Está en la página 1de 54
ROS: our: ROSS: eur: ROS: our: ROS: UNEVERSINAD DE PUERTO RICO f a 7 DEPARTAENTO DE DRAMA ROSENCRANTZ, ¥ GUILDENSTERN HAN MUERTO De: Ton Stoppard Tradz Alvaro del Amo PERSOMAIES ij @ ROSIRICRANTZ ererruprs \wecx SUILDENSTERN POLONTO EL ACTOR HORACIO LOS COMPMIANTES FoRTIERas RAMLET. RAPATADORTS, OFELIA SOLDAnOS: CLAUDIO CORTESANOS ¥ CREADOS acto PROGERO Dos issbelinos pasan el rato en un lugar indeterminado. Estén inpecablenente vestidos; no les falta un detalle: soabrero, cape baatén. Cada uno Leva en 1a mano un voluminoso monedero. El monedero de GUTLDENSTER! est casi vacfo. E] nonedero de Rosencratz est casi lleno. RasGn: aouestan lanzando las monedas de la siguiente manera: CUTLDENSTERY (cuya abreviatura seré GUTL) saca una soneds de 1a boles, ia ie danea al aire y In deja caer. NOSTHCRATZ (cuya abraviatura sera ROS) la observa atentanente, y dice: “cara (lo que as verdad) y 1a mete en su monedero. Repitan 1a migna onctacién quo llevan realizando, por lo que parece desde hace un buen rato. Le continua serie de “caras" es imposible, y, sin enbergo, Ros no muestra la menor sorpresa. Pero es lo bastante educado como para sen~ tirse molesto por ganar tanto dinero a su anijo. Fete serf el raszo dominante de su actitud. GUIL se da perfecta cuenta de lo extrafio del hecho. Yo Le preocuna tanto el dinero cono las fmplicaciones quo el hecho conporta; esta Anquieto, aungue no experinenta el menor descontrol. Este sera el rasgo doninante de ou actitu CULL esta sentados ROS de pie (catbia contimamente de sitio para reeoger 1as~ sonedas), CULL lanza una moneda, ROS 1a mira con atencién. x 8 8 8 x cara, (Coge 1a moneda y 1a mete en su bolea: 1a operacién se repite.) Cara. (Otra vez.) wen a 8 re car: : (otra vex.) Faw Urlvos aaa Rei (Otea vez.) cara. GLANZAMRO UMA MOMERA): EL despertar el interés es todo un arte, Cara. (anzando una moneda). Aunque todo ocurra por azar. Cara. Si esa fuera le palabra que busca... (Levanta la cabeza a GUIL): Setenta y seiscero, mdelS OR cur: ROS: our: 2 (GUTL, se levanta, pero no sabe adéndo ir, Yanze otra moneda por encima del houbro sin nirarla; eu atencién se centra en lo que le rodea ©, mis bien, en el hecho de que nada le rodea.) Cara. Un hombre mas débil acabarfa por poner en duda su confianze, aunque S510 fuera su confisnza en algo tan ninio como el cflculo de probabi- lidades. @eja caer una moneda por encima del hombro y se dirige al fondo del escenario.) Care. (GUIL; exaninendo las dimensiones de 1a escena, lanza otras dos monedas por encima del houbro; una a una, claro est. ROS anuncia cada una como “cara".) (abstraido): Penos comprobado con estupor ue el cAlculo de proba- bilidades tiene algo que ver con la afimacién de que ei seis monos. Ge extraiia de su propia divagacién.) $i seis nonos fucran... iJueras? Fueran. Te toca a tf. (conprendiendo): A mf. (Lanza una moneda.) 1 edleulo de proba~ bilidades significa, si 1o he entendido bien, que ei ceie monos fueran lanaados al aire una y otra vez, aterrizarfan sobre sus colas poco mas © menos las ismas veces que sobre su: Cara. (Lanza una moneda.) Lo que, incluso a un priner mivel, no nos sorprende especialmente como brillente especulacién; en ningiin sentide. ni siquiera sin los monos. Quiero decir que no deberias apostar en esc. Quiero decir que yo apostaria, pero td... (Lanza una moneda.) Care. ’TG apostarfas? (Lanza una moneda). Cara, (epite.) Gara, (Levanta 1a vista a GUTL; se rie, incéuodo.) Esto va siendo un poco molesto, ino? (frfanente): @lolesto? Bien. UY el interés? Gnocente): 10ué interés? (Breve pausa.) Reto debe ser la ley de los rondimientes quebraree. (Saca energiias de su flaqueza.) (Saca una moneda 1a lanza muy alto, 1a vuelva a coger con la palua de su otra mano, examina 1a moneda~ y se la arroja a 20S. Su energia se desinfla y vuelve a sentarse.) Bueno, era una oportunidad igualada..., oi mis c@leulos aon correctoo. Ochenta y cinco veces seguides - if'e batido un récord! No seas absurdo. 1Sin aificultad! (forieso): Entonces, ges eso? 28610 eso? 2Que? Wa nuevo récord? 28610 eres capax de Legar hasta ahi? Bueno. + wMinguna pregunta? Ni siquiera une pausa? Ya les haces ti. ailo te atenaza ni le inquieta llama de una dude? (ofendido, se dispone a.ifender): Pues no, en absolute. iPor qué tenia que...? 3 cur: (oe le acerca, més tranquile): 1¥ ef hubferas perdido? 7¥ oi se bubieran vuelto contra ti, ochenta y cinco veces, una tras otra? ROS: (desconcertado): i0chenta y einen veees seguides? Cruces? cur: ist! qué penearias? ROS: @udando): Pues... (jocosamente): {Desde el primer monenfo me he fijado muy bien en tus monedas! cum: (apartndose): Me tranquilizes. Al final resulta que sienpre hay tiempo para valorar 1a propia conveniencia como un factor predecible. Suponge que hemos llegado al final. Tu capacidad de confianza me asonbra y me pregunte que si... ti s6lo.., (Se vuelve a é1 sruscamente 7 le extiende uns mano.) Toca. (ROS estrecha au mano, GUIL 1a atrae acta sf.) (Con mayor intensidad) Llevanos jugando a cara o cruz desde... (Suelta 1a mano de ROS CASI COM VIOLENCIA.) {No es la primera vez que juganoa a cara 0 cruz! Claro que mo- hace tanto tiempo que empezanos a jugar que mi mesoria no logra apresar el recuerdo entre sus dedos. cUIL: 2Cudnto tempo hace? ROS: Io he olvidado. Te das cuenta... jOchenta y cineo veces! curb: ast? ROS: Me temo que es una marca diffeil de superar. cum: iRso es lo que temes? jEso? LY no tienes miedo? ROS: iMiedo? cur, (furieao, lanza una moneda con fuerza): jifledo! ila explosién que inundara de Iuz tu cerebral ROS: Care... (Guarda 1a moneda en la bolsa.) (Cuil se sienta, abatido, Coge na moneda, 1a de vuelta, dej&ndola caer entre sus pies, La tira la coge, se 1a Isnza a ROS, que 1a guarda en ou monedero,) (GULL coge otra neneda, 1a da vueltas, le lanza al aire, la coge al caer con Ja otra mano, la mira y se la lanza a ROS, que la euarda en su monedero,) (GUTL, coge una tercere moneda, 1a da vueltas, 1a lanza al aire con la meno derecha, le reeoge con 1a izquierd2, le vuelve a lanzer al aire, empujandola con 12 mano izquierda, leventa la pierna izquierda, hace pasar 1a moneda por debajo, la coge y se 1a pone sobre la cabeza donde permanece, OS se acerca, 1a mira, la guarda en eu monatero. ROS: Tengo miedo... Gunn: Yo también. ROS! ‘Tengo miedo de que no sea tu dfa. com: Tengo miedo porque ef lo es. (Breve pauses.) ROS: Ochenta y nueva. cunt Esto debe significar algo, aparte de una redistribucién de la riqueza. (Reflexionando.) Lista de explicaciones posibles . Uno: Yo lo deseo en el fondo, En mi interior, donde nada se distingue, soy la esencia de un hombre Lanzendo monedas a cara o cruz y que apuesta contra sf mismo en intima expiacién de un pasado perdido en 1a menoria. (Ganga una moneda a ROS.) Ros: Cara, oun Dos: El tienpe se ha cetenido de pronto, y le experiencie Gnica de una moneda langada una sole vez se ha repetido noventa veces... (arroja una moneda, 1a mira y se 1a da a ROS.) Mudoso, en eu conjunto, Tres: intervenvign divina; es decir, especial éisposicién del cielo en este sentido; cf. hijos do Torael o un castigo de lo alto contra wf; cf. 1a espoea da Lot. Cuatro: Une justificaciéa espectacular del principio de que cade moneda aislada, lenzada aisladanente (arroja vns) tiene tantas probabilidades de salir cara conc cruz y, por 10 tanto, no deberia sorprendernos cuando lo hace sisladanente, (a moneda cae, se la lanza a ROS.) Ros: iMunea haba visto una ease parecid: cum: Yun silogiono: Uno: El no ha visto nunca nada parecidé, Dos! EL no hha visto nunca nada que valiera le pena de escribir 2 su casa. Tres! No hay nada que escribir a casa,.. $u casé... {Qué e2 lo primero que recuerdas? Rosencranty y Guildenstern han muerto Gun: Ross urn: ROS: ROS: curL: Gum: cuIL: (rita): jBarba! 2Qc€ te pasa? (Reflexivo.) Las vitas do 10s pies, Por el contrario, no crecen ni un milimecro, (econo sofiando): {Las uflas de los pies, por él contrarie/so crecan ni. un milinetro? 20 crecon? Es gracioso-. ‘fe estoy cortando contimuamente las uaa de las wanos, y cada vez que pienso on cortarmelas ncccoitan realuente ser cortadas. Ahora, por ejemplo. Y munca, que yo sepa, ne he cortado las ufias de los pies. tSpicancnte deberian desgarrar wis botas, pero no ha oeurride, Hunca pienso en elles. uieas me las corto sin darme cuenta, cuando estoy pensando en otra cosa, (crispado por estes divagaciones): Te acuerdas de 1 primera cosa que ha sucedide hoy? (r&pido): Que me he despertado, supongo, (Sin derle importancia.) 4b- ahora caigo - ese hoabre, un extranjero, nos ha despertade~. Un mensajero. (Se relaja y se eients.) Eso ¢s~ Ciclo palido antes del alba, un hombre a caballo golpea en Jes _contraventanas ~gritos-. A que viene esa baraiinda?., Largo de aqui- Y entonces ha pronunciado nuestros nombres. 2Te*acuertlas? Este honbre nos ha despertado. st. Nos reclanaban: st. Por eso estamos aqui. (ita a si alrededor, parece dudar; el fin explica.) De viaje. st. (dtanftico) Bra urgente ~ asunto de extrema urgencia, orden expresa del Rey; sus palabras: cuestién oficiel, sia preguntas ~ Lucee en el establo, a caballo, las cabezas bajas, sl galope por el canpo, adelentando a nuestra escolta, ja punto de rompernos 1 cuello per- siguiendo nuestro deber! {Con miedo de llegar demasiado tarde! (Greve pausa.) iDenasiado tarde pare qué? 20émo saberlo? aga no henos 1legado. Eatonces me pregunto qué hacenos aqul. Puedes preguntértelo. Deberfanos continuar. Deberfas reflexionar. Deberfanos continuar, (active): De scuerdo} (Pauea.) Pero dhacia dénde? Hacia delante. (Se sdelante hecia el proscenio): Ya. (Muda.) Qué camino... (Da vueltes.) 