Está en la página 1de 18

PROYECTO ELABORACION DE ESTUDIOS DEFINITIVOS PARA EL MANTENIMIENTO PERIODICO

CARRETERA PANAMERICANA NORTE (RUTA - 1N) CANTERA TINGUA


TRAMO SULLANA - PUENTE MACARÁ

Del Km 1032 + 100 HECHO POR : J.O.A.L.


Al Km 1160 + 160 FECHA : Nov-08
Longitud 128.06

DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO CON CEMENTO


PORTLAND ( METODO ACI - 318 - 84)

CEMENTO PORTLAND TIPO DE CONSTRUCCION: DIVERSOS

MARCA LIMA ASENTAMIENTO MAXIMO RECOMENDADO mm. 75

PESO ESPECIFICO #REF! RESISTENCIA DEL CONCRETO ( Kg / cm² ) #REF!


Ocultar est
AGREGADO GRUESO FINO

(PULG) (mm)
1.- Tamaño Máximo
#REF! #REF!

2.- Peso Unitario Varillado (ASTM C-29) (Kg/m3) #REF!

3.- Peso Especifico (Saturado superficialmente seco) #REF! #REF!

4.- Humedad Natural (%) #REF! #REF!

5.- Absorción (%) #REF! #REF!

6.- Módulo de fineza #REF!

7.- Agua de Mezclado (Tabla 2) (L) #REF!

8.- Contenido Aproximado de aire atrapado (Tabla 2) (%) #REF!

9.- Relación Agua / Cemento (Tabla 3) #REF!

09.- Relación Agua Cemento ( verificación ) (Tabla 3) #REF!

09a.- Resistencia Máxima 300.0000

09b.- Relación Agua (1) 0.4600

09c.- Resistencia Mínima 250.0000

09d.- Relación Agua (2) 0.5300

10.- Relación Agua/Cemento (según condicion de exposición) (Tabla 4) -

11.- Volúmen de Agregado Grueso Seco y Compactado (Tabla 5) (m3) #REF!

11A.- Módulo de Fineza Máximo 2.6000

11B.- Volúmen Agregado Grueso (1) 0.6900

11C.- Módulo de Fineza Mínimo 2.4000

11D.- Volúmen Agregado Grueso (2) 0.7100

Peso (Kg) #REF!


12.- Cemento
Volúmen (m3) #REF!

13.- Aire Volúmen (m3) #REF!

Peso (Kg) #REF!

14.- Agregado Grueso Volúmen (m3) #REF!

Volumen Corregido (Método de Walker) (m3) #REF!

Peso (kg) #REF!

15.- AgregadoFino Volúmen (m3) #REF!

Volumen Corregido (Método de Walker) (m3) #REF!

CORRECCION DEL AGUA DE MEZCLADO

16.- Aporte del Agregado Grueso (L) #REF!

17.- Aporte del Agregado Fino (L) #REF!

18.- Agua Total de Mezclado (L) #REF!

CEMENTO A. FINO A.GRUESO AGUA

DOSIFICACION EN LABORATORIO ( Kg / m³ ) #REF! #REF! #REF! #REF!


DOSIFICACION EN OBRA ( Kg / m³ ) #REF! #REF! #REF! #REF!

RESULTADO - PROPORCIONES DE MEZCLA DE DISEÑO


( Corregidas por Método de Walker )

PROPORCIÓN EN PESO PROPORCIÓN EN VOLUMEN


COMPONENTES DEL CONCRETO CORREGIDA CORREGIDA POR
SECO SECO
POR HUMEDAD HUMEDAD
CEMENTO #REF! #REF! #REF! #REF!
AGREGADO FINO #REF! #REF! #REF! #REF!
AGREGADO GRUESO #REF! #REF! #REF! #REF!
AGUA (En litros/bol.) #REF! #REF! #REF! #REF!
N° Bolsas / m³ #REF!
DATOS 33 53
N DE DATOS 60 35 42
MAYOR 98 57 77
MENOR 30 97 61
RANGO 68 50 65
N° DE INTERVALOS 7.74596669 6.9068906 7
AMPLITUD 9.71428571 10
DIFERENCIA 0.01
INTERVALOS
N° LIM IMF
MEDIA 63.45 1 30
MEDIANA 65 2 40
MODA 65 3 50
VARIANZA 260.217797 4 60
DESVIACION STD. 16.1312677 5 70
6 80
7 90

