Está en la página 1de 2

Capítulo 4: SOSTENIBILIDAD Y ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA

AGRICULTURA

La disponibilidad de suelo ha sido muy cambiante en los últimos años, disminuyendo


las hectáreas para la agricultura y de bosque, aumentando significativamente la
superficie con otros fines. Europa y América cuentan con la mayor cantidad de bosques
a nivel mundial. Por su parte, Asia cuenta con más de la mitad de su territorio para la
agricultura (54%), seguido por Oceanía. África y América disminuyeron sus tierras
forestales para uso agrícola, caso contrario en Europa y Asia, donde áreas de cultivo
pasaron a ser superficie forestal, siendo China el país pionero en reforestación con 41
millones de ha, en contraparte, Brasil fue el país con mayor deforestación a nivel
mundial, con 53 millones de ha en los últimos 20 años.

AGRICULTURA

Alrededor del 50% de la superficie dedicada a la agricultura pertenece al cultivo de


cereales, seguido de plantaciones para la producción de aceites. Una visión sostenible
para esta actividad económica es la promoción de la agricultura sostenible, cuyo
objetivo principal es evitar el uso de pesticidas y fertilizantes sintéticos. En 2019
Australia ocupó alrededor de 35 millones de ha para el desarrollo de agricultura
sostenible certificada. De la lista de los 20 países principales promotores de la
agricultura ecológica con mayore superficie, 15 se encuentran en Europa,
posicionándolo como el continente con mayor prospectiva a futuro. En el resto del
mundo, la prevalencia de la agricultura convencional es significativamente alta.

AGUA

El estrés hídrico es la disponibilidad de agua dulce después de considerar las


necesidades de un país, los países que se ven mayormente comprometidos por esta
condición se encuentran en Asia y África, algunos de ellos utilizando hasta 40 veces
más.
SUELOS

Un parámetro para considerar en el buen estado de los suelos es el balance de


nitrógeno, el cual representa la diferencia de las cantidades de nitrógeno sintético y
orgánico añadido o retirado por cultivo. A nivel mundial, el presupuesto medio de
nitrógeno aumentó a 65kg/ha, siendo el Asia el continente con mayor aumento, seguido
de América. Oceanía creció a pasos agigantados (+76%) en los últimos veinte años.

EMISIONES Y CAMBIO CLIMÁTICO

La agricultura se ve envuelta en un ciclo descontrolado, por un lado, se tiene que el


cambio climático (producido en parte por la emisión de gases de efecto invernadero)
es un factor que afecta el correcto aprovechamiento de la agricultura, pero, por otra
parte, esta es la principal emisora de los gases dañinos a la atmosfera. Las emisiones
por agricultura y ganadería crecieron un 11% del 2000 al 2019, aportando un 67% de
las emisiones totales por actividad económica a nivel mundial. Asia fue el principal
emisor por agricultura, seguido por América, siendo dióxido de carbono y metano los
gases mas recurrentes.

En orden decreciente, la carne de vacuno, ovino, cerdo y pollo son las que mayor
emisión de dióxido de carbono por kg de producto representan, siendo los cereales
quienes menor impacto ambiental dejan, con solo 0,2kg de dióxido de carbono por
kilogramo de producto.

También podría gustarte