Está en la página 1de 13

Sistemas de Sonido

2 Indice

Generalidades

Desarrollo Temático

Fundamentos de Sonido / Autor: Henry Acero Ortega


enlace1

Introducción Contenido
 SISTEMAS DE SONIDO
Los sistemas de audio son la combinación de diferentes tipos de dispositivos encaminados a
desarrollar una tarea en particular. Esta tarea, sea cual sea, necesitará transportar la señal de
audio de un dispositivo a otro, con el fin de llevar a cabo una determinada actividad (grabar
Índice audio, escuchar, reproducir, amplificar un discurso político, mezclar, procesar, editar, transmitir,
etc.). Anterior
1. Sistemas de sonido
2. Señales de audio Con esto en mente, podemos decir que, para interconectar entonces estos dispositivos entre sí,
2.1 Señales de micrófono necesitaremos de cables y conectores, los cuales son exclusivamente diseñados para amoldarse
2.2 Señales de instrumento a las necesidades eléctricas específicas de las señales de audio y no para otros fines (como servir
2.3 Señales de línea de cables para una plancha por ejemplo). Esta semana trataremos entonces el tema de los
3. Cables y conectores de audio Siguiente
cables de audio, descubriremos los tipos de señales que hay y la forma de fortalecerlas para
3.1 Materiales conductores evitar su degradación en el camino por medio de los preamplificadores. Con estos temas
3.2 Cables Desbalanceados entonces entraremos a discutir la próxima semana cada uno de los componentes que hacen
3.3 Cables balanceados parte de unos sistemas de audio.
3.4 Conectores
3.4.1 RCA Componente motivacional
3.4.2 Plug
3.4.3 XLR En la vida cotidiana, usamos y usaremos cables de audio en cada una de las actividades que
3.4.4 Hembras y machos tienen que ver con equipos audiovisuales (la conexión del sonido DVD o Blu Ray al televisor, la
3.4.5 Adaptadores y cables híbridos conexión del micrófono a la cámara, de la salida de audio del computador a los parlantes, etc.).
4. Preamplificadores Debido a esto, es imperativo aprender a identificar las fortalezas y debilidades de cada uno de
5. Medidores de niveles de audio los diferentes cables y conectores utilizados en las actividades cotidianas, y no cotidianas, que
5.1 Medidores de picos involucran la captura, modificación (edición) y amplificación del sonido para nuestras
5.2 Medidores PPM actividades profesionales.
5.3 Medidores VU
5.4 Niveles óptimos de grabación Recuerden que un profesional involucrado en las tareas de generación de contenidos digitales
tendrá en algún momento que lidiar con cables y dispositivos de audio para completar un
objetivo. Ese objetivo es construir un mensaje bien definido que llegará a un público
determinado.

Recomendaciones académicas
Apreciados estudiantes:
Revisen cuidadosamente los calendarios y la guía de actividades de esta semana, para que
puedan evaluar las competencias que deben haber adquirido al final de esta y presenten los
proyectos, quices, foros y parciales planteados en los tiempos delimitados por la institución.

La comunicación directa con su tutor se hará por medio del correo institucional o del chats
semanal planteado como modelo de construcción de conocimiento individual y grupal. No
duden en comunicarse si tienen dudas del material de clase por pequeñas que parezcan. Esas
dudas les pueden salir en un quiz o en el parcial final.

2 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO] [ FUNDAMENTOS DE SONIDO ] 3


enlace2

Desarrollo de cada una de las unidades temáticas Para cada uno de estos proyectos, necesitaremos hacer uso de diferentes componente Contenido
entrelazados entres sí (conectados), a fin de crear un sistema de sonido y cumplir este objetivo
particular.
1. Sistemas de sonido
Para conectar cada uno de estos dispositivos, que iremos descubriendo a lo largo del módulo,
debemos aprender a identificar entonces los cables y los conectores que permiten llevar las
Un sistema es un conjunto de componentes que se relacionan entre sí para cumplir un objetivo
en particular (podemos decir que dichos componentes están conectados de alguna forma). En la
señales de audio de un dispositivo a otro. Descubramos entonces qué son las señales de audio. Anterior
vida cotidiana, el sistema solar, por ejemplo, es un conjunto de planetas y objetos astronómicos
(cinturones de esteroides, cometas, polvo cósmico) que giran concéntricamente alrededor del
sol. Cada planeta y elemento astronómico tienen un orden estricto y cumplen una determinada
función dentro de él. Si algún elemento se saliera de orbita o función particular o general,
generaría caos y, por consiguiente, destrucción y muerte. Siguiente
Siendo menos macabros, los seres humanos también estamos constituidos por sistemas. Por
ejemplo, el sistema nervioso; una serie de órganos (cerebro, cerebelo, encéfalo, médula espinal),
cada uno con una función en particular y cuyo interés es el de procesar información para
controlarnos, movernos o generar alertas, para podernos enfrentar al difícil mundo de la
cotidianidad y no morir en el intento. Supongo que han visto un programa llamado mil maneras
de morir, donde los casos macabros que allí presentan, en su mayoría, se han dado por falta de
atención de los involucrados, a estas alertas dadas por nuestro sistema nervioso y por obvia
falta de sentido común.

