Está en la página 1de 16
- Velocidad de disefio: De acuerdo a la Tabla N°! obtenemos el siguiente dato: ‘Velocidades de disefio (km/h) ‘Clase de carretera Valor recomendado ‘Valor absolute (limite) u oO M u oO M ‘REO RI>8000 TPDA 120 0 90, 0 0 80 T3000a8000TPDA | 110 | 100 | 80 | 100 | 80 | 60 ‘I 1000 a 3000 TPDA 100 90 70 90 80 50 Tit300a 1000 TPDA | 90 | 80 | oo | 8 | @ | 40 TV 100.2300 TPDA 80 o | 3 | 0 | B | 3 VMenoraiooTPDA | 60 | so | 40 | 30 | 35 | 25 Fuente: Norma de Disciio Geomeirico de vias MTOP 2003 La via en estudio es de IV orden y el tipo de terreno ¢s ondulado por lo tanto la ‘velocidad de disco ¢s de 35 km/h. = Velocidad de eiseulacidn; La velocidad de circulacién se calcula a través de la siguiente formula: Y= 089%, +65 Aplicando esta formul rhuestro proyecto obtenemos: DATOS: Vd= 35k V-= (0.8 +35) +65 Ve = 34.5km/h Debido a lo expuesto y de acuerdo a lo calculade la velocidad de eirculacién es de 34,Skm/h, una vez obtenidos estos datos comparamos con los valores ya tabulados cn las tablas presentadas por el MTOP. Ingresando a la tabla #2 y verificando los valores de velocidad de circulacién podemos encontrar que la velocidad adoptada por Norma es de 35 km/h, ~ Distancias de visibilidad 1. Distancia de visibilidad de frenado: La ecuacin de frenado es: 2 Dp = OMe + ap La ecuacion del coeficiente de friccién es: 115 f= Toa Reemplazando los datos del proyecto tendremos: noontam a distaneia de rena: y 07 635) + ast 50395) Comparano cos as sans defen pesentadas po el MTOP Tabla N° 3: Distancia de visidad minimas par prada de un veiculo Taare | Va me Tao a TO RSRATTRDR | oof ao Pa Ta ROTOR TRO Ta TT Te TaN | Tew TI 3opa tooo |~ES~[e| 0 oe] [ems o | [sep TiewsteTR | pe BS ‘Asumimos una distancia de 3Sm resptando la norma 2 Disncia de Rebrsimieni, Paral calcul de a distancia de ebasamientouilizaremos la siguiente eeuscn: 4, = 9sav —218 Aplican con datos de nesta proyecto tenemas: DaTos: [Y= 35 km/h (Ulizamas a velocidad de dise) 4, = 9545) ~218 4, = 1158m ‘De acuerdo aa Tabla #4 de las Normas de disco del MTOP- De acuerdo a la Tabla #4 de las Normas de diseflo del MTOP: Valores de disefo de la distancia de visibilidad minimas para el rebasamiento de un vehiculo Clase de carretera ‘Valor recomendado Valor absoluto (limite) u 0 M u Oo [™M RIORI>8000TPDA | 830 | 830 | 640 | 830 | 640 | S65 13000a8000TPDA | 830 | 690 | S65 | 690 | S65 | 415 111000a3000TPDA | 690 | 640 | 490 | 640 | sos | 345 11300a1000TPDA | 640 | 565 | 415 | 505 | 415 | 270 Tviooas00mPDA | 480 | 290 | 210 | 290 | SO | 110 VMenoral00TPDA | 290 [| 210 | 150 | 210 | 150 | 110 Fuente: Norma de Diseho Geoméirico de vias MTOP 2003, La distancia de rebasamiento para una carretera de IV orden y con un terreno ondulado es 150m, notando que esta dentro del rango calculado. ‘Tabla N° 7 Radios minimos de curva en fincién de peraleycoeticiete de fice lteral VWelocdadde | Coctiienie de ‘Radios minimos ealeulados ‘Radios miximos recomendados diseto km | fci6n O10] one Teas [O10] ne | Ope | oor @ os = Ta 5 SG SSL LS = Os = ef se [ ae | 0] soo | | 0 Oe = TaT | —sas0 | —ana7 | 300) 380 | sap | oo © 1a = a | ef af soe) a | RD a oar = Tiss [as |_| wo) ae RDP = O05 = 5 Ge LL w 7150 = oT Be] we | | ao] aD o Oe 10697_| 11870 Tas [ oo] aan | ao | Oe 7 ae Ba] TTS Baa | taoe | ae | a | a w ot B97 | 306 BaF _| 200 | 280 | BO | TAO w One 2x6 | 20808 seas | 2750 | 300g | 3300 | 3700 10 om Baas | SS HEIs | 3800] SST | AO | ae Tio Om Bae | ae saa | BON | HON | 00 | SRO Tat om 3a | se | eRe | Tem | Sod | sm | woo | 700 ‘Tabla N° 8: Radios minimos de curvatura en funcién del tipo de terreno Clase de carretera Valor recomendado ‘Valor absoluto (limite) Lr 0 M ur 0 M 13000 a 8000 TPDA 430 350 [| 210 | 350 | 210 | 110 111000 a3000TPDA | 350 275 | 160 | 275 | 210 | 75 