Está en la página 1de 59

OPERATORIA EN PIEZAS TEMPORALES

Dr. Dimas Navarro Cárdenas


Clínica Integral del Niño I
26 y 29 de octubre del 2021
Objetivos de Aprendizaje:

• Aplicar el conocimiento de la morfología de dientes primarios en los


procedimientos clínicos.
• Describir los tipos de materiales y cavidades que se realizan en dientes primarios
y los pasos operatorios correspondientes.

DR. DIMAS NAVARRO CÁRDENAS


Especialista en Odontopediatría
Objetivos de la restauración en Operatoria:

• Detener la caries
• Proteger y preservar la
estructura dentaria remanente
• Restablecer la función
• Favorecer la higiene oral

DR. DIMAS NAVARRO CÁRDENAS


Especialista en Odontopediatría
DR. DIMAS NAVARRO CÁRDENAS
Especialista en Odontopediatría
BARNIZ DE FLÚOR.

Liquido:
• Agua.
• Ácido poliacrilico.
• Ácido tartárico.
• Ácido itacónico.

DR. DIMAS NAVARRO CÁRDENAS


Especialista en Odontopediatría
Sellante.

DR. DIMAS NAVARRO CÁRDENAS


Especialista en Odontopediatría
INFILTRACIÓN DE LESIONES CON RESINA.

DR. DIMAS NAVARRO CÁRDENAS


Especialista en Odontopediatría
VIDRIO IONÓMERO.

• La composoción básica de los cementos de vidrio


ionómero es:

Polvo: Liquido:
• Oxido de silicio. • Agua.
• Ácido poliacrilico.
• Oxido de aluminio
• Ácido tartárico.
• Fluoruro de calcio. • Ácido itacónico.
• Fluoruro de sodio.
• Fosfato de aluminio.

DR. DIMAS NAVARRO CÁRDENAS


Especialista en Odontopediatría
Vidrio Ionómero.
De acuerdo con su indicación clínica, los cementos de vidrio ionómero se clasifican
en:

• Tipo I: para cementación. (material cenentante para coronas, incrustaciones,


bandas y aparatologia ortodontica).
• Tipo II: para restauración. (áreas de abrasión y erosión).
• Tipo III: para base de cavidad y sellantes de fisuras.
• Tipo IV: para núcleos y restauraciones definitivas. (Cermet, mezcla con partículas
de plata, no se usa actualmente por estética y por la mejora de otros materiales
similares).

DR. DIMAS NAVARRO CÁRDENAS


Especialista en Odontopediatría
Vidrio Ionómero.
Ventajas:

• Se unen a la dentina y al esmalte por un proceso de quelación, no requieren


agente de unión.
• El material presenta dos características inherentes al material, estas son la
liberación de flúor y su poder bactericida y bacteriostático.
• Su unión al tejido dental lo hace biocompatible.
• Presenta una expansión térmica similar a la del esmalte y la dentina.
• Tiene una fuerza de unión a la dentina cariada o sana de 0.5 – 4 megapascales.
• Presenta una fuerza de unión a la resina con la técnica sandwich de 10
megapascales.

DR. DIMAS NAVARRO CÁRDENAS


Especialista en Odontopediatría
Vidrio Ionómero.

Desventajas:

• La técnica es muy sensible a la humedad y puede el material sufrir desecación,


por eso debe protegerse pronto con barniz, con vaselina o con sellante sin carga.
• La fuerza de unión no es superior a la del imprimador o agente de unión a la
resina.
• Es propenso a volverse poroso y a cambiar de color.
• Sufre más desgaste superficial que una resina.
• Puede ser quebradizo o frágil. No debe ser sometido a presión en la primera
hora después de puesto.

DR. DIMAS NAVARRO CÁRDENAS


Especialista en Odontopediatría
Vidrio Ionómero.

• En la técnica se debe tener especial cuidado con el acondicionamiento de la


dentina con ácido poliacrílico al 10% durante 10’’ a 15’’ y luego lavado con agua.
• Se debe manipular correctamente el material según lo que indica el fabricante.

DR. DIMAS NAVARRO CÁRDENAS


Especialista en Odontopediatría
DR. DIMAS NAVARRO CÁRDENAS
Especialista en Odontopediatría
Vidrio Ionómero modificados con resina.

• Contiene 80% de cemento de vidrio ionómero y 20% de resina compuesta.


• Su polvo es igual al de cualquie ionómero convencional, y su líquido es HEMA,
agua y un poliácido. Presenta, entonces, una reacción ácido – base.
• Puede endurecer por la reacción ácido – base (autocurado), fotoiniciada por luz
de lámpara de fotocurado, y por activación química de polimerización.