Cuando hablamos entonces de los llamados sistemas de sonido no son más que eso;
componentes de audio que se relacionan entre sí para cumplir un objetivo en particular. ¿De
qué tipo de objetivos en particular estamos hablando?

1. Grabación de un programa de radio


2. Transmisión de un programa de radio
3. Capturar el audio proveniente de una alocución política
4. Editar un proyecto sonoro (audio blog)
5. Amplificar un evento sonoro (rueda de prensa)
6. Mezcla de una cuña radial
7. Mezcla de una historia sonora
8. Editar una nota periodística audiovisual
9. Crear un podcast
10. Diseñar el sonido para un proyecto web

4 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO] [ FUNDAMENTOS DE SONIDO ] 5


2. Señales de audio características particulares que las hacen especiales: son débiles y no pueden viajar grandes Contenido
distancias, porque se degradaran fácilmente en el camino.
Antes de entrar a hablar de las señales de audio, primero que todo, definamos el significado de
la palabra señal. Una señal es sencillamente un símbolo o signo que lleva o encierra información En el próximo concierto que vean, se darán cuenta de que el bajista o el guitarrista de la
de alguna clase. Pensemos en una señal de tránsito. Aquí un solo símbolo encierra una agrupación tienen un cable corto unido a su instrumento (máximo de 6 metros). Si se usa un
información completa de una acción en particular (prohibido girar a la derecha). cable más largo, la señal empieza a degradarse enormemente. Por esta razón, rara vez verán a
un “guitarro” correr enloquecido y en llamas por todo el escenario y por todo el recinto, usando Anterior
Cuando hablamos de audio, lo definimos anteriormente, como la representación del sonido en un cable largo en su instrumento.
otro tipo de medio (eléctrico, magnético, mecánico). Atando cabos, entonces, podemos decir
que una señal de audio es un símbolo (o medio) que transporta información del sonido. ¿Qué
tipo de información de este se transporta? Información relacionada con su amplitud, frecuencia,
timbre y duración (las cualidades del sonido vistas anteriormente). Una señal de audio es una Siguiente
símbolo o representación eléctrica del sonido, la cual transporta de forma eléctrica toda la
información de este, es decir, su amplitud, frecuencia, timbre y duración, pero esta vez a través
de una corriente eléctrica y se desplazará de un sitio a otro.

Los diferentes tipos de señales de audio se forman de acuerdo a la fuente sonora que las genera.

2.1 Señales de micrófono

Las señales de micrófono son un tipo especial de señales de audio, que son generadas luego que
este convirtió el sonido en una representación idéntica, pero de forma eléctrica en el proceso
conocido como transducción. Esta señal tiene idealmente las mismas características que el
sonido representado (las ondas sonoras que chocan contra el diafragma del micrófono). Estas
señales eléctricas representan al sonido, pero tienen una característica: son extremadamente
débiles.

Es decir, la corriente eléctrica que sale de un micrófono por un cable representando al sonido es
muy pequeña. Al ser tan pequeña es susceptible a ruidos y pérdidas en su camino hacia otro
dispositivo que hará parte de un sistema de sonido. En pocas palabras, son muy delicadas y
frágiles. 2.3 Señales de línea

Cuando conecta el audio del DVD a su televisor, o de su computador al equipo de sonido en