T1300a1000TPDA | 275 zo | io | 210 | 110 | 42 TV 100 a 300 TPDA’ 210 110 7S m0 | 30 | 20 VMenoral00TPDA | 10 75 42 5 30 | 20 Fuente: Norma de Diseho Geometrico de vias MTOP 2003, 24.204.3 EL ALINEAMIENTO VERTICAL 2A4.204.3.1 Consideraciones para el alineamiento vertical En el diseiio vertical, el perfil longitudinal conforma la sasante que est constituida por una serie de rectas enlazadas por arcos verticales parabélicos a los cuales dichas sectas son tangentes. Para fines de proyecto, el sentido de las pendientes se define segiin el avance del kilometraje, siendo positivas aquellas que implican un aumento de cota y negativas las que producen una pérdida de cota. Las curvas verticales entre dos pendientes sucesivas permiten conformar una transicién entre pendientes de distinta magnitud, eliminando el quiebre trusco de la rasante. El diselio de estas curvas asegurard distancias de visibilidad adecuadas. Onen-i2 Norma prs Estee "lea de cots del proyecto se seri eafo pouible al el medi del mu. pra 1 cul se alezain Ios puatos de cefbvncin del estudio com Jos BM de aiveacién del Tastuto Geogrico Mite 1030. |A efectos de defsie el peel longimtical, se considera como mmy imprtstes las “sastrsies funcional de epuidesycomndia ques deren dea vised pone, ‘El je que dein l px esisisie con el ee cen de In celzade. Para ocaso de ‘Autopsy © Avtrias en que oe micete cules de servi, yea fos cuales dios ‘alesse encnten ex cota ferent al dels canes pipe se debers coma i con pve sndependintes 1+ Satvo caro especiales en teen lnc, In asate etch por eins de een # fa de rvorecer el eae ‘+ En teencs moutaosss y en tereno etcapidot, mba se scomodert larson al ebeve del tenn, evando los Uncen coat pendinl,cuando debe Venonoe oa (Sesnvel comers, yu que ello condocirin wn saygamietsiecerro del ecto Sheanwion ‘Es desenble ler oa asate compuesta por peaicoes moderndas que preseate ‘vvacones graduales ete fs aliseameats, de modo compatible com a categoria dela “coreteray ta topoerafn del teren0, © Los valores especificados para pendiente maxima y longitud critica, podrin emplearse en ‘el trazado cuando resulte indispensable. El modo y oportunidad de Ia aplicacién de las pendientes determinardn Ia calidad y apariencia de la carretera. * Rasantes de lomo quebrade (dos curvas verticales de mismo sentido, unidas por una alineacién corta), deberin ser evitadas siempre que sea posible. En casos de curvas, ‘convexas, se generan largos sectores con visibilidad restringida y cuando som céncavas, Ja visibilidad del conjunto resulta sntiestética y se generan confusiones en la apreciaciéa de las distancias y curvaturas. 2.4.204.3.2 Curvas verticales Los tramos consecutivos de rasante serin enlazados con curvas verticales parabélicas cuando la diferencia algebraica de sus pendientes sea mayer a 1% para carreteras pavimentadas. Las curvas verticales serin proyectadas de modo que permitan, cuando menos, la visibilidad ea una distancia igual a la de visibilidad minima de parada, y cuando sea razonable una visibilidad mayor a la distancia de visibilidad de paso. Para ta determinaciéa de 1a longitud de las curvas verticales se seleccionara el indice de Curvatura K. La longitud de Ia curva vertical seré igual al Indice K multiplicado por el valor bsoluto de Ia diferencia algebraica de las pendientes (A). L=Ka Ec. 24.204 -09) Los valores de los indices K se muestran en la Tablas 2A.204.10, para curvas convexas y en la Tablas 2A.204.11 para curvas céncavas. ‘Tabla 24.204- 10 Indice K para el célcale de In longitad de curva vertical convexa Tou CoN por Tonga Coad por Danced Indcede | tihikind de | tne de is oe | ot re a] a 3a | Blades decorsanes i Leased (ae bears de pent (A) EeLApere Severe Tabla 28.204-11 indice pa l eculo de a Longieud de curva vertical eoncava Vea | ee) iaaieae eam | eet | clea + = tr # i i = Taian ot Tae “pene ECU par 24.204.3.3 Peadientes Ea los tramps en corte se evitard preferiblemente el empleo de pendientes mencres a 0.5%. Podsa Ihacerse uso de sasantes horizontales en los casos en que las cunetas adyacentes puedan ser dotedas de Ia pendiante necessria para garantizar al drenaje y la calzada euente con ta bombeo igual o superice 0 2%. En geseral, se considera deseable no sobrepasar los limites maximos de pencieate que estén indicados en la Tablas 2,204.12 Tabla 24.204. 