1Qué camino...? Pfacticanmnte, enperar de cero... Un degpertar, im hombre a caballo aporres las ventanas, grita nuestros noxbres en el elba invinente, un mensaje, ume citacién... Un nuovo récord 2 cara o cruz. Ilo nos han... arrancado de 1a cama,..: simplemente para abandonarnos..., dejarnos perdidos y tener que encontrar a tientas nuestro camino... ‘Tenonoa derecho 2 alguna direceién... fe parece. (elerta, escuchanéo): jEspere! Creo que... 1st? Oigo. -ne patecia ofr~ mifsica. (Gail 9¢ leventa) ust? Como una orquesta. (fira 2 eu alrededor, se rie avergonzado, coro excusandose) Sonsba como una... orqueste, Tanbores. st. (relajado): Mo podia ser real. oun ROS: actor: ROS? koss 6 "Bl eolor rojo, el azul y él verde son reales. 21 color anarillo so una experiencia mistica generalmente compartida." |Protesto! (Al borde del proscenio): Mebe haber sido una torments. Como tanbore: (Al final del texto siguiente, 1a orquesta se oir& débilmente) Un hombre que viaja do un lugar a otro, interrunpe su marcha en un sitio sin nombre, sin gente, sin importancia, sin nada- y ve a un uni- cornio que atraviesa su camino y desaparece.” Es un hecho alarnante en si, pero exinten precedentes de encuentros mfsticos de varias clascs ©, sino se quiere ir ten lejos, aiompre puede uno disponer de una amplia gana de recursos que detienen el galope de la inaginacin, has~ ta que -"ipios nio!"-, dice otro: “debo estar sofiando; me ha parecide ver un uniearnio", En ese momento se afiade una nueva dinensién que hace que la experiencia sea realnentedlaraante. Un tercer testigo, goonprendes? Lo que aflade no es ya otra dinensi6n, sino simplenente Ja hace fis delgada, y un cuarto testigo més delzada ain, y los siguientes testigos io y més afin, hasta que se va volviendo cade vez mis delgada, cada vez més razonable y Llega un momento en que as tan delgada cono Ja reelidad, que es el noubre que danos s 1a expericneia eotidiona... "jitirad, mirad!", grita la multiud, "jun eaballo con wna fecha en la frente! Han debido confundirle con un ciervo." (anhelante): Ye sabia yo que ora una orquesta. (favigads): Ya sabia €1 que era una orquesta. iAqut 1egen! (en el iitimo momente, antes da que entron, avidanente): Siento que no fuera un unicornic. Yubiera sido muy hermoso tener unicornios. (los Couediantes son seis, incluyendo a un nifio pequeiio (Alfred). Ros de ellos arrastran y empujan un carromate sobre el que se amon= tonan trajes y enseres. Tanbién viene un Tanboril, uno que toca ol cuerno y un Flautista, El Actor no tiene instrumento; viene el Gltimo, pero es el primero en notar 12 presencia de ROS y GUIL.) [Alto! (TL grupo se detione y mira hacia atrés.) (leare). 1Un piiblico! OS y GUIL se lewantan a medias.) Hilo 0s movais! (Se dejan eser en sus asientos. Ei Actor les mira afectuosamente) iPerfecto! enos tenido ouerte pesande por aqui. tor nosotros? Eoperémoslo. Pero encontrar a dos caballeres en el canino~ no hubigramos esperado encontrarlos on otra parte. aot Feliz eneventro, en verdad, y en el monente oportuno, iPor qué? 2Qué por qué? Habfaios enpezado a enohecernos y nos cogéis en el misno umbral do 1a decadencia- quisés mafiana a estas horas hubiGrenos elvidade toge 1o que siempre henos sabido. Curioso, iverdad? (Bie generosamente) Nos encontrarfas de nuevo donde comenzanos- inprovisando, ASois acrSbatas? Podewos ofreceros alguna acrobacia si os place, y en los tiempos que corren.,. Adends, por um tintineo de moneda recitaremos una seleceién de romances sangrientos, llenos de bellas cadencias y de eadéveres, pirateados a los italianos; y no hace falta mucho para produeir un tintineo- una sola moneda ya contisne misica, (LOS COXEDIANTRS desenvainan sus espadas y se inclinan, harepientos) Conediantes pars serviros, (ROS y GUTL se han levantado.) Me Ilamo Guildenstern y €1 es Rosencrantz. GUIL le habla al odo) ACTOR: Bos: AcToR: ACTOR: ‘ACTOR: ROS! ACTOR! R08: actor: Ros: ‘ACTOR: R08: actor: 208: ‘AcTOR: ROS = ACTOR: Ros: actor: Fos: acror: AcToR: ¢ (Sin el menor enbarazo.) Perdén- su nombre es Guildenstern, y yo soy Rosencrantz. Encantade. Tenos actuado ante piiblicos mds numerosos, claro esta, pero In calidad tiene su importancia, Os he reconocido en seguida. BY quigén sonos nosotros? Como artistas. Grefa que Eranos cabelleros. ‘Unos interpretan, otros protegon, Son las dos ceras de una misna moneda 0, como somos tantos, podriamos decir que la misma cara de dos monedas. (Se inclina de nuevo.) Wo aplauddie tan fuerte- el mundo estd my viejo. Uufl es vuestra especialided? Tragedia, sefior. Muertas y rovelaciones, lo universal y lo particular, desenlaces tan inesperados cono inexorables, melodranas con disfraces 2 tollos Los nivelea, incluido el sugestivo. Os transportenos 2 un mundo de intriga, de ilusidn...; payasos, si queréis, asesinos— Podenos ofreceros fantasuas y batalles a nivel de la escaranuza, héroes, Villanos, anentes atornentados, textos surcados por 1a vena pott ica; Podemos ofreceros violadores 0 violacién, o anbas cosas al tienpo; hay Para todos Ise gustoa! esposas infieles y virgenes encentadns— flagronte delito, siewpre que 10 .paguéis, pero esto ya entra el terre- no del realisno y Ins condiciones son especiales. ‘Todo al rojo vivo, tos agrede? @edends) Bueno, no s8. airar: euesta poco, y apenas algo mfs y en los tienpos que corren... 2CEr0 sont Indiferentes. wielos? Detestables. Ahora, iqué os agradaria especialmente? (Se vuelve « Los COMEDLANTRS. ) Sefiores, colocaca. (HOS COMEDIANTES se ponen deszanadanente én fila.) 1Bso as! {Vets algo que os plazca? (@udando, inocente): 20ué hacen? sence? Z Dad rienda suelta a vuestra imaginacién, Estéin mas allS de toda sorpresa, Y teufnto? tPor participar? Por nizar. Mizar gqu6? Una representaci6n privada. 4G6n0 privada? Bueno, s6lo estamos nosotros dos. ja sufieionte? Como piblico, decepcioaante. Como mironés, lo normal. 1Gu81 es 1a diferencia? Diez florines, (horrorizads): jDiex florines! Ocho, quiero decir. tos dos? Caria uno. No creo que comprencdis. 4Qud estdis diciendo? Decia que- siete, Wande habéie estado? Un poco en todas partes. tna pandilla de jevenauelos se ha ganado la clientela de la ciudad. Pero no pueden competir con nuestro repertorio.. nos rebajarenos a lo que sea, si es este vuestro deseo... Cliaa a ROS con insietencia, pero la mirada de ROS esta vacta. Ros: curt: out: ACTOR: eure: actor: curt: actor: ACTOR: ouru: Acton: cur: ACTOR: oun actor: oun. Aeror: oun ACTOR: our: aoToR: curL: ACTOR: Crecerfn, (desaninado.) Cada minuto nace uno. (4 los CONDLANTES). 1En marcha! (LOS COMDIANTES se disponen a recoger sus bultos y reenprender su canino. Por fin, CUIL ge revuelve.) unGnde vaia? iAl-to! (Se detionen y se yuelven.) A casa, sefor. bDe dénde vende? De casa, Somos gente viajera, Agarramos 1a suerte en donde la encontranos. GRsto ars una suerte, entonces? iSuerte? Wos hab&is encontrado. ab, of, ifstabfis buscando? 4h, no. Suerte, entonces, 0 destino. aVuestro @ mucstro? Diffeilmente podria existir el uno sin el otro. Destino, entonces. Sh, si. No tenenos ninguna norma. sta noche actuasos en Ja corte, O mahena por le noche, O en Ja taberma, 0 en ninguna parte. Quizd pudiere usar mi influencia. U8 Te tabernat Bn la corte. Puede decir que tengo alguna influencia. ‘Poddis decirlo? Todavie tengo influencia, Todavia, aqué? (GIL agarra a1 AcToR eon violencia.) ‘Tengo influencia! (GL ACTOR no opone resistencia. GUTL suaviza 1a presién do sus manos). (4s tranquilo.) Wab@is dicho algo~ sobre verse envuelte en le accién~ (se Libera slegremente): Si- sf- Soia afe répido que yuestro amigo... (Confidencisl.) Por un puedo de florines dispongo de una representa— ei6n privada y sin censurar, del rapto de las Sabinas~ o mis bien, de ia Sabina, o mas bien Alfred- (Por eneina del hombro.) Ponte la falda, Alfred~ (SL niio empieza e ponerse un vestido de wujer.) ¥ por ocho, podéie participar. (GUTL retrocede, e1 ACTOR 1e sigue.) representando un papel. (GUIL retrocede.) ++. 0 los dos, por diez. (GUTL trata de volverse, ol ACTOR le eoge de una manga.) ss on repeticiones- (GUEL abofetea al ACTOR en la cara. Fl ACTOR retroeede, GUIL per- mancce de pie, tenblando.) (Resignade y tranquilo.) Quitate la falda, Alfred... (LERED 90 debate por salir del vestide que ya casi habfa logrado ponerse.) SuTL: actor: Ros: actor: Ros: ACTOR: ROS: (teablande de rabin y de miedo): Hubiera podide ser- vo hacta falta que fuera obscone... “Bodria haber sido- un pajaro fucra de estacién posindose, con el plunaje brillante, sobre mi honbro,.. Podrta haber giso un enano sin lengua que permancce al borde del sendero pare indi- car el camino. Rstaba preparado, Pero es esto, iverdad? Wingtn enigna, ni la menor dignidad, nada cl4aico, portentoso; sélo esto: un cémieo lasedvo y un hatajo de prostitutas. (reconociendo 1a veracidad de 1a descripcién, se quite el soabrero y se inclina, tristenente): Deberiais habernos encontrado en tiempos mejores, Entences éranos puristas. —(Lavantandose.) Adelante. (Gos ACTORES se disponen a partir.) (ou vor ha caubiado; parece haber comprondide): {Perdonade! iAL-tol (Se detienen.) iAval-L-frea! GUFREN vuelve = forcejear con el vestide, El ACTOR se adelante.) iimtonces, no sois- exclusivanente actores? Sonos inclusivaneste actores, seior. Ast que dais yexhibicioncs? Representaciones, sefor. Sf, claro. fh eso hay ifs dinero, jverdad? Way ads negocio, sedor. Rn los tfenpos que corren. st, Indiferentes. Completanente. Pues no tents idea de quo~ No~ Quiero decir, he ofgo habler- pero nunca realmente- No. Quiero decir... 