2.2 Señales de instrumento medio de una fiesta para reproducir música desde YouTube, tenga en cuenta que está
transportando señales de audio de una naturaleza diferente. Eléctrica sí, pero de una fuente
Instrumentos musicales como guitarras eléctricas, guitarras electroacústicas, bajos eléctrico diferente. Aquellas señales de audio que provienen de reproductores mp3, televisores, Blu rays,
(resalto la palabra eléctrico porque el sonido que producen estos instrumentos es capturado DVDs, Smartphones, su computador o cualquier reproductor de audio, son catalogadas como
por un micrófono dentro del cuerpo del instrumento, convirtiendo el sonido de las cuerdas señales de línea. Se diferencian de las señales de instrumento y de micrófono, en que estas son
tocadas por un músico, en una señal eléctrica que va a un amplificador de guitarra por ejemplo) fuertes, y pueden viajar lejos sin que se preocupen tanto por degradarse en el camino debido a
producen este tipo de señal de audio. su “fuerza”.
El proceso de convertir las vibraciones generadas por las cuerdas de una guitarra en electricidad
es un poco diferente al proceso de convertir las ondas sonoras de mi voz en una señal eléctrica
creada por un micrófono convencional. Luego, estas señales de instrumento tienen unas

6 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO] [ FUNDAMENTOS DE SONIDO ] 7


3. Cables y conectores de audio 3.2 Cables desbalanceados Contenido
Vimos que el sonido se puede representar de forma eléctrica. Cada una de sus cualidades Hablamos de que los cables usados para transportar las señales de audio deben ser diferentes a
(amplitud, frecuencia, timbre y duración) se representa mediante una sola señal eléctrica, todos los demás, pues deben transportar la señal de forma segura. Es decir, alejada del enemigo
llamada también señal de audio. Para que esta replica eléctrica del sonido viaje de un punto x a número uno de las señales de audio: el ruido.
un punto y necesitare obviamente transportar esta señal. Como bien sabemos la forma
tradicional de llevar electricidad de un sitio a otro es por medio de cables. Para evitar que en el camino se filtre ruido a las señales de audio, debido a que estamos Anterior
bombardeados por todo tipo de señales inalámbricas y fuentes de interferencias (wifi, telefonía
Estos cables no pueden ser cables convencionales (como el cable de la plancha o el cable del celular, telefonía inalámbrica, cables de alta tensión, radiación de las pantallas de los
adaptador de corriente del celular) debido a que las señales eléctricas que representan el computadores, señales de radio en el ambiente, motores eléctricos, tomacorrientes, luces
sonido no lo son. Las señales de micrófono son extremadamente débiles (pequeñas); Las fluorescentes, etc.), es necesario prot la señales de audio de estos “monstruos sonoros”.
señales de instrumento débiles y perezosas, etc. Por esta razón los cables para transportar este Siguiente
tipo especial de electricidad, deben ser especiales (no como el cable de la plancha o el del El blindaje de carro tomaría las balas en vez del presidente en caso de un atentado. El blindaje,
secador de cabello) y por eso diferentes a cualquier otro tipo de cable usado comúnmente. en nuestro caso, evitaría que estas nocivas y extrañas señales (llamadas ruido) entren al cable
que transporta la señal de audio que nos interesa, mezclándose con esta y produciendo ruido
en la grabación que estamos haciendo. Así, su función será enviar (descargar) el ruido que
3.1 Materiales conductores intentó entrar al cable a un sitio llamado tierra.

En la naturaleza encontramos materiales conductores de la electricidad y materiales aislantes La tierra es básicamente un sitio físico que encontramos dentro de las instalaciones eléctricas
de la electricidad. Los materiales conductores, que son los que en nuestro caso nos interesan, de los hogares o la industria; dentro de sus múltiples funciones está la de enviar estas
debido a su construcción atómica y a lo débiles de sus electrones en sus capas externas, extraviadas señales a un depósito que es feliz de albergar estos extraviados electrones llamados
permiten fácilmente la circulación de los electrones, es decir, la electricidad. ruido. Este depósito es nada menos que nuestra amada tierra; un planeta que funciona como un
gran magneto o pila gigante con polo positivo (polo norte) y polo negativo (polo sur).
Encontramos materiales buenos conductores y malos conductores. En este orden de ideas,
tenemos como materiales conductores de mejor a peor: Es por eso que en los tomacorrientes de los hogares encontramos tres conectores en cada
tomacorriente. Uno para el polo positivo, otro para el polo negativo y uno de forma redonda
1. El oro conectado al polo a tierra de la casa (o el edificio), que a su vez está conectado a un tubo de
2. La plata cobre enterrado en alguna parte del hogar o lote. A este lugar llegan entonces las balas nocivas
3. El cobre del ruido desviadas por nuestro blindaje.
4. El aluminio
5. El zinc En términos generales, podemos decir que un cable desbalanceado es un medio para llevar
6. El hierro colado señales de audio, que tiene un conductor interno por donde van las señales de audio y está
7. El grafito rodeado por un blindaje. Eso es todo.
8. El hombre
Desafortunadamente estos cables no son del todo perfectos. Así como hay balas antitanque que
El material ideal para fabricar cualquier tipo de cable sería el oro o la plata, pero por obvias penetran hasta tanques de guerra, no todos los ruidos existentes pueden ser desviados a tierra
razones esto no es posible. El cobre nos ofrece una buena conductibilidad y un precio razonable por el blindaje.
para su fabricación. Esta es la razón por la cual todos los cables de audio están fabricados con
dicho material. Sin embargo, algunos conectores que se usan en audio se venden con baños en Existen ruidos que por más blindaje que haya penetran lo que sea (incluyendo a nuestro servil
oro para mejorar la conductibilidad y evitar que se oxiden con el paso del tiempo (el oro nunca blindaje), llegando por su puesto a nuestra señales de audio, corrompiéndolas por siempre.
se oxida).

