Está en la página 1de 26
DIGLOG TERMINOS DE REFERENCIA 10.1.6.11 FO 02-B 92-131, MAMPOSTERIA INCLUYE BLOQUE CEMENTO E=10 CM UNIDAD: mr? DESCRIPCION Es la construccion de muros verticals continuos, compuesto por unidades de bloques alivlanados de hormighnvibro comprimidos, igados artesanalmente mediante mortero ylo conereto fuido. El objetivo de éste rubro es el de paredes sencilles divisors y delimitantes de espacios definidos para separar ambientes de trabajo, PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Para la ejecucion de este rubro se utiizaran bloques livianos de hormigén vibro comprimido de medidas 0.09x0.19x0.39 m, de tipo liviano, los bloques deberan estar seleccionados, perfectamente acabados, libre de fisuras y de toda materia extrafia que pueda afectar la calidad, duracién y apariencia del material. Los bloques seran Colocados en hileras horizontales rectas cuidadosamente espaciadas y niveladas, con nivel y plomada, debidamente traslapadas en la mitad de cada bloque en relaciona a la hilera inmediata inferior y unidas con un mortero entre 10 y 16 mm de espesor, de ninguna manera deben existir coincidencias de juntas o uniones en una misma hilera, El mortero para las juntas debe ser fluid y aplicado con tal densidad que puede ser expulsado de las juntas cuando las unidades se coloquen, Se utlizaré mortero de cemento - arena de 100 Kg/om? preparado para una jomada de trabajo ‘como maximo. En las esquinas e intersecciones de paredes las hiladas se entrelazaran. Las hiladas se haran de forma tal que no se use unidad alguna menor a medio blogue en los remates y esquinas. Las hiladas seran de trabazén ordinatia, excepto cuando se indique otra forma, Las juntas deben enrazarse para los trabajos de enlucido, las juntas en trabajos expuestos 0 vistos deberan ser raspadas y de 12 mm de profundidad. La trabazén o unién de las columnas de bhormigon armado con las paredes y divisiones de mamposteria se realizarén por medio de varilas de @ 8 mm cada 60 cm, las mismas que se dejaran empotradas en el hormigén realizando perforaciones y anclando a la pared existente. Estas varillas no podran ser menores de 60 cm de longitu. Los bloques cumplran las siguientes especticaciones: ‘Los bioques sera lisos, compactos, de caras regulares y aistas vivas, ninguna de sus paredes tendra un espesor inferior de 2.om. + Los bloques seran elaborados con cemento Pértland, aridos finos y gruesos tales como: arena, grava, piedra parida, granulados volcénicos, piedra pémez y otros materiales inorganicos inertes adecuados. * El cemento y ridos que se utlicen en la elaboracién de los blogues, cumplirn con la normativa INEN ‘correspondiente. + Los bloques de un mismo tipo deben tener dimensiones uniformes. No se permite variacion mayor de 3 mm, + La absorcién del agua no podra ser mayor del 15%, ‘Ademas se regiré a todo lo establecido en la NTE INEN 643. Bloques huecos de hormigon Se deber rela el curado de las juntas de mero, mediante el aspergeo de agua, hasta asegurar su total fraguado Yoblerin de la resistencia deseada, Realizar la impleza de las eflorescencias producidas por sales solubles. MEDICION Las cantidades a pagarse seran las unidades efectivamente trabajadas y medidas, se pagaran por metro cuadrado. Las mediciones realmente ejecutadas se consignarén en la respectiva memoria de cAlculo, Se deberd dejar exoresa Constancia de las dimensiones en grafico anexo a la misma y registro fotogrético de antes y después de las actividades realizadas. Estos precios y pagos consttuyen la compensacién total por el suministro, transporte, mezclado y Colocacién de todos los materiales requerides para su ejecucién, asi como también por toda la mano de servicio, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas necesarias para la ejecucién de los trabajos de ‘mantenimiento a satisfaccion de la administracion, incluyendo los costos que ocasionaren las pruebas y ensayos de laboratorio necesarios para el control de calidad de los materiales y de los trabajos