2Qué bacéia cxactanente? Lo que hacemos normaimenta, s&s o menos, slo que al revés. Hacenos en escena lo que se sypone que ocurre fuera. Ts una forua de inte- grided, si considerdis cada salida como uns entrada en otra parte. (nervioso, chillém): Bueno, yo realmente no soy exactanente el tipo a de hombre que- no..., pero no og varais~ sentaros y contarnos algo de Jo que la gente os pide que hag#is~ (BL Actor 6e vuelve.) [Arde~Ian-te! Ua moento! (Se yuelven y le miran sin expresi6n.) Bueno, de acuerdo- fe gustaria mucho ver- para hacerme una idea de 10 que- (valientemente) 0ué harfais por esto? (Coge una moneda y la arroja entre los actores.) (21 ACTOR, sin moverse, escupe sobre 1¢ moneda.) (Gos CODIANTRS ge romeven, tratando de llegar « 12 moneda. Rl ACTOR, golpedndoles, les hace retroceder.) feaga! (ALFRED se debate afin con su vestide. 1 ACTOH Je abofetea.) @ ALFRED): 1A qué juegas? (R08 est avergonzado hasta 1a cBlera.) Hasural Desagradable- 05 donunciaré a las autoridades~ ;Perversos! Wonozeo wuy bien vuestro juego, basura, sdlo basura! Gos ACTORES estén a punto de marcharse. GUIL ha permanecida al margen,) (sin Carle importancia): 20s gusta apostar? ACTOR: cur: Actor: cur: ACTOR: GUIL: ACTOR: cure: Actor: urn: ACTOR: eurL: cut: ACTOR: 10 Gos coMeoLaltres se vuelven y le iran, interesados. 1 ACTOR se adelanta.) ifn qué clase de apueste estdic pensando? GUTL RECORRE LA MITAD DEL CAMINO QUE LE SEPARA DEL ACTOR ¥ COLOCA el pie sobre 1a moneda que hay en el suelo.) Deja o dobla. Bueno..., cara, (GUTL Levanta el pie, El ACTOR se inclina. Los COMNDTAINTES se spelotonan tras él. Alivio y felicitaciones. E1 ACTOR coge la moneda. GUIL le lenza otra.) jOtra vez? (nos COMEDTANTES estZn 2 favor, otros en contra.) BL desenpate, (Bl ACTOR asiente y lanza 1a moneda.) Car: Es cara, Coge 1a moneda.) Otra vez. (GULL Janza una moneda.) Cara. (Gs cara. E1 ACTOR coge 1a moneda. Tiene dos. Lanza una.) cara. (Es cara. GUTL 1a coge y 1s vuelve a lenzar en seguida.) GRAS UN SEUEDO DE DUDA): Cruz. (Pero es cara. CUIL la coge. Bl ACTOR lanza su filtima moneda, como revencha, y se vuelve. GUIL no La coge; pone el pie.encisa.) Cara. Hot (Pause, Los GOWEDIANTES ce muestran disgustados.) (Excusfindose.) Wo les gustan los inpares. (evanta el pie, se inclina, coge 1a moneda y aun agachado la mira): Tendasis razén- cara. (La tira: con la meno 1a cubre da tierra) Cara, gano yo. No. (@escubre 1a moneda): Otra vez. (Repite 1e operacién.) Cara, gano yo. No. @escubre 1a moneda): ¥ otra vez. (Repite le operacién) Cara, gano yo. ito! (Se aparta, y los GOMEDIANTES le siguen, GUIL SE PONE DE PIE, 3 aproxima a ellos.) aQuign Lo iba e creer? (Retrocede, se relaja, conrfe,) Apostad que el afo de mi nacimiento multiplicado por doa es una cifra inpar. i¥uestro nacimientot~ Sf no me cre€is no apostad. tie creerfas a nft Apostad entonces. WH nacimieato? Si es impar, ganBis. Estais (Los COMEDTANTES se han adelantado, my despiertes.) Bien. [1 aiio de vuestro nacimiento, Dobladlo. Si es par, gano: si es impar, pierdo. (Silencio. Un gemido de espanto cuando ee dan cuante que cualquier sGmero multiplicade por dos da una cifra par. Disputan entre sf, Protesta, Después hay un silencio terrible.) curn: ALFRED: cu: ALFRED: ACTOR: Ros: curt: ‘ACTOR: umn: cum: ACTOR: cumL: ul Wo tenenos dinero. (GUIL se vuelve a €1.) Ya. i0ué tenéis entonces? (Sin decir nada, el ACTOR trae a ALFPID. GUIL le mira con tristeza. 10s referis a esto? Es lo mejor que tenemos. lovante la vista y mira a su alrededor.) Eatonces los tiempos son realmente wales. (Bl ACTOR va a hablar, para excusarse, pero GUIL le agarra viscosaneate, ) Incluao el aire hiede, (HL ACTOR retrocede. GUIL se acerca al proscenio y se vuelve.) Ven aqui, Alfred. (@LEPED se acerca y permanece junto a GUTL, pequelio y aterrado.) (Gon dulcura) gPierdes = menudo? Si, sefor. ’Te queda algo que podrias perder? Nada, seflor. (@ausa. GUIL 1e mira.) eTe gusta ser... actor? No, sefior. (GUTL ‘tire a oualrededor, hacia el pablico) ‘Ta y yo, Alfred podrfanos creer aqui un precedente drendtico. (@ ALFRED, que ha estado a punto de llorar, enpieza a hacer pucheros, Vamos, vanos, Alfred, asi no se llenarfn los teatros de guropa. (BL ACTOR eo ha acercado para regafiar 2 ALFPTD. GUIL le detiene de nuevo.) (Wiscosanente.) {Conac€is obras buenas? i0bras? (ee adelenta, dudando ligeramente): Exhibiefones... fe pareeié que deciéis que érais actores. (Coniunza a comprenéer): sh, ya, lo somos. 1.0 somes. Pero no estamos muy solicitados- Mabéis perdido, Hien, entonces- iAlgo griego, quizde? Estaréie familia- rizados con las travedias de la antiglledad, supongo? gLos grandes honicidios dasicos? Matri, patri, fratri, sorrori, unori y eso sin contar- Insolente~ ~Suicida, jeh? Doncellas que anhelan a los dioses~ Y viceverse- UEs esa vuestra especialidad? Bueno, no, uo puedo decir que sea realmente. Somos nfs de la escuela Sangre, Ator y Retériea. Bien, os dejaré escoger, siempre que haya donde escoger. Bs dificil separarlas, sefor- af, pucde ofreceros sangre y anor sin retérica sin anor, y puedo ofreceros las tres cosas a la vez © una otras otra, pero no puedo ofreceros enor y retérica sin sangre. La sangre es dprescindible- osté en todas partes, os heréie cargo. ils eso lo que Ia gente pide? Es lo que nosotros hacemos. (Breve pause. Se vuelve.) (GULL toca @ ALFRED en el hombro.) (agrio, pero anable): Gracias; ya os avisarenos (El ACTOR avanza hacia el fondo del escenario. ACTOR: ROS: cum: actor: urn: ACTOR ROS: cum: Osh) Rost cum: 12 (ALFRED le sigue) (a los COMRDIANTES): {Treinte y ocho! {acercfindose, fascinado y confindo): zPosicién’? 1Sefior? dUne de vuestros~ cuadros? No, soir. on. (a los GOMEDIANTES, que dejan 1a carreta y descargan los enseves): Las entrades, ahf y ahf, (Indica #1 fondo del escenario.) (El ACTOR no se ha movido en lee cuatro Gitinas réplicas. Continde sin noverse. GUTL espera.) Bueno... flo vais a poneros un traje? Nunea ne quite Gate, sefior. Siempre en vuastro personaje. Eso es. (Pause) iNlo vais a- entrar? Ya he entrado. Pero si habéis entrado,no podéis entrar. 40 si? Bupiezo en escena. Pero aGn no hs empezado. Id, Os esperarenos. Os barf une sefal. (So se mueve. Su inmovilidad os ya muy evidente, incluso molesta. Pausa. ROS se acerca a €1 hasta que estan cara a cara.) Perdonadne, (@eusa. EL ACTOR levahta el pie que ea encuentra nas cerca del Proscenio. Estf encima de la moneda de GUIL. ROS pone el pic sobre la noneda y sonrfe) Gracias. (1 ACTOR se vuelve y se all Ja moneda.) (alejfndose): Vanos. tira- qué suerte, (volvigndose): Qué? Bra cruz. » ROS se ha inclinado para coger (Lanza Ja moneda a GUIL, que la coge al vuelo. Sinult@neamente- un cambio de luz suficiente para transfornar al ambiente exterior uno interior, pero sin yicloneia) (© OFELIA entra corrienio, un poco alamads, Levantando ligera— mente el borde de 12 falda- sopuida de WWILST. (OFELIA estabe cosiendo y Leva su labor en 1a mano. Los dos Permanecen mudos. AVLET, con el jubén deabrochads, sin sombrero. Jas medias sucias, sin jarreteras, cafdas sobre los tobilloe, pAlido como su camica, 1ae redillas temblorosas.., con un aspecto deprimente, 1a coge de ia muftece y le aprieta con fuerza, la aparte a ia distancia de un brazo y con la otra mano sobre eu frente, se pone 2 exaniner la cara de ella como si fuera a dibujarla... Por fin, agitando un poco el brazo y noviendo tree veces 1a cabeza de arriba abajo, lanza un suspizo tan azarzo y profundo que parece que vaa quebrarie, a extenuerle, La suelta, y volviendo un poco 1a cabeza sobre ou houbro, sale endando hacia atras sin dejar de mirarla,..! ella sale corriendo en direcei6n opuesta.) (ROS y GUIL ee han inmovilizado, GUIL es ¢1 primero en ponerse en marcha, Se vuelve con violencie @ 10S.) [Vames! Ros y Guil han CLAUDIO: GERTRUDI; cuTL: CLAUDIO: Gute: GERTRUDTS: POLONTO: cLauDro: POLONIOE ROS: arto 3 (@ero se oye un brusco ruido de trompetas~ entran Claudio, seguido de CERTRUDIS.) Sed bienvenidos, querido Rosencrants,., (Levanta 1s mano 9 GUIL ndentras ROS se inclina - GUIL se inclina tarde y precipitadamente). y Guildenstern, (Levante la mano a ROS, mientras GUIL le hace la reverencie~ 2 BOS esté atin levantandose, vuelve a hacer otra reverencia. Con Ja cabeza baja, mira furtivanente a GUIL, que ya se ost4 levantend: Aparte lo mucho que angidbamos veros, 1a necesidad que tenemos de vuestros servicios nos ha impuleado 4 llenaros precipitadamente. (OS y GUTL tddavia estéa componiondo sus ropas por la presencia de CLAUDTO.) Ya _habréis ofdo algo de Ja trensfomacién“operada en Hamlet; 1a Llano asi, toda vez que mi en lo externo ni en lo interno se parece ol que antes era. Wo imagine qué otra cosa puede ser més que la muerte de su padre, lo gue le ia conturbado de tal nodo su propio antendimiento. Os ruego, Suss, a entranboe, ya que os hab€ia criado con €1 desde 1a as tierna edad, y tan afines le sois por vuestra juventud y vuestros guatos, que os dignéis pernanecer aquf, en la Corte, por breve tieupo @ fin de inductrle con wuestra compafta ¢ los placerea y ver si, recogiendo todos los indicioe que le ocasién os ofrezca, podéis eeclarecer cual as la causa, para nosotros desconoci“a, que asi te aflige, a fin de que, una vez descubierta, podanos ronediarla. Buenos (“suspense" de una fraceién de segundo) caballeros. (Se inclinan embos.