cuartiles 53 percentiles 56
65
75

asimetria -0.10
deciles 41 68
48 73
56 77
60 85
65
66 48 35 55 66 68 65
60 80 41 91 73 64 88
69 85 59 64 53 85 37
73 77 58 52 74 45 41
76 68 30 65 59 76 71

INTERVALOS
LIM SUP MARCA DE CLASE fi FI hi HI %
39.99 35 5 5 0.08 0.08 8
49.99 45 7 12 0.12 0.2 12
59.99 55 11 23 0.18 0.38 18
69.99 65 16 39 0.27 0.65 27
79.99 75 12 51 0.2 0.85 20
89.99 85 6 57 0.1 0.95 10
100 95 3 60 0.05 1 5
60 1 100

Chart Title
Axis Title

18
16
14
5
12
10 11
8
6 12
4
3
2
0 Axis Title
74 67 59
65 76 81 Chart Title
84 73 41
46 55 77 10 8 12
5
60 98 64 1
2
3
20 4
18 5
6
27 7

Chart Title
70
60
50
40
5 7 30
20
11 16 10
0
1 2 3 4 5 6 7
12 6

3
1
2
3
4
5
6
7
DATOS 6 20
N DE DATOS 12 19
MAYOR 18 16
MENOR 13 10
RANGO 20 18
N° DE INTERVALOS
AMPLITUD
DIFERENCIA
INTERVALOS
N° LIM IMF
MEDIA 1
MEDIANA 2
MODA 3
VARIANZA 4
DESVIACION STD. 5
6
7
15 12 8 10 7 14 13
20 13 8 6 10 12 15
7 8 9 12 14 15 9
10 7 9 13 14 16 17
12 14 16 16 7 10 10

INTERVALOS
LIM SUP MARCA DE CLASE fi FI hi HI %
9
18
12
19
15
DATOS 6 20
N DE DATOS 12 19
MAYOR 18 16
MENOR 13 10
RANGO 20 18
N° DE INTERVALOS
AMPLITUD
DIFERENCIA
INTERVALOS
N° LIM IMF
MEDIA 1
MEDIANA 2
MODA 3
VARIANZA 4
DESVIACION STD. 5
6
7

Chart Title
12 1
Axis Title

0.9
10
0.8
8 0.7
0.6
6
0.5
4 0.4

2 0.3
0.2
0
1 2 3 4 5 6 7 0.1
Axis Title
0
1 2
15 12 8 10 7 14 13 9
20 13 8 6 10 12 15 18
7 8 9 12 14 15 9 12
10 7 9 13 14 16 17 19
12 14 16 16 7 10 10 15

INTERVALOS
LIM SUP MARCA DE CLASE fi FI hi HI %

Chart Title
1 Chart Title
0.9
0.8
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
1 2 3 4 5 6 7
hart Title

1
2
3
4
5
6
7
HORAS xi fi FI hi HI %
[ 0 - 4> 2 5 5 0.01 0.01 1%
[4 - 8> 6 124 129 0.41 0.42 41%
[8 - 12> 10 135 264 0.45 0.87 45%
[12 - 16> 14 38 302 0.13 1 13%
total 302 1 100%

Chart Title
160

140 135
124
120

100

80 Column D
poligono
60
38
40

20
5
0
[ 0 - 4> [4 - 8> [8 - 12> [12 - 16>
Chart Title
350

300

250

200

150

100

50

0
[ 0 - 4> [4 - 8> [8 - 12> [12 - 16>
Column D
poligono

38

[12 - 16>
[12 - 16>
Horas fi FI Hi HI %

Axis Title
160
conectado Frec abs Frec abs ac Frec rel frec rel ac FREC PORC
140
[ 0 - 4> 5 5 0.0165 0.0165 1.65%
[4 - 8> 124 129 0.4105 0.427 41.05% 120
[8 - 12> 135 264 0.447 0.874 44.70% 100
[12 - 16> 38 302 0.1258 1 12.58%
80
total 302 1 100%
60

