Está en la página 1de 3

Nombre de los integrantes: Sofía Sánchez, Felipe

Materia: Teología

Pregrado: Derecho

Trabajo: Ensayo
Durante las sesiones de esta asignatura, he tenido la oportunidad de conocer y escuchar
numerosas opiniones acerca de un personaje histórico que escuchamos a lo largo de nuestra
existencia, conocido como Jesús. Gracias a la apreciación de los puntos de vista de diversos
autores en diferentes escenarios, he podido forjar poco a poco el concepto que, para mí, le
da sentido a la palabra Jesús de Nazaret, y que me han brindado una amplia visión sobre la
construcción de este significado en mi vida.
En primera instancia y a través del video ¿qué es la teología? Nos amplían el termino de
esta, ya que nos diferencia el estudio de la teología del de la religión, debido que la
religión es el estudio del ser humano en sus prácticas del culto, mientras que la teología es
el estudio del Dios mismo, después de entender esta diferenciación, nos podemos introducir
a los textos de la historia de Jesús, para entenderlos desde una perspectiva teologíca y no
religiosa. “El llamado Jesús histórico” de Sataloff, se logra comprender que las escrituras
en los evangelios no son archivos que revelen lo que es Jesús, sino que sirven realmente
para dar una interpretación de él, de sus palabras, sus obras y de su vida. Ya en la
investigación sobre un Jesús histórico, se abarcan las diferentes interpretaciones que se
tuvieron de él, donde se plantean las diferentes visiones de jesus, sobre las cuales, las que
me llamo la atención fue la del reformador social por R Horsley, G theissen y B.malina,
ellos propone a Jesús como un militante del cambio social, puesto que el quiso promover
una ética distinta a la que se tenía en aquella época, la intención de esto dos texto es
mostrarnos la intención de Jesús desde diferentes perfectivas y que lo que se tiene hoy en
día de el son reconstrucciones, sobre esta reconstrucciones “El Jesús histórico” por John
Dominic Crossan. nos plantea las bases para poder llegar a estas, las cuales son
antropología, la historia y la arqueología como tres capas del componente investigativo
En el video “ un movimiento de Jesús” ya no se nos muestra unas perspectivas de él, sino
acontecimiento que provocación en él una transformación, como lo fue su bautizo puesto
que después de esta tiene una experiencia individual y reveladora el cual causo que Jesús
formara su propio movimiento, pero no todo en Jesús fue siempre espiritual, este por
muchos años tuvo una vida humana común, como lo escuchamos en un “tal Jesús” en
donde se nos muestra a un hijo rebelde contra su madre, un hombre chistoso y curioso.
Finalmente, puedo afirmar que al ver a Jesús desde una mirada de la fë, logro entender la
postura de la Videoconferencia: “La respuesta de Dios a una vida vacía” ya que comparto
el sentimiento donde muchas veces sentimos que nos falta algo, y tratamos de llenar dicho
vacío que nos acompleja y nos mantiene intranquilos, por medio de objetos materiales, pero
en ese intento de saciar esas necesidades, son cuando más abundan en nosotros mismos, sin
saber qué es y buscando en el lugar equivocado aquello que ya se encuentra en nuestro
lado; y que basta solo con un llamado para que llene nuestro corazón. Es así, como muchos
llamamos en ocasiones a Jesús como un creador de milagros que es capaz de cambiar
nuestras vidas -como dice la canción: Miracle Maker (delirious)- a través del amor, de su
infinito amor.
Para concluir, Jesús tuvo una vida humana, en donde en su camino encontró
acontecimiento que lo llevaron hacer a ser aquel predicador descrito en la historia.

También podría gustarte