Está en la página 1de 10
GOBIERNO REGIONAL DE LIMA ‘Sa MW YS IDES SID “Afjo del Bicentenario de! Pert 200 affos de Independencia’ Chancay, 26 de Octubre del 2021 Reg. Doc. N° 03173746 Reg. Exp. N° 02021144 INFORME N° 0420-UE N° 405 A : Dr. EDUARDO PAREDES AYALA Director Ejecutivo del Hospital de Chancay , DE : MO) LIC. ADM JAHNA LOPEZ HUAMAN s ap Jefe de la Oficina de Planeamiento Estrategico y ASUNTO : “CONSTRUCCION DE DOS (2) ASCENSORES DE ACCESO A: AREAS CRITICAS Y HOSPITALIZACION; EN EL ESS HOSPITAL CHANCAY Y SERVICIOS BASICOS DE SALUD-CHANCAY DISTRITO DE CHANCAY, PROVINCIA HUARAL DEPARTAMENTO LIMA” REFERENCIA : 2) MEMORANDUM N° 2151 UE N°405 H.CH-SBS-D.ADM-2021 b) INFORME N°210 GRLGRDS-DIRESA LIMA HCH SBS-OA/UL-2021 Por medio del presente me dirjo a usted para saludarlo cordialmente y al mismo tiempo se informa sobre el requerimiento de “CONSTRUCCION DE DOS (2) ASCENSORES DE ACCESO A: AREAS CRITICAS Y HOSPITALIZACION; EN EL EESS HOSPITAL CHANCAY Y SERVICIOS BASICOS DE SALUD-CHANCAY DISTRITO DE CHANCAY, PROVINCIA HUARAL DEPARTAMENTO LIMA” con la finalidad de gestionar el Registro de la Inversion en la Unidad Formuladora de la Gerencia de Desarrollo Social. 4. ANTECEDENTES MARCO NORMATIVO EN LA QUE SE SUSTENTA LA INTERVENCION * Decreto Legislativo N° 1252, que crea el Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestion de la Inversién. Ley N° 26842, Ley General de Salud y sus modificatorias * Que, la Resolucién Ministerial N° 835-2021-MINSA, de fecha 09 de julio de 2021, se aprueba el Documento Técnico: “Plan de Respuesta ante Segunda Ola y Posible Tercera Ola Pandémica por COVID-19 en el Peru, 2021” y deja sin efecto fa Resolucién Ministerial N° 928-2020-MINSA, que aprueba el Documento Técnico: “Pian de preparacién y respuesta ante posible segunda ola pandémica por COVID-19 en el Peri”. * Que, con Informe N° 037-2021-NCL-DIMON-DGOS/ MINSA, Ia Direccién General de Operaciones en Salud del Ministerio de Salud solicita la prérroga de la emergencia sanitaria deciarada por Decreto Supremo N° 008-2020- SA, prorrogada por los Decretos Supremos N° 020-2020- SA, N° 027-2020-SA, N° 031-2020-SA y N° 009-2021-SA, por el plazo de ciento ochenta (180) dias calendario, a fin de continuar con las acciones de prevencién, control y atencién de salud para la proteccién de la poblacién de todo el pais: * Decreto Supremo N° 025-2021-SA, por un plazo de 180 dias calendario contados a partir del 3 de setiembre del presente ario, debido ala presencia de la COVID-19 en nuestro pais, ante la posible llegada de la tercera ola. * NORMA A.050 del Reglamento Nacional de Edificaciones. EM 070 Transporte Mecanico del Reglamento Nacional de Edificaciones aes INO REGIONAL DE LIMA 70K oa ¥ SEU BS SKID “Afio del Bicentenario del Pert: 200 aftos de Independencia” Chancay, 26 de octubre del 2021 OFICIO N° 01569- ULE. N° 405 H-CH-SBS-DE-2021 Reg Doc. N° 03173750 Reg Exp .N° 02021148 Senor: FELIX HUMBERTO PALOMO LUYO Director Regional de Salud de Lima DIRECCION REGIONAL DE SALUD DE LIMA. Presente.- ASUNTO: SOLICIUD PARA QUE CURSE TRASLADO DEL EXPEDIENTE PARA LA “CONSTRUCCION DE DOS (2) ASCENSORES DE ACCESO A: AREAS CRITICAS Y HOSPITALIZACION; EN EL EESS HOSPITAL CHANCAY Y SERVICIOS BASICOS DE SALUD-CHANCAY DISTRITO DE CHANCAY, PROVINCIA HUARAL DEPARTAMENTO. LIMA". ALA GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL. REFERENCIA: INFORME N° 0420-UE N° 405 H-CH-SBS-OPE-.10/2021 a nenncaor De mi mayor consideracién Tengo el agrado de diigime a usted, para saludario cordialmente, y en atencién al documento de la referencia remit el expediente de Ia inversién “CONSTRUCCION DE DOS (2) ASCENSORES DE ACCESO A: AREAS CRITICAS Y HOSPITALIZACION; EN EL EESS HOSPITAL CHANCAY Y SERVICIOS BASICOS DE SALUD-CHANCAY DISTRITO DE CHANCAY, PROVINCIA HUARAL DEPARTAMENTO