} Bl ha hablado mucho de vosotros, y tengo 1a seguridad de que no cxisten dos hombres en el mundo a quien mAs estime, Si, dando pruebas de vuestra fineza y tuena voluntad, os fuera posible pasar algiin tiempo con nosotros, para suxiliar y alentar nuestra esperanza, vuestra atencidn recibir 1a gratitud que corresponde al reconocimiente de un rey. Yusstras ‘lajeatados tienen soberans autoridad sobre nosotros para exproasr sus respetables deseos mis cono nandato que como sGplica, Con todo, obedecerenos anbos, y en este punto nos ofreczinas haeta donde allcaneen nusstras fucrzas, poniendo incondicionalmente a iwestros pies muestros servicios para lo que gust?is aandarnos Gracias, Rosenerants (se vuelve a 2OSi que no Jo espera, mientras CULL se incline) y noble Guildenstern (volviendose a GUIL, que perma~ meee en actitud de reverencia). (corrigiendo): Gracias, Guildenstern (se vuelve hacia ROS woe se inclina, micntree que GUTL detiene su movimiento de levanterse, para inclinarse de mievo “hasta que se encuentran los dos en actitud de zeverencia, tropezando entre sf.) y noble Kosencrantz. (Se vuelve @ GUIL, los dos se alzan- GUIL parece arrepentirse y s@ inclina una vez nis.) — Y og suplico encarecidamente visitéis a mi hijo, ya tan canbiado... Id algunos de vosotros y aconpatiad « estos caballeros & donde se halle Hanlet. (Dos GRIADOS salen sin volverse, indicando a ROS y GUIL que les sigan.) iMagan los cielos que nuestra presencia y nuestros actos Je sean grates y provechoso: Sf; anén. (OS y GUTL se dirigen al fondo del escenario. Antes de que Jleguen, entra FOLONIO, Se detienen y se inclinan ante 61, POLONSO inclina le cabeza y se dirige r4pidamente s CLAUDIO, ROS y CUEL Sf vuelven para mirarie.) Wi querido sofior, los exbajadores de Noruega regresan muy complacidos. Siempre fuiste padre de faustas nuevas. We veras, sellor? Os aseguro, ni buen soberano, que todos nis servicias como mi elma, los consagro 2 Dios y ami suado tey, y, a menos que ni seso no acierte a seguit el rastro de una intrige con la misna serenidad que de eostunbre, creo haher cescubierto 1a verdadéra causa de la lecura de Eanlet. quiero G8lse dedagde soles 2 ROS ¥ cum) Ros y Guil hen merto M cum: GUL: cum: BOS ourt: No permitas que te confundan. Aqui me encuentro sobrepasado~ Hstarenos pronto en casa y solos~ sin recursos y en cusa- Yo te~ Esto es domasicdo profundo pera ni. Te Levaré a casa y~ Denasiado para mi cabeza Sin recursos y solo y- (acobardado, on voz alta): Hsto me sobrepssa, me subrepasa por tadas partes-. Te digo que este acabar§ en 1e muerte, es como un abiemo, todo se derrumba, se precipita hacia la muerte~ (como ei fuera su ama de cria): Anda... staremos pronto en casa y solos..., y solos y sin recursos.., (Répidazente.) gio has tenido nunca la inoresién de repente y sin motivo de no saber deletrear 1a palabra ~esposa~ o “casa” porque en el momento de escribir te es imposible acordarte de haber visto esas letras en el mismo orden. Me acuerdo. ist? We acuerdo cuando no habia preauotas. Siempre ha habide preeuntes. Caubiar unas por otras no es un trahajo escesivo, Respuestas, si. Habia respuestas para todo. Jo has olvidado. (perdiendo el control)~ No lo he olvidade- como solfe recordar mi propio nonbre~ y el tuyo, foh, of! fabsa reenuestes en cualquier par- te que mirases. Wo habfa problemas el respecto- le gente sabia quién era yo, y si so lo eabian, me lo preguntahan, y yo se lo decia. Jo has dicho, 1a dificultad esté en que cada une de tus respuestas ++ plausible, pero no instintive. Vives toda tu vide tan cerea de Ja verdad que se convierte en un borrén permanente al borde del ojo, y si elguna vez tona una forma concreta, es cno ai fueras victima de un fantasma. Un honbre a caballo es un auanecer incierto y soribundo, Rolpesba las contraventanaa y gritaba nuestros dos nombres, Mo era sino un sombrero y una capa okdeando en 1a cubecilla gris dc oy aliento, pero cuando nos 1an6, hewos venido. eto ce bion ciexco- hemos venido. Bueno, vues yo te digo que estoy econgojado. No me invortd ‘un camino. erro, con tal de gue tones ti ia decision. No podenos peraitimos algo ten arbitrario. No hesos venido aquf para seistir a un bautizo, Todo esto- nos es ajeno. Pero en cierto modo tenenos suerte. Se nos podia haber dejado hurger en el auplio eanpo de Ja nomenclature lumana couo dos ciegos en un bazar a la bisqueda de aus vetratos... Por lo menos contenos con alternetivas. Bueno, y desde ahora~ “Pero sin posibilidad de elecciin. Faces que me sienta ridfculo aqui. Yo parecfa tan riafculo como tt. (en un grito de angustia) |Tode 10 que pido es un poco de consistencia! (abatido, con retérica amargura) Pongawos a esta dfs nuestra careta diaria, (en un tone de agonia) Quiero volver a casa. (Sa neve.) gPor dénde hewos llegado? He perdido el sentido de le orientacién. HL Gadeo comienzo es el nacimiento, el Gnico fin In mucrte~ si no se puede contar con esto, Jcon qué se puede contar? (Se eproniman el uno al otro) No debemos nada a nad Henos sido llemiées. #1. menor geste que hagas provoca otro on alguna parte, que, a su-vez, ha provecado el primero. Abre los ojos, aguza el ofdo. Avanza con prudencie, sigue las instrucciones. Todo ira bien. Wor eusato tiempo? Bos y Guil han merto 43 cum: Baste que los acontecindentos se cunplan, Hey una légica en marcha todo esti preparado para.ti, no te preocupes. Aprovecha. Tel@jate. Que te cojan de 1a mano y te leven, cono si de nuevo fucras~ nifio, aunque sin inocencia, un nifio- Bs cone si te dieran un prenio, un suplenento de infancda, cuando menos te lo esperas, un prenio por haber sido buono, una coapensacién por no haber tenido nunca compensaciones... ae contradigo? No me puedo acordar... iA qué tenemos que dedicarnos? Nos han dado instruceiones. La transformacién de Hamlet. Haz menoria. Bueno, ha cenbiedo, jno? Ni en lo externo ni en lo interno ge parece al que~ Inducirle a los placeres- esclarecer lo que le aflige. iQué otra cosa puede ser mas que 1a muerte de su padre?— Siempre est hablando de nosotres- no existen dos hombres on el mundo a quicnes estima maa. Procuramos slegrarle- descubrirenos qué le preocupa- Exacto. ta cuestiGn est an plantear preguntas acertadas y desviarnoe de la cuestién lo menos poeible. Es un juego. W después nos podremos ir? ¥ recibirenos la recompensa que corresponde 61 reconocimiento de un rey, We gusta oft eso. 20ué crees que quiere decir con "reconocimiento"? Que 00 olvilia a sus amigos. Walcularfas una cantidad- aproxinedamence? Eo dificil de decir reainente~ algunos reyes tienen cierta tendencia a 1s amnesia; supongo que otros, por ®l contrario... de todas formas serd... Si~ pero- dBlefantina...? Wo qué Longtvdé sino cufnto. Retentiva= Bs un rey con micha retentiva, una reteneién real... 1A qué juegas? Palabras, palabras. Hs todo lo que tenenoa para coatinuar. (Pausa.) Bio deberfanos hacer algo- constructive? iBn qué estabas pensendo?... jn una pequefia firfaide humana sin vErtice?... Podrfamos ir. aadénde? A busesrle. iPara qué? Ahora saben d6nde estanos- si empezamos a dar yueltas, vamos a estar toda la noche jugando al ratén y al gato. (Teansieién.) (vuelto a las candilejas) Qué intriga nds complicada! (Se vuelve) We siento espectador- es uma eftuacién espantosa. Lo dnieo que la hace soportable eg 1a esperanza irracional de que aiguien interesante va a entrar de un momento a otro... Wes a alguien? No. 2¥ ea? No. (Alas candilejas.) Qué refinado suplicio- estar siempre intrigado sin lograr jams una brizne de luz... (Pausa) Nos falta Practica. Podfancs jugat a Lea preguntas. 4Q8 conseguinos con eso? iPrfctica! Uno=coro., y Guil han muerto 16 our: acéno? ROS Todavia no habfa ompozado. cum: AfirmaciGn. Dos-caro. Betas contando esto? ous? ABsts contande esto? iFalte! Repeticiones, no, Tres-cero. Primer juego a... SA sigues a: 4 no juego. 2Quiés pregunta? wah? iFelta! Grufiidos, no. Cero-uno. 4A quién Je toca? aor qué? wor qué no? ware qué? iFalta! 1Sindninos, no! Hapatados a uno. Por el anor de Dios, qué ocurre? iFalta! Retdrica, no, Dos-ano. tAdSnde nos conduca todo esto? iMlo 10 adivinas? éTe dirigfas a ni? IRs quo hay alguien née? 2Quién? 4GSno ibe a saberlo yo? ‘Por qué lo preguntas? iBables en serio? ira esto ret6rica? No. iAfirmacién} Empate a dos. Punto y juego. tQuS te pasa hoy. umn: 20udindo? ROS: qua? eum: Ulstds sordo? Estoy muerto? 281 0 no? dHey que elegir? Ueiste un Dios? iPalta! Soluciones de continuidad, no; tres~dos, empate a un juego. (eo serio) j¢éno te Lanse? ay tar curL: Te he preguntede yo prinero. Ros: Afiruacién, Uno-cero, 2G5no te Menas cuando estas en casa? ay ea? ’Cufndo estoy en casa? ROS: Us distinto cusndo estds en casa? cul: 1Bn qué casa? ROS + iNo tienes casa? GurL: Wor qué lo preguntas? ROS: dAd6nde quieres ix a parar? Ros y Gui hen muerte 17 core: ROS: curt: Ros: cur: Ros: our: ROS: eurLs 208: curt: ROS: ourL: ROS: cur: curt: Ros: curt: Rost Gorn: fos: umn: eur Ros: curt: Ros Guth: Ros: oUurL: cure: R08: eure: ROS: cur: ROS! eur: ‘ROS: (con éffasis) 4Cémo te llamas? Repeticién, Dos-cero. Punto y juego, ventaja para af. (CogiGndole con violencia): zquién te crees que eres? iRetérica! iJuego y partida! (Pausa) {Dénda va a acebar esto? Boa es Ja cuestién, Esa es todas las cusstiones trees que esto tiene inportancia? @Mo tiene inportancta para ti? ePor qué iba a tener importancia? 2008 por qué iba a tener importancia? (@astidiandole disereranente) 4No es. importante porque ee inportante, (Welviémtose a 61) qué te pasa? (Pausa) Mo tiene importancia. (Gon vor ausente) j.., Guill ee el juego? iCuBles son las reglas? (Entra BATLET por ¢1 fondo, leyendo un libro; erusa el escenario cuando esté punto de salir, GUIL nota su presencia.) (Bruscamente) { Rosencrantz! (Se sobressits) qué? (HQILET sale. Aparece en aus rostros una sonrisa de triunfo.) Ant esté. 1Qué te parece? iibia! ‘Natural! Instinctive. 