ejecutados, 93-132, ENLUCIDO DE PARED DE MAMPOSTERIA UNIDAD: me DESCRIPCION Sera la conformacién de una capa de mortero cemento - arena a una mamposteria o elemento vetical, con una superficie de acabado 0 sobre la que se podra realizar una diversidad de terminados posteriores. El objetivo sera la construccién del enlucido vertical interior, incluido los filos, medias cafias, remates y similares que contenga el trabajo Pégina 27/52 )) DIGLOG i TERMINOS DE REFERENCIA 40-1.6.1.1 FO 02-B de enlucido, el que sera de superficie regular, uniforme, limpia y de buen aspecto, segin las indicaciones de la administraci6n, Este rubro sera utiizado para levar a efecto enlucidos en paredes que den al exterior o interior de la construccién. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Previo ala ejecucion del rubro se coordinara con el Administrador, para determinar los sitios en los que se ejeoutard cl enlucido ydefiniend o ratficando la forma y dimensiones de medias cafas, fos, ramates 0 similares, No se iniciars ei rubro mientras no.se conciuyan todas las instalaciones (las que deberén estar probadas y verticado su funcionamiento, y otras elementos que deben quedar empotrados en la mamposteria y cubiertos con en el morte. Como trabajo preliminar toda superficie que requiera enlucido debera estar limpia, aspera, de ser necesario martlladas (viguetas y plaretes) para prever la adherencia debida, ser humedecida y revestida con un mortero tipo champeado para emparejar los defectos 0 iregularidades de la pared. El champeado sera aplicado previo a la ejecucibn del enlucido considerando el tiempo suficiente para permitr el secado, debera efectuérselo como minimo el dia anterior al enlucido, Se cumpliran las siguientes indicaciones, previo el inicio del enlucido: * Definicién y aprobacin de los aditives a utiizar, para lograr una retraccién minima inicialy final précicamente nla, + Veriicacién del agregado fino para el mortero: calidad, granulomettia y cantidades suficientes requeridas. ‘Aprobacién del material a ser empleado en el rubro. ‘+ Pruebas previas de resistencia del mortero, con muestras ejecutadas en obra. ‘© No se aplicara un enlucido, sin antes verifcar que la obra de mamposterias y hormigon, estén completamente secas, fraguadas, impias de polvo, grasas y otros elementos que impidan la buena adherencia del mortero. + Revision de verticaidad y presencia de deformaciones o fallas en la mamposteria: a ser corregidas previa la ejecucién del enlucido. Se colocarén elementos de contro de plomos, verticalidad y espesor, a méximo 2.400 mm, de! nivel superior al inferior y horizontalmente. Igualmente se verficaré el cumplimiento de los plomos en toda la altura de cada paramento vertical, solucionando previamente desplomes mayores al 1/1000 de la altura de cada paramento continuo ‘+ Todo enlucido vertical exterior, se iniciaré por el nivel maximo superior de cada paramento o superficie a enluci. ‘+ Limpieza de! piso, para poder recuperar el mortero que cae sobre éste, previa autorizacién de administracion, ‘+ Definicidn del sistema de andamiaje y forma de sustentacion Los materiales a utilizar en este rubro deben cefirse alas siguientes especificaciones: el cemento deberd cumplir con las especiicaciones ASTM-C-160 para cemento tipo |. La arena debe ser natural, angular, limpia y libre de cantidades dafiinas de substancias salinas, alcalinas y organicas. La arena debera pasar todo el tamiz # 8 y no més del 10% debera pasar el tamiz # 100. La maxima cantidad de preparacién de mortero, sera para una jomada de trabajo, en la proporcion adecuada para conseguir una minima resistencia (mortero de 1 parte de cemento y 3 partes de arena fina) a la compresion de 100 kg/cm’, El constructor realzara un detallado y concurrente control de calidad y de la granulometria del agregado fino, el proceso de medido, mezclado y transporte del mortero, para garantizar a calidad del mismo. | agua debe ser de calidad potable, ibre de toda sustancia aceitosa, alcalina, salina