Está en la página 1de 12
CEFANG DERECHO LABORAL 5 EL SALARIO MINIMO Definicién (art. 103 CT): Es un derecho social minimo que establece que todo trabajador debe gozar de una retribucién minima que le permita satisfacer sus necesidades y las familia Principios del Salario Minimo. 1. Fijacion Periédica 2. Es para Todos los Trabajadores Organos que intervienen en su Fijacion (art. 105 CT): 1. Comision Nacional de! Salario 2. Comisiones Paritarias a. Para actividades agricolas b. Para actividades no agricolas c. Para actividades de exportacién y maquiladoras (Dto. 29-89) Integracion (Acuerdo. 777-94): > 5 representantes de los patronos > 5 representantes de los trabajadores (sindicalizados) > 1 Inspector de Trabajo Duracién en el cargo (art. 107 CT): > 2afios con derecho a ser reelegidos de su an reer ie Caan CEFANG Nombramiento (art. 108 CT): > Nombrados por el MTyPS dentro de los 20 primeros dias del mes de enero de cada afio 3. El Presidente de la Republica 4. La Junta Monetaria 5. IGSS Fijacion del Salario Minimo: 1. Estudio Socioeconémico elaborado por las Comisiones Paritarias (art.111 cT) 2. Presentacién del Informe a la Comisién Nacional del Salario (art. 112 CT) La Comisién Nacional del Salario debe presentar Dictamen y Propuesta al MTYPS, en un plazo de 15 dias de recibido el informe (art. 112 CT) Copias del Dictamen se deben remitir a la JM y al IGSS (art. 112 CT) Dictamen de la JM y del IGSS en un plazo de 30 dias (art 112 CT) Remission de los Informes y opiniones al Presidente (art. 113 CT) Noon El Presidente fija anualmente el Salario Minimo mediante Acuerdo Gubemativo a través del MTyPS Efectos de su Fijacion (art. 115 CT): La fiacién del salario minimo fiiical=tmatiemints oS contratoslaetrabai6 UR Se HAVA CRIBUIBGTUROTINIGHGRATESTE y no implica renuncia del trabajador, ni abandono del patrono, de convenios mas favorables que el salario minimo. Caan an reer ie CEFANG Solicitud de Revision (art 110 #c CT): Durante la vigencia del acuerdo que fije el salario minimo, se podra revisar el mismo, por peticién de no menos de 10 patronos o 25 trabajadores de la misma actividad Procedimiento de la Revision (art. 114 CT): 1. Solicitud de Revision del Salario Minimo ante las Comisiones Paritarias, presentada antes del transcurso de 4 meses de la fijacién de! acuerdo vigente 2. Estudio Socioeconémico elaborado por las Comisiones Paritarias 3. Presentacién del Informe a la Comisién Nacional del Salario, dentro de los 30 dias de presentada la solicitud de revisin 4. La Comisién Nacional del Salario debe presentar Dictamen y Propuesta al MTyPS, en un plazo de 15 dias de recibido el informe 5. Copias del Dictamen se deben remitir ala JM y al IGSS 6. Dictamen de la JM y del IGSS en un plazo de 15 dias 7. El MTyPS debe modificar el acuerdo 0 denegar la revisién, que entrar en vigencia 10 dias después de la publicacién del acuerdo Caan an reer ie CEFANG JORNADAS DE TRABAJO Definicién’ La jornada es el limite maximo de tiempo que la ley establece que un trabajador debe permanecer a las érdenes del patrono. Clases de Jornada de Trabajo: Jornada Horario Horas diarias Horas maximas semanales maximas 1.Ordinaria 4.a Diurna 6:00 a 18:00 Hrs 8 fa 44 1b Noctuma 18:00 a 6:00 Hrs 6 36 Tc Mixta Empieza en una y 7 a termina en otra 2. Extraordinaria | Es el trabajo realizada fuera de los limites de tiempo de la jornada ordinaria. Nota: a) Las 44 horas semanales de la jornada ordinaria, se encuentra reguladas en el articulo 102 g) constitucional.. b) Si pueden ser menos horas trabajadas ya sean diarias o semanales, si asi se estipulan en un pacto colectivo, en normas mas favorables al trabajador, en el contrato de trabajo, etc. Es importante traer a colacién el principio de indubio pro operario, todo aquello que beneficio al trabajador es valido y permitido Caan Cart rr rr c) En base a lo anterior NO se pueden sobrepasar las horas maximas trabajadas a exepcién de acuerdo entre las partes por un maximo de 2 horas diarias. d) Para el efecto del pago se computan 48 horas semanales (se computa la hora de almuerzo) €) Si la jomada el trabajo se desempefia por mas de 4 horas en la noche, aun asi esta haya iniciado en el dia, sera nocturna, NO mixta. Ej: un trabajador inicia su jornada a las 17:00 hrs y la finaliza a las 22:00 hrs. Esta se computa como una jomada nocturna NO mixta. Tipos de Jornada (art. 119 CT): 1. Continua En este tipo de jornada el trabajador tiene derecho a un G@S€anSOlminimo Ge MedIa(A) GFA, que debe computarse como tiempo efectivo de trabajo. 