Está en la página 1de 35

Secretaría General del Sistema de la

Integración Centroamericana (SG-SICA)

Proyecto: “Alianza en Energía y


Ambiente con Centroamérica”

Financiado a través del Convenio de


Cooperación entre el Ministerio de
Relaciones Exteriores de Finlandia, la
Agencia Austriaca para el Desarrollo y la
Secretaría General del Sistema de la
Integración Centroamericana (SG-SICA)

Fondo Administración: Informe de auditoría por


el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de
2011
Informe- Fondo Administración
Por el periodo del 1o. de enero al 31 de diciembre de 2011
Proyecto: “Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica”, financiado a través del Convenio de Cooperación entre el
Ministerio de Relaciones Exteriores de Finlandia, la Agencia Austriaca para el Desarrollo y la Secretaría General del Sistema de la
Integración Centroamericana (SG SICA)

Contenido
Página

Carta de Presentación 1

Antecedentes de la entidad ejecutora y del proyecto 2

Antecedentes del proyecto 2

Objetivos del proyecto 2

Objetivos de la auditoría 3

Alcance de la auditoría 4

Procedimientos de auditoría que aplicamos 9

Resultados de la auditoría 12

Dictamen de los Auditores Independientes 14

Balance General 17

Estado de Ingresos y Gastos 18

Estado Flujo de Efectivo 19

Notas a los Estados Financieros 20

Otra Información Complementaria 26

Informe de los Auditores Independientes sobre el Sistema de Control Interno 28

Criterios del control interno evaluados conforme a C.O.S.O 31


Informe- Fondo Administración 2
Por el periodo del 1o. de enero al 31 de diciembre de 2011
Proyecto: “Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica”, financiado a través del Convenio de Cooperación entre el
Ministerio de Relaciones Exteriores de Finlandia, la Agencia Austriaca para el Desarrollo y la Secretaría General del Sistema de la
Integración Centroamericana (SG SICA)

Antecedentes de la entidad ejecutora y del proyecto

Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA)


Mediante el Protocolo de Tegucigalpa, firmado el 13 de diciembre de 1991 por los
presidentes centroamericanos, se creó la Secretaría General del Sistema de la Integración
Centroamericana (SG-SICA). La Resolución N° 2 de la XII Reunión de Presidentes
centroamericanos establece la SG-SICA como una organización más amplía e integral que la
Organización de Estados Centroamericanos (ODECA) y asume el goce y ejercicio de los
poderes y funciones anteriormente confiados a la ODECA.

La SG-SICA tiene como objetivo fundamental la realización de la integración de


Centroamérica para constituirla como región de paz, libertad, democracia y desarrollo. Con la
creación de la SG-SICA se reafirmaron, entre otros propósitos, la consolidación de la
democracia y el fortalecimiento de las instituciones sobre la base de la existencia de
gobiernos electos por sufragio universal, libre y secreto, y el irrestricto respeto a los derechos
humanos; además, la concreción de un nuevo modelo de seguridad regional sustentado en
un balance razonable de fuerzas, el fortalecimiento del poder civil, la superación de la
pobreza extrema, la promoción del desarrollo sostenido, la protección del medio ambiente, la
erradicación de la violencia, la corrupción, el terrorismo, el narcotráfico y el tráfico de armas.

Antecedentes del proyecto

Según los Acuerdos los donantes financiaran conjuntamente los Costos de Operación en
proporción a su participación en el financiamiento total de la AEA. De acuerdo a la situación
actual, la ADA Financia un 37.5% y Finlandia financia un 62.5% de los gastos.

Objetivos del proyecto

Promover el desarrollo sostenible en la región mediante un mejor acceso a servicios


energéticos modernos, fiables y accesibles, una mayor seguridad energética y la reducción
de las externalidades negativas, contribuyendo así a reducir la pobreza y disminuir el efecto
del cambio climático en el sector de la energía.

Aumentar la implementación de energías renovables y la eficiencia energética a través de la


reducción de las barreras financieras, económicas e institucionales, así como el desarrollo de
recursos humanos en energías renovables y eficiencia energética.
Informe- Fondo Administración 3
Por el periodo del 1o. de enero al 31 de diciembre de 2011
Proyecto: “Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica”, financiado a través del Convenio de Cooperación entre el
Ministerio de Relaciones Exteriores de Finlandia, la Agencia Austriaca para el Desarrollo y la Secretaría General del Sistema de la
Integración Centroamericana (SG SICA)

Objetivos de la auditoría
El objetivo general de la auditoría externa requerida por la Secretaría General del Sistema de
la Integración Centroamericana (SG-SICA), es que como auditores emitamos una opinión
profesional con respecto a la razonabilidad de la información financiera del Proyecto Alianza
en Energía y Ambiente con Centroamérica, financiado con recursos de Finlandia y Austria;
se requiere además la evaluación del sistema de control interno empleado por la SG-SICA
para mantener la sostenibilidad, transparencia y eficacia durante la vigencia del proyecto; el
cumplimiento de las normas, convenios, leyes y demás regulaciones que le son aplicables de
conformidad con los manuales y otros instrumentos utilizados en la ejecución del proyecto.

Asimismo, emitiremos una opinión como auditores independientes sobre:

1. Si los estados financieros de los Convenios de Cooperación entre el Ministerio de


Relaciones Exteriores de Finlandia, la Agencia Austriaca para el Desarrollo (ADA) y la
Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA) presentan
razonablemente, en todos los aspectos materiales la posición financiera del Proyecto
Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica, los fondos recibidos y los
desembolsos efectuados durante el periodo auditado, así como las inversiones
acumuladas al 31 de diciembre de 2011, de acuerdo con las NIAs y NIIF-NIC.

2. Emitir una opinión sobre si los gastos reportados son elegibles para financiamiento y si
los fondos aportados por los cooperantes han sido usados solamente para los propósitos
establecidos en los respectivos Convenios de Cooperación.

3. Emitir una opinión sobre la evaluación del sistema de control interno desarrollado por la
SG-SICA que incluye el ambiente de control, así como los procedimientos y controles
operacionales, financieros, contables y administrativos de la SG-SICA, en lo relacionado
con la ejecución del Proyecto.

4. Como parte del trabajo desarrollado revisamos las normas, leyes y regulaciones
aplicables al Proyecto, mediante la verificación del cumplimiento específico de cada uno
de los aspectos que contienen estas leyes y normatividad, que se especifica en el
convenio.

5. Informaremos sobre el cumplimiento, a través del examen integrado de los respectivos


procesos de adquisiciones de bienes obras y servicios, con las normas y procedimientos
establecidos en el convenio de ejecución del Proyecto, financiados con los recursos
asignados, así como la validez de la documentación de soporte y la elegibilidad de los
gastos.
Informe- Fondo Administración 4
Por el periodo del 1o. de enero al 31 de diciembre de 2011
Proyecto: “Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica”, financiado a través del Convenio de Cooperación entre el
Ministerio de Relaciones Exteriores de Finlandia, la Agencia Austriaca para el Desarrollo y la Secretaría General del Sistema de la
Integración Centroamericana (SG SICA)

Alcance de la auditoría
Examinamos los estados financieros del proyecto Alianza en Energía y Ambiente con
Centroamérica, ejecutado por la Secretaría General del Sistema de la Integración
Centroamericana (SG-SICA), así como los registros y los informes financieros respectivos.