12 Pendientes Misimas eg ee Gross | Pious | Oninlnde Mentatoe| Excepate | ‘Velocidad (Kun) | 20 z 3 1 a 30 £ 3 10 al 0 f 3 1 10 30 £ € § £ © = = f = 70. 7 7 7 7 0. 7 7 7 7 30 3 3 z | 10 é 5 $ J iia 5 5 5 x En el caso de ascenso continuo y cuando Ia pendiente sea mayor del 5%, se proyectara, mas 0 menos cada tres kilémetros, un tramo de descanso de uaa longitud no menor de 500 m con pendiente no mayor de 2%. Se determinara la frecuencia y la ubicacidn de estos tramos de descanso de manera que se consigan las mayores ventajas y los menores incrementos del costo de construccién. En general, cuando en la construccién de carreteras se emplee pendientes mayores a 10%, se recomienda que el tramo con esta pendiente no exceda 180 m. Distancias mayores requieren un ‘andlisis en conformidad con el tipo de trafico que circulara por la via Es deseable que Ia maxima pendiente promedio en tramos de longitud mayor a 2000 m no supere 21 6%, Las pendientes méximas que se indican la Tabla 2A.204.12 som aplicables. En curvas con radios menores a 50 m de longitud debe evitarse pendientes en exceso a 8%, debiido a que Ia pendiente en el lado interior de la curva se incrementa muy significativamente. 24.204.3.4 Coordinacién entre el diseiio horizontal y del disetio vertical El disefio de los alineamientos horizontal y vertical no debe realizarse independientemente. Para obtener seguridad, velocidad uniforme, apariencia agradable y eficiente servicio al trafico, es necesario coordinar estos alineamientos. ‘La supeposiciéa(coinsidenia de bicacifa) dela curva verted y hrizoalal aeeralmente 4 come recliado wan cater mic segun y agradsble. Cambios soceaves ea el peril Iengitadinal no combinador con Ie curvatea Tvizoial pueden conllevar waa sere de epresiones wo visible al coaductr del vehicula [No es convenieatecomeazar teaminar wan curva benzontal ceca dels cesta de was cuca ‘vetical. Esta condicign puede revue nvegus, especialmente en la noche, stl conductor no ‘come elniioo fina de is curva horizontal. Se majors In segunad si ln cura horizontal tie als corva verica. Le curve horizontal debe cer ms lrza qu I cuva veil en aba eeciones hea efectos det dense, deben dsc Ie curvas horizontal y vertical de mado que és 20 ce ubiquen cerazas [a aclinacicn tanrvercel ala ea Ja waoiciéa del praia. El diceto ovizoatl y vertical de won emetrn deers estar coorinnds de forme qve el ursanio pueda corelar por ela de manera cémoda ¥ sezua Concretaments, se ectarh que ciculaado In ‘velocidad de dice, se produzcan pésdias visuals de wazado, efida sta como el efkct que cucede cuando el esndocor puede ver, en ua detemninae iactst, dos tamo: de camer. pero so prede ver or stands exte Ls ds anteriores Para couseguis uaa adecuada coouinacin de Ios dies, se wendeia eo cenia Mas simienes condiciones ‘+ Los puntos de tangencia de toda cova vertical, ex eoicideacia cou uaa cura eiscula, ‘ctr stwadoedeato dels 2008 de carves de trnscin (lotoige) en planta Yo me ljados del puto de radio infinite o punto de tagencia def curva de tasicon con el ‘+ Ba frames donde sta previsibe Ia eparicia de hielo, Ie fines de maxima peadente (Gomgitdinl, taneversal adel plafafonna) orig menoe que elder pow cinta ae,

También podría gustarte