8 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO] [ FUNDAMENTOS DE SONIDO ] 9


Debido a esto, los cables desbalanceados se pueden utilizar, pero muy cortos (máximo 6 3.3 Cables balanceados Contenido
metros), pues entre más largos sean estos, más probabilidad de que en el camino se les filtren
estos demonios. Hablamos de que en ciertas ocasiones el blindaje no es suficiente para prevenir los ruidos en las
señales de audio que transportan estos cables. La industria tuvo entonces que inventarse una
forma 100% segura de transportar las señales de audio a grandes distancias (50, tal vez 100
metros). Surge la idea de construir otro tipo de cables y los llamaron cables balanceados.
Anterior
Un cable balanceado llevas dos conductores internos con la misma señal de audio (exactamente
Blindaje la misma, pero invertidas, es decir, al revés una con respecto a la otra). Si se le llegase a filtrar
alguno de estos nocivos ruidos penetra-blindajes, este entrará a ambos conductores sin
distinción, al mismo tiempo, pero igual en ambos cables (no invertido como si lo está la señal
original). Cuando conectamos el cable a un dispositivo (a una cámara o al computador por Siguiente
ejemplo), el dispositivo es capaz de analizar las señales de audio que le están entrando. Si
encuentra señales invertidas, supondrá que es la inmaculada señal de audio y la dejará pasar. Si
encuentra señales similares en los cables, sabrá que fue ruido que se le “metió” en el camino y
lo eliminará.

Resumiendo, podemos decir que un cable balanceado es un medio para transportar señales de
audio de forma segura, tiene dos conductores internos que llevan la señal de audio y una copia
de esta (invertida), y por supuesto, un blindaje que protege las señales de otro tipo de ruidos.
Una de las grandes ventajas de usar cables balanceados, como intuirán, es que son 100%
inmunes al ruido, debido a que el sistema al cual se conecten será capaz de eliminarlo por
completo. Luego, un cable balanceado puede tener hasta 100 metros de largo y transportará
las señales de audio de forma segura. Ideal para señales débiles que necesitan protección en el
camino.

Señal de Surge la pregunta: ¿Por qué no usar cables balanceados en toda la industria del audio si son tan
audio perfectos? La respuesta es simple: porque su fabricación es más costosa.

Blindaje

Moraleja: si usan cables desbalanceados, estos deben ser cortos.

10 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO] [ FUNDAMENTOS DE SONIDO ] 11


Contenido

Blindaje
Señal 1
Anterior
Señal 2

Blindaje Siguiente

Blindaje

3.4 Conectores
Señales
de audio Ya hablamos de los cables. Pero un cable sin ningún tipo de terminal en sus extremos no nos
serviría de nada. Es como decir que tenemos un cable, pero sin enchufe. Los cables (sean
balanceados o desbalanceados) necesitan de conectores en sus extremos para poderse conectar
a los diferentes dispositivos de audio. Los conectores entonces usarán cables de audio y, como
vimos, los cables podrán ser balanceados o desbalanceados.

3.4.1 RCA
El conector más común en la industria del audio, no por su calidad, sino por su funcionalidad
(son conectores pequeños que no ocupan mucho espacio en los dispositivos) es el denominado
conector RCA. Su nombre viene del fabricante que lo inventó (la empresa Radio Corporation of
America). Dicha empresa aún está vigente y aún vende electrodomésticos.