El alcance de nuestro trabajo incluyó los siguientes procedimientos:

Pasos preliminares

1. Se conoció el Convenio de Cooperación suscrito entre el Ministerio de Relaciones


Exteriores de Finlandia, la Agencia Austriaca para el Desarrollo (ADA) y la Secretaría
General del Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA).

2. Revisamos que los subejecutores han cumplido con los requisitos de visibilidad o
publicidad para los proyectos financiados por los donantes de la AEA, verificándolo
mediante la revisión de los informes de las auditorias locales de los subproyectos y/o
cuando el beneficiario haya presentado gastos por este concepto siempre y cuando
cumple lo establecido en la guía de procedimientos administrativos para proyectos de
ejecución de la AEA manejados a través de SG-SICA.

3. La auditoría se realizó de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría (NIAs), y por


consiguiente incluimos las pruebas a los registros contables que consideramos
necesarios bajo las circunstancias. En nuestra auditoría estamos alertas para detectar
situaciones o transacciones que puedan ser indicativas de fraude, abuso o actos y
gastos ilegales. Si tal evidencia existe, la comunicaremos al representante autorizado de
la SG-SICA y ejerceremos cautela y el debido cuidado profesional al ampliar nuestros
procedimientos relacionados con actos ilegales.

4. El informe se ha elaborado de tal forma que refleje la parte Administrativa del proyecto
financiada por Finlandia y Austria.

5. Indicamos en el informe sobre el cumplimiento de las contrapartes sobre las


obligaciones fiscales y laborales de sus países.

6. Efectuamos reuniones con funcionarios de la SG-SICA y con funcionarios de la Oficina


Regional del Proyecto AEA.
Informe- Fondo Administración 5
Por el periodo del 1o. de enero al 31 de diciembre de 2011
Proyecto: “Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica”, financiado a través del Convenio de Cooperación entre el
Ministerio de Relaciones Exteriores de Finlandia, la Agencia Austriaca para el Desarrollo y la Secretaría General del Sistema de la
Integración Centroamericana (SG SICA)

Situación financiera

7. Revisamos los estados financieros del proyecto que mantienen información respaldada
por los registros contables para la preparación de los mismos.

8. Verificamos que los ingresos recibidos se registran en los estados financieros a su


respectiva tasa de cambio.

9. Revisamos las conciliaciones bancarias del proyecto y efectuamos confirmaciones de


saldos al cierre del ejercicio.

10. Verificamos que los fondos han sido utilizados de acuerdo con lo establecido a las
cláusulas del convenio, con la debida atención a los factores de economía y eficacia, y
exclusivamente para los propósitos para los cuales fue proporcionado el financiamiento.

11. Revisamos los registros contables del proyecto a fin de garantizar la integridad y
autenticidad de las operaciones reflejadas dichos registros.

12. Revisamos que los bienes y servicios financiados para el proyecto, deben ser adquiridos
de conformidad a los términos del convenio de Financiamiento correspondiente y si
aplicaron las políticas vigentes de SG-SICA para la adquisición de bienes servicios.

13. Verificamos si SG-SICA mantiene todos los documentos de respaldo, registros y cuentas
relacionadas al proyecto.

Costos y Gastos

14. Revisamos cargos directos por sueldos u honorarios y determinamos si las tasas son
razonables por la posición, de acuerdo con lo presupuestado y si fueron documentados
con nóminas adecuadas.

15. Examinamos si todos los gastos son clasificados de acuerdo con el presupuesto, tal
como figura en la descripción del proyecto.

16. Realizamos una muestra representativa de los gastos a fin de obtener una seguridad
razonable sobre la integridad de los saldos registrados.

17. Los gastos cargados al proyecto en los informes financieros hayan sido elegibles
observando lo siguiente:
Informe- Fondo Administración 6
Por el periodo del 1o. de enero al 31 de diciembre de 2011
Proyecto: “Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica”, financiado a través del Convenio de Cooperación entre el
Ministerio de Relaciones Exteriores de Finlandia, la Agencia Austriaca para el Desarrollo y la Secretaría General del Sistema de la
Integración Centroamericana (SG SICA)

a) Verificamos que los gastos hayan sido incurridos por la Entidad ejecutora del
proyecto.

b) Revisamos que los gastos hayan sido incurridos en relación con las actividades del
proyecto, asegurándonos que:

 Las acciones ejecutadas o financiadas con los fondos del proyecto estaban
previstas en la base contractual del proyecto.

 Los gastos no hayan sido incurridos por motivos privados o personales, salvo
que dicho uso sea autorizado por la base contractual del proyecto.

 La naturaleza de los gastos corresponda a lo presupuestado en la base


contractual.

 Los rubros presupuestarios de la base contractual del proyecto no hayan sido


excedidas.

18. Comprobamos que los gastos están adecuadamente contabilizados y soportados por
documentación justificativa válida.

19. Revisamos que los gastos se efectúen durante la vigencia del proyecto.

20. Los gastos estén adecuadamente autorizados de acuerdo con la base contractual del
proyecto.

21. Revisamos que los gastos ejecutados no incluyan gastos considerados inelegibles por
la base contractual del proyecto. (ejemplo: impuestos, etc.)

Ingresos/Desembolsos

Todos los ingresos del proyecto (ingresos generados y contribuciones del organismo) han
sido reconocidos en los informes financieros del proyecto:

22. Revisamos que los aportes, han sido registrados en el período que corresponde.

23. Revisamos que los ingresos por intereses generados por cuentas de ahorro del proyecto
se hayan reconocido en los informes de ejecución del proyecto.

24. Revisamos que las contribuciones financieras al proyecto han sido materializadas en la
cantidad, periodicidad y naturaleza previstas por la base contractual del proyecto.
Informe- Fondo Administración 7
Por el periodo del 1o. de enero al 31 de diciembre de 2011
Proyecto: “Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica”, financiado a través del Convenio de Cooperación entre el
Ministerio de Relaciones Exteriores de Finlandia, la Agencia Austriaca para el Desarrollo y la Secretaría General del Sistema de la
Integración Centroamericana (SG SICA)

Procesos de adquisición y contratación

Realizamos una revisión de los procesos de adquisición y contratación que han sido
seguidos en los contratos del proyecto y ejecutado por la administración de la SG-SICA.

Dicha revisión la efectuamos considerando una muestra estadísticamente válida.

Como parte de esta revisión efectuamos lo siguiente:

1. Llevamos a cabo una revisión independiente de la supervisión de adquisición.

2. Determinamos si los procesos de adquisición y contratación fueron llevados a cabo de


conformidad con los términos contractuales.