2fe concences por fin? ile imclino ante ti. Dane 1a meno. (Se estrechan la mano.) Ahora te pondré a prusha- jGuil! Todavia no- cégene de inproviso. Be acuerdo. (So separan. Pausa. Se vuelve a medias) gListo? (xplota) Wo seas estiipido, To siento. @ousa.) (Gon malicis) Guildenstern! (Se sobresalts) joué? (Se da cuenta en seguida y ae entristece: GUIL esta diegustado.) 18610 pido um poce de consieraneia! 8610 aspire a 1x inmortalidad... (Deprimido) Padnos este dia nuestra diaria semana... (Bedoble de tember) LQuién era? iNo le conoeias? EL no me conocia’ No te ha vieto, Yo no le visto, Ya le verenos. Apenas le he reconocide, ha esnbiado. tliaa podido darte cuenta? Transformado. 2660 10 sabes? Ros y Guil han auerto 18 Ba lo interior y en 10 exterior. Ya. No es 61 micno. Ha canbiado. Me he dado cuenta, (Redoble de tambor.) Eselarece Jo que le aflige. 2¥0? EL. eCmot Pregunta y respuesta. Los viejos métodes aon los mejores. Est afligido. Pregunta, yo responderé. Wo es ol mismo, zecbea? Yo sey @1, ya ves. (Redoble de tenbor.) Entonces, iquién soy yo? ‘TE eres ed. WY 81 es eG? Wada de eso. dBstas afligido? Esa ea 1a idea. histo? Volvamos un poco atrés. Estoy eflijido. Yas Esclarece 1o que me sflige. De acuerdo. Pregunta y respuesta. 206n0 podria enpezar? Dirigete a ni. 1 querido Guildenstern! (Con calma) Ya lo has olvidado -¢A qu-e of? HHL querido Rosencrant: (ominandese) Me parece que no acabas de entenderlo. Estamos plan- teando una hipStesis en la cual yo respondo por 61 y tG me haces las preguntas, idh? 2Preparado? t¥a sabes lo que hay que hacer? Qué? Wires imbéci1? 206mo dices? Uistas soréo? Uistabas hablando? (Amonestndole) Ahora no- Afimmacién. (Grite) {Ahora nol (Pausa) Si tenia alguna duda, o mis bien esperanza, han volado, {Qué pedriamos tener en comfin salve nuestra situaciSn? (Se separan y se sientan) Quizés venga por aqut. {Debonos iznos? Bor qué? (Pausa) (Se Levanta; hace chasquear sus dedos) {% Quieres decir~ similos ser €1, y yo te hago preguntas! Ros y Guil han merto 19 cum: ROS: GurL: curb: curt: GUIL: ROS: cUIL: ROS: cum: (seco) ‘fay bien. Me habias confundido. Ya se veia, i06u0 podria ompezar? Dirigete a af. (Se colocan frente a frente; adoptan una “pose") ii respetable sefor! iat querido Rosencrantz! (Pause) Entonces, yo debe hacerne pasar por tf? Claro que no. Si quieres. {Continuanos? Preguntas y respuestas. Eso es, Eso ¢6. {iti respetable sefior! HHL queride amigo! aetna os encontréis? 1AfLigido! We verdad? jin qué sentido? ‘Transfornado. @Por dentro © por fuera? Amba. Ya. (Causa) Masta aqui no hay nada nuevo, Entra en detalles. urge. Sondea el fondo profundiza en la situacién. Ast que... gAef que~ yuestro ti esel rey de Dinamarea? Y lo fue mi padre antes que él, 4Su padre entes que £17 Nos mi padre antes que €1. Pero senuranente = Puedes preguntario. Dejadme reflexionar. VYuestro padre ara rey, Sois su dnico hijo. Wuestto padre quere. Sois mayor de edad. Vuestro tio se convierte en rey. St. No es muy ortodoxo. Me ha eliminado, Tunegable, zDénde estabaie? Tn Alemania. Veurpaciéa, entonces. Se ha introducide, Lo que me recuerda,.. Si, es normal. Wo quiere ser indisereto. Be del dominio piblico. Ja boda de vuestra madre, Se ha introducido. (Redoble de tambor.) (Légubre) su cuerpo estaba todavia caliente. ‘También el de elle. Extraordinario, Indecente. Ros y Guil nan suereo 20 Ros: cure: cults ROS! curt: ROS: curt: oun Ros: our: nos: Ros: cunt our: HAMLET: Precipitado Soapechoso ROS: Os dar& que pensar. No crefis que no he pensads en ello. Y con el herneno de su esposo. Eran muy Sntinos. Blla fue 2 61. Denasiado intinos~ LA buacer consuelo. Ee de nai efecto. Es excesivo: Tncesto y adulterio. tlriais ten lejos? Munea. Bn resumen: vuestro padre, a quien andis, nuere, sois su heredero, reprasiia y oe eneontrdis que sin dejar que su cuerpo se enfrfe, su Joven hermano ha saltado s su trono y se ha introducido entre sus s@banas, ofendiendo « 1a vez 2 ln Leyes y a la natureleza. Y entonces ipor qué os comportAis shora de forma tan extrafa? iNo tengo la menor idea! (Pausa.) Paro todo esto es conocido, del dominio piblico, Y sin embargo, noe ha mandado llamar. Y hemos venido. (Alerts, el ofdo atento) ifh! Oigo miisica~ Estamos aqui. Como una orquesta- Crefa ofr una orquesta. ROSENCRANTZ. «. (usente, escuchando) i0ué? Greve pause.) (mablenent= irSnico) Guildenstern... (irritade por la repeticién) iqué? iNo distingues? (Se vuelve aturdido) qué? (@ausa) Vete a ver si esta ahi. 20uién? alt. (MOS va hacia las cortinas del fondo, mira, se vuelve, informa.) st. 2QuB est haciendo? (ROS repita 1a seeiéa) Rablando. isé107 (R08 empieza otra vez ou movimiento. GUIL 1e datione, impaciente) itsté solo? No. Entonces no ssté hablando sélo. jo sf? No del todo s61o.., Creo que viene. (Rscapindose) Nios vamos? aPor qué? Ahora estanos marcados, (Batra HAMLET, de espaldas, hablando, segaido de POLOMO, por et fonde de la eacena. ROS y GUI, uno'a cada lado, junto 2 lee candilejas, miran al fondo del escenario) +7 Porque vos mismo, amigo, serfais tan viejo como yo si pudiese xi! andar hacia atris cono los eangrejos. HOS y GUIL han muerto 21 POLONtO: HAMLET: POLONIO: HAMLET: POLONTO: ROS: curb: Ros: manner: SULLY HAMLET: POLONTO: Baers (parte) Aunque todo exo es puro deliric, no deja do haber cierta Hacién en ello. iQuer€is venir, sefor, a donde no os dé el aire? tA ni tumba? Verdaderanente, alli no da el aira, (EAMLET va hacia 1a salide. POLONTO wsbia aparte de modo ininte- ligible hasta...) HG respetable sefor, humildemente tomo de vos licencia. Ho podéis, anige, tomar de af cosa alguna de que quiera yo con nia gusto deoprendarne; exeepto mi vide, exeepto mi vida, excepto ni vide. (adelentindose) Adie, seior. (A ROS) zBuccSis a1 principe Haxlet? Abs esta! (A POLOSIO) [Dies ce guarde, sefior! @oLonz9 sale) @ecia RAGLET) 112 respetable sofor! iMi queridfsine principe! CHNILET, al fondo de 1a esccna, s¢ vuelve hacia ello: > excelentes amigos! ;Cémo te va, Guildenstern? (iene hacia ellos, con un brazo levantado hacia ROS, mientras que GUIL se inclina en vano. WAILET se corrige. Afin a BOS.) iflola, Rosencrantz! (lis buenos, (Rien alegrenente de este error. Se encuentran los tres en el centro de le escena, HAVLAT on media con uh brazo en cada uno de sus houbros. Bravo. michachos, jedmo estdis una y otro? ATO seauno (au.et, ROS y CHIL hablen; es 1a continuacién de 1a eacena anterior. Al principio, su conversacién es inconprensible. La primera frase que Se oye es de HAMLET, al final de una corta intervencién, ) iSangre de Dion! Algo se varia aqui que pasa de natural, ai la filoso fa ge metiera a dilucidarlo. (Se oyen sones de 1a orquesta de los COEDTANTHS) 1¥a estan ahf los cémicos! Caballeros, sed bienvenidos a Aleinor. Vengan, pues, esas manos. Compaiieras de una buena acogida son la cortesia y la etiquots, Permi- tidne que cunpla con vosotros do esta forma, no sea que mis atenciones Para con los cénicoe -que, como os he dicho, revestiran deeussde estentacién~ parezcan sobrepujar a las que @ vosotras os dispenso. Sed, pues, biewenidos (a punto de salir); pero mi tio-padre y mi tia-madre se equivocan, 2En qué, mi queride seiior? Yo sélo estoy eco con el ~Noroeste; cuando @l viento es de mediodfa 86 distingwir un haleén de una garza. Conta POLOVTO, mientras GUIL se vuelve.) iDios oa guerde, caballeros! (& ROS) {044, Guildenstern} (con duda, hacia GUIL) y vos tanbiéa un oyente en cada orcja; ese nifio grandullén que veis allf no ha salido ain de las nantillas... (Lleva a ROS con 21 al fondo de 1a escens, hablandole.) Sefior, tengo noticias que anuneiaroa, {imitando 2 POLONIO) Sefer, tengo notieiae que anunciaros. (Daclamando) Cuando ROSGLO ERA ACTOR EN Roma, ROS, desde el fondo, vuelve a reunirse con GUTL.) Ros y Guil_hen merto 22 PoLoirro: (Siguiendo a HAMLET, que ya a selir) Han llegado los cfimicos HAMLET Bah! jBah! (Selen HAMLET y POLONIO) (R08 y GUTT, parecen reflexionar. Ninguno quiere hablar el primero.) un? ust? qué? Yo crefa que tf... sefior! an. (@auea) Creo que podenos decir que homes hecho progreso: 178 crees? Creo que podenss Aecirlo. Creo que pedenos decir que nos ha puesto en ridfculo. cure: Ha sido un juego duro, naturalmente.. (Sarcfisticc) ‘'Pregunta y respuesta. {Les viejos nétodes son los mejores!" Nos ha arrollado en todes los flancos. GuIL: Nos ha tocado en el punto dé@bi1 una o dos veces quizd, pero yo creia que habfanes ganado terreno. (Sinplemeate) Mos ha aplastado. Admitenos que ha conseguide uns Ligera ventaja. (indignado) Veintisiete-tres. illanas @ ego una ligera ventaja? Nos ha aplastedo. cum. WY qué ne dices de muestras evasivas? 208: Oh, duestras evasivas eran oncantadoras. "gliahéis sido enviados?" dice G1. "Sefor, fuimos envindos.” %o sabia donde meterne. curL: Wa sabido seis ret6ricas. ROS: Bresunta 7 respuesta, eso es. Ha plenteado veintisiete preguntas en diez minetos, y ha reepondido tres. Fetaba esperande que te pusicras a turgar. "{Culindo va a empeear a hurgar?", ne pregunteba yo. SuIL: _-¥ dee repeticiones. 208: Por nuestra parte, epenas una o des preguntas con cierto moriiente, GUIL: Pero tenenos sus sfntomas, io no? 308: La nitad de 1o que dgcfa querfa decix otra cosa, y a otra mitad no queria decir nada. CUILs émbicién frustrada~ obsesifn por la injusticia, ose ea mi diagnéstico. 