piel Mejorar control


2 Reacciones alérgicas de Bioseguridad, Protocolo Lavado de
QUIMICOS
y vías respiratorias
N.E. N.E. N.E. 2 4 8 MEDIO 10 80 III Aceptable existente piel y vís respiratorias
SI N.A N.A N.A
manos
Guantes ,tapabocas
POLVOS ORGANICOS O INORGANICOS
producidos en las calles y en su obra labor
Traumas
ESFUERZO. Hiperextensión de miembros Lumbalgias, lesiones corregir y adoptar Osteomuscualares capacitar higiene postural, pausas
superiores para alcanzar el alcantarillado osteomusculares y dolor N.E. N.E. N.E. 6 3 18 ALTO 25 450 II N0 Aceptable medidas de 2 graves a nivel de SI N.A N.A N.A activas, estiramiento
control
Columna, lumbalgias.

POSTURA (PROLONGADA) de pie o sedente, Problemas lumbares, vena corregir y adoptar


cunclillas,rodillas, acostado por la demanda de
varices
N.E. N.E. N.E. 6 3 18 ALTO 25 450 II N0 Aceptable medidas de 2 Vena varices SI N.A N.A N.A capacitacion en Higiene Postural
trabajo, BIOMECANICOS control N.A.

Lesiones por trauma Capacitar prevención de lesiones por


MOVIMIENTO REPETITIVO. Movimientos de acumulativo. Dolor y corregir y adoptar
REALIZACIO extremidades superiores durante el trabajo pérdida de fuerza en N.E. N.E. N.E. 6 3 18 ALTO 25 450 II N0 Aceptable medidas de 2 Síndrome túnel del
carpo, epicondilitis SI N.A N.A N.A trauma acumulativo. Realizar
control programa de pausas activas.
ALCANTARILLADO

N TAREAS muñecas y manos


DE
FONTANERO
OPERATIVO

FONTANERI
A EN EL SI
MUNICIPIO MECANICO (OBJETOS CORTOPUNZANTES) Uso
DE SAN de elementos de trabajo ganchos metalicos, Cortes, heridas ,lesiones N.A N.A N.A 2 2 4 BAJO 10 40 III Aceptable Mejorar control
2 Cortes, heridas SI N.A N.A N.A Aplicar programa de orden aseo y Guantes
hojas de filo. Pinzas etc
existente menores limpieza
PABLO
NARIÑO
LOCATIVO. Objetos ubicados a nivel superior, CONDICIONES DE Aplicar programa de orden aseo y
Mejorar control
estructuras,parte de esconbros y estructuras SEGURIDAD Golpes, sobreesfuerzo N.A N.A N.A 2 2 4 BAJO 10 40 III Aceptable existente 2 Golpes, traumatismos SI N.A N.A N.A limpieza N.A.
metalicas.

LOCATIVO Espacio reducido de trabajo,


desplazamientos vehiculares dentro del Incomodidad, golpes, Mejorar control
municipio.Y en proceso de capacitacion por raspones, lesiones N.A N.A N.A 2 4 8 MEDIO 10 80 III Aceptable existente 2 Incomodidad, golpes SI N.A N.A N.A Adecuación de espacios de trabajo N.A.
fuera del muncipio.

CARACTERISITICAS DE LA ORGANIZACION DEL


TRABAJO (DEMANDAS CUALITATIVAS DE LA Capacitar al personal en Riesgo
LABOR, COMUNICACION). Caracteríasticas Estrés, carga mental, dolor Estrés, carga mental, Psicosocial, Manejo del Estrés,
Mejorar control
aptitudinales del trabajador frente a la actividad PSICOSOCIALES de cabeza, dolor y fatiga N.A N.A N.A 2 4 8 MEDIO 10 80 III Aceptable existente 2 dolor de cabeza, dolor y SI N.A N.A N.A realizar actividades de estilos de vida N.A.
desarrollada, relaciones personales con el muscular, gastritis. fatiga muscular. saludable, realizar diagnostico para
usuario y los compañeros de trabajo, sobre riesgo psicosocial
carga de trabajo, monotonia, trabajo repetitivo
SI

NO
BIOLOGICOS
FISICOS
QUIMICOS
PSICOSOCIALES
BIOMECANICOS
CONDICIONES DE SEGURIDAD
FENOMENOS NATURALES
VIRUS
BACTERIAS
HONGOS
RICKTESIAS
PARASITOS
PICADURAS
MORDEDURAS
FLUIDOS O EXCREMENTOS
RUIDO (DE IMPACTO, INTERMITENTE O CONTINUO)
ILUMINACION (LUZ EN EXCESO O AUSENCIA)
VIBRACION (CUERPO ENTERO O SEGMENTARIA)
TEMPERATURAS EXTREMAS (FRIO O CALOR)
PRESION ATMOSFERICA (NORMAL Y AJUSTADA)
RADIACIONES IONIZANTES (RAYOS X, GAMA, BETA Y ALFA)
RADIACIONES NO IONIZANTES (LASER, ULTRAVIOLETA, INFRARROJA, RADIOFRECUENCIA, MICROONDAS)
POLVOS ORGANICOS O INORGANICOS
FIBRAS
LIQUIDOS (NIEBLAS Y ROCIOS)
GASES Y VAPORES
HUMOS METALICOS Y NO METALICOS
MATERIAL PARTICULADO
GESTION ORGANIZACIONAL (ESTILO DE MANDO, PAGO DE CONTRATACION, PARTICIPACION, INDUCCION Y CAPACITACION, BIENESTAR SOCIAL, EVALUACION DEL DESEMPEÑO, MANEJO DE CAMBIOS)
CARACTERISTICAS DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO (COMUNICACIÓN, TECNOLOGIA, ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO, DEMANDAS CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS DE LA LABOR)
CARACTERISTICAS DEL GRUPO SOCIAL DEL TRABAJO (RELACIONES, COHESION, CALIDAD DE INTERACCION, TRABAJO EN EQUIPO)
CONDICIONES DE LA TAREA (CARGA MENTAL, CONTENIDO DE LA TAREA, DEMANDAS EMOCIONALES, SISTEMAS DE CONTROL, DEFINICION DE ROLES, MONOTONIA, ETC.)
INTERFASE PERSONA - TAREA (CONOCIMIENTOS, HABILIDAD ENRELACION CON LA DEMANDA DE LA TAREA, INICIATIVA, AUTONOMIA Y RECONOCIMIENTO, IDENTIFICACION DE LA PERSONA CON LA TAREA Y LA ORGANIZACIÓN)
JORNADA DE TRABAJO (PAUSAS, TRABAJO NOCTURNO, ROTACION, HORAS EXTRAS, DESCANSOS)
POSTURA (PROLONGADA, MANTENIDA, FORZADA, ANTIGRAVITACIONAL)
ESFUERZO
MOVIMIENTO REPETITIVO
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS
MECANICOS (ELEMENTOS O PARTES DE MAQUINA, HERRAMIENTAS, EQUIPOS, PIESZAS A TRABAJAR, MATERIALES PROYECTADOS SOLIDOS O FLUIDOS)
ELECTRICO (ALTA Y BAJA TENSION, ESTATICA)
LOCATIVO (SISTEMAS Y MEDIOS DE ALMACENAMIENTO) SUPERFICIES DE TRABAJO (IRREGULARES, DESLIZANTES, CON DIFERENCIA DEL NIVEL), CONDICIONES DE ORDEN Y ASEO, CAIDAS DE OBJETO)
TECNOLOGICO (EXPLOSION, FUGA, DERRAME, INCENDIO)
ACCIDENTES DE TRANSITO
PUBLICOS (ROBOS, ATRACOS, ASALTOS, ATENTADOS, DE ORDEN PUBLICO)
TRABAJO EN ALTURAS
ESPACIOS CONFINADOS
SISMO
TERREMOTO
VENDAVAL
INUNDACION
DERRUMBE
PRECIPITACIONES (LLUVIAS, GRANIZADAS, HELADAS)
10
6
2
1
2
3
4
10
6
2
SITUACION CRITICA. SUSPENDER ACTIVIDAD HASTA QUE EL RIESGO ESTE BAJO CONTROL. INTERVENCION URGENTE
CORREGIR Y ADOPTAR MEDIDAS DE CONTROL DE INMEDIATO. SIN EMBARGO, SUSPENDA ACTIVIDADES SI EL NIVEL DE RIESGO ESTA POR ENCIMA O IGUAL DE 360
MEJORAR SI ES POSIBLE. SERIA CONVENIENTE JUSTIFICAR LA INTERVENCION Y SU RENTABILIDAD
MANTENER LAS MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTE, PERO SE DEBERIAN CONSIDERAR SOLUCIONES O MEJORAS Y SE DEBEN HACER COMPROBACIONES PERIODICAS PARA ASEGURAR QUE EL RIESGO AUN ES ACEPTABLE
NO ACEPTABLE
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON CONTROL ESPECIFICO
ACEPTABLE
ACEPTABLE
100
60
25
10
MATRIZ DE PELIGROS E IDENTIFICACION RIESGOS GTC 45
EMPRESA: EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES DE SAN PABLO E.S.P. NIT: 900068939 - 8
RESPONSABLE DE LA EMPRESA : Dalis Javeny Muñoz Ortega. C.C 25.283.888 ELABORADO POR: Vidy Paredes Arturo
No. DE TRABAJADORES: 23 FECHA:14 de agosto 2017