El conector RCA usa siempre cables desbalanceados. Ustedes deberán usar ese tipo de cables no
más de 6 metros; de lo contrario, se les podrá filtrar ruido e interferencia en el camino.
Recuerden, el cable no se llama RCA, técnicamente se llama un cable desbalanceado con un
conector RCA.

Debido a sus limitantes, el conector RCA es popular en los dispositivos semiprofesionales; por
eso, lo hallamos para las conexiones de audio de equipos caseros (DVD, Televisores, equipos de
sonido, etc.).

12 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO] [ FUNDAMENTOS DE SONIDO ] 13


3.4.2 PLUG Contenido
El conector plug, nacido en la industria telefónica (miren las películas de los cincuenta donde se
tenía que llamar a una operadora para que realizara una llamada y esta cambiaba cables), es
común también en la industria semiprofesional (piensen en el conector de sus audífonos). Se
caracteriza por ser alargado y por tener aros.
Anterior
Este conector tiene dos modalidades: para cables balanceados y para cables desbalanceados.
También viene en dos tamaños (tamaño pequeño o de 1/8 y tamaño grande o de 1/4)

3.4.2.1 PLUG TS
Siguiente
Este conector usa exclusivamente cable desbalanceado. Se reconoce porque solo tiene un aro
que dividen los componentes del conector. Una sección llevará la señal de audio (los gringos lo
llamas Tip) y la otra sección llevará la tierra (estará conectado al blindaje, los gringos llaman a
esta sección Sleeve). Debido al nombre de sus secciones, se le dio al nombre de este conector
Plug TS (Tip, Sleeve). Como aprendimos la moraleja, sabemos que este tipo de cables se deben
usar muy cortos.

Este tipo de conectores los verán frecuentemente dentro de instrumentos musicales como
guitarras eléctricas, bajos eléctricos, guitarras electroacústicas, etc.

SLEEVE TIP

14 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO] [ FUNDAMENTOS DE SONIDO ] 15


3.4.2.1 PLUG TRS 3.4.3 XLR Contenido
Este conector usa exclusivamente cable balanceado. Se reconocen porque tienen dos aros a lo El conector XLR, también conocido como CANON, o cable de micrófono (así nos refiramos
largo de su cuerpo y lo separan a su vez en tres secciones. Las dos primeras secciones se usan solamente al tipo de conector), es la conexión estrella entre los micrófonos. Usa solamente
para llevar las dos señales de audio (partes conocidas como Tip y Ring) y la tercera sección es la cables balanceados, haciéndolos ideales para alcanzar grandes distancias (hasta 100 metros).
conexión del blindaje a tierra (conocida como Sleeve). El nombre de este conector (Plug TRS) Tiene tres pines o conectores para albergar las tres señales necesarias del cable balanceado:
como intuirán, proviene de las siglas de sus partes (Tip, Ring, Sleeve). blindaje, conector 1 (señal 1) y conector 2 (copia de la señal 1). Son cables anti-accidentes, ya Anterior
que su conector tiene un botón para soltarlos. Luego no es fácil desconectarlos por accidente.
Ustedes lo usan a diario, ya que este es el tipo de conector de sus audífonos.

TIP Siguiente
RING
SLEEVE

16 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO] [ FUNDAMENTOS DE SONIDO ] 17


3.4.4 Hembras y machos Contenido
Sea cual sea el conector que utilicemos, estos vienen en dos géneros diferentes. Los conectores
pueden ser machos si terminan en punta o hembras si sirven para introducir y alojar a un
conector macho.

Anterior

JACK

Siguiente

Conector hembra XLR

3.4.5 adaptadores e híbridos

En la vida profesional, existe la necesidad de conectar dos dispositivos de audio, pero cada uno
puede tener conectores diferentes. En este caso, se hace obligatoria la utilización de
adaptadores (convierte de un tipo de conector a otro) o cables híbridos (en cada extremo hay
un tipo de conector diferente). Tenga en cuenta que si en algún extremo se utiliza un conector
Conector hembra para conectar conectores Plug (llamado Jack) desbalanceado (RCA o Plug TS), la conexión inmediatamente se convierte en desbalanceada y
usted debe usarlos cortos, muy cortos.

