Está en la página 1de 6
HIPOCRATES UNIVERSIDAD COLOCACION DE SONDA NASOGASTRICA ‘OBJETIVOS GENERALES. Al concluir la préctica el alumno sera capaz de: ‘+ Identficar los componentes fundamentales de una sonda nasogastrica de Levin. ‘+ Reoonocer los materiales necesarios para la colocacién de una sonda nasogastric. ‘+ Utiizar un manejo adecuado de los materiales e instrumental quirrgico ‘+ Describir la preparacion del materiale instrumental, asi como del paciente para el procedimiento, + Demostrar una conducta apropiada y respetuosa ante el paciente y durante todo el procedimiento, ‘+ Explcar dinamicamente la instalacion de una sonda nasogéstrica en base a una secuencia de eventos. + Realizar e! procedimiento de manera adecuada en el simulador. ‘+ Identificar y diferenciar las principales indicaciones, contraindicaciones y posibles ‘complicaciones del procedimiento. ‘+ Corregir tas posibles complicaciones, ‘+ Manifestar una actitud adecuada en el caso de la contaminacion de un objeto ester ‘+ Reconocer los criterios para el retro de la sonda. SUSTIFICACION. La instalacién de una sonda nasogastrica (sonda de Levin) es un procedimiento muy frecuente @ nivel hospitalario; por tal razén, debe ser una maniobra ampliamente conocida por todo Médico general o especialsta. Ademas de desarrollar las habilidades y destrezas necesarias para su instalacién, es necesario identficar aquellas situaciones en las que esta indicado y Contraindicado su empleo, ANTECEDENTES. La instalacion de una sonda nasogéstrica es un procedimiento médico—quirirgico que ‘onsiste en el paso de la sonda hasta el estémago, introducida por via nasal. Este procadimiento se descrbié desde el periodo grecorromano, pero fue 1617 el ano en que ‘Aquapendente us6 un tubo heoho de plata para alimentacion nasogéstrica. El mayor trabajo con sondas de alimentacion nascentérica en el siglo XVIll fue hecho por John Hunter, quien report la alimentacién exitosa en dos pacientes. El uso de tubos de hule suave para alimentacién en pacientes pedidtricos se describié por primera vez en la segunda mitad del siglo XIX. La sonda de Levin, llamada asi porque fue disefiada por Abraham Louis Levin, médico de Nueva Orieans (1880-1940), ha sido el tubo nasogéstrico mas comdnmente usado desde su Introduccion en 1921 1 Vicnguandia Uhicersitertal Urdaneta No, 960+ Frace- Hernos Acapulco, Gro «Tel (744) 485 7004 i HIPOCRATES UNIVERSIDAD ‘+ Terapéutica. Infusion de medicementos 0 lavade gésttico en caso de hemorragia {gastrointestinal o sobredosis de medicaments. ‘+ Administracién de alimentos. Alimentacion géstrica con alimentos licuados 0 ‘formulas alimenticias industrializadas, + _CONTRAINDICACIONES PARA LA COLOCACION DE SONDA NASOGASTRICA. ‘A. Absolutas: ‘© Atresia de las coanas, © Atresia esotégica. * Ingestion de sustancias céustioas (Acidas 0 basicas), a menos que se intube bajo vision directa (endoscopia). B.Relativas: ‘+ Traumatismo facial masivo o fractura de la base del créneo. En estos pacientes se Brefiere el paso orotraqueal de la sonda; debe ser realizado por personal con experiencia, ya que las maniobras para colocar la sonda podrian aumentar el grado de. las lesiones, ‘+ Cinugia géstrica o esofégica reciente, ya que se pueden lastimar y perforar las lineas de sutura realizadas, ‘* Girugia de bucofaringe o nasal reciente, por encontrarse edematizados los teidos. ‘* Estenosis esofagica secundaria a tumor o esofagitis grave, lo que podria producir Perforacién esofagica al intentar el paso forzado de la sonda, ‘+ Diverticulo de Zenker, ya que la sonda podria caer en la cavidad del diverticulo y, al insistir en su paso al est6mago, legar a perforarlo. ‘+ Pacientes comatosos, sobre todo en enfermos no intubados, debido a que la falta de cooperacion del paciente dificult la maniobra, pudiendo introducir la sonda en la traquea. = EVALUACION DEL PACIENTE. ‘+ Estado de conciencia. Un paciente reactivo ayuda a que la maniobra sea menos molesta y, debido a que sus refiejos de deglucion son adecuados, se disminuye el riesgo de intubacion traqueal ylo broncoaspiracién, ‘+ Paciente con intubacién endotraqueal, La maniobra se dificulta porque no se cuenta ‘con Ia cooperacién del paciente y la cénula endotraqueal comprime la luz esofagica, lo ‘que diftculta el paso de la sonda. ‘+ Edad y talla. Para conocer la longitud de introduccién de la sonda, su calibre y el grado dde cooperacion del paciente, ‘© Paciente politraumatizado con fractura de la base del créneo. En estos casos, la introducoién