PELIGRO CONTROLES EXISTENTES EVALUACION DEL RIESGO VALORACION DEL CRITERIOS PARA MEDIDAS DE INTERVENCION
RIESGO ESTABLECER CONTROLES

INTERPRETACION DEL NIVEL DE


INTERPRETACION DEL NIVEL DE

ACEPTABILIDAD DEL RIESGO

CONTROLES DE INGENIERIA
NIVEL DE CONSECUENCIA
NIVEL DE PROBABILIDAD
NIVEL DE DEFICIENCIA

NIVEL DE EXPOSICION

PEOR CONSECUENCIA
NRO DE EXPUESTOS
NIVEL DEL RIESGO E
ZONA/LUGAR

ACTIVIDADES

PROBABILIDAD

INTERVENCION

ELIMINACION

SUSTITUCION
PROCESO

RIESGO
PERSONA
FUENTE

MEDIO
TAREAS CONTROLES ADMINISTRATIVOS, EQUIPOS Y ELEMENTOS DE
RUTINARIO SI O NO

DESCRIPCION CLASIFICACION EFECTOS POSIBLES


SEÑALIZACION Y ADVERTENCIA PROTECCION PERSONAL

Traumas Capacitar y sensibilizar al personal en


N0 corregir y
Osteomuscualares Higiene Postural y Autocuidado.
POSTURA (PROLONGADA) Postura sedente de Lumbalgias, alteraciones del adoptar
pie sentado durante la jornada de trabajo sistema osteomuscular
N.E. N.E. N.E. 6 3 18 alto 10 180 II Aceptabl medidas de
2 graves a nivel de N.A N.A N.A Realizar programa de pausas activas.
e Columna, Revision puesto de trabajo por riesgo
control
lumbalgias. ergonomico

SI BIOMECANICOS N.A.
MOVIMIENTO REPETITIVO. FLEXOEXTENCION
DE DEDOS Y MUÑECA LEVANTAMIENTO DE
N0 corregir y
CARGAS ROTACION Y MOVIMIENTO DE Capacitar prevención de lesiones por
Lesiones de trauma adoptar 2 Síndrome túnel del
CINTURA INESTABILIDAD ACUMULACION DE acumulativo.
N.E. N.E. N.E. 6 3 18 alto 10 180 II Aceptabl medidas de carpo, epicondilitis
N.A N.A N.A trauma acumulativo. Realizar
RESIDUOS , posturas inadecuadas, baja vision e programa de pausas activas.
control
del trabajador dentro del vehiculo, calor,
acumulcion de gases.

CONDICIONES DE LA TAREA (CARGA MENTAL,


N0 corregir y
CONTENIDO DE LA TAREA, DEMANDAS
adoptar
EMOCIONALES). Actividades desarrolladas con N.E. N.E. N.E. 6 3 18 alto 10 180 II Aceptabl medidas de
N.A N.A N.A
el paciente y la familia demandan condiciones e control
emocionales
OPERADOR ASEO,OPERADOR RECOLECTOR DE BASURA

INTERFASE PERSONA - TAREA


(CONOCIMIENTOS, HABILIDADES EN RELACION N0 corregir y
CON LA DEMANDA DE LA TAREA, INICIATIVA)). adoptar Estrés, carga mental, N.A
Caracteríasticas aptitudinales del trabajador
N.E. N.E. N.E. 6 3 18 alto 10 180 II Aceptabl medidas de dolor de cabeza,
N.A N.A Capacitar al personal en Riesgo
frente a la actividad desarrollada y comprension Estrés, carga mental, dolor e control irritabilidad, mal
Psicosocial, Manejo del Estrés,
RECOLECION a las diferentes reacciones de los usuarios de cabeza, irritabilidad, realizar actividades de estilos de vida
SI PSICOSOCIALES 2 genio, N.A.
RECOLECION DE BASURA

Y ASEO DEL agotamiento fisico , saludable, realizar diagnostico de


cansancio, somnolencia enfermedades riesgo psicosocial y su respectivo
MUNICIPIO
ASEO

asociadas al estrés
DE SAN seguimiento
laboral
PABLO
NARIÑO CARACTERISTICAS DEL GRUPO SOCIAL DEL
N0 corregir y
TRABAJO (RELACIONES, COHESION, CALIDAD DE
adoptar
INTERACCION, TRABAJO EN EQUIPO) relacion N.E. N.E. N.E. 6 3 18 alto 10 180 II Aceptabl medidas de
N.A N.A N.A
usuarios, equipo de trabajo, control de mando, e control
toma de decisiones