40

20
5
5
0
[ 0 - 4>
Chart Title
Axis Title

160

140 135
124 135
120 124

100

80

60
38
40 38
20
5
5
0
[ 0 - 4> [4 - 8> [8 - 12>
Axis Title [12 - 16>
PROYECTO ELABORACION DE ESTUDIOS DEFINITIVOS PARA EL MANTENIMIENTO PERIODICO

CARRETERA PANAMERICANA NORTE (RUTA - 1N) CANTERA TINGUA


TRAMO SULLANA - PUENTE MACARÁ

Del Km 1032 + 100 HECHO POR : J.O.A.L.


Al Km 1160 + 160 FECHA : Nov-08
Longitud 128.06

DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO CON CEMENTO


PORTLAND ( METODO ACI - 318 - 84)

CEMENTO PORTLAND TIPO DE CONSTRUCCION: DIVERSOS

MARCA LIMA ASENTAMIENTO MAXIMO RECOMENDADO mm. 75

PESO ESPECIFICO #REF! RESISTENCIA DEL CONCRETO ( Kg / cm² ) 175.0 kg / m²


Ocultar est
AGREGADO GRUESO FINO

(PULG) (mm)
1.- Tamaño Máximo
#REF! #REF!

2.- Peso Unitario Varillado (ASTM C-29) (Kg/m3) #REF!

3.- Peso Especifico (Saturado superficialmente seco) #REF! #REF!

4.- Humedad Natural (%) #REF! #REF!

5.- Absorción (%) #REF! #REF!

6.- Módulo de fineza #REF!

7.- Agua de Mezclado (Tabla 2) (L) #REF!

8.- Contenido Aproximado de aire atrapado (Tabla 2) (%) #REF!

9.- Relación Agua / Cemento (Tabla 3) #REF!

10.- Relación Agua/Cemento (según condicion de exposición) (Tabla 4) -

11.- Volúmen de Agregado Grueso Seco y Compactado (Tabla 5) (m3) #REF!

Peso (Kg) #REF!


12.- Cemento
Volúmen (m3) #REF!

13.- Aire Volúmen (m3) #REF!

Peso (Kg) #REF!

14.- Agregado Grueso Volúmen (m3) #REF!

Volumen Corregido (Método de Walker) (m3) #REF!

Peso (kg) #REF!

15.- AgregadoFino Volúmen (m3) #REF!

Volumen Corregido (Método de Walker) (m3) #REF!

CORRECCION DEL AGUA DE MEZCLADO

16.- Aporte del Agregado Grueso (L) #REF!

17.- Aporte del Agregado Fino (L) #REF!

18.- Agua Total de Mezclado (L) #REF!


CEMENTO A. FINO A.GRUESO AGUA

DOSIFICACION EN LABORATORIO ( Kg / m³ ) #REF! #REF! #REF! #REF!


DOSIFICACION EN OBRA ( Kg / m³ ) #REF! #REF! #REF! #REF!

RESULTADO - PROPORCIONES DE MEZCLA DE DISEÑO


( Corregidas por Método de Walker )

PROPORCIÓN EN PESO PROPORCIÓN EN VOLUMEN


COMPONENTES DEL CONCRETO CORREGIDA CORREGIDA POR
SECO SECO
POR HUMEDAD HUMEDAD
CEMENTO #REF! #REF! #REF! #REF!
AGREGADO FINO #REF! #REF! #REF! #REF!
AGREGADO GRUESO #REF! #REF! #REF! #REF!
AGUA (En litros/bol.) #REF! #REF! #REF! #REF!

N° Bolsas / m³ #REF!

También podría gustarte