de una sonda nasogéstrica puede condicionar su paso a la cavidad craneana a través de la fractura, con lesién grave del sistema nervioso central. En pacientes con fracturas nasales antiguas puede existr disminucién del espacio aéreo de las narinas, favoreciendo traumatismos sobre dichas areas, © Antecedente de ingesta de sustancias cdusticas (Acidas o bésicas) que mantengan edematizada lamucosa esofigica, y que en la maniobra se preduzca perforacion eofagica. + Antecedente de cirugia gastrica, de bucofaringe o nasal reciente, ya que se puede lesionar la herida quirurgica, Paciente con varices esofagicas, ya que el paso de la sonda puede provocar su ruptura, Es desoable para el procedimiento que el paciente se encuentre en ayuno, ya que el paso de la sonda estimula el refiejo nauseoso y se correria el riesgo de favorecer el vomito y la broncoaspiracion. /Veaguardia Uniersilarial Urdaneta No, 860+ Frace: Horas Aeasuleo, Gro, «Tl (44) 485 7993, UNIVERSIDAD | HIPOCRATES 6. Ponerse los guantes limpios. 7 Determinar la longitud de la sonda midiendo del orfcio nasal al lobulo de la oreja y de ahi al apéndice xifoides, que ser la lengitud necesaria para llegar al estémago; Fecordar que en un paciente adulto de 1.70 m de estatura la distancia de la arcadia dental a la unidn esofagogéstrica es de 40 om (Figura 5). Verificar la integridad de la sonda. Lubricar el extremo distal de la sonda para evitarlesién o irtacién de la mucosa, 10. Seleccionar fa narina mas permeable, aseguréndose de que no exista obstruccion trauma nasal; si asi fuera, utlizar la via oral como ruta alterna, 11. No se recomienda el uso de anestesia local; sin embargo, si el procedimiento es emasiado molesto, se puede instiar xllocaina en aerosol en la bucoferinge del Paciente, oe Figura 5. Medir la longitud de la sonda a introducir. ‘12, Inseriar la sonda en la narina del paciente en un angulo de 60 a 90° respecto al plano de fa cara, siguiendo el piso de la nariz hasta llegar a la pared de la faringe, En este momento el paciente debe flexionar la cabeza hacia delante, apoyando la barbila sobre ‘a horquitla estemal, ‘13. Avanzar la sonda firmemente, al mismo tiempo que se le pide al paciente que degluta (saliva © agua). Esto evita la resistencia que opone el cierre espastico del paladar bland, que ejerce presién contra el mdsculo constrictor superior de la faringe, lo que Puede favorecer su paso a la traquea, (Figura 6) 14. Introducir la sonda hasta que la marca previamente medida llegue a la fosa nasal, @ introducir 20 a 30 om mas, para que quede libre en el estomago. 16, Retirar la sonda inmediatamente si se notan alteraciones de la via respiratoria (tos, disnea o cianosis), 16. Para verificar la correcta colocacién de la sonda, utlizar las siguientes técnicas: ‘@. Aspirar con una jeringa asepto a través de la sonda; la aparicién de contenido ‘Sastrico serd indicador de su posicién correcta; si existe duda, medir el pH del ‘spirado, el cual deberé ser acido, 'b. Auscultar la region del epigastrio al mismo tiempo que se insuffa aire con una jetinga a través de la sonda; debe escucharse el flujo del aire. ‘Sumergir el extremo proximal de la sonda en un vaso con agua para verificar ‘que no se produzcan burbujas; lo contrario es indicador de que la sonda se encuentra en via aérea, / Venguardie Universitaria! Uretane 7 488-7094 No. $60 + Face. Hornos Aeaputeo, Gro | HIPOCRATES UNIVERSIDAD CUIDADOS GENERALES POSTERIORES A LA COLOCACION. Mantener la sonda permeable mediante irigacion y cambios de posicién, Observar y anotar caracteristicas del drenaje, Hacer un registro de entrada y salida de liquidos a través de la sonda, Consianar el tipo y tamano de la sonda, asi como el tipo de aspiracién empleado. Detectar complicaciones en forma temprana. Prevenirresequedad bucal (enjuagues orales con colutorios).. Se puede reponer el aspirado gastrico con solucion salina o Ringer lactato por via endovenosa, Limpieza de secreciones (narinas), COMPLICACIONES DE LA COLOCACION DE LA SONDA DE LEVIN. ‘Son muy variadas, y van desde problemas menores y de facil solucién hasta problemas ‘omplejos que pueden tener morbilidad grave y hasta mortalidad, Epistaxis y lesiones en la mucosa nasal; se pueden evitar manipulando la sonda con uidado y con una adecuada lubricacion. Broncoaspiracion por vémito al momento de su colocacion; se evita con ayuno previo, ‘maniobras suaves y colaboracién del paciente. Bradicardia por estimulacion vagal, Lesiones en mucosa oral o faringea; se evitan lubricando