LIMA” Con Ia finalidad de que su Despacho curse traslado del expediente a la Unidad Formuladora de la Gerencia de Desarrollo Social para el registro de la Inversion, el cual permitiré mejorar la capacidad operativa del Hospital de Chancay para brindar una atenci6n en forma permanente ¢ ininterumpide a nuestros pacientes COVID-19, ante la inminente tercera ola, la misma que consta de 4s folios. Sin otro particular me despido de usted, no sin antes reiterarle las muestras de mi especial consideracion y estima personal, Atentamente, Ce. OPE. | ‘Archivo. ‘GOBIERNO REGIONAL DE LIMA SAL DUNE YSeMOES ISOS ‘Afi del Bicentenario del Perit: 200 afios de Independencia” 2. DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA UNIDAD EJECUTORA: DE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID-19 El 06 de marzo del 2020 el Presidente de la Republica anuncio el primer caso confirmado de COVID-19 en el Peri, correspondiente a un paciente varén de 25 afios, declarando el Estado de Emergencia el 14 de marzo del mismo afio. EI 17 de marzo del 2020 se dio a conocer el primer caso confirmado de COVID-19 en la Region Lima, Se trato de un paciente de 49 arios de edad captado para el Hospital de Apoyo de Barranca - Cajatambo y SBS, con antecedente de viaje a Espajia dentro de los 14 dias previos al inicio de sintomas. Hasta el 31 de diciembre del 2020, en la Regién Lima se notificaron un total de 46560 casos confirmados.de COVID-19 y 1884 fallecidos con una tasa de letalidad de 3.9%. En el mes de octubre de! 2020 se detecta la primera variante del SARS-CoV-2 en el Reino Unido, y el 8 de enero del 2021 la OMS anuncia la presencia de tres nuevas variantes en 14 paises de América. En el mes de abril del presente afio, se identificaron nuevas variantes circulantes de! SARS-CoV-2 en el Pert, habiéndose detectado la circulacién de algunas de preocupacién como la variante britanica Linaje 8.1.1.7 (Alfa) y brasilera Linaje P.1 (Gamma). E109 de junio del 2021, el Ministerio de Salud da a conocer el primer caso confirmado de circulacién de la variante 8.1617.2 (Delta), en una mujer residente en la Regién Arequipa, considerada como otra variante de preocupacién para la Organizacién Mundial de la Salud (OMS). SITUACION ACTUAL DE LA REGION LIMA En el presente arto, hasta el 20 de agosto, en la Regién Lima se notificaron un total de 52,106 casos confirmados y 2098 fallecidos por COVID-19, con una tasa de letalidad de 4,97%, llegando a superar la tendencia de casos complicados y fallecidos respecto a los presentados en la primera ola. Con la nota informativa N ° 887-2021 del INS del MINSA, se hizo de conocimiento que se han reportado 07 casos de la variante Delta del SARS-CoV-2 en la regién Lima (01 en Vegueta, 01 en Canta y 05 en Santa Rosa de Quives). La incidencia acumulada del COVID 19 a nivel regional hasta la SE 33-2021, se encuentra en 838.9 casos por 10000 habitantes, donde la provincia de Canta se ha presentado el mayor porcentaje de casos en los uiltimos 28 dias (4.83%) seguida por la provincia de Yauyos con (2.87%). Las defunciones semanales correspondiente a COVID 19 desde la primera semana epidemiolégica de este afio hasta llegar al mayor numero de fallecido en la semana 16, con 156 muertes confinadas haciendo una tasa de incremento de! 29%, la misma que luego ha seguido en descenso. . GOBIERNO REGIONAL DE LIMA eS CMH VERS TS TES “Allo del Bicentenario del Pert: 200 aftos de Independencia” En las titimas semarias la medida de control sanitario a nivel nacional y regional se han flexibilizado por la disminucién de casos COVID 19, lo cual incrementa el riesgo de la propagacién de la variante india B.1617.2 (DELTA) que causa mayor contagio debido a la alta transmisibilidad que lo caracteriza, En el Hospital de Chancay y SBS "Dr. Hidalgo Atoche Lépez" desde