3. Determinamos hasta donde sea posible, si el cumplimiento con el convenio, las normas
prácticas inadecuadas o decisiones / acciones cuestionables pueden estar relacionadas
con prácticas no autorizadas.

4. Evaluamos la calidad, oportunidad y confiabilidad de las revisiones y controles para


garantizar que la adquisición, contratación y desembolso se llevan a cabo de
conformidad al convenio y otras regulaciones aplicables.

5. Efectuamos recomendaciones sobre dichos procesos con base a las deficiencias


identificadas en las revisiones realizadas.

6. Revisamos si los bienes entregados y trabajos y servicios terminados con los requisitos
y especificaciones definidas en el contrato.

Sistema de control interno

Revisamos y evaluamos el sistema de control interno, implementado durante la ejecución del


proyecto, ejecutado por la administración de la Secretaría General del Sistema de la
Integración Centroamericana (SG-SICA), para obtener una comprensión del diseño de las
políticas y procedimientos relevantes de control y si dichas políticas y procedimientos fueron
aplicados.

Efectuamos:

1 Un entendimiento suficiente del sistema de control interno para planear la auditoría y


determinar la naturaleza, oportunidad y extensión de las pruebas desarrolladas.
Informe- Fondo Administración 8
Por el periodo del 1o. de enero al 31 de diciembre de 2011
Proyecto: “Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica”, financiado a través del Convenio de Cooperación entre el
Ministerio de Relaciones Exteriores de Finlandia, la Agencia Austriaca para el Desarrollo y la Secretaría General del Sistema de la
Integración Centroamericana (SG SICA)

2 Evaluación de los controles internos relativos al cumplimiento con términos del convenio,
leyes y regulaciones aplicables que tuvieron un efecto importante sobre el estado de
ingresos y gastos, y estado de ejecución presupuestaria.

3 Evaluación del riesgo de control que es la efectividad de las políticas y procedimientos de


la estructura de control interno para prevenir o detectar errores de importancia en el
estado de ingresos y gastos.

4 Revisión de los procedimientos que la unidad ejecutora utilizó para la recepción,


custodia, uso y registro de los fondos recibidos y gastos efectuados en la ejecución del
proyecto.

5 Se examinó la existencia de procedimientos de control relacionados con el manejo de los


fondos del proyecto.

Cumplimiento con Convenio

Determinamos que el Proyecto Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica financiado


con recursos de Finlandia y Austria, ejecutado por la Secretaría General del Sistema de la
Integración Centroamericana (SG-SICA), cumplió con los términos del convenio y otras
regulaciones aplicables al proyecto, aplicando como mínimo, las guías del SAS 74 (AU801)
del AICPA, titulado “Auditoría de Cumplimientos Aplicables a Entidades Gubernamentales y
otros Beneficiarios de Asistencia Financiera Gubernamental”.

Seguimiento de hallazgos de la auditoría anterior

Revisamos el estado de las acciones tomadas por la unidad Gestora sobre los hallazgos y
recomendaciones determinados en la auditoría anterior.

Limitaciones al alcance de la auditoría

El resultado de nuestra auditoría no determinó limitaciones que afectarán nuestra opinión


sobre los estados financieros del proyecto.
Informe- Fondo Administración 9
Por el periodo del 1o. de enero al 31 de diciembre de 2011
Proyecto: “Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica”, financiado a través del Convenio de Cooperación entre el
Ministerio de Relaciones Exteriores de Finlandia, la Agencia Austriaca para el Desarrollo y la Secretaría General del Sistema de la
Integración Centroamericana (SG SICA)

Procedimientos de auditoría que aplicamos

Estados financieros

Nuestros procedimientos de auditoría estuvieron diseñados para verificar las siguientes


cuentas de los estados financieros del proyecto:

 Disponibilidades.
 Cuentas por cobrar.
 Proveedores
 Acreedores varios
 Fondos por liquidar.
 Ingresos.
 Gastos.

Cumplimiento con Convenio

Nuestra revisión al cumplimiento de convenio y regulaciones aplicables al Proyecto Alianza


en Energía y Ambiente con Centroamérica, se enfocó a las cláusulas u artículos que implican
una condición sujeta al cumplimiento de parte de la Secretaría General del Sistema de la
Integración Centroamericana (SG-SICA), como es el uso y registro de los recursos
financieros.

Procesos de adquisición y contratación

Para nuestra revisión a los procesos de adquisición y contratación, se tomó de base el


convenio del proyecto, o en su caso la normativa establecida por la Secretaría General del
Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA), con la finalidad de verificar la
oportunidad, transparencia y legalidad del proceso realizado por dicha entidad ejecutora del
proyecto.

Sistema de control interno

Evaluamos al sistema de control interno de la unidad ejecutora del proyecto, que es


Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA), considerando
los criterios de “COSO”, como es el ambiente de control; la actividades de control; la
valoración del riesgo; Información y comunicación y el Monitoreo (vigilancia).
Informe- Fondo Administración 10
Por el periodo del 1o. de enero al 31 de diciembre de 2011
Proyecto: “Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica”, financiado a través del Convenio de Cooperación entre el
Ministerio de Relaciones Exteriores de Finlandia, la Agencia Austriaca para el Desarrollo y la Secretaría General del Sistema de la
Integración Centroamericana (SG SICA)

Metodología

Nuestra metodología de trabajo está conformada por cuatro áreas principales que nos
ayudan a concluir sobre la razonabilidad de los estados financieros sujetos de auditoría. En
cada de estas áreas hemos diseñado una estrategia de trabajo para lograr verificar no solo
las cifras reflejadas en los estados financieros sino además, los controles administrativos, la
comunicación entre las diferentes unidades internas, los procesos de autorización y revisión,
la líneas de autoridad, los procesos documentados en manuales, instructivos, memorando,
convenio, etc.

Basado en lo anterior y para cumplir con los objetivos y los alcances establecidos en los
términos de referencia, seguimos nuestra metodología tal como se presenta en la siguiente
gráfica:
Informe- Fondo Administración 11
Por el periodo del 1o. de enero al 31 de diciembre de 2011
Proyecto: “Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica”, financiado a través del Convenio de Cooperación entre el
Ministerio de Relaciones Exteriores de Finlandia, la Agencia Austriaca para el Desarrollo y la Secretaría General del Sistema de la
Integración Centroamericana (SG SICA)

Evaluar el Riesgo de la Auditoría

Comprender las actividades realizadas por la entidad

HACER LA Comprender el proceso contable


PLANEACION
PRELIMINAR
Realizar procedimientos analíticos preliminares

Determinar la importancia Relativa Planeada

Entender y desarrollar los objetivos del compromiso

Comprender el ambiente de control establecido por la


administración
EVALUAR
EL RIESGO Evaluar el riesgo a nivel de cuentas
Y DESARROLLAR
EL PLAN DE Identificar si es confiable el control interno de la entidad
AUDITORIA

Hacer pruebas de los controles internos en la SG-SICA


y la Unidad Ejecutora del Proyecto
Evaluar los resultados obtenidos de las pruebas de
EJECUTAR EL
PLAN DE controles
AUDITORIA
Efectuar revisión de estados financieros
Identificar eventos posteriores que pudieran afectar los
estados financieros revisados