Conectores hembra para RCA Cable hibrido de Plug TS a XLR (conexión desbalanceada)

18 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO] [ FUNDAMENTOS DE SONIDO ] 19


En los preamplificadores veremos siempre un botón llamado Gain o Trim. Al girar esta perilla, Contenido
4. Preamplificadores estaremos dándole más fuerza a la señal de audio entrante y la podremos llevar a su mejor
nivel, alejándola del ruido de fondo y de la distorsión. A este proceso se le conoce en el mundo
Vimos como las señales de audio son débiles y necesitan protegerse a toda costa a través de la de la radio como “modular”. Es decir, si coloco un periodista a “modular”, le voy a dar ganancia
utilización de cables con blindaje, o doblemente protegidas mediante el uso de cables a su micrófono, poco a poco, mientras va leyendo una noticia hasta conseguir ese dulce nivel
balanceados. óptimo en el preamplificador. Una vez logrado esto, la voz del locutor estará muy bien (por lo
menos a lo que niveles se refiere). Anterior
Pese a esto, las señales de audio siguen siendo vulnerables (sobre todo las señales de micrófono
y las señales de instrumento), lo que hace imperativo una medida de choque para evitar su
posible corrupción. Aparecen dentro del flujo de señal de los sistemas de sonido el uso de un
dispositivo que permita fortalecer las señales; una vez fuertes nunca más les entrará su enemigo
número uno: el ruido. Siguiente
Un pre-amplificador es un tipo de amplificador utilizado dentro del flujo de la señal de audio
(grabación, edición, mezcla) en un sistema de sonido. Como en todo amplificador, la finalidad
de una pre-amplificador es aumentar el nivel de la señal (hasta convertirla en señal fuerte y
vigorosa) y, para ello, actúa sobre el voltaje de la señal de entrada (aumentándolo). Su función
básica es colocar nuestra débil señal de audio a un nivel trabajable (óptimo), para que esté, lo
más alejada posible del ruido de fondo de la grabación, el posible ruido que se pueda filtrar en
el camino gracias a los cables y, por otro lado, alejada de la distorsión que se puede producir por
un exceso en el aumento del nivel de la señal, que la lleva a la saturación de la misma y al
Preamplificador de micrófonos para estudio de grabación
deterioro de la calidad de la grabación. Si no usamos un pre-amplificador para grabar una señal
de micrófono, por ejemplo, al momento de grabarla, no escucharemos nada, no queda grabado
Al proceso de “modular” una voz o señal de audio para conseguir un nivel perfecto en esta,
nada o solamente escucharemos ruido en nuestra grabación.
científicamente hablando, se le denomina: estructura de ganancia.
La relación entre el nivel de salida y el
de entrada en un preamp 5.Medidores de niveles de audio
(contracción de la palabra
preamplificador), es conocido como la Ya vimos que el preamp se encarga de tomar una señal (como la producida por el micrófono de
ganancia. Así, la ganancia, expresada un periodista en la cabina de radio) y colocarla a un nivel trabajable, en pocas palabras, un nivel
en decibeles indica el grado de óptimo. Es decir que está alejado del ruido y de la distorsión. Hasta aquí muy bien. Pero surge la
amplificación de una señal. pregunta: ¿cómo sé si al darle ganancia a una señal de audio dentro de mi preamp, el nivel
obtenido es el óptimo, es decir, sin saturación o ruido?
Dada su importancia, los pre-
amplificadores hacen parte Para responder a esta pregunta, necesitaremos de un medidor que nos indique hasta donde
(internamente) de muchos puedo darle ganancia a una señal de forma segura (así como el velocímetro en un auto me deja
dispositivos que trabajan con señales saber si estoy a la velocidad permitida en ciudad o no). Este dispositivo es el conocido medidor
de audio, como lo son las cámaras de de niveles de audio y es fundamental en la tarea de darle ganancia de forma controlada a una
video, grabadoras portátiles, consolas señal que vamos a grabar.
o los sistemas de grabación; pero también es muy común encontrarlos de forma independiente
Existen tres tipos de medidores en el mercado
para ubicarse dentro del rack (un rack es el gabinete donde se guardan los equipos de hardware
dentro del estudio) del estudio.Preamplificadores ubicados en una cámara de video HD

20 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO] [ FUNDAMENTOS DE SONIDO ] 21


5.1 Medidores de picos (PEAK) Contenido
Este medidor es el más económico de todos, ya que es una bombilla (LED) rojo que alumbra
solamente cuando la señal de ese canal o micrófono está saturando. El problema es que es muy
inexacto, ya que nos dice solamente si la señal está distorsionando, pero no que tan alta o que
tan baja está antes de que alumbre, por lo cual, es usado solo en pre-amplificadores
económicos y/o semiprofesionales. Aquí, ustedes no pueden saber que tan cerca o lejos está del Anterior
ruido o de la molesta y dañina distorsión.