DR. DIMAS NAVARRO CÁRDENAS


Especialista en Odontopediatría
Vidrio Ionómero modificados con resina.

Características.
• La resistencia es mayor que la del cemento de V.I. y menor que la de resina compuesta.
• Menos soluble que el ionómero y más soluble que la resina.
• Menos propensos a la hidratación que los ionómeros convencionales.
• Igual a los V.I. en cuanto a liberación y carga de flúor; al principio bastante, luego
disminuye rápidamente y puede recargarse de las diferentes fuentes de flúor que llegan
a la cavidad bucal.
• Más fácil de usar que el V.I. y más dificil que la resina.
• Menor microfiltración que con cementos de ionómero.
• Mejor resultados estéticos que con ionómeros y menores que las resinas compuestas.
• Menor coeficiente de expansión térmica que los ionómeros.

DR. DIMAS NAVARRO CÁRDENAS


Especialista en Odontopediatría
DR. DIMAS NAVARRO CÁRDENAS
Especialista en Odontopediatría
Video : Utilización de
materiales dentales en niños.
RESINAS.

La composición básica de las resinas ha permanecido sin alterar los últimos treinta
años y consiste en:

• Una matriz polimérica de BIS-GMA, con un diluyente de bajo peso molecular.


• Partículas de carga de vidrio o cerámica.
• Agentes de unión, como el silano, par unir las partículas de carga y matriz.

DR. DIMAS NAVARRO CÁRDENAS


Especialista en Odontopediatría
RESINAS.

En cuanto a su clasificación vale la pena recordar que :

• En los 80s: tamaño de partícula = una micra.


• En los 90s: tamaño de partícula = 0,6 micras.
• A partir del 2000: tamaño de partícula = 0,4 micras o menos de 100 nanómetros.

1 micra = 1000 nanómetros.

Así, las resinas y materiales similares se han clasificado en:

DR. DIMAS NAVARRO CÁRDENAS


Especialista en Odontopediatría
• Macrollelleno: partículas entre 1000 y 6000 nanómetros con partículas de
cuarzo.

• Microrelleno: partículas de 100 a 1000 nanómetros con partículas de cuarzo,


vidrio, sílica coloidal y resina prepolimerizada.

• Nanohíbridas o Híbridas: macro relleno y nanorelleno con partículas de 400 a


700 nanómetros en promedio: el tipo de de partículas son sílica coloidal y vidrio.

• Nanorelleno: relleno con partículas de promedio menor a 100 nanómetros. En


estas, las partículas de relleno son zirconio y sílica a partir de una base líquida
(química sol-gel) y presentan combinaciones de nanopartículas y
nanoagregados. Las nanopartículas no son aglomeradas ni agregados. Los
nanoclusters son aglomerados de partículas nanoméricas de 5 y 20 nanómetros,
que actúan como una sóla unidad y permiten alta carga de relleno, resistencia y
excelente pulido.
DR. DIMAS NAVARRO CÁRDENAS
Especialista en Odontopediatría
Además del tamaño de la partícula, las resinas se pueden clasificar como de
autocurado o de fotocurado. Pero, en términos generales, en una resina se debe
evaluar:
• Sus condiciones estéticas, es decir, su terminado en la superficie.
• Su fuerza tensil.
• Su fuerza compresiva.
• Su contracción de polimerización. Ésta tiene que ver con la técnica de
obturación por incrementos.

DR. DIMAS NAVARRO CÁRDENAS


Especialista en Odontopediatría
Resinas Fluidas: este es un material que tiene un relleno más bajo (45-70%), y
esto genera mayor contracción de polimerización y menor resistencia al desgaste.
La fuerza de unión es de 8 a 10 megapascales.

Se han indicado estas resinas como:


• Sellante de fosas y fisuras.
• En restauraciones interproximales de incisivos.
• En cavidades clase V.
• En restauraciones oclusales muy pequeñas (restauración preventiva en resina).

DR. DIMAS NAVARRO CÁRDENAS


Especialista en Odontopediatría
Factores deseables en una resina para
posteriores.
• Radiopacidad y aumento en la resistencia al desgaste.
• Manipulación.
• Composición (partículas)
• Uso rutinario de la resina.

DR. DIMAS NAVARRO CÁRDENAS


Especialista en Odontopediatría
DR. DIMAS NAVARRO CÁRDENAS
Especialista en Odontopediatría
ADHESIVOS.

Se trata de una resina sin relleno que se une con el imprimador y con la resina al
diente.
De estos, destacamos los últimos que se estan usando en odontopeditría
actualmente:

• Adhesivos de 4ª y 5ª generación.
• Agentes imprimadores autograbadores o de 6ª generación.
• Adhesivos de 7ª generación.
• Adhesivos de 8ª generación o adhesivo bio activo.