Obtener carta de declaración de la administración sobre la


información proporcionada y la no existencia o el no
conocimiento de actos de fraude o ilegales
CONCLUIR E
INFORMAR Emitir el Dictamen sobre los estados financieros
Presentación de los estados financieros ante la
administración de la entidad
Informe- Fondo Administración 12
Por el periodo del 1o. de enero al 31 de diciembre de 2011
Proyecto: “Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica”, financiado a través del Convenio de Cooperación entre el
Ministerio de Relaciones Exteriores de Finlandia, la Agencia Austriaca para el Desarrollo y la Secretaría General del Sistema de la
Integración Centroamericana (SG SICA)

Selección de Muestra

La selección de las muestras estadísticas se realizó aplicando Montos Monetarios


Acumulados, este método permite seleccionar la muestra a nivel de estratos inferiores y de
estratos superiores, por lo que todos los elementos están sujetos a que puedan ser
seleccionados como parte de la muestra. A continuación se presenta la muestra
seleccionada correspondiente de enero a diciembre de 2011:

Concepto Población Muestra %


examinada examinado
Gastos 713,059 427,835 60%
Ingresos Finlandia (transferencia) 641,362 641,362 100%
Ingresos Austria (transferencia) 279,266 279,266 100%
Cuentas por Cobrar 31,382 31,382 100%
Acreedores Varios 13,520 13,520 100%

Resultados de la auditoría

I. Estados financieros.

En base al resultado de nuestra auditoría financiera, concluimos que el Balance General


y el Estado de Ingresos y Gastos del Proyecto Alianza en Energía y Ambiente con
Centroamérica, financiado con recursos de Finlandia y Austria, administrado y ejecutado
por la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA), por
el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2011, presentan razonablemente la
situación financiera del proyecto de conformidad con políticas contables descritas en la
Nota 2 a los estados financieros.

II. Sistema de control interno.

Nuestro estudio y evaluación del sistema de control interno del Proyecto Alianza en
Energía y Ambiente con Centroamérica, no reveló aspectos relacionados con el sistema
de control interno que se consideran condiciones reportables de acuerdo a las a las
Normas establecidas por el Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados
(AICPA) y “Normas Internacionales de Auditoría (NIA)”.
Informe- Fondo Administración 13
Por el periodo del 1o. de enero al 31 de diciembre de 2011
Proyecto: “Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica”, financiado a través del Convenio de Cooperación entre el
Ministerio de Relaciones Exteriores de Finlandia, la Agencia Austriaca para el Desarrollo y la Secretaría General del Sistema de la
Integración Centroamericana (SG SICA)

III. Examen integrado de los procesos de adquisiciones y desembolsos

Procesos de adquisiciones revisados en SG-SICA.

Los procesos de adquisición revisados durante el período de enero a diciembre de 2011,


no revelaron condiciones reportables en los procesos de contratación de bienes, obras y
servicios del Proyecto Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica, financiado a
través del Convenio de Cooperación entre El Ministerio de Relaciones Exteriores de
Finlandia, la Agencia Austriaca para el Desarrollo y la Secretaría General del SICA

Solicitudes de Desembolso

Con base a nuestros procedimientos de auditoría realizados en la revisión sobre las


solicitudes de desembolsos presentadas por SG-SICA, durante el período de enero a
diciembre de 2011, no determinamos observaciones al respecto.

IV. Cumplimiento con cláusulas contractuales contables y financieras del convenio

Realizamos una revisión preliminar sobre el cumplimiento de las cláusulas contables y


financieras del Proyecto Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica, financiado a
través del Convenio de Cooperación entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de
Finlandia, la Agencia Austriaca para el Desarrollo y la Secretaría General del Sistema de
la Integración Centroamericana (SG-SICA), al 31 de diciembre de 2011. De las pruebas
realizadas no se determinó condiciones de incumplimiento al convenio.

V. Seguimiento de hallazgos de la auditoría anterior

Realizamos un seguimiento de hallazgos de la auditoría anterior, para determinar si la


administración ha efectuado las gestiones necesarias para superar las observaciones.
14

Dictamen de los Auditores Independientes

Ingeniera
Enriqueta Claramunt de Rodríguez
Directora de Administración y Finanzas
Secretaría General del Sistema de
la Integración Centroamericana
(SG-SICA)

Página 1 de 3

Hemos auditado el Balance General, del 1 de enero al 31 de diciembre de 2011, de los


Fondos en Administración del Proyecto Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica
(AEA), financiado a través del Convenio de Cooperación entre el Ministerio de Relaciones
Exteriores de Finlandia, la Agencia Austriaca para el Desarrollo y la Secretaría General del
Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA), y Estado de Ingresos y Gastos,
Estado Flujo de Efectivo y el Seguimiento Presupuestario, por el periodo terminado a esa
fecha, un resumen de las principales políticas significativas y notas explicativas.

Responsabilidad de la Administración

La administración de la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana


(SG-SICA) es responsable de la preparación y presentación razonable de los Estados
Financieros, de conformidad con la base contable descrita en la Nota 2 a dichos estados.
Esta responsabilidad incluye: diseño, implementación y mantenimiento del control interno
relevante para la preparación y presentación razonable del Balance General, Estado de
Ingresos y Gastos, y Estado de Flujo de Efectivo y de que éstos se encuentren libres de
declaraciones falsas o erróneas, ya sea por fraude o error; la selección y aplicación de
políticas contables apropiadas; y el hacer estimaciones contables que sean razonables en
las circunstancias.

M E M B E R OF M A Z A R S
© Latinco El Salvador, Ltda. de C.V. Derechos Reservados.
3er Nivel Edificio Interalia Boulevard Santa Elena y Calle Alegría, Antiguo Cuscatlán¸ La Libertad
Teléfono (503) 2241-3500, Fax (503) 2289-2466
15

Ingeniera
Enriqueta Claramunt de Rodríguez
Directora de Administración y Finanzas
Secretaría General del Sistema de
la Integración Centroamericana
(SG-SICA)

Página 2 de 3

Responsabilidad del auditor

Nuestra responsabilidad es el expresar una opinión sobre el Balance General, Estado de


Ingresos y Gastos, Estado Flujo de Efectivo y el Seguimiento Presupuestario con base en
nuestra auditoría. Nuestra auditoría fue realizada de acuerdo con las normas internacionales
de auditoría, las cuales requieren que cumplamos con los requerimientos éticos, y que
planeemos y realicemos la auditoría para obtener una seguridad razonable que los Estados
Financieros, no contienen declaraciones falsas o erróneas importantes.