la S.E 11 del afio 2020 hasta la fecha de elaboracién del presente informe se ha tamizado un total de 6,410 casos, de ellos el 64.03% de los casos han sido positivos (4,124 casos) y hemos tenido un total de 323 fallecidos (7.83%). fa covin-9 6 EN EL HOSPITAL DE CHANCAY x 3d ‘AL 19 DE OCTUBRE 2021 2 oo — . ee = ey CE - E EE cee. La tendencia de los casos desde que tuvimos el primer caso positivo, ha seguido una tendencia al incremento teniendo el primer pico de la curva a fines de mayo, descendiendo luego y volviendo a subir hasta llegar al maximo de casos captados a fines de agosto, luego de ello ha ido descendiendo paulatinamente durante el tercer trimestre llegando a 8 casos en la semana con menor casos; sin embargo, en diciembre se evidencia un incremento paulatino, no brusco pero si sostenido, durante e! presente afio ~ enero se vio incrementada la curva siendo el pico mas alto en el mes de marzo, posteriormente se viene comportado aleatoriamente, motivo por el cual debemos reforzar nuestra capacidad de respuesta con la finalidad de limitar la transmision de COVID-19 a nivel preventivo y recuperativo, ante una 3er ola, : ul ATT rl ills i EdKULA ERRATA TTL . ‘GOBIERNO REGIONAL DE LIMA pL ME searERS SES UCSD “Afio del Bicentenario de! Pert: 200 aftos de Independencia” De los casos confirmados segtin sexo el 46% (1904 casos) son masculinos y el 54% (2220 casos) sexo femenino; sin embargo, en relacién a la mortalidad por cada 2 varones fallecidos hay 1 mujer fallecida. FS, CASOSCONFIRMADOS COVID-10 SEOUN ETAPADE DAY SEXO} Orme Sao B et SS El siguiente cuadro muestra las caracteristicas clinicas y comorbilidades de este grupo de pacientes positivos en cual se han identificado que la caracteristica clinica mas frecuente es la tos y la comorbilidad es la enfermedad cardiovascular. ‘rm oY SSRIS TEL “Afo de! Bicentenario del Pert: 200 afios de Independencia” Los casos positivos en gestantes han tenido la misma evolucién con una tendencia positiva, de las 772 gestantes tamizadas fueron positivos (284 gestantes). El 46% de los casos positivos corresponden a la jurisdiccién de Chancay y el 44 a la Micro red de Peralvillo donde se concentra la mayor cantidad de poblacién de la periferia del distrito de Chancay seo Aneorcenoe reco rs.) a “tlh live iy Del total de Dosis aplicadas contra la COVID 19 en el Distrito de Chancay se ha logrado un total de 71,794 dosis lo que equivale al 83.00% entre la primera y segunda dosis. PAS NUMERO TOTAL DE DOSIS APLICADAS CONTRA LA COVID19 SEGUN 75%, ae DISTRITO - CHANCAY io) wo Y Doss m2" Dosis DOSS APLICADAS 100sIs 200515 % 39263 32521 30 TOTAL DOSIS APLICADAS = 71,794 wo te cay, GOBIERNO REGIONAL DE LIMA ts ‘OC oR YSN OREIS ESL “Afio del Bicentenario del Peri: 200 afios de Independencia” De los casos confirmados 645 ingresaron a hospitalizaci6n y fallecieron 220, teniendo un total de 330 altas hospitalarias. Que segtin lo manifestado en el Documento Técnico: “Plan Regional de Preparacién y respuesta ante posible Tercera pandémica de COVID-19", concluye que el comportamiento agresivo de la pandemia y su tendencia al alza hace imperiosa la necesidad de fortalecer la oferta de servicios del sector con la finalidad de brindar una respuesta rapida y planificada ante los posibles efectos negativos de una tercera ola pandémica. Para ello en necesario fortalecer nuestra Capacidad Resolutiva estableciendo flujos diferenciados articulados con el primer nivel atencién ante la posible demanda de casos COVID-19, en los aspectos de gestién de la infraestructura 3 CONDICIONES DE LA INFRAESTRUCTURA “El Hospital de Chancay, viene funcionando desde el 17 de Setiembre de 1971, en el Distrito de Chancay, esta ubicado en la Av. Sucre sin, edificado sobre un area de 8,125.69 m?, tiene una poblacién asignada a su jurisdiccién