N0 corregir y
JORNADA DE TRABAJO NOCTURNO POR adoptar
OCASIÓN O SITUACION EVENTUAL .
N.E. N.E. N.E. 6 3 18 Alto 10 180 II Aceptabl medidas de
N.A N.A N.A
e control

MECANICOS (HERRAMIENTAS CONDICIONES DE Aceptabl Mejorar Cortes, heridas que capacitacion en procedimientos
SI
CORTOPUNZANTES) SEGURIDAD
Cortes, heridas menores N.E. N.E. N.E. 2 3 6 MEDIO 10 60 III
e
control 2 pueden ocasionar N.A N.A N.A
seguros
uso de EPP
existente incapacidad

LOCATIVO: condiciones de las instalaciones, piso N0 corregir y


golpes, caida de objetos
liso, acumulacion de objetos que pueden CONDICIONES DE adoptar 2 Golpes con lesiones Señalizacion, medidas preventivas
SI
ocacionar daños por aplastamiento. Y caida de SEGURIDAD
desde altura, caidas sobre el N.E. N.E. N.E. 2 3 6 MEDIO 25 150 II Aceptabl medidas de graves
N.A N.A N.A
sobre el piso, cintas antideslizantes
NA
mismo nivel e
esconbros externos a los operarios. control

Uso EPP Capacitación en riesgo biológico,


N0 corregir y
Contacto con enfermedades (guantes, adoptar contagio de bioseguridad,
SI BIOLOGICO : Exposicion a virus, bacterias BIOLOGICOS
infectocontagiosas y virales
N.E. N.E. tapabocas, 2 3 6 MEDIO 25 150 II Aceptabl medidas de
2 enfermedades N.A N.A N.A inmunizacion.Actualizar Programa uso de EPP
medidas de e virales de Vigilancia Epidemiológica para
control
bioseguridad) Riesgo Biológico

N0 corregir y
FISICO.presencia de luz solar en exceso, adoptar Resfriados, Dotacion de epp para el trabajo a
SI Frio, presencia de lluvias FISICO insolacion, resfriados N.E. N.E. N.E. 6 3 18 alto 10 180 II Aceptabl medidas de 6
insolacion
SI N.A N.A N.A
desarrollar N.A
e control
SI

NO
BIOLOGICOS
FISICOS
QUIMICOS
PSICOSOCIALES
BIOMECANICOS
CONDICIONES DE SEGURIDAD
FENOMENOS NATURALES
VIRUS
BACTERIAS
HONGOS
RICKTESIAS
PARASITOS
PICADURAS
MORDEDURAS
FLUIDOS O EXCREMENTOS
RUIDO (DE IMPACTO, INTERMITENTE O CONTINUO)
ILUMINACION (LUZ EN EXCESO O AUSENCIA)
VIBRACION (CUERPO ENTERO O SEGMENTARIA)
TEMPERATURAS EXTREMAS (FRIO O CALOR)
PRESION ATMOSFERICA (NORMAL Y AJUSTADA)
RADIACIONES IONIZANTES (RAYOS X, GAMA, BETA Y ALFA)
RADIACIONES NO IONIZANTES (LASER, ULTRAVIOLETA, INFRARROJA, RADIOFRECUENCIA, MICROONDAS)
POLVOS ORGANICOS O INORGANICOS
FIBRAS
LIQUIDOS (NIEBLAS Y ROCIOS)
GASES Y VAPORES
HUMOS METALICOS Y NO METALICOS
MATERIAL PARTICULADO
GESTION ORGANIZACIONAL (ESTILO DE MANDO, PAGO DE CONTRATACION, PARTICIPACION, INDUCCION Y CAPACITACION, BIENESTAR SOCIAL, EVALUACION DEL DESEMPEÑO, MANEJO DE CAMBIOS)
CARACTERISTICAS DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO (COMUNICACIÓN, TECNOLOGIA, ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO, DEMANDAS CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS DE LA LABOR)
CARACTERISTICAS DEL GRUPO SOCIAL DEL TRABAJO (RELACIONES, COHESION, CALIDAD DE INTERACCION, TRABAJO EN EQUIPO)
CONDICIONES DE LA TAREA (CARGA MENTAL, CONTENIDO DE LA TAREA, DEMANDAS EMOCIONALES, SISTEMAS DE CONTROL, DEFINICION DE ROLES, MONOTONIA, ETC.)
INTERFASE PERSONA - TAREA (CONOCIMIENTOS, HABILIDAD ENRELACION CON LA DEMANDA DE LA TAREA, INICIATIVA, AUTONOMIA Y RECONOCIMIENTO, IDENTIFICACION DE LA PERSONA CON LA TAREA Y LA ORGANIZACIÓN)
JORNADA DE TRABAJO (PAUSAS, TRABAJO NOCTURNO, ROTACION, HORAS EXTRAS, DESCANSOS)
POSTURA (PROLONGADA, MANTENIDA, FORZADA, ANTIGRAVITACIONAL)
ESFUERZO
MOVIMIENTO REPETITIVO
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS
MECANICOS (ELEMENTOS O PARTES DE MAQUINA, HERRAMIENTAS, EQUIPOS, PIESZAS A TRABAJAR, MATERIALES PROYECTADOS SOLIDOS O FLUIDOS)
ELECTRICO (ALTA Y BAJA TENSION, ESTATICA)
LOCATIVO (SISTEMAS Y MEDIOS DE ALMACENAMIENTO) SUPERFICIES DE TRABAJO (IRREGULARES, DESLIZANTES, CON DIFERENCIA DEL NIVEL), CONDICIONES DE ORDEN Y ASEO, CAIDAS DE OBJETO)
TECNOLOGICO (EXPLOSION, FUGA, DERRAME, INCENDIO)
ACCIDENTES DE TRANSITO
PUBLICOS (ROBOS, ATRACOS, ASALTOS, ATENTADOS, DE ORDEN PUBLICO)
TRABAJO EN ALTURAS
ESPACIOS CONFINADOS
SISMO
TERREMOTO
VENDAVAL
INUNDACION
DERRUMBE
PRECIPITACIONES (LLUVIAS, GRANIZADAS, HELADAS)
10
6
2
1
2
3
4
10
6
2
SITUACION CRITICA. SUSPENDER ACTIVIDAD HASTA QUE EL RIESGO ESTE BAJO CONTROL. INTERVENCION URGENTE
CORREGIR Y ADOPTAR MEDIDAS DE CONTROL DE INMEDIATO. SIN EMBARGO, SUSPENDA ACTIVIDADES SI EL NIVEL DE RIESGO ESTA POR ENCIMA O IGUAL DE 360
MEJORAR SI ES POSIBLE. SERIA CONVENIENTE JUSTIFICAR LA INTERVENCION Y SU RENTABILIDAD
MANTENER LAS MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTE, PERO SE DEBERIAN CONSIDERAR SOLUCIONES O MEJORAS Y SE DEBEN HACER COMPROBACIONES PERIODICAS PARA ASEGURAR QUE EL RIESGO AUN ES ACEPTABLE
NO ACEPTABLE
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON CONTROL ESPECIFICO
ACEPTABLE
ACEPTABLE
100
60
25
10
MATRIZ DE PELIGROS E IDENTIFICACION RIESGOS GTC 45
EMPRESA: EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES DE SAN PABLO E.S.P. NIT: 900068939 - 8
RESPONSABLE DE LA EMPRESA : Dalis Javeny Muñoz Ortega. C.C 25.283.888 ELABORADO POR: Vidy Paredes Arturo
No. DE TRABAJADORES: 23 FECHA: 14 de agosto del 2017