Una auditoría incluye el aplicar procedimientos para obtener evidencia acerca de los
importes y revelaciones que se incluyen en el Balance General, Estado de Ingresos y
Gastos, Estado Flujo de Efectivo y el Seguimiento Presupuestario. Los procedimientos
seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de que
declaraciones falsas o erróneas se incluyan en los Estados Financieros, ya sea por fraude o
error. Al efectuar estas evaluaciones de riesgo, el auditor considera el control interno
relevante para la preparación y presentación razonable de los Estados Financieros, con el
propósito de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias,
pero no con el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la
entidad. Una auditoría también incluye la evaluación de lo apropiado de las políticas de
contabilidad utilizadas y de la razonabilidad de las estimaciones contables efectuadas por la
administración, así como la evaluación de la presentación general de los Estados
Financieros. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y
apropiada para proporcionar las bases de nuestra opinión de auditoría.

No tenemos un programa de revisión de control de calidad hecho por una organización


externa no afiliada, como lo requieren las Normas de Auditoría, ya que tal programa no es
ofrecido por organizaciones profesionales en El Salvador. Creemos que los efectos de esta
desviación a las normas de auditoría no son significativos porque nuestra oficina participa en
el programa mundial de control de calidad de Mazars International y está sujeta cada tres
años a revisiones extensivas del control de calidad hecha por socios y gerentes de otras
oficinas afiliadas
Informe- Fondo Administración 17
Por el periodo del 1o. de enero al 31 de diciembre de 2011
Proyecto: “Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica, financiado a través del Convenio de Cooperación entre el
Ministerio de Relaciones Exteriores de Finlandia, la Agencia Austriaca para el Desarrollo (ADA) y la Secretaría General del
Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA)

Balance General
Al 31 de diciembre de 2011 y 2010
(Expresado en dólares de los Estados Unidos de América US$ y Euros (€) – Nota 2)

DOLARES ($) EUROS (€)


Notas 2011 2010 2011 2010
ACTIVOS
Activo circulante
Efectivo y Equivalente 3 507,398 305,065 376,152 225,328
Cuentas por cobrar 4 31,382 40,975 23,266 30,265
Total Activo 538,780 346,040 399,418 255,593

PASIVO:
Pasivo circulante:
Proveedores 5 0 3,125 0 2,308
Acreedores varios 5 13,520 13,807 10,023 10,198
Fondos por Liquidar 6 525,260 329,108 389,395 243,087

Total Pasivo 538,780 346,040 399,418 255,593

Las notas que se acompañan son parte integrante de estos estados financieros
Informe- Fondo Administración 18
Por el periodo del 1o. de enero al 31 de diciembre de 2011
Proyecto: “Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica, financiado a través del Convenio de Cooperación entre el
Ministerio de Relaciones Exteriores de Finlandia, la Agencia Austriaca para el Desarrollo (ADA) y la Secretaría General del
Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA)

Estado de Ingresos y Gastos


Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2011 y 2010
(Expresado en dólares de los Estados Unidos de América US$ y Euros (€) – Nota 2)

DOLARES ($) EUROS (€)


Notas 2011 2010 2011 2010

Ingresos:
Fondos
713,059 664,264 528,617 490,641
Administración

Total Ingresos 713,059 664,264 528,617 490,641

Gastos: 7
Personal 7,181 2,744 5,324 2,027
Administración 166,459 216,138 123,402 159,645
Bienes 10,292 13,835 7,630 10,219
Viajes 46,784 37,450 34,682 27,661
Asistencia Técnica 479,260 393,612 355,293 290,731
Auditoria 2,700 0 2,002 0
Gastos Financieros 383 485 284 358

Total Gastos 713,059 664,264 528,617 490,641


Excedente 0 0 0 0

Las notas que se acompañan son parte integrante de estos estados financieros
Informe- Fondo Administración 19
Por el periodo del 1o. de enero al 31 de diciembre de 2011
Proyecto: “Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica, financiado a través del Convenio de Cooperación entre el
Ministerio de Relaciones Exteriores de Finlandia, la Agencia Austriaca para el Desarrollo (ADA) y la Secretaría General del
Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA)

Estado Flujo de Efectivo


Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2011 y 2010
(Expresado en dólares de los Estados Unidos de América US$ y Euros (€) – Nota 2)

DOLARES ($) EUROS (€)


Notas 2011 2010 2011 2010

Flujos de efectivo por actividades


de Operación:

Cambios Netos en Activos y


Pasivos:
(Aumento)Disminución en Cuentas
9,593 7,640 6,999 5,643
por Cobrar
Aumento(Disminución) en
(3,125) (4,766) (2,308) (3,520)
Proveedores
Aumento(Disminución) Aumento en
(287) 2,405 (175) 1,776
Acreedores
Aumento (Disminución) en Fondos
196,152 183,414 146,308 135,474
por Liquidar
Efectivo Neto provisto para
202,333 188,693 150,824 139,373
Actividades de operación

Efectivo al inicio del Ejercicio 305,065 116,372 225,328 85,955


Efectivo al Final del Ejercicio 3 507,398 305,065 376,152 225,328

Las notas que se acompañan son parte integrante de estos estados financieros
Informe- Fondo Administración 20
Por el periodo del 1o. de enero al 31 de diciembre de 2011
Proyecto: “Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica, financiado a través del Convenio de Cooperación entre el
Ministerio de Relaciones Exteriores de Finlandia, la Agencia Austriaca para el Desarrollo (ADA) y la Secretaría General del
Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA)

Notas a los Estados Financieros


Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2011 y 2010
(Expresado en dólares de los Estados Unidos de América US$ y Euros (€) – Nota 2)

1. Descripción del Proyecto.

Los fondos de Administración se crearon para que la SG- SICA fuera la institución
responsable de las actividades relacionadas con la administración financiera de los
costos de operación de la Oficina Regional del Proyecto.

Para efectos de una mejor operatividad, la SG-SICA lleva una contabilidad para
apoyar registrar y controlar los costos administrativos de operación y otra para la
ejecución de los proyectos.

Se estableció que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Finlandia y la Agencia


Austriaca para el Desarrollo (ADA) financiarán el 62.5% y 37.5% respectivamente en
base al presupuesto anual, para los costos administrativos de la operación de la
Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica (AEA).

2. Base de Presentación y Resumen de Principales Políticas contables


significativas

Base Contable.

Los estados financieros han sido elaborados sobre la base contable de efectivo
modificado, registrando los ingresos cuando se reciben los fondos y reconociendo los
gastos cuando efectivamente representan erogaciones de dinero. Esta práctica
contable difiere de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, de
acuerdo con los cuales las transacciones deben ser registradas a medida que se
incurren y no cuando se pagan; sin embargo no afectan los resultados financieros
contables de los proyectos. Excepto al final del año que se provisionan los gastos del
periodo para ser pagados en el ejercicio siguiente.

Unidad Monetaria.