2. Discontinua o Dividida en periodos Consiste en dividir/la)jornada de trabajo en 2 0 mas periodos con intervalos de descansos, que no se computan como tiempo efectivo de trabajo. Tiempo Efectivo de Trabajo (art. 116 CT): Es aquel en que el trabajador permanece a las ordenes del patrono. Aumento de la Jornada (art. 118 CT): La jornada ordinaria puede aumentarse por acuerdo de patrono y trabadores, fiaStallen|2/hOraS|aiaIaS| siempre que no exceda de los limites de horas a la ‘semana correspondientes. aaa TUES@ASOCIADOS. 15Avenida 7-40 zona 13 LEFANG Disminucion de la Jornada (art. 120 CT): Los trabajadores que por acuerdo con sus patronos laboren menos horas a la ‘semana, tienen derecho de percibir integro el salario correspondiente. Reglas de la Jornada Extraordinaria (art. 121 CT): > Debe ser remunerada por lo menos con un 50% mas del salario para la jornada ordinaria > No se consideran horas extraordinarias las que el trabajador ocupe en subsanar errores imputables sdlo a él, cometidos durante la jornada ordinaria, ni las que sean consecuencia de su falta de actividad durante la misma, siempre que le sea imputable al trabajador. Total de Horas Trabajadas Diarias (art. 122 CT): Las jomadas ordinarias y extraordinarias fie)pueden |exceder|delun|total/de/42 HOFASIIAFIAS| salvo excepciones muy calificadas. No estan sujetos a Jornadas (art. 124 CT): 1) Los representantes del patrono. 2) Los que trabajen sin fiscalizacién superior inmediata 3) Los que ocupen puestos de vigilancia o que requieran su sola presencia. 4) Los que cumplan sus labores fuera del local donde este establecida la ‘empresa, como agentes comisionistas. 5) Los demas trabajadores que desempefien labores que por su indudable naturaleza no estan sometidas a jornadas de trabajo. BUFETE PAIZ AVILES@ASOCIADOS. 15Avenida 7-40 rona 13 LEFANG Casos de Jornadas Especiales (art. 125 CT): Trabajos en Medios de transporte Trabajos en Medios de comunicacién Trabajos de Naturaleza continua o especiales Trabajos insalubres Trabajos de menores Trabajo domésticos m>eeaoge Caan LEFANG DESCANSOS Clases de Descansos: El Dia de Descanso Semanal Asuetos Vacaciones Feriados RONo Continuidad del Trabajo (art. 82 c) CT): La continuidad del trabajo NOWSellinterrumpe por enfermedad, vacaciones, licencias, huelga legal u otras causas andlogas que suspenden y no terminan el contrato de trabajo. 1. El Dia de Descanso Semanal (art. 126 CT): Es un dia de descanso remunerado que otorga la ley a todos los trabajadores después de cada semana de trabajo. Remuneracién del dia de Descanso Semanal y Asuetos (art. 129 CT): > Por hora o dia: Si el cdlculo del salario se realiza por hora o dia el pago de los dias de descanso semanal o los de asueto se debe hacer de acuerdo al promedio diario de salarios ordinarios + los extraordinarios que haya devengado el trabajador durante la semana inmediata anterior al descanso 0 asueto que se trate > Por quincena o mes: Si el calculo es por quincena o mes el salario se incluye de forma implicita el pago de los dias de descanso semanal o de los asuetos BUFETE PAIZ AVILES@ASOCIADOS. 