PELIGRO CONTROLES EXISTENTES EVALUACION DEL RIESGO VALORACION DEL CRITERIOS PARA ESTABLECER CONTROLES MEDIDAS DE INTERVENCION
RIESGO

INTERPRETACION DEL NIVEL DE


INTERPRETACION DEL NIVEL DE

ACEPTABILIDAD DEL RIESGO

CONTROLES DE INGENIERIA
RUTINARIO SI O NO

NIVEL DE CONSECUENCIA
NIVEL DE PROBABILIDAD
ZONA/LUGAR

NIVEL DE DEFICIENCIA
ACTIVIDADES

NIVEL DE EXPOSICION

NIVEL DEL RIESGO E


PROCESO

EFECTOS POSIBLES

PROBABILIDAD

INTERVENCION

ELIMINACION

SUSTITUCION
TAREAS EXISTENCIA

PERSONA
DE REQUISITO

RIESGO
FUENTE

MEDIO
NRO DE PEOR CONTROLES ADMINISTRATIVOS, EQUIPOS Y ELEMENTOS DE
DESCRIPCION CLASIFICACION
EXPUESTOS CONSECUENCIA LEGAL SEÑALIZACION Y ADVERTENCIA PROTECCION PERSONAL
ESPECIFICO (SI
O NO)

POSTURA (PROLONGADA) Postura durante la corregir y Traumas Capacitar y sensibilizar al


jornada de trabajo ( sentado), en las salidas a Lumbalgias, alteraciones del N0 adoptar Osteomuscualares personal en Higiene Postural y
SI BIOMECANICOS N.E. N.E. N.E. 6 2 12 ALTO 25 300 II 4 SI N.A N.A N.A
Pasto,salidas para la prestacion de diferentes sistema osteomuscular Aceptable medidas de graves a nivel de Autocuidado. Realizar programa
servicios para la institucion. control Columna, lumbalgias. de pausas activas.

N.A.

corregir y Capacitar prevención de lesiones


MOVIMIENTO REPETITIVO. Al conducir, malas Lesiones de trauma N0 adoptar
SI posturas, al realizar el lavado y aseo del vehiculo BIOMECANICOS N.E. N.E. N.E. 6 2 12 ALTO 25 300 II 4 lumbalgias SI N.A N.A N.A por trauma acumulativo. Realizar
acumulativo. Aceptable medidas de
programa de pausas activas.
control

CONDICIONES DE LA TAREA (CARGA MENTAL,


CONTENIDO DE LA TAREA, DEMANDAS
EMOCIONALES). Actividades desarrolladas de Mejorar el
SI desplazamientos largos generan y demandan PSICOSOCIALES N.E. N.E. N.E. 2 4 8 MEDIO 10 80 III Aceptable Control 4 SI N.A N.A N.A
existente
condiciones emocionales, cansancio,
aburrimiento, Agotamiento fisico.

INTERFASE PERSONA - TAREA


Conducir los (CONOCIMIENTOS, HABILIDADES EN RELACION Capacitar al personal en
CON LA DEMANDA DE LA TAREA, INICIATIVA)). Mejorar el Estrés, carga mental,
automoviles de
OPERADOR ACUEDUCTO

SI Caracteríasticas aptitudinales del trabajador PSICOSOCIALES N.E. N.E. N.E. 2 4 8 MEDIO 10 80 III Aceptable Control 4 SI N.A N.A N.A prevencion de Riesgo Psicosocial,
OPERADOR DE ACUEDUCTO

la institucion existente dolor de cabeza,


frente a la actividad desarrollada.en la agilidad y Manejo del Estrés, realizar
hacia Pasto Estrés, carga mental, dolor irritabilidad, actividades de estilos de vida NA
Emas, traslados presion de cabeza, irritabilidad enfermedades
ACUEDUCTO

del producto asociadas al estrés saludable, realizar diagnostico


de recoleccion laboral para riesgo psicosocial y su
de basuras del respectivo seguimiento
municipio, CARACTERISTICAS DEL GRUPO SOCIAL DEL Mejorar el
salidas con el SI TRABAJO (RELACIONES, COHESION, CALIDAD DE PSICOSOCIALES N.E. N.E. N.E. 2 4 8 MEDIO 10 80 III Aceptable Control 4 SI N.A N.A N.A
personal INTERACCION, TRABAJO EN EQUIPO) existente
administrativo
a diligencias
empresariales
JORNADA DE TRABAJO (TRABAJO NOCTURNO)
Turnos nocturnos realizados por los N0 Mejorar el
SI trabajadores cuando se presenta salida PSICOSOCIALES N.E. N.E. N.E. 6 3 18 alTO 10 180 II Aceptable
Control 4 SI N.A N.A N.A
programada para el transporte de residos existente
cualquier hora del dia, atender disponibilidad

Brindar un
corregir y espacio para
Locativo: No se cuenta con Espacio para CONDICIONES DE Molestias, cansancio, N0 adoptar
4 Incomodidad, descansio de los Implementar programa de Orden
SI N.E. N.E. N.E. 6 3 18 ALTO 25 450 II SI NA N.A
descanso del conductor SEGURIDAD incomodiddad Aceptable medidas de aburrimiento, cansancio conductores Aseo y Limpieza
control dentro de la
institucion

ACCIDENTES DE TRANSITO: en el Capacitacion, corregir y Lesiones graves,


transito de traslados hacia Pasto, y CONDICIONES DE golpes, contusiones, muerte N.E. N.E. curso
6 4 24
MUY 25 600 I No adoptar
4 incapacidades, SI N.A N.A N.A Capacitacion en manejo
SI defensivo y seguridad vial
dentro del Municipio.
SEGURIDAD individual del ALTO aceptable medidas de
muerte
conductor control

Uso EPP
Contacto con posibles (guantes, corregir y
BIOLOGICO: contacto con elementos en estado BIOLOGICOS elementos N.A. N.A tapabocas, 2 3 6 BAJO 25 150 II N0 adoptar
4 Contagio de SI N.A N.A N.A Capacitacion en medidas de NA
SI de descomposicion, olores . infectocontagiosas medidas de Aceptable medidas de enfermedades virales bioseguridad y autocuidado
control
bioseguridad)
SI