La ley de integración monetaria aprobada el 30 de noviembre de 2000 estable que a


partir del 1 de enero de 2001 el dólar de los Estados Unidos de América será la
moneda de curso legal en la República de El Salvador, representada por el símbolo
($) en los estados financieros. Los libros y estado financieros de SG-SICA/AEA se
llevan y son expresados en dicha moneda.
Informe- Fondo Administración 21
Por el periodo del 1o. de enero al 31 de diciembre de 2011
Proyecto: “Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica, financiado a través del Convenio de Cooperación entre el
Ministerio de Relaciones Exteriores de Finlandia, la Agencia Austriaca para el Desarrollo (ADA) y la Secretaría General del
Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA)

Los registros del proyecto son expresados en Dólares de los Estados Unidos de
América, que es la moneda de curso legal en la República de El Salvador por el
símbolo ($) en los estados financieros y para propósitos del presente informes se han
expresado además las cifras en Euros (€), los cuales han sido convertidos al tipo de
cambio para el periodo de 2011, la tasa utilizada para las transferencia es de 1.33608
y 1.3662 para Finlandia y 1.4450; 1.2715; 1.3000 y 1.3500 para los fondos aportados
por Austria; en las operaciones registradas del 2011, se utilizó la tasa de cambio de
1.348916667 promedio de los aportes recibidos por Finlandia y Austria;
proporcionada por SG-SICA.

Resumen de Principales Políticas contables significativas

Un resumen de las políticas de contabilidad más significativas del Proyecto se


presenta a continuación:

Estados Financieros Básicos

Los estados financieros básicos de SG-SICA/AEA, son Balance General, Estado de


Ingresos y Gastos y Estado de flujos de efectivo.

Reconocimiento de los ingresos

En SG-SICA/AEA los fondos con restricciones proporcionados por las entidades


cooperantes se registraran como pasivos por liquidar cuando se reciban,
registrándose como ingresos cuando los informes de gastos sean aceptados por la
entidad cooperante.

Cuentas Bancarias

Los fondos recibidos de los cooperantes, deberán ser depositados en cuentas


bancarias, a fin de salvaguardar dichos fondos y de tener un control sobre los
mismos, dado que se deberá llevar un control sobre la utilización de dichos fondos.

Impuestos

La Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA) está


exenta del pago de toda clase de impuesto, tasas y contribuciones, según lo
establecido en el acuerdo de sede suscripto con el Gobierno de la República de El
Salvador el 27 de octubre de 1993.
Informe- Fondo Administración 22
Por el periodo del 1o. de enero al 31 de diciembre de 2011
Proyecto: “Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica, financiado a través del Convenio de Cooperación entre el
Ministerio de Relaciones Exteriores de Finlandia, la Agencia Austriaca para el Desarrollo (ADA) y la Secretaría General del
Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA)

3. Efectivo y Equivalentes

El saldo Efectivo y Equivalentes del 01 de enero al 31 de diciembre de 2011, está


integrado de la siguiente manera:

DOLARES ($) EUROS (€)

2011 2010 2011(*) 2010(**)


BANCOS
Citibank- Cuenta Cte. Nº 030-301-
507,398 305,065 376,152 225,328
00001214-7
Total efectivo y Equivalente 507,398 305,065 376,152 225,328

(*) Tipo de cambio al 31 de diciembre 2011 es de: 1.348916667.


(**) Tipo de cambio al 31 de diciembre 2010 es de: 1.35386800.

4. Cuentas por cobrar

El detalle de las cuentas por cobrar por el período del 01 de enero al 31 de diciembre
de 2011, es el siguiente:

DOLARES ($) EUROS (€)


2011 2010 2011(*) 2010(**)
Funcionarios y Empleados
Anticipo para Reuniones 284 0 211 0
Anticipo a Viáticos 0 1,556 0 1,149

Otras cuentas por cobrar


SG-SICA/AEA/AUSTRIA 27,547 39,419 20,422 29,116
María Eugenia Salaverría 3,500 0 2,595 0
Citibank El Salvador, S.A. 51 0 38 0
Cuentas por Cobrar

Total Cuentas por Cobrar 31,382 40,975 23,266 30,265

(*) Tipo de cambio al 31 de diciembre 2011 es de: 1.348916667.


(**) Tipo de cambio al 31 de diciembre 2010 es de: 1.353868000.
Informe- Fondo Administración 23
Por el periodo del 1o. de enero al 31 de diciembre de 2011
Proyecto: “Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica, financiado a través del Convenio de Cooperación entre el
Ministerio de Relaciones Exteriores de Finlandia, la Agencia Austriaca para el Desarrollo (ADA) y la Secretaría General del
Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA)

5. Proveedores y Acreedores Varios

El saldo de Acreedores Varios del 01 de enero al 31 de diciembre de 2011, está


compuesto como sigue:

DOLARES ($) EUROS (€)


2011 2010 2011(*) 2010(**)
PROVEEDORES
Honorarios auditoría 0 3,125 0 2,308
Total Proveedores 0 3,125 0 2,308

ACREEDORES VARIOS
SG-SICA 0 13,807 0 10,198
Gestión Administrativa de Proyectos de
13,370 0 9,912 0
Cooperación
Tarjetas de Oro, S.A. de C.V. 150 0 111 0
Total Acreedores varios 13,520 13,807 10,023 10,198

Total Proveedores y Acreedores Varios 13,520 16,932 10,023 12,506

(*) Tipo de cambio al 31 de diciembre 2011 1.348916667.


(**) Tipo de cambio al 31 de diciembre 2010 1.353868000.

6. Fondos por Liquidar

Los Fondos por Liquidar del Proyecto al 31 de diciembre de 2011 y 2010,


corresponden al siguiente detalle:

DOLARES ($) EUROS (€)


NOTA 2011 2010 2011 2010
Saldo Efectivo y
Equivalente 3 507,398 305,065 376,152 225,328
Más:
Cuentas por Cobrar 4 31,382 40,975 23,266 30,265

Menos:
Cuentas por Pagar 5 (13,520) (16,932) (10,023) (12,506)
Total Fondos por
Liquidar 525,260 329,108 389,395 243,087
Informe- Fondo Administración 24
Por el periodo del 1o. de enero al 31 de diciembre de 2011
Proyecto: “Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica, financiado a través del Convenio de Cooperación entre el
Ministerio de Relaciones Exteriores de Finlandia, la Agencia Austriaca para el Desarrollo (ADA) y la Secretaría General del
Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA)

7. Gastos de Operación

La cuenta de Gastos de Operación por el período del 01 de enero al 31 de diciembre


de 2011, es el siguiente:

DOLARES ($) EUROS (€)


2011 2010 2011(*) 2010(**)

Gastos de Personal
Traslado de Funcionarios 0 1,000 0 739
Uniformes para Personal 198 0 147 0
Atención al personal 56 15 42 11
Capacitación 6,927 1,729 5,135 1,277
Total gasto de Personal 7,181 2,744 5,324 2,027