DR. DIMAS NAVARRO CÁRDENAS


Especialista en Odontopediatría
• Adhesivos de 4ª y 5ª generación: se utilizan en la técnica de grabado total. La
dentona no debe quedar reseca (levemente húmeda). Tiene una fuerza de
tracción similar a esmalte y dentina (10 – 18 megapascales en dentición
temporal).
• Agentes imprimadores autograbadores o de 6ª generación: tienen un una unión
fuerte a esmalte y dentina y un excelente selle marginal. Poseen un proceso
simplificado (aplicación 15’’, seguido de un secado suave).
• Adhesivos de 7ª generación: similares a los anteriores, de un solo paso, pero se
incorpora un agente desensibilizante para evitar la sensibilidad post operatoria.
• Adhesivos de 8ª generación o adhesivo bio activo: adicionan un monómero
antibacteriano (para odontología minimamente invasiva y recubrimientos
directos basados en sistemas adhesivos).

DR. DIMAS NAVARRO CÁRDENAS


Especialista en Odontopediatría
DR. DIMAS NAVARRO CÁRDENAS
Especialista en Odontopediatría
MATERIALES BIOACTIVOS.

Son materiales de obturación basado en el silicato tricálcico, siendo un sustituto


bioactivo de la dentina, tiene propiedades mecánicas similares a la dentina sana y
puede sustituirla tanto a nivel de cuello de la raíz, sin tratamiento superficial
previo de los tejidos calcificados. Contiene principalmente minerales de alta
pureza y libre de monómeros, es totalmente biocompatible. Logra las condiciones
óptimas para la preservación de la vitalidad pulpar, proporcionando un sellado en
la dentina. Esto asegura la ausencia de sensibilidad post-operatoria y a durabilidad
de las restauraciones de dientes en la pulpa vital.

DR. DIMAS NAVARRO CÁRDENAS


Especialista en Odontopediatría
Composición. (Biodentine©)
Polvo

Silicato Tricálcico (C3S) Principal estructura del material

Silicato Di-Cálcico (C2S) Estructura secundaria del


material
Carbonato y Oxido de Calcio Relleno

Oxido ferroso Color

Oxido de Zirconio Radio opacificador

Líquido

Cloruro cálcico Acelerador

Polímero Hidrosoluble Agente reductor de agua

DR. DIMAS NAVARRO CÁRDENAS


Especialista en Odontopediatría
Mecanismo de fraguado.

H2SiO42- H2O
Ca2+ OH-
CSH CaOH

Partículas de Biodentine™

Cuando entran en contacto con agua, las partículas superficiales del


Biodentine se gelifican y liberan Hidróxido de Calcio y Silicato de Calcio
hidratado, que brinda un pH alcalino alto.

DR. DIMAS NAVARRO CÁRDENAS


Especialista en Odontopediatría
1 2

Partículas de Biodentine en Gelificación de la superficie de


el polvo seco las partículas luego de su mezcla
con agua: liberan Hidróxido de
Calcio

(Nonat, 2006)

Foto SEM del material


fraguado. Notar la apatita Cristalización del gel: Biodentine
como cristales en la superficie es duro y no poroso
DR. DIMAS NAVARRO CÁRDENAS
Especialista en Odontopediatría
Indicaciones.

Corona Raíz
Restauraciones permanente de la
Perforaciones de raíces
Dentina
Perforaciones de piso de cámara
Cavidades profundas pulpar

Reabsorciones Internas y
Recubrimiento pulpar
Externas
Pulpotomías Apexificaciones
Restauraciones temporarias del
Cirugías apicales
esmalte

DR. DIMAS NAVARRO CÁRDENAS


Especialista en Odontopediatría
Manipulación.

Gently tap the capsule to Gently tap on the cap of the Open the monodose by turning Pour 5 drops of mixing
Open the capsule and monodose to allow mixing
diffuse the powder the cap taking care no drop solution into the capsule
place it on the capsule solution to descend falls out of the bottle
holder

Close the capsule and place it


Mix for 30 sec. Take out the capsule from the Open the capsule and take out Place Biodentine ™ on the
on your mixing machine
mixing machine Biodentine™ with an operatory site.
instrument Biodentine ™ sets in 12min from
start of mix

DR. DIMAS NAVARRO CÁRDENAS


Especialista en Odontopediatría
Disponible en:
Cajas de 15 cápsulas, 15
unidosis

DR. DIMAS NAVARRO CÁRDENAS


Especialista en Odontopediatría
Video manipulación de
Biodentine
DR. DIMAS NAVARRO CÁRDENAS
Especialista en Odontopediatría
Perforacion de furca.