NO
BIOLOGICOS
FISICOS
QUIMICOS
PSICOSOCIALES
BIOMECANICOS
CONDICIONES DE SEGURIDAD
FENOMENOS NATURALES
VIRUS
BACTERIAS
HONGOS
RICKTESIAS
PARASITOS
PICADURAS
MORDEDURAS
FLUIDOS O EXCREMENTOS
RUIDO (DE IMPACTO, INTERMITENTE O CONTINUO)
ILUMINACION (LUZ EN EXCESO O AUSENCIA)
VIBRACION (CUERPO ENTERO O SEGMENTARIA)
TEMPERATURAS EXTREMAS (FRIO O CALOR)
PRESION ATMOSFERICA (NORMAL Y AJUSTADA)
RADIACIONES IONIZANTES (RAYOS X, GAMA, BETA Y ALFA)
RADIACIONES NO IONIZANTES (LASER, ULTRAVIOLETA, INFRARROJA, RADIOFRECUENCIA, MICROONDAS)
POLVOS ORGANICOS O INORGANICOS
FIBRAS
LIQUIDOS (NIEBLAS Y ROCIOS)
GASES Y VAPORES
HUMOS METALICOS Y NO METALICOS
MATERIAL PARTICULADO
GESTION ORGANIZACIONAL (ESTILO DE MANDO, PAGO DE CONTRATACION, PARTICIPACION, INDUCCION Y CAPACITACION, BIENESTAR SOCIAL, EVALUACION DEL DESEMPEÑO, MANEJO DE CAMBIOS)
CARACTERISTICAS DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO (COMUNICACIÓN, TECNOLOGIA, ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO, DEMANDAS CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS DE LA LABOR)
CARACTERISTICAS DEL GRUPO SOCIAL DEL TRABAJO (RELACIONES, COHESION, CALIDAD DE INTERACCION, TRABAJO EN EQUIPO)
CONDICIONES DE LA TAREA (CARGA MENTAL, CONTENIDO DE LA TAREA, DEMANDAS EMOCIONALES, SISTEMAS DE CONTROL, DEFINICION DE ROLES, MONOTONIA, ETC.)
INTERFASE PERSONA - TAREA (CONOCIMIENTOS, HABILIDAD ENRELACION CON LA DEMANDA DE LA TAREA, INICIATIVA, AUTONOMIA Y RECONOCIMIENTO, IDENTIFICACION DE LA PERSONA CON LA TAREA Y LA ORGANIZACIÓN)
JORNADA DE TRABAJO (PAUSAS, TRABAJO NOCTURNO, ROTACION, HORAS EXTRAS, DESCANSOS)
POSTURA (PROLONGADA, MANTENIDA, FORZADA, ANTIGRAVITACIONAL)
ESFUERZO
MOVIMIENTO REPETITIVO
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS
MECANICOS (ELEMENTOS O PARTES DE MAQUINA, HERRAMIENTAS, EQUIPOS, PIESZAS A TRABAJAR, MATERIALES PROYECTADOS SOLIDOS O FLUIDOS)
ELECTRICO (ALTA Y BAJA TENSION, ESTATICA)
LOCATIVO (SISTEMAS Y MEDIOS DE ALMACENAMIENTO) SUPERFICIES DE TRABAJO (IRREGULARES, DESLIZANTES, CON DIFERENCIA DEL NIVEL), CONDICIONES DE ORDEN Y ASEO, CAIDAS DE OBJETO)
TECNOLOGICO (EXPLOSION, FUGA, DERRAME, INCENDIO)
ACCIDENTES DE TRANSITO
PUBLICOS (ROBOS, ATRACOS, ASALTOS, ATENTADOS, DE ORDEN PUBLICO)
TRABAJO EN ALTURAS
ESPACIOS CONFINADOS
SISMO
TERREMOTO
VENDAVAL
INUNDACION
DERRUMBE
PRECIPITACIONES (LLUVIAS, GRANIZADAS, HELADAS)
10
6
2
1
2
3
4
10
6
2
SITUACION CRITICA. SUSPENDER ACTIVIDAD HASTA QUE EL RIESGO ESTE BAJO CONTROL. INTERVENCION URGENTE
CORREGIR Y ADOPTAR MEDIDAS DE CONTROL DE INMEDIATO. SIN EMBARGO, SUSPENDA ACTIVIDADES SI EL NIVEL DE RIESGO ESTA POR ENCIMA O IGUAL DE 360
MEJORAR SI ES POSIBLE. SERIA CONVENIENTE JUSTIFICAR LA INTERVENCION Y SU RENTABILIDAD
MANTENER LAS MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTE, PERO SE DEBERIAN CONSIDERAR SOLUCIONES O MEJORAS Y SE DEBEN HACER COMPROBACIONES PERIODICAS PARA ASEGURAR QUE EL RIESGO AUN ES ACEPTABLE
NO ACEPTABLE
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON CONTROL ESPECIFICO
ACEPTABLE
ACEPTABLE
100
60
25
10
MATRIZ DE PELIGROS E IDENTIFICACION RIESGOS GTC 45
EMPRESA: EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES DE SAN PABLO E.S.P. NIT: 900068939 - 8
RESPONSABLE DE LA EMPRESA : Dalis Javeny Muñoz Ortega. C.C 25.283.888 ELABORADO POR: Vidy Paredes Arturo
No. DE TRABAJADORES: 23 FECHA: 14 de agosto 2017

VALORACION DEL
PELIGRO CONTROLES EXISTENTES EVALUACION DEL RIESGO RIESGO CRITERIOS PARA ESTABLECER CONTROLES MEDIDAS DE INTERVENCION

INTERPRETACION DEL NIVEL

INTERPRETACION DEL NIVEL

ACEPTABILIDAD DEL RIESGO

CONTROLES DE INGENIERIA
NIVEL DE CONSECUENCIA
NIVEL DE PROBABILIDAD
ZONA/LUGAR

NIVEL DE DEFICIENCIA

NIVEL DE EXPOSICION
ACTIVIDADES

NIVEL DEL RIESGO E


DE PROBABILIDAD
PROCESO

INTERVENCION

ELIMINACION

SUSTITUCION
TAREAS EXISTENCIA

DE RIESGO
PERSONA
RUTINARIO SI O NO

DE REQUISITO

FUENTE

MEDIO
NRO DE PEOR CONTROLES ADMINISTRATIVOS, EQUIPOS Y ELEMENTOS DE
DESCRIPCION CLASIFICACION EFECTOS POSIBLES EXPUESTOS CONSECUENCIA LEGAL SEÑALIZACION Y ADVERTENCIA PROTECCION PERSONAL
ESPECIFICO (SI
O NO)
PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ASEO EN EL BARRIDO DE CALLES,PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ASEO, RECICLAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA

INTERFASE PERSONA - TAREA Capacitar al personal en


(CONOCIMIENTOS, HABILIDADES EN Estrés, carga mental, prevencion del estrés laboral ,
RELACION CON LA DEMANDA DE LA Estrés, carga mental, Acepta Mejorar el realizar actividades de estilos de
TAREA, INICIATIVA)). Caracteríasticas PSICOSOCIALES dolor de cabeza, dolor y N.E. N.E. N.E. 2 4 8 MEDIO 10 80 III Control 2 dolor de cabeza, SI N.A N.A N.A vida saludable, realizar N.A.
aptitudinales del trabajador frente a la fatiga muscular. ble existente dolor general y fatiga diagnostico para riesgo
actividad desarrollada. En el barrido y muscular. psicosocial y su respectivo
recolecion. seguimiento

Uso EPP Capacitación en riesgo biológico,


BIOLOGICO (CONTACTO CON FLUIDOS ) Enfermedades (guantes, N0 corregir y Enfermedades bioseguridad, actualizacion
contacto con material contaminado del adoptar Virales, Accidente de Dotacion y buen uso de elementos
municipio de san pablo , contacto con BIOLOGICOS infectocontagiosas, N.E. tapabocas, 6 3 18 ALTO 25 450 II Acepta medidas de 2 trabajo por riesgo SI N.A N.A N.A Programa de Viglancia de proteccion personal
alergias medidas de ble control Epidemiológica Riesgo Biológico,
residuos peligrosos. bioseguridad) biologico plan de inmunizacion

N0 corregir y Traumas Capacitar y sensibilizar al


POSTURA (PROLONGADA) Postura bípeda Lumbalgias, lesiones adoptar Osteomuscualares personal en Higiene Postural y
N.E. N.E. N.E. 6 3 18 ALTO 25 450 II Acepta 2 graves a nivel de SI N.A N.A N.A
BARRIDO CALLES, RECOLECCION DE BASURAS

durante la jornada de trabajo osteomusculares medidas de Autocuidado. Realizar programa


ble control Columna, lumbalgias. de pausas activas.

Aseo, MOVIMIENTO REPETITIVO Movimientos Lesiones por trauma dotacion N0 corregir y Capacitar prevención de lesiones
barrido y acumulativo. Dolor y adoptar Síndrome túnel del
ALTO II Acepta
PLAZA DE MERCADO

repetitivos durante las labores de aseo en BIOMECANICOS pérdida de fuerza en N.E. carro N.E. 6 3 18 25 450 medidas de 2 carpo, epicondilitis SI N.A N.A N.A por trauma acumulativo. Realizar N.A.
reciclaje de el barrido y en la recoleccion. escurridor ble control programa de pausas activas.
muñecas y manos
OPERATIVO

residuos
solidos , en
el SI
N0 corregir y Traumas
municipio MANIPULACION MANUAL DE CARGAS: Lumbalgias, lesiones
de san adopcion de posturas en la recoleccion de N.E. N.E. N.E. 6 3 18 ALTO 25 450 II Acepta adoptar
2 Osteomuscualares SI N.A N.A N.A Dotar carro recolector de
residuos y lavado de traperos osteomusculares medidas de graves a nivel de residuos
pablo ble control Columna, lumbalgias.
nariño

Uso EPP
(guantes, Acepta Mejorar el alergias, lesiones Capacitacion en medidas de
POLVOS ORGANICOS E INORGANICOS QUIMICOS Alergias. Gripa N.E. N.E. tapabocas, 2 3 6 MEDIO 10 60 III Control SI N.A N.A N.A Dotacion y buen uso de EPP
medidas de ble existente dermatologicas bioseguridad y autocuidado
bioseguridad)

Uso EPP Establecer protocolos de


GASES Y VAPORES Durante la manipulación Intoxicación, lesiones (guantes, Intoxicación, lesiones seguridad para almacenamiento
de productos químicos utilizados en las dermatologicas y Acepta Mejorar el
QUIMICOS N.E. N.E. tapabocas, 2 3 6 MEDIO 10 60 III Control 2 dermatologicas y SI N.A N.A N.A de productos químicos Protección respiratoria, guantes
labores de aseo y en la recoleccion de alergicas de tracto
medidas de ble existente alergicas de tracto
Implementar programa dotación
Industriales
basura respiratorio respiratorio
bioseguridad) EPP y su seguimiento

LOCATIVO SUPERFICIES DE TRABAJO CONDICIONES DE Caidas, golpes, Acepta Mejorar el Caidas, golpes, Adecuación de espacios locativos.
(IRREGULARES, DESLIZANTES, CON N.E. N.E. N.E. 2 4 8 MEDIO 10 80 III Control SI N.A N.A N.A ImplementarPrograma Orden y N.A.
DIFERENCIA DEL NIVEL EN PISO) SEGURIDAD incomodidad ble existente incomodidad Aseo

