Está en la página 1de 3
HALLAZGO DE UNA CALDERA VOLCANICA EN LA PROVINCIA DE AISEN RICARDO FUENZALIDA P_Instiuto de Investigaciones Geoldgicas Instituto de Investigaciones Geolégicas WALTER ESPINOSA N RESUMEN En este articulo se daa conocer el hallazgo de una caldera volcénica de caricter bisico en la Provincia de Aisén. A pe- sar de no haber hecho observaciones directas exsten eviden- cis geomerfolégicas que indicarfan su reciente actividad. La edad de la fornacion de esta caldeca seria posterior al Post- Glacial y anterior 2 8.000 - 9.000 anos INTRODUCCION El propésito de este trabajo es dar a conocer Ia existencia de una caldera volednica de grandes propor- ciones descubierta en las inmediaciones de Ia Cordille- rade Los Andes, en la provincia de Aisén El hallazgo de este aparato voleénico se realiz6 du rante el desarrollo de los programas de Geologia Re- gional que el Instituto de Investigaciones Geolégicas (LUG) efectud en ta provincia de Aisén, durante el afio 1970 (Fuenzalida y Espinosa, 1970), UBICACION Y MORFOLOGIA Este rasgo voleénico, cubierto en su totalidad por luna espesa capa de hielo, es conocido como cerro de Los Ventisqueros, 0 cerro Hudson ( ). Su ubi- cacion exacta es 72°58” de longitud O y 45°54" de latitud $ (fig. ), a 60 km al suroeste de Puerto Aisén EI contorno del créter es circular y su diémetro promedio es de 9 km ; 1a altura del cono voleénico no ha sido comprobada, pero por comparacién con relie~ ves vecinos puede ser estimada entre 2.000 a 2.500 m. En la cubierta de hielo se observan fracturas semicir- culares en los bordes internos de la caldera E drenaje de los hielos se produce por dos vias; la més importante de ellas lo hace en sentido NO en direccin al Valle del rio de los Huemules, la otra, de menor importancia drena en sentido SE, ambas apa- rentemente coincidiendo con un importante rasgo es- tructural, La cuenca hidrografica del rio de los Huemules es de reducido tamafo y no justifica el caudal y poder de transporte de este rio, Este cauce fue remontado en una extensi6n de 20 km y hasta el punto alcanza- do, el rio presenta un caudal més o menos bien defini- do. Aguas arriba el cauce se desparrama ocupando ‘ran parte del amplio valle Revista Goologica de Chile, n.1, p 64-66, 2 figs, 1973 Durante las cuatro horas que duré 1a navegacion remontando y descendiendo el rio, se produjeron no- tables fluctuaciones del nivel de las aguas descartin- dose toda influencia de mareas o lluvias en las nacien- tes del valle, El rio fue remontado en abril y los nive- les se aproximaban bastante a los méximos anuales. Hay que sefalar que en esta época del afio general- mente los rios en la provincia de Aisén registran sus Fl gran caudal del rio de los Huemules y sus fluc- tuaciones anémalas podrian ser atribuidas a una acti- Vidad de la caldera bajo la cubierta de hielo; prueba de ello es la carencia de una cubierta vegetal espesa en gran parte del valle, destacsndose diferentes inun- daciones segiin los diferentes grados de desarrollo de la vegetacion menor Cabe sefialar que la composicién de los sedimen- tos acarreados por el rio y los materiales que relle- nan el valle, son en su totalidad de origen volcdnico Una migracién hacia el norte de la actividad vol- cénica reciente resalta del anélisis de la fotografia area ( d. EI hallazgo de dos créteres adventicios, en el fal- deo norte de la caldera, de actividad relativamente reciente y los rastros dejados por la accién devasta- dora y muy reciente de un lahar un poco més al nor- te, sefialan un desplazamiento de la actividad en sen- tido norte-sur (fig, 1) La primera de estas manifestaciones,corresponde 2 dos pequeiios conos de material pirocléstico que deben su actividad a una falla rumbo E-O relativa- mente reciente, euyo trazo se delinea perfectamente a través de la espesa vegetacion. La segunda de estas manifestaciones resalta por el arrasamiento de la espe- sa vegetaciOn a lo largo de 7 km en un valle afluente al io Cajén Bravo, La fuente de origen del lahar no se puede precisar, pero se encuentra ubicada aproxima- damente en una cumbre cubierta de hielo, a unos 20 km al norte de la caldera, Llama la atencién el co- lor claro de los materiales que rellenan el valle, en contraste con los colores oscuros de los piroclésticos mis antiguos. Esto podria indicar un cambio en el quimismo de la actividad voleénica Figura 2. Vista aéroa oblicua de Ia caldera on diraccién oeste. Se sefiata a posicién de dos conos adventicios y Ventisquero de fos Huemules. 