de 68,857 habitantes, con los cuales se desarrollan actividades de Atencién Integral de la Salud. + El Hospital de Chancay tiene una infraestructura de aproximadamente 50 afios de antigedad y durante este tiempo ha sido ampliado, modificado y remodelado; con el objeto de poder cumplir con los requerimientos propios, al incremento de la necesidad de servicio de salud a la poblacién de Chancay. ‘ Al respecto, corresponde sefialar que la problematica de salud regional, por la pandemia del COVID-19, en fase 3 y alerta roja de los establecimientos de salud y oferta movil complementaria, ha rebasado la capacidad de respuesta de esta entidad; por ello se requiere acciones integrales ante la sobredemanda de los. servicios de salud presentada por los casos de infeccién. GOBIERNO REGIONAL DE LIMA gg mH FSS SIDES “Afio de! Bicentenario del Pert: 200 aftos de Independenci + Por ello, la oferta de servicios de salud en el Ambito territorial de esta unidad ejecutora debido a la tendencia ascendente por el incremento de casos, asi como las proyecciones epidemiolégicas de los pacientes COVID -19, demanda cada dia de mas recursos fisicos, materiales, entre otros, en los diferentes niveles de atencién, los que son insuficientes en sus diferentes modalidades ¢ Eneste sentido cabe mencionar que el ascensor es un equipo de transporte vertical, disefiado para mover personas de forma segura, entre los diferentes niveles de un edificio o estructura. Esta formado por partes electromecdnicas que funcionan en conjunto. En hospitales de nuestro nivel los ascensores son usados las 24 horas del dia durante 365 dias al afio, a lo que hay que afiadir incrementos puntuales de uso durante determinadas horas, o en situaciones de extrema emergencia. “En funcién a esto, corresponde indicar que el estado especificamente sobre la infraestructura y servicios que brinda, se encuentran al tope y al producirse la declaracién del estado de emergencia nuestra capacidad de respuesta llego al limite, colapsando muchas veces, como es el caso de los ascensores de nuestro hospital, ya que por su vida util presenta muchos deterioros en lo que concierne a la arquitectura e instalaciones. 4. DEL OBJETO DE LA INTERVENCION * Que como funcién especifica de la Oficina de Planeamiento Estratégico de acuerdo al Reglamento de Organizacion y Funciones (ROF) del Hospital de Chancay corresponde identificar oportunidades de Inversion y priorizar necesidades para proponer el desarrollo e implementacién de intervenciones de mantenimiento de infraestructura y equipamiento. “ De acuerdo al INFORME N°281-GRL-GRDS-DIRESA-LIMA-HCHSBS/USGM donde el jefe de la Unidad de Servicios Generales y Mantenimiento, solicita cambio de ascensores y el INFORME N°039-AREA DE MANTENIMIENTO/2021 emitido por el encargado del Area de Mantenimiento, donde manifiesta el mal estado técnico de los ascensores, Se proyecta la Reposicién de los equipos electromecénicos > Ascensor de Hospitalizacion de Medicina codificado N.° 1264594, Ascensor de pasajeros/pacientes, se encuentra inoperativo, cuya inspeccién se realizé el 17 de Noviembre 2020 por el técnico especialista de la empresa Schindler ena cual se inspecciono el servicio, revision y mantenimiento del motor, no se reconocié los puertos, recomendando cambiar la placa PGO, un tablero de control, levantar aistamiento de! motor MH. El Ascensor N°1 Cédigo 12564594: Ubicado en el Boque “D" se encuentra en estado inoperativo. El ascensor asiste al servicio de Hospitalizacion de Medicina (1°PisoTerapia y Rehabilitacién, y 2°piso Hospitalizacion de Medicina). Debido a la emergencia sanitaria se suspende el servicio de Terapia y Rehabilitacién, y ante la imposibilidad de reparar el ascensor, los pacientes de hospitalizados de medicina (no afectados por la COVID19) son reubicados en el 1°piso del Bloque "D”. Actualmente se viene reactivando ‘nue Y Seer ISOS SLID “Aiio de! Bicentenario del Pert: 200 aftos de Independencia” . B53 GOBIERNO REGIONAL DE LIMA diversos servicios de salud, por ello se requiere que los pacientes hospitalizados de medicina vuelvan al 2° piso y los pacientes de terapia y rehabilitacion puedan usar el 1° piso, quienes estan siendo afectados por la falta de atencién. v Ascensor de Pediatria codificado N.