Pre-op X-Ray with a Removal of the filling material Dentine loss repair with Post-op X-Ray
point inserted in a show a pulp floor perforation Biodentine™ used as a dentine
palatal fistula substitute

DR. DIMAS NAVARRO CÁRDENAS


Especialista en Odontopediatría
Recubrimiento indirecto.

Pre-op X-Ray: proximal caries on the upper Deep cavity in the distal side Placement of Biodentine™ in the distal cavity
premolar

Biodentine™ is reworked and kept as a dentine


Final restoration is done using N’Durance® Dimer Clinical view of the final restoration with
substitute. Mesial cavity is prepared
Flow as first composite layer N’Durance®

DR. DIMAS NAVARRO CÁRDENAS


Especialista en Odontopediatría
FLUORURO DIAMINO DE PLATA.

DR. DIMAS NAVARRO CÁRDENAS


Especialista en Odontopediatría
Indicaciones:
• Piezas temporales cavitadas, sin exposición pulpar.
• Caries severa de la primera infancia.
• Pacientes pediátricos con un peso menor a 13.6 Kg, en quienes está contraindicado
realizar sedación.
• Alivio inmediato para pacientes que padezcan hipersensibilidad generalizada de la
dentina.
• Control inmediato de la dentina cariada.
• Pacientes con riesgo de caries extrema (disfunción salival, generalmente secundaria al
tratamiento del cáncer, síndrome de Sjogren, xerostomía causada por medicamentos,
envejecimiento o abuso de metanfetamina).
• En ancianos y aquellos con discapacidades cognitivas o físicas severas y fobias dentales.
• Pacientes sin acceso a atención dental.

DR. DIMAS NAVARRO CÁRDENAS


Especialista en Odontopediatría
Criterio para la selección del diente a tratar con
Fluoruro Diamino de Plata.
• El diente no debe presentar signos clínicos de inflamación pulpar o reporte de
dolor espontáneo.
• Dientes con lesiones cavitadas que no invadan la pulpa dental. Si es posible se
debe evaluar la profundidad de la caries con una radiografía periapical.
• La superficie de la lesión cariosa debe poder accederse con el aplicador de
Fluoruro Diamino de Plata. (Espaciadores ortodonticos pueden ser utilizados para
ganar acceso en lesiones interproximales).

DR. DIMAS NAVARRO CÁRDENAS


Especialista en Odontopediatría
Contraindicaciones.
• Pacientes que presentan alergia a alguno de sus componentes.
• Pacientes en estado de gestación.
• Pacientes con gingivitis ulcerativa y estomatitis.

DR. DIMAS NAVARRO CÁRDENAS


Especialista en Odontopediatría
Ventajas.
• Control rápido y eficaz de infecciones.
• No invasivo.
• Facilidad de uso (aplicación).
• Ideal para cuidados de emergencia.
• Prevención de las caries.
• Intervención de escaso costo.
• Disminución la sensibilidad dentaria.
• Evita profundización y avance de lesiones cariosas.
• Remineraliza dentina.
• Evita el uso de anestésicos locales.

DR. DIMAS NAVARRO CÁRDENAS


Especialista en Odontopediatría
DR. DIMAS NAVARRO CÁRDENAS
Especialista en Odontopediatría
Técnica de aplicación.

Aplicar cada 6 meses DR. DIMAS NAVARRO CÁRDENAS


Especialista en Odontopediatría
Flúor diamino de plata + Yoduro de potasio
DR. DIMAS NAVARRO CÁRDENAS
Especialista en Odontopediatría
Video técnica de aplicación
de Floruro diamino de plata
BIBLIOGRAFÍA.

• Darío Cárdenas Jaramillo. Odontología Pediátrica (4ª Edición). Corporación para


Investigaciones Biológicas. Medellín, Colombia. (2009).
• Noemí Bordoni. Odontología Pediátrica. Editorial panamericana. (2011)
• Barbieri E. Atlas de Odontología Infantil para Pediatras y Odontólogos. (2005).
• Pinkham, J. R..Odontología Pediátrica, 3a. Edición. Editorial McGraw-Hill
Interamericana, México. (2001).
• McDonald, R., Avery. Odontología Pediátrica para el Niño y el Adolescente.
Panamericana. Argentina. (1990).

DR. DIMAS NAVARRO CÁRDENAS


Especialista en Odontopediatría
GRACIAS POR SU ATENCIÓN.
dnavarroca@docente.uss.cl

También podría gustarte