20s: Seis retéricas y dos repeticiones; quedan diccinuave, de las cuales henos respondido » quince, iY qué hemos conaaguide a cambio? {Lota deprinido!... Dinanarca es una prisiGn, y 61 proferirie vivir en una cfscara de nuez; slgunos juegos de sombra sobre 1a naturaleza de 1a ambieiéa, que no han acabado cn nada concreto, y para terninar una pregunts dizecta que hubiera nodide Llevarnon a alguna parte, para ir 2 parar de hecho a ega revelacién de que pretende saber distinguiz un hallcén de une garza. (Pausa) urL: Cuando el viento ¢s del Sur. ROS: ¥ el tienpo clare. cures De 1o contraric, no puede. ROS: Bet a nerced de los elementos. (Yoja su dedo y 1o levanta~ de cara al piblico) as del sur? Giiran ambos al pfiblico) GULL: No parece que sez del Sur. 20u8 te hace suponerlo? ROS: No he dicho que lo suponga. Quiz sea del Norte. CUTE: Nunca sé me hubiera ecurrido pensarlo. Bos y Gui han muerto 2 Ros: cutn: FOS: GUIL: Ros: GurL: curL: ROS: urn: ROS: cum: Bueno, si vas a ponerte roguatico... Eepera un uonente- con arreaio a un aapa aproxinado henos venido aproximadamente del Sur, Ya, Bien. {Por qu® camino henos vanide? (GUIL mira vaganente a eu alrededor.) Aproximadanente. (Tose, para despejarse 1a garganta) Por la nafiana, el sol tenderfa a si ser del cate. Creo que podenos admitirio, Uso eg 1a nafisne? Si esto es asf, y el sol esté alla arriba (sigue frente al piblico; sefiala a su derecha); por ejemplo, esto (al fronte) deberia ner «1. Norte, Por otra parte, si no es por la mafana y el sol est4 alla arriba (ou izquierda)..., esto... (aébilmente) seguiria siendo el, norte. (uelve a coger fuerzss.) icho de otra forma, si henos venido de elit (al frente) y es por 1a maiiana, el sol deberfa ester allf (a ou izquier- da), y ef actuaimente esta alli arriba (trae €1) y si esto es el Sur ( su izquierde) y el sol est realmente alld arriba (al frente), entonees ahora es por la tarde. Sin cbarzo, si nada de esto ea verdad... sFor qué no te ssonas @ verlo? 4E1 enpirienot- {830 es todo lo que tienes qua ofrecer? ;Parece que ho tienes ni la menor nocifn de dénde estamos! No esperes encontrar 1a respuceta escrite para ci en la cavidad de un cfreulo- te lo aseguro. (ausa.) Adenfs, nunes puedes decir a qué distancia osté el forte; probablenente afuera esté oscuro. SOlo te sugiero que le posicién del sol, ai hay sol, te daria uns idea eprorinada de 1a hora: alternativanente, el reloj, ei anda, te daria una idea aproximadamente de la posieién del sol, ‘He elvidade lo que tratabas de establecer. Trataba de establecer 1a direcciéa del viento. No hay viento. Todo 1o mfay una corriente de aire. EL origen, en eae caso. Renonta hasta eu nacimiento y nos proporcionara uma idea aproxinads de por dénde hemos venido, 10 que nos proporeionaré una idea aproxinada del Sur, por pura referencia. Viene del suelo. (Rxamina ¢1 guele), eto no puede ser el Sur, iWerdaa? Fs0 no es una direcciéa. Chfpate el dedo gordo y agitalo un poco. (POS considera 1a distencia de su pie.) Yo; me parece que tendras que chupirtnelo ef. (ausa.) Eotoy dispuesto a mander a la mierda tode este historia. © puedo chupar el tuyo, claro esta, No, gracias, Incluso podrfa agitarlo por ti. (garrandole le garganta) Por el amor de Dies, iqué te propones? Slo ser enable, (aparténdose) Yoéia venir alguien. Con eso contenoe, despuds de todo. Finalmente. (arga pousa.) Quizd en su precipitacién se han aplastado anos a otrcs. Gritales. Algo provoesdor. Intrfgales. Han sico lenzadas uns serie de ruedas que giran « su propia velocidad, fs 1a que nosotros estamos... condenados, Cada moviniento esté dictado Por el anterior lo que significa un orden. S{ empezanos a cor arbitrarios, nos precipitaremoa en un caos; esperénoslo al menos. Porque si nos sucediera, ai nos sucediera tan sdlo el descubrir, o meluso sospecher, que nuestre espontaniedad forma Parte de su orden, sabriamos que estamos perdido. (Se sienta) Un chino de la dinastia Trang- y por lo tanta, un filSsofo- sofaba que era una nariposa, y desde e6¢ momento nunca estive del tode seguro que no era una mariposa sofiando que era un fil6sofo chino. Tnvidiale; en su doble seguridad. (Pause larga. ROS salta, grita al piblico.) Ros y Gafl han suerto 2h FOS aur: ROS: cure: Ros: UIE: out: 208: cums ROS: cur: ROS: PoLonto: HAMLET: Actor: HAMLET: Acton: pase HAMLET: Ross court: actor: outts Ros: Fuego! (GUIL se levanta de un salto.) wénder Bo es nada; he hecho una deaostracién de los abusos de Ja 1ibertad de expresién. Pera probar que existe. (nira al péblico, es decir, ea 4ireceion al piblico, con desprucio; mira en otras direcciones y des~ puds otra ves de frente) Nadie se wueve, Yeberian quenarse vivos en sus zapatos. (R05 sace una de sus monedas. La lanza. Ls reeoge. Le mira. La vuelve 2 quardar.) iQué era? Qué? lara o cruz? 4h, no lo he mirsdo. ‘Sf lo has mirado. ah, gqué lo he mirado? (Saca una moneds, 1a obeorva etentanente) Absolutanente exacto- suena una eompana. val es 1a itina cosa de le que te scuerdas? No quiero volver sobre eso. Gruzanos los puentes, los quenanos deters de nosotros, con nada que indicare suestro paso salvo el rastre en le menoria de un clor a huno, y la suposieién de que una vez Lloreron nuestres ojos. {R08 se le acerea aninadanente, Levande una moneda entre ¢1 indice y la pelna, La tava con Ja otra mano, aparta sue pufce serradoa, y sc los tiente # GUTL. GUTL los mira con atoneién. Indica 1e mano inquierda; FOSS 1a abre; est vacia) Wo. {BL proceso se repite- GUIL vuelve a sefalar 1a izquierda. ROS se 1a ensefia vacia.) Woble “hluee"! (Se repite el proceso. CUIL le tosa une mano, luego la otre muy rapido, ROS, ein advertirlo, descubre que las dos estfn vactas. Se echa a refr, mientras CULL se retire «1 fondo de 1a escena, POS Deja de refr, mize al suelo, paipa sus vestidos, intrigado.) (POLONTO 1es interrumpe eatrando por el fondo, seguiilo de los COMDIANTES y HAMLET, (@ntrando) iVeni¢, sefiores iSequidie, amigos? vaflana tendremos funcién. (Aparte al ACTOR, que es el Gleino de los COMEDIANTES.) Oye, viejo anigo tno podriais representar "HL. asesinate de Conzage!"? si, setor. Pues so representeré mafana por 1a noche, iY podrfsis, si menester fuera, estedier un parlanento de unoe doce 0 dieciséis versos que yo escribirfa © intercalarfa en la pieze, no es verdad? Si, sefor, Muy bien, Vete con aquel sefior, y culdade con burlates de él. (BL ACTOR va 2 salir y nota la presencia de ROS y GUIL. Se detiene, HMMLET, el salir, se dirige a ellos sin detenerce.) Mis buenos anigos, woy a dejaros hasta la noche, Sed bieavenides a Elsinor! Pi buen sefior! (ANLET sale.) Ast que yuelves a encontrarnos. (Priamente) Todavie no, aeior. Fues procura controlar tu lensua, o te le arrancaremos y arrojarenos Jo que quede de ti, como un ruisefor en una fiesta romena. fe has quitado les palabras de 1a boca. Ros y Guil han suerto 25 ROS: Les palabras~ te perderSn. Te harfs un nudo en 1a lengua. Como un mudo en un nondlogo. Como un ruisoior en une fieste romana. Tu diceién se desharf on jivones, Tu texto sera reducido. ‘A pantoninas. Y pausas dranAticas. ‘Sunca encontraras tu lengua, Para hunedecer tus labios. Saborear tue lagrinas. Tu desayuno. No notarfs 1a diferencia, Wo 1a haba. ‘Te arrancarcnos las palabras de Ja boca. Ast aprenderés. Asi saldrfs de 1a miseria. (Leo corta.) jTedavia no! (Con anargura) Woe habéis abandonado. ith}, Lo habia olvidado- representabais un espectfeulo dramftico al borde del canino. Si, lamento que nos lo hayamos perdido. (Sxplotando) {No podeos mirarnos a la cara! (Pausa, controléndose) Wo conprend@is lo que supone para nosotros eva humillacién— privarnos de la Gnica hipdtesis que hace viable nuestra existencia- que alguien nos mire... ta intriga estaba en el segundo cadaver cuando nos henos encontrado, deenudos y maltrechos, en mitad de ninguna parte, pre- cipizSnéonos en an pozo sin fondo. Bisto es treinta y ocho? (Como perdido) Y aqui estanos- nifios denentes que gesticulan en trajes due nadie he Llevado nunca, hablando como nadie ha hablado wunca, declanando con pelucas complejas de anor, asesindndonos con espadas de madera, vociferando falsas protestas de fe tras vaeias Promesas de venganze~ y cada gesto, cada posture, desveneciéndose en Ja transparencia de un aire inhabitado. Arraneanos a los nubes nuestra dignidad, y nos escuchaban los pajaros de l= incomprensiGn. (Se vuelve 2 ellos.) No lo veis? Somos actores. Sonos lo contratic @ a gente! (KOS y GUIL: retroceden, confundides; 1a voz del ACTOR se calaa) Pensad, en vuestra cabeza, ahora, pensad en lo nas... privado..., secreto..., {ntimo que hayais hecho nunca, en algo que S8lo sepa cada uno... (Coneads a clios y al pablico una larga pavsa. ROS pone cara de astucis) justdis pensando en ello? (Lo subraya con Ja voz y la cabeza) iBueno, pues os he visto hacerlo! (ROS se adelanta bruscanante, diwmulando su furis) iNunca! {Ba mentira! (Se engafia a ef mieno con una risa nerviose en el vacio y vuelve a sentarse,) Somos sctores... lenos hipotecado nuestras identidades, confiando que en las triquifuelas de nuestro comercio, alguien nos miraria, ¥ deapuds, poco a poco, nadie. fetazos atrapados, abandonados sin Tecursos en una playa desierta. ube que esperar al largo monSlogo del asesino para conseguir que alguien nos mirase; no nos moviamos, da perfil, auestos ojos os buscaban, prinero con confianza, deapuée con dude, mas tarde con desesperacién. Cada brizma de hierba, cada tronco, cada recodo ofrecido a cada direccién, se revelaba inhabitado y durante todo este tiempo el rey asesino se dirigia al horizonte con su monotonfa, interninable culpabilidad... Muestrae cabecas comenzaron a noverse, prudentes como lagartos, el catdver da 1a inmaculada Rosalinda se atrevia a abrir los ojos entre los dedos del rey, que dudabs. Tneluso entonces, 1a rutiaa y una capecie de obcecaciGn que nos abligaa e creer que alguien nes espiaba tras el arbusto mis priximo, impuleaba a nuestros cuerpos a continuar egitindose, a peear de que hacia