CONDICIONES AMBIENTALES ( TURNOS resfriados , gripas


NOCTURNOS Y A TEMPRANAS HORAS
DE LA MAÑANA) Condiciones locativa
S

NO
BIOLOGICOS
FISICOS
QUIMICOS
PSICOSOCIALES
BIOMECANICOS
CONDICIONES DE SEGURIDAD
FENOMENOS NATURALES
VIRUS
BACTERIAS
HONGOS
RICKTESIAS
PARASITOS
PICADURAS
MORDEDURAS
FLUIDOS O EXCREMENTOS
RUIDO (DE IMPACTO, INTERMITENTE O CONTINUO)
ILUMINACION (LUZ EN EXCESO O AUSENCIA)
VIBRACION (CUERPO ENTERO O SEGMENTARIA)
TEMPERATURAS EXTREMAS (FRIO O CALOR)
PRESION ATMOSFERICA (NORMAL Y AJUSTADA)
RADIACIONES IONIZANTES (RAYOS X, GAMA, BETA Y ALFA)
RADIACIONES NO IONIZANTES (LASER, ULTRAVIOLETA, INFRARROJA, RADIOFRECUENCIA, MICROONDAS)
POLVOS ORGANICOS O INORGANICOS
FIBRAS
LIQUIDOS (NIEBLAS Y ROCIOS)
GASES Y VAPORES
HUMOS METALICOS Y NO METALICOS
MATERIAL PARTICULADO
GESTION ORGANIZACIONAL (ESTILO DE MANDO, PAGO DE CONTRATACION, PARTICIPACION, INDUCCION Y CAPACITACION, BIENESTAR SOCIAL, EVALUACION DEL DESEMPEÑO, MANEJO DE CAMBIOS)
CARACTERISTICAS DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO (COMUNICACIÓN, TECNOLOGIA, ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO, DEMANDAS CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS DE LA LABOR)
CARACTERISTICAS DEL GRUPO SOCIAL DEL TRABAJO (RELACIONES, COHESION, CALIDAD DE INTERACCION, TRABAJO EN EQUIPO)
CONDICIONES DE LA TAREA (CARGA MENTAL, CONTENIDO DE LA TAREA, DEMANDAS EMOCIONALES, SISTEMAS DE CONTROL, DEFINICION DE ROLES, MONOTONIA, ETC.)
INTERFASE PERSONA - TAREA (CONOCIMIENTOS, HABILIDAD ENRELACION CON LA DEMANDA DE LA TAREA, INICIATIVA, AUTONOMIA Y RECONOCIMIENTO, IDENTIFICACION DE LA PERSONA CON LA TAREA Y LA ORGANIZACIÓN)
JORNADA DE TRABAJO (PAUSAS, TRABAJO NOCTURNO, ROTACION, HORAS EXTRAS, DESCANSOS)
POSTURA (PROLONGADA, MANTENIDA, FORZADA, ANTIGRAVITACIONAL)
ESFUERZO
MOVIMIENTO REPETITIVO
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS
MECANICOS (ELEMENTOS O PARTES DE MAQUINA, HERRAMIENTAS, EQUIPOS, PIESZAS A TRABAJAR, MATERIALES PROYECTADOS SOLIDOS O FLUIDOS)
ELECTRICO (ALTA Y BAJA TENSION, ESTATICA)
LOCATIVO (SISTEMAS Y MEDIOS DE ALMACENAMIENTO) SUPERFICIES DE TRABAJO (IRREGULARES, DESLIZANTES, CON DIFERENCIA DEL NIVEL), CONDICIONES DE ORDEN Y ASEO, CAIDAS DE OBJETO)
TECNOLOGICO (EXPLOSION, FUGA, DERRAME, INCENDIO)
ACCIDENTES DE TRANSITO
PUBLICOS (ROBOS, ATRACOS, ASALTOS, ATENTADOS, DE ORDEN PUBLICO)
TRABAJO EN ALTURAS
ESPACIOS CONFINADOS
SISMO
TERREMOTO
VENDAVAL
INUNDACION
DERRUMBE
PRECIPITACIONES (LLUVIAS, GRANIZADAS, HELADAS)
###
6
2
1
2
3
4
###
6
2
SITUACION CRITICA. SUSPENDER ACTIVIDAD HASTA QUE EL RIESGO ESTE BAJO CONTROL. INTERVENCION URGENTE
CORREGIR Y ADOPTAR MEDIDAS DE CONTROL DE INMEDIATO. SIN EMBARGO, SUSPENDA ACTIVIDADES SI EL NIVEL DE RIESGO ESTA POR ENCIMA O IGUAL DE 360
MEJORAR SI ES POSIBLE. SERIA CONVENIENTE JUSTIFICAR LA INTERVENCION Y SU RENTABILIDAD
MANTENER LAS MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTE, PERO SE DEBERIAN CONSIDERAR SOLUCIONES O MEJORAS Y SE DEBEN HACER COMPROBACIONES PERIODICAS PARA ASEGURAR QUE EL RIESGO AUN ES ACEPTABLE
NO ACEPTABLE
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON CONTROL ESPECIFICO
ACEPTABLE
ACEPTABLE
###
###
###
###
TABLA DE PELIGROS
CLASIFICACION
CONDICIONES DE FENOMENOS
BIOLOGICOS FISICOS QUIMICOS PSICOSOCIALES BIOMECANICOS
SEGURIDAD NATURALES

MECANICOS (ELEMENTOS
O PARTES DE MAQUINA,
GESTION ORGANIZACIONAL (ESTILO DE HERRAMIENTAS,
MANDO, PAGO DE CONTRATACION, EQUIPOS, PIESZAS A
RUIDO (DE IMPACTO, PARTICIPACION, INDUCCION Y CAPACITACION, POSTURA (PROLONGADA, TRABAJAR, MATERIALES
INTERMITENTE O POLVOS ORGANICOS O BIENESTAR SOCIAL, EVALUACION DEL MANTENIDA, FORZADA, PROYECTADOS SOLIDOS
VIRUS CONTINUO) INORGANICOS DESEMPEÑO, MANEJO DE CAMBIOS) ANTIGRAVITACIONAL) O FLUIDOS) SISMO

CARACTERISTICAS DE LA ORGANIZACIÓN DEL


TRABAJO (COMUNICACIÓN, TECNOLOGIA,
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO, DEMANDAS
ILUMINACION (LUZ EN CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS DE LA ELECTRICO (ALTA Y BAJA
BACTERIAS EXCESO O AUSENCIA) FIBRAS LABOR) ESFUERZO TENSION, ESTATICA) TERREMOTO

LOCATIVO (SISTEMAS Y
MEDIOS DE
ALMACENAMIENTO)
SUPERFICIES DE TRABAJO
DESCRIPCION

(IRREGULARES,
DESLIZANTES, CON
DIFERENCIA DEL NIVEL),
VIBRACION (CUERPO CARACTERISTICAS DEL GRUPO SOCIAL DEL CONDICIONES DE ORDEN
ENTERO O LIQUIDOS (NIEBLAS Y TRABAJO (RELACIONES, COHESION, CALIDAD Y ASEO, CAIDAS DE
HONGOS SEGMENTARIA) ROCIOS) DE INTERACCION, TRABAJO EN EQUIPO) MOVIMIENTO REPETITIVO OBJETO) VENDAVAL

CONDICIONES DE LA TAREA (CARGA MENTAL,


TEMPERATURAS CONTENIDO DE LA TAREA, DEMANDAS TECNOLOGICO
EXTREMAS (FRIO O EMOCIONALES, SISTEMAS DE CONTROL, MANIPULACION MANUAL (EXPLOSION, FUGA,
RICKTESIAS CALOR) GASES Y VAPORES DEFINICION DE ROLES, MONOTONIA, ETC.) DE CARGAS DERRAME, INCENDIO) INUNDACION

INTERFASE PERSONA - TAREA


(CONOCIMIENTOS, HABILIDAD ENRELACION
CON LA DEMANDA DE LA TAREA, INICIATIVA,
AUTONOMIA Y RECONOCIMIENTO,
PRESION ATMOSFERICA HUMOS METALICOS Y IDENTIFICACION DE LA PERSONA CON LA ACCIDENTES DE
PARASITOS (NORMAL Y AJUSTADA) NO METALICOS TAREA Y LA ORGANIZACIÓN) TRANSITO DERRUMBE

PUBLICOS (ROBOS, PRECIPITACIONES


RADIACIONES JORNADA DE TRABAJO (PAUSAS, TRABAJO ATRACOS, ASALTOS, (LLUVIAS,
IONIZANTES (RAYOS X, MATERIAL NOCTURNO, ROTACION, HORAS EXTRAS, ATENTADOS, DE ORDEN GRANIZADAS,
PICADURAS GAMA, BETA Y ALFA) PARTICULADO DESCANSOS) PUBLICO) HELADAS)