Gastos de Administración
Telefon/Fax 5,180 0 3,840 0
Serv. de agua, energía eléctrica, telef. 0 5,277 0 3,898
Correo/Courier 791 3,969 586 2,931
Combustible y Lubricantes 0 77 0 57
Suscripciones 90 90 67 67
Papelería y útiles de oficina 1,000 814 741 601
Suministros materiales de computación 1,199 821 889 606
Suministros materiales de limp. 0 0 0 0
Impresos y Encuadernación 9,082 15,506 6,733 11,453
Otros Materiales y Servicios 961 11,694 712 8,638
Seguro del Personal 11,808 8,837 8,754 6,527
Mantto. y Repar. de mobiliario 20 20 15 15
Mantto. y Repar. de Edificios 0 307 0 227
Publicidad y divulgación 4,300 935 3,188 691
Reuniones, talleres y seminarios 123,964 162,048 91,899 119,692
Gastos de representación 0 0 0
Otros Gastos 8,064 5,743 5,978 4,242
Servicios de contratación 0 0 0
Servicios de seguridad 0 0 0
Total gasto de administración 166,459 216,138 123,402 159,645

Bienes
Mobiliario y Equipo 10,292 13,835 7,630 10,219
Informe- Fondo Administración 25
Por el periodo del 1o. de enero al 31 de diciembre de 2011
Proyecto: “Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica, financiado a través del Convenio de Cooperación entre el
Ministerio de Relaciones Exteriores de Finlandia, la Agencia Austriaca para el Desarrollo (ADA) y la Secretaría General del
Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA)

DOLARES ($) EUROS (€)


2011 2010 2011(*) 2010(**)

Viajes
Viáticos 26,898 20,444 19,940 15,100
Gastos de viaje 19,886 17,006 14,742 12,561
Total gastos Viajes 46,784 37,450 34,682 27,661

Asistencia Técnica
Honorarios por Ases. y Consult. 478,497 387,978 354,727 286,570
Viáticos y Gastos Asesores 763 5,634 566 4,161
Total gastos asistencia técnica 479,260 393,612 355,293 290,731

Auditoría
Honorarios por Auditoría Externa 2,700 0 2,002 0

Gastos Financieros
Costos financieros 383 485 284 358

Total Gastos de Operación 713,059 664,264 528,617 490,641

(*) Tipo de cambio al 31 de diciembre 2011 es de: 1.348916667.


(**) Tipo de cambio al 31 de diciembre 2010 es de:1.353868000.
Informe- Fondo Administración 26
Por el periodo del 1o. de enero al 31 de diciembre de 2011
Proyecto: “Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica, financiado a través del Convenio de Cooperación entre el
Ministerio de Relaciones Exteriores de Finlandia, la Agencia Austriaca para el Desarrollo (ADA) y la Secretaría General del
Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA)

Otra Información Complementaria

1. Aportes de Finlandia para fondo Administrativo

DOLARES ($) EUROS (€) T/C (€)


2011 2011

02/02/2011 Tercera Transferencia 320,681 235,658 1.3608


26/10/2011 Cuarta Transferencia 320,681 234,725 1.3662
641,362 470,383

DOLARES ($) EUROS (€) T/C (€)


2010 2010
21/01/2010 Primera transferencia 298,155 215,882 1.3811
30/11/2010 Segunda transferencia 296,673 223,707 1.3262
594,828 439,589

2. Aporte de Austria para Fondo Administrativo

Fase II   
DOLARES ($) EUROS (€) T/C (€)
2011 2011   
Reintegro de fondos
10/02/2011
dic/2010 39,416 27,278 1.4450
Reintegro de fondos
05/04/2011
enero-febrero 2011 33,164 22,951 1.4450
Reintegro de fondos
31/05/2011
marzo-abril 2011 60,193 47,341 1.2715
Reintegro de fondos
28/06/2011
mayo 2011 14,418 11,340 1.2715
Reintegro de fondos
25/07/2011
junio 2011 18,900 14,865 1.2715
166,091 123,775   
Informe- Fondo Administración 27
Por el periodo del 1o. de enero al 31 de diciembre de 2011
Proyecto: “Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica, financiado a través del Convenio de Cooperación entre el
Ministerio de Relaciones Exteriores de Finlandia, la Agencia Austriaca para el Desarrollo (ADA) y la Secretaría General del
Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA)

Fase III   
DOLARES ($) EUROS (€) T/C (€)
2011 2011

Aportación a gastos de
25/08/2011 Julio 17,611 13,547 1.3000
Aportación a gastos de
30/09/2011 Agosto 16,215 12,011 1.3500
Aportación a gastos de
31/10/2011 Septiembre 17,549 12,999 1.3500
Aportación a gastos de
30/11/2011 Octubre 24,179 17,910 1.3500
Aportación a gastos de
21/12/2011 Noviembre 37,621 27,867 1.3500
113,175 84,334

DOLARES ($) EUROS (€)


2010 2010 (*)
28/02/2010 Primera transferencia 23,442 17,293
31/03/2010 Segunda transferencia 15,206 11,217
30/04/2010 Tercera transferencia 33,388 24,630
31/05/2010 Cuarta transferencia 25,357 18,705
30/06/2010 Quinta transferencia 14,257 10,517
31/07/2010 Sexta transferencia 16,822 12,409
31/08/2010 Séptima transferencia 17,375 12,817
30/09/2010 Octava transferencia 16,239 11,979
31/10/2010 Novena transferencia 19,714 14,543
30/11/2010 Décima transferencia 27,882 20,568
31/12/2010 Onceava transferencia 39,416 29,076
249,098 183,755

(*) Tipo de cambio al 31 de diciembre 2010 para 1.3556


28

Informe de los Auditores Independientes sobre el


Sistema de Control Interno
Ingeniera
Enriqueta Claramunt de Rodríguez
Directora de Administración y Finanzas
Secretaría General del Sistema de
la Integración Centroamericana
(SG-SICA)

Página 1 de 3

Hemos efectuado la auditoría del Balance General, Estado de Ingresos y Gastos y Estado
Flujo de Efectivo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2011, de los Fondos en
Administración del Proyecto Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica (AEA),
financiado a través del Convenio de Cooperación entre el Ministerio de Relaciones Exteriores
de Finlandia, la Agencia Austriaca para el Desarrollo y la Secretaría General del Sistema de
la Integración Centroamericana (SG-SICA), y hemos emitido nuestro informe con fecha 24 de
febrero de 2011.

Excepto porque no tenemos un programa de revisiones de control de calidad efectuada por


una organización no afiliada, tal como se describe en el párrafo tercero de nuestro informe
sobre el balance general, estado de ingresos y gastos y flujo de efectivo. Efectuamos nuestro
auditoría de conformidad con Normas de Auditoría Internacionales promulgadas por la
Federación Internacional de Contadores (IFAC), y Normas Internacionales de Información
Financiera adoptadas en El Salvador (NIF/ES). Dichas normas requieren el planeamiento y
ejecución de la auditoría para obtener seguridad razonable acerca de si los estados
financieros del Proyecto Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica (AEA), financiado
a través del Convenio de Cooperación entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de
Finlandia, la Agencia Austriaca para el Desarrollo y la Secretaría General del Sistema de la
Integración Centroamericana (SG-SICA), no presentan errores u omisiones importantes. .