° 1264595, el Hospital cuenta desde el 2002 con un ascensor que interconecta con los servicio médicos de los bloques “A” y “B’, con el resto de los servicios complementarios, En los ultimos ajios el ascensor ha dejado de funcionar por diversas fallas técnicas, las cuales se fueron reparando para mantenerlos en servicios por su importancia en la funcionalidad del Hospital, actualmente esta inoperativo. EI ascensor aun cuando se haya reparado no ofrece seguridad en la continuidad del servicio. Ante una falla repentina pone en riesgo a pacientes y personal de la salud por la antiguedad del equipo, su tecnologia esta descontinuada [o cual complica su mantenimiento. Durante la primera y segunda ola pandémica de la COVID 19 los bloques "A" y ‘B’, se han mantenido en servicio tanto para pacientes COVID y No COVID. Asi mismo se mantiene la funcionalidad ante una posible ola pandémica de la COVID 19, por ello la importancia de su funcionalidad, que garantice continuidad y seguridad Cabe mencionar que los ascensores debe continuar asistiendo en el transporte de pacientes, personal médico, equipos biomédicos u otros de soporte, a mas de 70 camas de hospitalizacién asi mismo se ha destinado pata la atencién de pacientes con diagnéstico de la COVID-19 frente a una posible tercera ola pandémica. Asi mismo se debe tener en cuenta la importancia de la vida de los pacientes, debido a que los ascensores son el nico nexo para ingresar a los pacientes a los diferentes servicios de hospitalizacién. “% Asimismo los ascensores son utilizados los visitantes, como también por el personal sanitario, Todo esto se tiene en cuenta a la hora de realizar su disefio, fabricacién e instalacién. Se disefian para ofrecer un transporte de gran eficacia, seguridad y confort, pero deben gestionarse adecuadamente, asi como contar con un buen mantenimiento para evitar cualquier tipo de incidente que los deje parados, DE LA PROPUESTA DE INTERVENCION Que, con Ia finalidad de ejecutar nuestras actividades de modo regular y en el marco de la normatividad vigente, en los diferentes ambientes de Hospitalizacién, cirugia y demas servicios y mantener el nivel de atencién para pacientes afectados por la COVID19, frente a la posible 3ra ola pandémica, permitiéndonos restablecer y garantizar nuestra capacidad resolutiva, la Direccién Ejecutiva en coordinacién con la Unidad de Servicios Generales y la Oficina de Planeamiento Estratégico del Hospital de Chaneay, han priorizado la siguiente inversién 5 GOBIERNO REGIONAL DE LIMA Sma CN SEEN STOEL “Allo del Bicentenario del Pert: 200 afios de Independencia” “CONSTRUCCION DE -DOS (2) ASCENSORES DE ACCESO A: AREAS CRITICAS Y HOSPITALIZACION; EN EL EESS HOSPITAL CHANCAY Y SERVICIOS BASICOS DE SALUD- CHANCAY DISTRITO DE CHANCAY, PROVINCIA HUARAL DEPARTAMENTO LIMA” En merito a lo expuesto, se recomienda remitir el presente informe técnico a la Direccién Regional de Salud de Lima a fin de que traslade el mismo a la Unidad Formuladora de la Gerencia Regional de Desarrollo Social para el Registro de la Inversion, situacin que permitiré mejorar la capacidad operativa del Hospital de Chancay para brindar una atencién en forma permanente e ininterrumpida a nuestros pacientes COVID-19. Sin otro particular, me despido de usted Atentamente; Co. Archivo PACE LOFONACEPUNEAMeNOESTENEGCO

También podría gustarte