RADIACIONES NO
IONIZANTES (LASER,
ULTRAVIOLETA,
INFRARROJA,
RADIOFRECUENCIA,
MORDEDURAS MICROONDAS) TRABAJO EN ALTURAS
FLUIDOS O
EXCREMENTOS ESPACIOS CONFINADOS
NIVEL DE DEFICIENCIA
GRADO VALORACION INTERPRETACION
SE HA(N) DETECTADO PELIGRO(S) QUE DETERMINA(N) COMO POSIBLE LA GENERACION DE INCIDENTES O CONSECUENCIAS MUY
SIGNIFICATIVAS, O LA EFICACIA DEL CONJUNTO DE MEDIDAS PREVENTIVAS EXISTENTES RESPECTO AL RIESGO ES NULA O NO EXISTE, O
MUY ALTO (MA) 10 AMBOS
SE HA(N) DETECTADO PELIGRO(S) QUE PUEDAN DAR LUGAR A CONSECUENCIAS SIGNIFICATIVA(S) O LA EFICACIA DEL CONJUNTO DE
ALTO (A) 6 MEDIDAS PREVENTIVAS EXISTENTES ES ALTA O AMBOS
SE HA(N) DETECTADO PELIGROS QUE PUEDAN DAR LUGAR A CONSECUENCIAS POCO SIGNIFICATIVAS O DE MENOR IMPORTANCIA O LA
MEDIO (M) 2 EFICACIA DEL CONJUNTO DE MEDIDAS PREVENTIVAS EXISTENTE ES MODERADA O AMBOS.
NO SE HA DETECTADO CONSECUENCIA ALGUNA, O LA EFICACIA DEL CONJUNTO DE MEDIDAS PREVENTIVAS EXISTENTES ES ALTA, O
NO SE ASIGNA AMBOS. EL RIESGO ESTA CONTROLADO.
BAJO (B) VALOR ESTOS PELIGROS SE CLASIFICAN DIRECTAMENE EN EL NIVEL DE RIESGO DE INVENCIÓN CUATRO (IV)
DETERMINACION DEL NIVEL DE EXPOSICION
NIVEL DE VALOR
EXPOSICION DE NE INTERPRETACION
LA SITUACION DE EXPOSICION SE PRESENTA SIN INTERRUPCION O VARIAS VECES CON TIEMPO
CONTINUA (EC) 4 PROLONGADO DURANTE LA JORNADA LABORAL
LA SITUACION DE EXPOSICION SE PRESENTA VARIAS VECES DURANTE LA JORNADA LABORAL POR
FRECUENTE (EF) 3 TIEMPOS CORTOS
OCASIONAL LA SITUACION DE EXPOSICION SE PRESENTA ALGUNA VEZ DURANTE LA JORNADA LABORAL Y POR UN
(EO) 2 PERIODO DE TIEMPO CORTO
ESPORADICA
(EE) 1 LA SITUACION DE EXPOSICION SE PRESENTA DE MANERA EVENTUAL

VOLVER
DETERMINACION DEL NIVEL DE CONSECUENCIAS

SIGNIFICADO
NIVEL DE CONSECUENCIAS NC DAÑOS PERSONALES
MORTAL O CATASTROFICO 100 MUERTE
LESIONES O ENFERMEDADES GRAVES IRREPARABLES (INCAPACIDAD
MUY GRAVE (MG) 60 PERMANTE PARCIAL O INVALIDEZ)
GRAVE (G) 25 LESIONES O ENFERMEDADES CON INCAPACIDAD TEMPORAL (ILT)
LEVE (L) 10 LESIONES O ENFERMEDADES QUE NO REQUIEREN INCAPACIDAD
DETERMINACION DEL NIVEL DEL RIESGO
NIVEL DE PROBABILIDAD
NIVEL DE RIESGO
NR = NP x NC 40-24 20-10 8-6 4-2
I I I II
CONSECUENCIAS (NC) 100 4000-2400 2000-1200 800-600 400-200
I I II II 200
60 2400-1440 1200-600 480-360 III 100
I II II III
25 1000-600 500-250 200-150 100-50
NIVEL DE

II II 200 III III 40


10 400-240 III 100 80-60 IV20
DETERMINACION DEL NIVEL DE PROBABILIDAD
NIVEL DE PROBABILIDAD NIVEL DE EXPOSICION (NE)
4 3 2 1
10 MA-40 MA-30 A-20 A-10
6 MA-24 A-18 A-12 M-6
NIVEL DE DEFICIENCIA (ND) 2 M-8 M-6 B-4 B-2
SIGNIFICADO DE LAS DIFERENTES NIVELES DE PROBABILIDAD
NIVEL DE
PROBABILIDAD VALOR INTERPRETACION
SITUACION DEFICIENTE CON EXPOSICON CONTINUA, O MUY DEFICIENTE CON EXPOSICION FRECUENTE,
MUY ALTO (MA) ENTRE 40 Y 24 NORMALMENTE LA MATERIALIZACION DE REISGO OCURRE CON FRECUENCIA
SITUACION DEFICIENTE CON EXPOSICION FRECUENTE U OCASIONAL, O BIEN SITUACION MUY DEFICIENTE
CON EXPOSICION OCASIONAL O ESPORADICA. LA MATERIALIZACION DEL RIESGO ES POSIBLE QUE SUCEDA
ALTO (A) ENTRE 20 Y 10 VARIAS VECES EN LA VIDA LABORAL
SITUACION DEFICIENTE CON EXPOSICIÓN ESPORADICA, O BIEN SITUACION MEJORABLE CON EXPOSICION
MEDIO (M) ENTRE 8 Y 6 CONTINUADA O FRECUENTE. ES POSIBLE QUE SUCEDA EL DAÑO ALGUNA VEZ
SITUACION MEJORABLE CON EXPOSICION OCASIONAL O ESPORRADICA, O SITUACION SIN ANOMALIA
DESTACABLE CON CUALQUIER NIVEL DE EXPOSICOON. NO ES ESPERABLE QUE SE MATERIALICE EL RIESGO,
BAJO (B) ENTRE 4 Y 2 AUNQUE PUEDE SER CONCEBIBLE
SIGNIFICADO DEL NIVEL DE RIESGO

VALOR DE NR SIGNIFICADO
SITUACION CRITICA. SUSPENDER ACTIVIDAD HASTA QUE EL RIESGO ESTE BAJO CONTROL. INTERVENCION
4000-600 URGENTE
CORREGIR Y ADOPTAR MEDIDAS DE CONTROL DE INMEDIATO. SIN EMBARGO, SUSPENDA ACTIVIDADES SI EL
500-150 NIVEL DE RIESGO ESTA POR ENCIMA O IGUAL DE 360
120-40 MEJORAR SI ES POSIBLE. SERIA CONVENIENTE JUSTIFICAR LA INTERVENCION Y SU RENTABILIDAD
MANTENER LAS MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTE, PERO SE DEBERIAN CONSIDERAR SOLUCIONES O
MEJORAS Y SE DEBEN HACER COMPROBACIONES PERIODICAS PARA ASEGURAR QUE EL RIESGO AUN ES
20 ACEPTABLE
ACEPTABILIDAD DEL RIESGO

NIVEL DE RIESGO SIGNIFICADO


I NO ACEPTABLE
II NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON CONTROL ESPECIFICO
III ACEPTABLE
IV ACEPTABLE

También podría gustarte