mucho tiespo que nuestros gestos habfan perdido toda expresiGn, hasta que acabaron por inuovilizarse como carretas abrumadas por Ja carga, Wadie avangaba, adie gritaba Ros y Guil hen muerte 26 ROS: GuIL: Ros: Actor: SuIL: ‘AcTOR: ROS: ACTOR: 208: SULL: actors GuIL: ATOR: GULL: ACTOR: cure: Ei silencio era inquebrantable, abusaba de nosotros; ere obsceno. Nos quitenos las coronas, las egpadas, los adornos, los trajes y emprendinos en silencio el camino de Alsinor. (Silencio. Después GUIL aploude #610 con lenta y mesurada ironta) Brillante evocacién- si estos ojos pudieran llorar... Cuizd denasicdas metdforas, No es una critica~ es sélo une cuestién de gusto. Ast que habéis venido- con eiertos propéeites de venganze. Ts una forna de hablar..., ya me entendéis. Pues bien: permitid que os diga que estamos aqui por elgo y debéis saber a quién egradecer 1a representa— cin de esta noche en la corte. Contaos con yuestea ayuda para hacerle salir de sf mismo. Vosotros sois los placeres a los que le arrastranos- (Se 12 escapa una breve risita, pero ac donina itmediatanente) Y no ne refiero precisanente & vuestra basura habitual.. No podSis tratar a la realeza cono a la Plebe, nornalnente pervertida, Elloe no conocen nada de esto, y vosotros no conoeéis nada de ellos; le supervivencia mutua etd asegurada, Aef que ya podéis ofrecer un espectSculo limpic, apto sara toda 1a familia; de lo contrario, esta noche actuaréis on 12 taberna. O mafane por 1a noche. © nunca. Ya tenemos aqui nuestras entradas, Y las hemos tenido sienpre. iHabSis actuado antes para é1? Si, sefior, iY cufles son sus gustoe? Clasico, HInsolente! 2Qué vais 2 reprosentar? “EL asesinato de Gonzapo!! Lleno de bellas eadencias y de cadéveres. Pirateando 4 loa italianos... We qué trate? Trate de un rey y una reina,., iBseapiono! {qué nis? Sangro Anor y ret6riea, Si. (Ya 2 ree.) anénie vais? Puedo iz y venir como me plazca. Evidentewente sois un honbre que sabe adénde va He estedo antes aquf, Nosotros estanos afin siguiendo 1a huelia de nuestros pasos. Procurad coneentraros, no veyfis 2 perder 1a cabeza. UEbAELs con conceimiente de cause? Precedente. dats’ estado antes aqui? ¥ 88 por d6nde sepa el viento. dActuando en dos niveles, verdad? {Qué hébil! “spero que esto cca natural para voa, dado vuestro oficio. (21 rostre grave del actor no canbia, Inicia de nuevo la salida. GUIL, por segunda vez, le detiene) Le verdad es que aprecianos yuestre conpafia; en defecto de cualquier otra. Hewos estado durante tanto tienpo abandonados a nosotros mismos~ que hemos licgado incluso a dar la bienvenide 2 la incertidwmbre de abandonarse a los otros. 14 incertidunbre es un estado normal. Wo ois nada excepcional. (Ge disvone una vég/a ealir. CUIL pierde su frialdad.) Pero por el. anor de Dios, aus so susone que debeaos hacer? Ros y Cuil han suerte ar ACTOR: CuIL: actor: cur: ACTOR: ROS: GUIE: actor: ACTOR: ROS: cur: ROS: Actor: uth: Ros: curb: ROS: our: ROS: curt: ROS! Relajaros. Obedeccd. a0 es lo que hace 1a gente. Mo podéie andar por la vida replanteandoos 2 cada monento vuestra existencia. Pero mo sabenos lo que ocurre, ni qué hacer de nosotros, No eaberos e6ne actuar. Actuad con naturalidad. 2Sabéis al menos por qué estfis aqui? Sabemos s610 10 que nos han dicho, y ee bastante poco. Y ni siquiera es verdad. For mucho que se sepa, nada as verdad. ‘Todo debe ser eceptedo bajo palabra; la verdad no 6 sino lo que se tiene por verdadero. Es la calderilla da 1a oxistencia. Quizd no haya nea detréa de todo esto, pero miontras dure, iqué nis da. Se acta sobre suposicioncs. 2Qué euponéis vos? Hamlet no es el mismo, ni por dentro ai por fuere. Debenos escla- recer lo que le aflige. Apenss se interes por nada. 2¥ quign lo hace en estos tiempos? Hetd melancélico. wlelaneSlico? Toco. Uno se manifiesta eu lecura? Ake (A GUIL) 206mo se manificwta su locure? Mée triste que loco, quiza. felancélico, Taciturna. ‘Tene momentos. ade tristeza? Tecura. ¥ todavia. Del todo. Por ejexplo. Babla e810, lo cual es signo de lecurs. Si nd hablase con senzatez como de hecho hebla, Lo que sugicre lo contrario. pe qué? (Breve peusa.) reo que ya lo tenga. Un hombre heblande slo con sensater no esté nfs loco que un hombre hablando a los demse sin sensatez. © también est’ 1eco. © también estf toco, ¥ €1 hace Jas dos cosas. 4qui has Lepado. Est& locanente cucrdo. (Pausa.) zPor qué? Ah. (CA ROS.) BPor qué? Exactanente. Exactanente, iqué? Exactanente vor qué. Brsetanonte por qué, iqué? Qué? ior qué? dPor qué qué, exactanente? uil-y Ros han muerte 23 curt: Ros: AcTOR: OS: Acton: ROS: actor: ROS: Goth: ACTOR: GOL: ACTOR: CUI: CULL: 08: curt: ROS: oULL: ROS: curt: 08s ‘cum: ROS: cur: Ros: Por qué esté loco! Ho Jo eG! (Redoble de tambor.) El viejo cree que est enamorado de su hije. (Abrunado) iGran Dios! Aqui estanos sobropssades por todas partes. Moy m0, no. El no tiene ninguna hija. 1 viejo cree que 61 eet enamorado de su hija. iPal viejo? Hamlet enamorado de 1a hija del vijo, exee el viejo. injada (EL ACTOR inieis de suevo 1a sates.) Esto empieza a ser sensato! Pasién no correspondida! (im tono onérgico) 1Que no salsa nadie de esta habitacién! (Pausa 48bilmente) Sin una buena caz6n. aor qué no? ‘Todo este trajin empieza a ser demasiado arbitrario para medio. Estoy perdiendo por momentos mis asideros. Desde zhora debe prova- Jecer 1s razén. ‘Tengo que aprenderne un texto. Pasa! (@1_ACTOR sale por un lado. ROS so coloca las nanos con un megafono y grita en direceién puesta) JEL siguiente! (Pero nadie entre.) Que esperabas? Algo... alguien..., nada, (Se siontan de cara al piblico.) UTienes henbre? No, ay th? (@eflexiona) .No. Te acuerdas de seta moneda? Not Creo que 1s he perdido. 2Que moneda? No me acuerdo exactamente. (Pausa.) Ah, esa moneda...: muy hébil, No puedo acordarme cfmo lo he hecho. Probablemente sea algo natural en ti. Sf, tengo aqui coxo une especie de tepén. Hazio otra vez. Greve pausa.) No pedemos permitirlo. St, debemos pensar en el futuro. Bs lo normal. Tener uno. Después de todo, sieupro ec tiene uno... chores, ¥ ahora..., y ahora... Heto podria contimuar eternamente. Bueno, no eternamente, supongo. @ausa) 2Mo has pensado nunca que estabas muerto, tendido an una caja, con una s&bana por encina? No. Yo tampoco, realmente... Hs estipido deprimirse por eso. Quiero decir que uno piensa en esto, como si estuvicra vivo en un féretro, ¥ se olvida de considerar et hacho de que cata muerto..., que as lo que marca 1a Giforencia..., qverdad? Quiero decir que nunca hubleres podido saber que estabas ea uma caja, a que no? Seria como oi estuvieras dormido en una caja, Ye és que me guste dormir en una caie, yame entiendes, no ein nada de airc: te despertarias muerto, Para empezar, y entonces, idénde estariaa? Aparte de dentro de la Ros y Guil han muerto 29 con POs: cum: GERTRUDIS: caja. B80 eg Jo que ne ne gusta, de verdad. Por oso no pienso munca en esto.;+ (GUIL se remieve nervioaanante, cnbozfndose con 1a capa) Porque ti estarias perdido, jto das cuenta? Mbalade on una caja asf, quiero decir que te quederiae alli para sienpra, Ineluse teniendo en cents que estés muerte, no es una ides agradable. En cepecial ei ostGe micrto, reelnente,.., plantéate 1a pregunta, ai yo te ta lo preguntara brusconcnte; te voy a onbalar ahora en eon caja ite gustaria estar vivo o mucrto? Teturelmente, proferirice estar vivo. Le vids en una caja es mejor que no estar vive on ninguna parte. Supongo. Al menos tendrias una posibilided. Estarias «l1f, tunbsdo, pensando: ibien! 1 easo es que np estoy musrto. De un momento a otro alyuien va a lanzaree sobre 1a sthega y dectrme que salga. (Colpes el suelo con gus puios.) "Th, th, eGmo-te~llenes, jack de aif!" Ge sobresaits, salvajenente) {No tienes por qué gelfeer a muerte! (@ausa.) Yo que tG no pensarfa en ogo, Sé10 conseguirs deprinirte. (Peuse) ia eternidad es um penoaiento terrible. Quiero decir: idénde vs a scabar? (Pausa. Despiiés, brillantemente) Dos de los prineros gristianos se encontraron por casualidad en el pereiso. "fonbre, Seul de Targus", grita uno. "Qué estas haciendo aqui...1" "tarcue- Schuareus", replica el otro. "Yo ya soy Pablo". (Ros ce levanta Rervinsamente y agita los brazos.) Les importa im comino. Yo con- fais para nada. Podrianos peruenecer en silencio hasta que se ros pusiera la ears verde, y no vendrfan, Azul, roja. Un cristiano, un musuingn y un judfo se encontraron por casualidad QR un carruaje cerrado... "{Silvertein! ", grité el judio. <2Quién es tu snigo?"... "Se lena Abdullah", replied el ausulnia, “pero ya no es mi anigo, se ha convertido”. (Se levanta de nuevo, golpea con el pic en el suelo y grita hacia los laterales.) ay bien, cabenos que estdis abf! iVenid a hablarnos! (Pausa.) Henge perdido el control. Del todo... (Fnpieza a andar.) aQué ocurre en el primer instante en que se eabe algo de 1a merte? Ea debido haber uno -un inetante- en el que hayanos descublerto que no estarenos aqu{ para sienpre. Debié ser eplastante- marcade at xojo en 1a menoria, Y sin embargo, no lozro acordarme. tunca no ha venido a la cabeza. 