la sonda y manipuléndola ‘cuidadosamente, Resequedad bucal y faringea por respiracion oral; debe tratarse con colutorios, Rinorrea secundaria a Initacién local Sinusitis; debe retirarse la sonda y administrarse antbictico, Parodi (retro de la sonda). Laringtis (retro de la sonda), Otitis media (retro de la sonda y administracién de antibisticos), Obstruccion laringotraqueal (retiro de la sonda) Retencién de secreciones bronquiales, por trauma y edema de mucosas faringolaringeas. Vale la pena realizar hidratacién con nebulizaciones, oxigeno por Puntas nasales, expectorantes y fsioterapia pulmonar. Desequilibrio hidroelectrolitico por aspiracion de importante volumen de dacido Clorhidrico (HC), principalmente hipocloremia (restitucién delmaterial aspirado ‘mediante solucion salina) y desequilbrio dcido base (alcalosis metabsiica). Erosion de la mucosa gastrica Esofagitis por refio gastroesofagico al romper la zona de alta presién del esfinter esofagico inferior. Se pueden utiizar protectores de la mucosa géstrica o bloqueadores He. PPerforacién esofagica por maniobras bruscas, que puede llevar a mediastinitis y fistulas traquecesofagicas e incluso a hidroneumotorax. Neumonia y/o neumonitis quimica por broncoaspiracion; requiere tratamiento antibiico, Abscesos retrofaringeos (tratamiento quirirgico, drenaje de los abscesos, antibtico). Necrosis de las alas nasales por fjacién inadecuada de la sonda que, al hacer presién irecta sobre el borde del ala de nariz, la puede necroser. CRITERIOS PARA EL RETIRO DE LA SONDA. Cuando se haya resuetto la patologia por la que se indicé la colocacion de la sonda nasogastrica, (Cuando exista una complicacion secundaria a la colocacién o permanencia de la sonda. 1 Veenguareia Universilerial Urdaneta No, 360 « Frace. Moros Aeauleo, Gro «Tl (4) 486 7004, HIPOCRATES UNIVERSIDAD @. Caso problema, Paciente masculine de 60 afios de edad que inicia padecimiento hace 1 meses, Caracterizado por episodios de vémito postprandial tardio de contenido alimentario 1 digerido, sintomatologia que progresa hasta producir infolerancle a la via oral, ‘concomitantemente refiere pérdida de peso de aproximadamente 10 kilos en 3 meses. Se decide su ingreso a unidad hospitalaria para su monitoreo y manejo. 1 {Que sonda esta indicado para ol manejo inicial en este caso? 2. Menciona al menos 3 indicaciones para la instalacion de una sonda asogastrica de levin, ademas de la intolerancia a la via oral ‘3. ¢Cuales son las caracteristicas de una sonda nasogastrica (Levin)? 4. {Cul es el materiale instrumental que se requiere para su instalaci6n? 5. {Cues son las principales contraindicaciones de este procedimiento? 6. Describa el procedimiento para la instalacion de una sonda nasogastrica, 7. £Cual es a posicién correcta del paciente para dicho procedimiento? 8. 2Qué motiva la introducoién de la sonda y que se le pide al paciente realice durante el acto de instalacion? 9. 2.Como se corrobora la instalacién adecuada de la sonda? 10. ,Cuales serian las posibles complicaciones de la instalacién de la sonda? 1 Venguardia Upiersitarial Urdanata No. 360+ Fruce. Hornon Acapulco, Gro.» Tel. (744) 405 7901 dico Cirujano LISTA DE COTEJO SONDA VESICAL Nombre del alumno: Fecha: Grado y Grupo: Marque con una “x” la casilla Si cuando el alumno realice la actividad a evaluar correctamente. Marque con tuna “x” la casilla NO cuando el alumno no realice la actividad a evaluar adecuadamente. Lo realizé No. Conductas y actividades sf NO 1_| Salud6 y se presenté ante el paciente 2_ | Pregunto al paciente su nombre y motivo de consulta 3. | Explicé al paciente el procedimiento a realizar 4_ | Solicité el consentimiento informado 5 | Solicité el material necesari Para realizar el procedimiento 6 | Colocé al paciente en posicién de semiflowler. Determiné la longitud de la sonda con la medicién anatémica desde el fa nariz al trago de la oreja y de ahi a la apéfisis xifoides, 8 | Marca la longitud en el sonda. 8 | Lubricé el extremo distal de la sonda, 9 | Inserté la sonda en la narina del paciente en un angulo de 60" a 90°. 10 | Ofrecé un poco de liquido al paciente y le pide que degluta. ‘Avanza la sonda firmemente, mientras pide al paciente que degluta, 44 | hasta la marca previamente medida. ‘Comprueba la localizacion gastrica de la sonda por aspiracion, 12 | auscultaci6n o inmersin del extremo distal de sonda en agua. 13 | Fija la sonda. | Observaciones: Nombre y Firma del Instructor/ Docente Nombre y Firma del Alumno

También podría gustarte