15Avenida 7-40 rona 13 CEFANG > Por Unidad de obra o participacién en las utilidades: ‘A quienes laboran por unidad de obra o por participacién en las utilidades se les adicionara una sexta (1/6) parte de los salarios totales devengados en la semana (art. 126 CT) 2. El Asueto: Es un dia de descanso remunerado 6t6FGad6| por lall€y a todos los trabajadores en virtud de un acontecimiento social, politico o cultural. Dias de Asueto (art. 127 CT): Son dias de asueto con goce de salario para los trabajadores particulars y son trece (13): 1° de enero El jueves, viernes y sébado santos 4° de mayo 30 de junio 15 de septiembre 20 de octubre 1° de noviembre 24 de diciembre medio dia, a partir de las 12:00 pm 25 de diciembre 31 de diciembre medio dia, a partir de las 12:00 pm 26 de abril, solo para las secretarias (dto. 25-94) 10 de mayo, solo para las madres (dto. 1794) Y el dia de la festividad de la localidad Caan an reer ie Trabajo en los Dias de Descanso Semanal o de Asueto (art. 129 CT): Es permitido trabajar durante los dias de asueto o de descanso semanal, pero en estos casos el trabajador tiene derecho ademas del pago del salario que le corresponde por el dia de descanso semanal o de asueto, a que se le cancele el tiempo trabajado durante los mismos, como trabajo extraordinario. Computo: el pago del salario que le corresponde del dia del descanso (+) tiempo trabajado en el descanso. Nota: Se necesita permiso del MTPS para que puedan laborar. 3. Las Vacaciones (art. 130 CT) Consiste en un descanso remunerado al que tiene derecho el trabajador, BOFMS GiaS|HAbIIES| Juego de haber trabajado de forma continua POF/MAaAG para el mismo patrono Principios que rigen las Vacaciones: 1. Incompesabilidad (art. 133 CT) Las vacaciones f6l/SOn|/compensables\/eni (dinero salvo cuando el trabajador que haya adquirido el derecho a gozarlas no las haya disfrutado, por cualquier motivo, al terminar la relacién laboral y por un maximo de 5 PerIOdOS de vacaciones que se le hayan omitido. 2. Prohibicién de laborar (art. 133 CT) Se prohibe al trabajador prestar sus servicios a cualquier persona, durante el periodo de vacaciones. BUFETE PAIZ AVILES@ASOCIADOS. 15Avenida 7-40 rona 13 3. Indivisibles (art. 136 CT) Las vacaciones solo pueden dividirse en 2 partes como maximo, y cuando se trate de labores de indole especial que no permitan una ausencia muy prolongada. 4. Ininterrumpibles (art. 136 CT) Los trabajadores deben de gozar sin interrupciones de su periodo de vacaciones. 5. No Acumulables (art. 136 CT) Las vacaciones no son acumulables de afio en afio, con el objeto de disfrutar posteriormente de un periodo de descanso mayor. Dias minimos trabajados para el goce de las Vacaciones (art. 134 CT): Para que el trabajador tenga derecho a vacaciones, aunque el contrato no le exija trabajar todas las horas de la jomada ordinaria, ni todos los dias de la semana, Periodo en que deben gozarse las vacaciones (art. 132 CT): EI patrono debe sefialar al trabajador la época en que debe de gozar efectivamente sus vacaciones, y siempre dénitrolldéll0s 160 /dias|Siguichtes!a aque! eh que Se CUMpII6 (cada afio de servicio continuo). Calculo del salario que corresponde a las Vacaciones (art. 134 CT): > Debe tomarse el promedio de las remuneraciones ordinarias y extraordinarias devengadas por é! durante los ultimos 3 meses si son trabajos agricolas y/o ganaderos, o durante el ultimo afio en los demas casos BUFETE PAIZ AVILES@ASOCIADOS. 15Avenida 7-40 rona 13 LEFANG > Elimporte de este salario debe cubrirse por anticipado. Faltas Injustificadas (art. 135 CT): > Las faltas injustificadas de asistencia al trabajo no deben descontarse del periodo de vacaciones, salvo que se hayan pagado al trabajador. > Si el sistema de caloulo del salario es por quincena o por mes, no debe el patrono descontar las faltas injustificadas que haya pagado a aquel, salvo que excedan de la tercera (3*) parte del periodo de vacaciones (6 dias) Constancia de Vacaciones (art. 137 CT): > De la concesion de vacaciones S@/débé dar onstancia por escrito. Bllise presume que las vacaciones no han sido otorgadas, si el patrono a requerimiento de las autoridades de trabajo, no proporciona la respectiva constancia de vacaciones, corresponde al patrono probar lo contrario CASO #3 INVERSION DE LA CARGA DE LA PRUEBA BUFETE PAIZ AVILES@ASOCIADOS, 15Avenida 7-40 zona 13

También podría gustarte