2Qu6 nanos hecho de esto? Debemos nacer con uma intuicién de mortalidad. Antes de conocer las palabras para expresario, antes de qua sepanos que existen palabras, slimes, brillantes y ensangrentados, snbiendo que para todas las brijuias del mando no hay sino una direceién y el, tienpo es au Gnica nedida, (teflexiona; cada vez nis desesperato, nds rapido) tn hindd, un budista ¥ un donador de leones se encontrarmpor casualidad en un circo, en la frontera Indo-China. (Bxplota.) Nos toman por Gotderos! Bien, no pienso dar ni ua paso! in al futuro, que nos femgen en cuenta. (Da le vuelte para ponerse frente a los bast ido zes-) iQuadaos fuera, entonces! Prohibico que entre nadie! (Nadio sutras Tespirando pesadanente): Asef esti mejor... (Innediatanentes fras G1, entra una gran procesién; principalnente: CLAUDIO, GER. TRUDIS, POLONIO y OFELIA. CLAUDIO coge del codo a ROS y se pone imediatanente a habler con El: el contexto es Shakespeare, ACTOR ZL, escena I. CUXL continia mirando al pdblico, mientras CLAUDIO ROS, ete., van hacia el fondo de 1a eacena y vuelven-) La muerte segeida de In etern Es un pensaaiento terrible. idad..., lo peor de enbos mundos. (21 se dirige al fondo de 1a egcena a tismpo de perticipar en is conversacién con CLAUDIO, GERTTIMIS ¥ ROS, gue en ene nonento se dirigen a las candilejas.) a¥ 08 recibié anablenente? Como cunplido caballero, Wolviéndose a tiempo para continuar 1a conversact&n: Eande mucho su anima, Pero violen~ (Una wentira evidente; 1o sabe y ge Le nota; busea quiaf 1a mirada Ge GUIL) -Avaro en preguntar, pero sunanente prddigo en responder @ nuestres preguntas. tLe tanteasteis invitndole a slouna diversién? Ros y Guil han muerte 30 nos PoLouto: chauDro: ROS: ‘CLAUDIO: Ros: HAMLET: OFELIA: TMLET: ROS: umn: Sefior, quiso el azar que nos toparanos en el camino 2 ciertos comediantes; le hablanos de ellos, y al ofrie parecié sentir una especie de clegris. Ustfin aut en 1a Corte y, segin reo, tienen ya orden de representar esta noche ante el principe. Efectivamente; y me ha pedido que invitara a Vuesteas Najestades, Gon toda mi alma, y celebro mucho hallarle en tal @ieposietén, fguijoncadle de nuevo, amizos nfos, e inclinad st @nino a senejantes deleites. et Lo barenos, sefior. (Saliendo a 1a cabeza de 1a procesién): Reticaos tanhién vos, mi aaade Gertrudis, porque henos nandado Ilauar en secreto a ilaniet, a fin de que se encuentre aqut con Ofelia couo por casualidad. (Salen CLAUDIO ¥ GERTRUDIS.) (Quejfindose) jMunca un momento de pez! Eatran y salen, van y view nen, caen sobre nosotvos por todas partes. Nunea estis contento. fe voy. (ROS se enbora en su capa. GIL le ignore, Sin eran decisién, ROS se dirige al fondo de 1a escena, jira fuera y vuelve rapidemente. ) ant viene. 2Qu hace? Nada, Algo hard, Canina, iSobre las nanos? No, sobre los pi sGompletanente desaudo? Conpletamente vestide. Wende manzanas acarencladas? Yo, que yo sepa. ate podrias equivocar? No creo, (Pauea.) Por mi vide, no veo 1a forme de entabler conversacién. (GHASLET entra por e1 fondo, ge deticne, pensando el pro y el contra de su existencia.) Sim embargo, suponge que se puede decir que era una oportunidad... Quizd pudiéranos..., abordarie.., Si, decididamente, me parece una oportunidad... Algo asi como una aproximaci6n directa, infor- mal..:, de hombre a hombre..., derechos al grano... Ahora eseficha~ me qué es toda cota..., toda esta historin, Sf, Si, me parece wna ocasién para atraparla al vuele, dirfa yo..., sf alguien me lo Preguntara... A caballo regalado no le mites el diente, etc. (Se vuelve a WAVLET, pero no se atreve. Retrocede.) Patcnos ininidados, eso es 1o que nos pss. Cuando llega el momento, sucumbines ante su personalidad... (Entra OPELTA, con un devocionario; procesién religiosa de una sola persona.) Ninfa, em tus plegarias acuérdate de mis pecados. (AL ofr su vox se detione. HAMLET ee acerca « ella.) Querido sefior, icémo le ve a Vuestra Alteza después de tantes dias? Wis wis humildes gracias: bien, bien, bien. (@esaparecen, hablando entre bastidores.) is cono vivir eo un parque piblico! Muy impresionante. Si, yo crefa que tu aproxinacién directa ¢ in- fomel iba = lograr que saliéranos de este punto muerto. Si puedo hacerte una sugerencia, calla y siéntate., asta de molestar. Ros y Guil han merto a Ros: AcTOR: cul: cur: ACTOR: (4 punte de Morar.) No voy a aguantar que me... (Uma FIGURA FEMENINA, estensiblemente 1a REINA, entre, 203 80 colocs tras ella, le coloca les manos en les ojos y dice con doseaperada frivolidad.) iAdivine quién soy! (Gcaba de aparecer a un lado de 1a escena): jAlfred! (R08 se aparta y rodea al personaje, [abia exgido a ALFRED con au vestido y su peluca rubia. El ACTOR na se mueve. BL y ROS se encuentran en un apretado cara a cara.) -erdén. (£1 ACTOR levanta el pie, ROS se inclina paxa tocar el suelo con Ja mano, 1 ACTOR baja el pie. ROS grita, se asusta y retracede.) (Grave) 0s pido perdén. (A ROS) 20ué ha hecho? He puesto ol pie en el suelo. Di mano estsbe en el euclo! tas puesto 1a mano bejo su pie? Yorss wPara qué? Yo crefa... (Se agarra a GUIL) Mo me dej (Se precipite hacia una salida. Un COMRDTANTE vestido como el REY entra. ROS retrocede y se precipita « la salida opueata, Entran por alli dos COMEDIANTES envueltos en capas, ROS 4> intents una vez mas, pero entra otra COMEDIAYIN, y ROS se vetira hacia el centro de la escena. Fl ACTOR palmea con autorisdad.) iVenga! Ho tenemos mucho tiexpo. Qué haeéiee Ensayo genersl. Ahora, ei no os importa, retroceder un poco. Jos dos..., anf...) e90 es... (A ROS y GUIL) Usanos sienpre los ulgnos trajes, mas o nenos,y se olvidan del personaje que aiimlan sers 0s haréis cargo... No te metas los dedos et la nariz. Alfred, Guando las reinas lo hacen es por un complicade mecanismo cerebral trasmitide de generacién en gencracién... Dieng silencia. ‘Treinta vueltas completas ha dado el carro de Apolo. (21 ACTOR s¢ adelenta, furioso) 1M, no, no! Primero 1a pantonima, jodida alteza! (A ROS y GUT) Les falta un poco de prictica, pero se ponen a tono maravillosa- mente en In escena de las mertes~ despiertan en ellos 1a poesia. Xs encontador. Nada es tan poco convincente cono una muerte poco convincente. Estoy convencido. GL ACTOR patuea con Las manos.) Acto primero. ‘eveos shora. (El wino- Suave misica de flaute. EL ACTOR-PSY y el ACTOR- RSIVA ge besan. [lle se arrodilla y le hace una serie de manifestaciones de anor. 1 se levanta y spoya Ia cabeza sobre el hombre de la Reina. 41 se echa. Ella, viéndole doraido, se aparta de 61). aPore qué sive 1a pantomina? Pueno, es un truco, en realidad; hace que 1a accién aca nas o menos conprensible; os har€is cargo, chapoteemos en un lenguaje que compensa en oscuridad lo que le falte de estilo. (ContinGa el mino, entra otro actor. Cope 1a corona del. REY, gue duerme, y la hesa. Llowa consige un frasquito con ua liquide. Vierte el veneno en 1a oreja del durmiente y se eleja. TH durniente se convulsiona herdicanente y auere.) 308 y Guil han merto 32 ROS: Actor: cure: ACTOR: ‘AGTOR-REY: chavoto: com: ACTOR: ROS: GUIL: AcToR: curt: actor: uri: ACTOR: 2Quién era gate? Bl hermano del rey y el tio del principe. Re es auy fraternal. ni muy vinculante, como vale a ver. (la REINA vuelvesexagera su dolor ante el FEY muetto. EL HIVEREIADOR entre de nuevo, aconpasade por otros dos (enhozados en capas). El ENVEVEXATON parece consolar a la RETA. Se Levan el eadéver. EL EHVENENADOR corteje a ln ROTEA con regalos. Elle parece sentir al ptincifio cierta Tepugnancia, Pero al final acepta su acor. Fin del mino, fn ese momento Se oyen Las quejas de usa mujer atomentaca y aparece OFTLTA, siniendo , seguida de RA‘LET, muy de cerca, que se encuentra en un estado histérico. La grita, da yueltas a su alrededor. Aobos se aisGan on mited del escenario) Vete, ya estoy harto de eso; jeso es es lo que me ha vuelto loco! (Ella cae te coditlas, lorando.) Te lo digo, oe acabaron los casamientos. (Su voz se tranquilice para dirigirse a los COMEDIANTES, que no eo han movido) Aquellos que ya estan casados (ee inclina hacia el ACTOR-PIY y el ACTOR RELA, con voz punzante) vivirén todos, menos uno. {Les sonrfe brevenente, sin alegria, y empieza a retroceder; cu Gitina réplica se hace de nuevo, mas fuerte.) Los dens quedarén como ahora, (OFELIA, que va a salir, se dirige al fondo. Cuando eata junto a 41, dete le susurra al ofdo una frase rapide y breve) ial convento, vate! (RAEET sale. OFPLTA eae de rodillas al fondo de 1a escena. Sus gewicos son apenas audibles. Un breve silencio.) Treinta vucltas conpetas ha dado el carro de Apolo... (Satta CLAUDIO con POLONTO; van hacia OFELIA Y 1a levantans Toe COMEDIANIES retroceden, bajando 1a cabeza.) amor... Las afecciones de Hamlet no van por ese cacino; ni en lo que ha bablado, a peser de su falta de ilacién, hay nada que parezce locura. Aigo anide ea su alma que est incubando au elancolia y que recelo que, al romperse ol cnscerén, va 2 surgir algin peligro. Ex previsiéa de lo cual, tonando wna sibita determinaciéa he aqui te que he resuelto: que salge sin demora para Inglaterra... (Con esta réplica, los tres ~CLAUDIO, POLONTO, OFELTA- abandonan la escene. 1 ACTOR se nueve, dando palnadas para atraer la atencién.) {Sefiores! (Le miran.) No parece que vayan a venir. Wo estanos intezrados en esto. (A GUIL) 20ué pensibais? a qué iba a pensar? © los COMEDTANTES): No op adelontéis. (ROS, que habia recorrido 1a nitad de 1a distancia que le separa DE OFELIA, se vuelve.) Para mf que esto no es anor. EBapecenos otra veg desde el principio. (4 los COMMTANTES): Era un Ifo. (A CUIL): Esta noche el caos serd absolute. Attis somos espectadores. iActo segundo! Cade uno a su sitio! @No acababa aqui? dlemais a esto un finel? {con prdcticanente todos los personajes de pie? No, vive el ciclo~ sobre vuestro cadéver, 406me debo tomar esto? Tumbado. (Rie brevemente, y un segundo después, como si nunca en su vida hubiera refdo) Hay una intencién que caémina en el interior do todo arte. iVerdad que 1o eabiéie? Los acontecialentos deben conducir Por si mismos a una conclusion estética, moral y l6giea. a cud es en este case?

También podría gustarte