66 FUENZALIDA ¥ ESPINOSA, COMPOSICION DEL VOLCANISMO ‘Todo el material recolectado en las éreas vecinas al criter es de caricter basico, Las muestras corres- ponden principalmente a basaltos de olivina, tobas vi- treas y brechas volednicas de composici6n intermedia a bisica EDAD ‘Se estima que la edad de la formaciOn de esta cal- era seria posterior al comienzo del Post - Glacial y anterior @ 8.000 - 9.000 afios. Esta estimacién se apo- ya en las siguientes consideraciones: a) El relieve sobre el cual se originé este aparato voleénico corresponde a un relieve de modela- cin glacial tipo de valle (montafa) »b) Las caracteristicas petroquimicas de los mate: riales extruidos y la ubicacion geografica del voledn, permiten asignar su actividad como co- rrespondiente a la capa I de Vaino Auer (Auer, 1952, 1956 y 1958), ©) En muchas partes, sobre los materiales volcéni- cos se ha desarrollado un suelo en el que he ‘erecido un espeso bosque, en algunos lugares con especies de arboles gigantes. De las consideraciones anteriormente expuestas se puede concluir que la caldera del cerro de Los Ventis- queros se habria formado después de la altima glacia- cién y que su origen estaria relacionado con las erup- ciones volcénicas correspondientes a la capa I de Vai- no Auer. Los autores de este trabajo climinan la posi- bilidad de correlacionar este volcanismo con el de la capa Il de Vaino Auer porque, aunque también de na- turaleza bisica, no aparece registrado en los perfiles que este autor da para los lagos Fontana y Buenos Aires que son las zonas mas cercanas al créter en que se conocen antecedentes. Por otra parte, la capa Ten Jos lagos Fontana y Buenos Aires (General Carrera) presenta caracteristicas bastante similares a los mate- riales volcénicos del cerro Ventisquero. Se descarta la posibilidad que la formacién de la caldera correspon- daa un yolcanismo mas modemo por el avanzado de- surrollo de las redes de drenaje y los suelos bien evo- ucionados que s¢ han implantado sobre los materia- les extruidos por el voledn, especialmente en su flan- co oriental, OTROS CENTROS VOLCANICOS Es interesante mencionar la existencia de un pe- {quefio cono voleénico al suroeste de la caldera del ce- ro Ventisquero en las proximidades del rio Medio (Fig. 1) que drena hacia bahia Erasmo y un aparato de mayores proporciones en las vecindades del fiordo Aisén sobre Ia linea que une los centros voleénicos del Monte Maca y Ia caldera analizada en este ar- ticulo. Nota de los Autores: En Agosto de 1971, con poste- rioridad a las observaciones efectuadas durante este trabajo, este aparato volednico entré en activided REFERENCIAS, ‘Auer V., 1952, Wisenschaftliche Ergebnisse der Fi- rnnischen Expedition nach Patagonien 1937 -38 Helsinki, Sammlung von Sonderabdrucken, Band Il , 1956, Wisenschaftliche Ergebnisse der Finnischen Expedition nach Patagonien 1937- 38 und der Finnisch - Arggntinischen Expeditio- nen 1947 - $3: Helsinki, Sammlung von Sonder- abdrucken, Band IV. , 1958, Wissenschaftliche Ergebnisse der Finnischen Expedition Patagonien 1937-38 und der Finnisch - Argentinischen Expeditio- nen 1947 - 53: Helsinki, Sammlung yon Son- derabdrucken, Band V. Fuenzalida, R. y Espinosa, W., 1970, Hallazgo de una caldera voloénica en la Provincia de Aisén: Inst. Invest. Geol., informe inédito.

También podría gustarte