o materiales orgénicos. Esta eespecificacion contempla los diversos tipos de enlucidos: Liso,tarrajado, paleteado fino o grueso. Se verticara la ejecucion y ubicacién de maestras verticales, que permitan definirniveles.alineamientos y vericalidad: maximo a 2 entre maestras. El mortero que cae al piso, si éste se encuentra limpio, podra ser mezclado y reutlizado, previo la autorizacion de administracién. Se realizaran pruebas de una buena adherencia del mortero, mediante golpes con tuna varila de 12 mm de diametro, que permita localizar posibles areas de enlucido no adheridas sufcientemente a las mamposterias. El enlucido no se desprenderé al clavar y retirar clavos de acero de 114". Las éreas defectuosas deberan retrarse y ejecutarse nuevamente. Esta capa de mortero no sobrepasaré un espesor de 20 mm tampoco sora inferior a 10 mm. MEDICION Las cantidades a pagarse seran as unidades efectivamente trabajadas y medidas, se pagaran por metro cuadrado, Las mediciones realmente ejecutadas se consignaran en la respectiva memoria de calcula. Se deberd dejar expresa cconstancia de las dimensiones en grafico anexo ala misma y registro fotogrético de antes y después de las actividades realzadas. Pégina 28/62 , | | DIGLOG | TERMINOS DE REFERENCIA 10.1.6.1.1 FO 02-8 | 84-130, DEMOLICION DE PARED DE. MAMPOSTERIA UNIDAD: m2 DESCRIPCION ya esta instalado evitando dejar oquedades y desniveles. El contrista ‘garantizara que la demolicion ‘Sea un proceso ordenado y asi también ef cuidado, en el que no se Produzcan dafios a la estructura del edificio 0 al inmueble en Mon °° deber considera el desalojo del material fer de Cludadela Naval MEDICION [28 cantdedes a pagarse serén las unidades efectvamente trabajadas y medidas, se pagaran por metro cuadrado, eemeticiones realmente ejecutadas se constnarén en la espe ‘memoria de célcul, Se deberd dear expresa eanapca dela dimensiones en grfico anexo ala misma y ego fotografico de antes y después de las actividades realizadas. 95- 108-118-123, PORCELANATO DE Piso UNIDAD: m2. DESCRIPCION Este rubro sea uizedo para levar a efecto el recubrimiento ' acabado en los contrapisos o losas de piso mediante [2 aplcacin de baldosas de 0.30%0.30, de acuerdo alo indicecn 61 los planos arquitecténicos y a las instrucciones de la administracion, : PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Como trabajo preiminar toda superficie que requera la Colocacion de baldosas, deberé estar impa, aspera de ser Fe sat mariladas para prever la adherencia debida y ser hhumedecida. Se colocara una capa de martero hecho de arena y cemento en proporciones necesarios Hon ceeauren la adherencia con la losao contrapiso. Las baldosss eben ser de color blanco ye material que se utizara ara las juntas ene baldosas sera del mismo color del existe y dimensiones. Las baldosas deberan ser buena calidad, producides mediante sistema de vbrado automético,prepulidas, compuesta tr dos capas: la capa de desgasteo cara vita sin torcimiontos ¥ deformidad en las aistas. Como tolerancia maxima admisble en relacion asus dimensiones sera de #/-0.2% Le tolerancia maxima permiida con respect a su espesor Sera de +/- 10%. Los bordes seran rectos, Y eScuadrados, con una desviacién no mayor del 0,4% El alobos de las baldosas no seré mayor dl 0,5% del valor promedio de ke iagonales sobre las que se realiza la medicion. La mxima absorién del agua no superaréel 20% EI modulo de roturs de Tabaldosa no podra ser menor de 100 kg./em2. Pégina 29/52 Ls | DIGLOG { | TERMINOS DE REFERENCIA 40.1.6.1.1 FO 02-B El mottero debera ser: 1 parte de cemento y 2.5 partes de arena gruesa, 19S baldosas serdn colocadas en hileras Fovonales recta culdadosamente espaciadasyniveladas en ambos sentidos S10 se produzca ningin treslape La separacion entre baldosas 0 juntas no debera exceder de 3 mm, ‘unidas con un mortero entre 1.5 y 2,6 om de tespesor. Todos los remates de baldosas en el piso superiors 8 25 om se los efectuara con el mismo material

También podría gustarte