M E M B E R OF M A Z A R S
© Latinco El Salvador, Ltda. de C.V. Derechos Reservados.
3er Nivel Edificio Interalia Boulevard Santa Elena y Calle Alegría, Antiguo Cuscatlán¸ La Libertad
Teléfono (503) 2241-3500, Fax (503) 2289-2466
29

Ingeniera
Enriqueta Claramunt de Rodríguez
Directora de Administración y Finanzas
Secretaría General del Sistema de
la Integración Centroamericana
(SG-SICA)

Página 2 de 3

La Administración de la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana


(SG-SICA) es responsable de establecer y mantener un sistema de control interno. Para
cumplir con esta responsabilidad, se requieren juicios y estimaciones de la administración
para evaluar los beneficios esperados y los costos relativos a las políticas y procedimientos
del sistema de control interno.

Los objetivos del sistema de control interno son suministrar a la administración una razonable
pero no absoluta, seguridad de que los activos están salvaguardados contra pérdidas o usos
no autorizados, y que las transacciones se ejecutan de acuerdo con autorizaciones de la
Administración, que se registran en forma adecuada para permitir la preparación de los
estados financieros de acuerdo a la base de contabilidad que se describe en la nota 2, a los
estados financieros. Debido a limitaciones inherentes a cualquier sistema de control interno,
es posible que ocurran errores e irregularidades de control interno que no sean detectadas.
A su vez, la proyección de cualquier evaluación del sistema hacia periodos futuros está
sujeta al riesgo de que los procedimientos se vuelvan inadecuados debido a cambios en las
condiciones o que la efectividad del diseño y operación de las políticas y procedimientos
pueda deteriorarse.

Al planear y ejecutar nuestra auditoría de los estados financieros del Proyecto Alianza en
Energía y Ambiente con Centroamérica (AEA), financiado a través del Convenio de
Cooperación entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Finlandia, la Agencia Austriaca
para el Desarrollo y la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
(SG-SICA), del 1 de enero al 31 de diciembre de 2011, tomamos en cuenta el sistema de
control interno del Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SG-
SICA), con el fin de determinar nuestros procedimientos de auditoria para expresar una
opinión sobre los estados financieros y no con el propósito de proveer una opinión sobre el
sistema de control interno.
Informe- Fondo Administración 31
Por el periodo del 1o. de enero al 31 de diciembre de 2011
Proyecto: “Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica”, financiado a través del Convenio de Cooperación entre el
Ministerio de Relaciones exteriores de Finlandia, la Agencia Austriaca para el Desarrollo y la Secretaría General del Sistema de
la Integración Centroamericana (SG-SICA)

Criterios del control interno evaluados conforme a


C.O.S.O
1. Ambiente de control

Estructura organizativa

Hemos evaluado y revisado si la Secretaría General del Sistema de la Integración


Centroamericana (SG-SICA) ha mantenido una estructura administrativa adecuada que
le permita ejercer una revisión y seguimiento de los fondos relacionados a este convenio.
La Secretaría es la máxima autoridad operativa para efectos del programa, quien delega
responsabilidades a la Unidad de Coordinación Regional (UCR), que se encarga del
desarrollo de las actividades de ejecución y seguimiento de los proyectos y en su
Dirección de Administración y Finanzas (DAF) quien se encarga de contabilizar y
controlar las operaciones financieras derivadas del proyecto.

Recursos humanos

Se determinó que la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana


(SG-SICA) se ha preocupado por mantener el recurso humano más adecuado para los
propósitos institucionales y de igual forma para el control de los fondos del convenio.
Consideramos que existe un recurso humano adecuado para la oportuna y apropiada
coordinación, control y administración del proyecto.

Filosofía de la administración

En referencia a este aspecto del ambiente de control hemos constatado que la


administración de SG-SICA, toma en cuenta las recomendaciones efectuadas por
auditoría externa y se preocupa por efectuar un adecuado seguimiento a las
observaciones resultantes de dichas auditorías. Asimismo, la administración se
encuentra comprometida con el mantenimiento y ejecución de las medidas de control
interno establecidas para todas las actividades del proyecto.

2. Valoración de riesgos

Un riesgo potencial es la posibilidad de ocurrencia de un hecho con incidencia negativa


en los controles del proyecto. La Secretaría General del Sistema de la Integración
Centroamericana (SG-SICA) controla sus riesgos potenciales a través de la creación y
actualización de manuales y políticas para la compra de bienes y de contratación de
Informe- Fondo Administración 32
Por el periodo del 1o. de enero al 31 de diciembre de 2011
Proyecto: “Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica”, financiado a través del Convenio de Cooperación entre el
Ministerio de Relaciones exteriores de Finlandia, la Agencia Austriaca para el Desarrollo y la Secretaría General del Sistema de
la Integración Centroamericana (SG-SICA)

servicios y Manual de Administración y Control Interno, los cuales señalan procesos


adecuados para el desarrollo normal del proyecto.

3. Actividades de control

Revisiones de alto nivel

La Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA) ha


implementado revisiones de alto nivel a través de reuniones con el Coordinador Regional
del Programa, Coordinadores Nacionales y los Comités Nacionales Involucrados, sobre
sobre los avances obtenidos en la ejecución del proyecto.

Actividades administrativas

Durante nuestra revisión se evidencian las actividades administrativas en el control de los


contratos realizados con los proveedores y contratistas del valor del contrato y los pagos
realizados, con respecto a los gastos, estas son debidamente registradas, revisadas,
documentadas y aprobadas por parte de los responsables del proyecto.

Procesamiento de información

La Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA)


procesa los gastos verificando que la documentación que le respalda se encuentre
debidamente aprobada, revisada y autorizada, así como que el porcentaje de aportación
por parte de los donantes se encuentre dentro de lo establecido previamente en el
convenio.

4. Información y comunicación

La Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA)


mantiene adecuados procesos de información, que le permiten obtener los datos
necesarios para el funcionamiento del proyecto, a través de la elaboración de estados
financieros, avances financieros, detalle de contratos y pagos efectuados a proveedores.

5. Vigilancia

La Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA), ejerce


un monitoreo de las operaciones a través de reuniones periódicas con el Coordinador del
Programa, los especialistas y Coordinadores Nacionales Involucrados, con el objeto de
conocer de todas las operaciones y actividades a ser ejecutadas, discutir y dar soluciones
de las deficiencias operativas en relación al proyecto ejecutado.
Informe- Fondo Administración 33
Por el periodo del 1o. de enero al 31 de diciembre de 2011
Proyecto: “Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica”, financiado a través del Convenio de Cooperación entre el Ministerio de
Relaciones exteriores de Finlandia, la Agencia Austriaca para el Desarrollo y la Secretaría General del Sistema de la Integración
Centroamericana (SG-SICA)

Basados en nuestra evaluación de control interno concluimos que los controles


establecidos por la institución, brindan una seguridad razonable sobre los sistemas de
información, procesos de operaciones en sus diferentes etapas y la capacidad técnica
implementada por la Secretaria General del Sistema de la Integración Centroamericana
(SG-SICA) para ejercer una supervisión oportuna sobre las actividades del proyecto.

También podría gustarte