Siguiente

5.3 Medidores VU (volumen UNIT)

Este medidor, que nos muestra el “baile” de una aguja, es quizás el más exacto de todos, ya que
su patrón de medición lo hace de acuerdo a la velocidad con la que el oído mide los cambios de
volumen (que en términos generales es lento); esto lo hace ideal para el trabajo en estudio de
5.2 Medidores PPM (PEAK PROGRAM METER) forma confiable. El problema de este medidor es el tamaño, ya que requiere de medios elásticos
(resortes internos), mecánicos y de precisión para funcionar, que lo convierten en un medio
Este medidor es la barrita de colores que hemos visto que se mueve en los equipos de sonido de costoso y delicado para trabajar. Lo veremos en equipos de audio análogos y muy
nuestras casas; su función es guiarnos a través de un claro código de color (verde frio o señal frecuentemente en la radio.
baja, amarillo cálido o adecuado y rojo peligro o distorsión), para saber qué tan fuerte está la
señal junto con una clara indicación numérica (en decibeles) que nos indicará con claridad el
nivel exacto al cual debe estar la señal para las tareas de grabación o mezcla.

22 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO] [ FUNDAMENTOS DE SONIDO ] 23


Contenido
Ejemplificación de la temática

Cables mono y cables estéreo

Muchas veces, en la industria colombiana, los vendedores de equipos de audio, cuando venden
cables, no entenderán como cables balanceados y desbalanceados si ustedes les preguntan. Anterior
Ellos entenderán solo como cables mono y cables estéreo.

Por lo general, no existen cables mono y cables estéreo propiamente dicho; es decir, no por ver
un conector TRS en un extremo del cable (muy parecido al conector que tienen sus audífonos)
diremos que ese cable siempre va a ser estéreo (es decir con una canal derecho y otro izquierdo
por separado). Existen cables estéreo, pero reservamos este término a la forma en la cual Siguiente
obligamos a viajar por el mismo dos señales distintas, como en el cable de los audífonos. En el
cable de los audífonos, en un solo conector TRS o minijack, viaja la señal de L y la señal de R.
Esto es posible porque por la punta (Tip) envía la señal de L y por el anillo (Ring) la señal de R, y
ambas señales comparten la tierra por el cuerpo del conector (sleeve).

De manera que por un cable balanceado, (dos conductores internos y un blindaje) con un
conector de tres puntos de conexión, podemos hacer viajar dos señales diferentes (como L y R)
no balanceadas independientes. Pero no siempre un cable balanceado será estéreo. No se dejen
engañar la próxima vez que compren un cable de audio en la tienda especializada más cercana.
5.5 Niveles óptimos de grabación

Ya aprendimos a identificar los diferentes tipos de medidores de audio que se ofrecen en el


mercado; es hora de enseñarles a utilizarlos correctamente.

Al momento de grabar cualquier instrumento, el que sea, debemos crear una estructura de
ganancia perfecta. El término estructura de ganancia hace alusión a tomar una señal de audio y
llevarla a su nivel óptimo. Para grabación digital, el nivel óptimo al cual llevamos una señal,
luego de su paso por el pre-amplificador, será idealmente: -12 dB FS (full scale). Lo anterior
significa que una vez conectamos un micrófono a nuestro pre-amplificador, lo siguiente que hay
que hacer es darle ganancia y llevar la señal producida por este mic a -12 dB (en el medidor hay
una marca en decibeles que no indica este punto), lo cual lo puedo corroborar a través del
medidor de nivel. Por lo general, para grabación digital se usan los medidores PPM, debido a su
extrema exactitud (recuerden que estos son extremadamente rápidos y confiables por esto). Si
están usando un preamplificador análogo, lleven su señal a 0 dB (por lo general usará un
medidor VU), pues este será el nivel óptimo para grabación.

Tengan en cuenta que la distorsión y, por ende el rojo, es el peor enemigo de su grabación, así
que evítenlos al máximo.

24 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO] [ FUNDAMENTOS DE SONIDO ] 25

También podría gustarte