Está en la página 1de 2

Practica Calificada

Nombres y Apellidos: Rojas Garcia Diego Armando

1. ¿Qué piensan ustedes de la sociedad en la que pertenecen?


En mi opinión la sociedad actual es una sociedad llena de
conflictos que en muchas ocasiones no sabemos manejar, hay muchas
controversias. Ideas divididas y muchas personas que no respetan las
opiniones de los demás. En el gobierno hay incluso intenciones de
polarizar la sociedad, con declaraciones que enfrentan dos realidades
distintas en el país los “pobres” y los “ricos”, en lugar de trabajar para
promover la prevención y gestión de conflictos. Los proyectos están,
pero no son aplicados.
2. ¿Cómo piensan ustedes que están haciendo las cosas ante la sociedad?
Directamente el gobierno actual, esta manejando muy mal los conflictos
sociales que acontecen nuestra sociedad peruana, desde el congreso
hasta el poder ejecutivo, es cierto que todos tenemos diferentes
personalidades, pero también es verdad que podemos llegar a
consensos y poder trabaja para el país. Para tomar decisiones
importantes se necesita de un gobierno en el que sus miembros se
pongan de acuerdo y no se enfrenten entre ellos. En cuanto a la
población últimamente ha habido protestas por el aumento del
combustible, en estos casos quienes actúan es el MININTER en
coordinación con la PNP para controlar el orden público. También existe
una coordinación multisectorial entre los ministerios para intervenir en el
marco de su competencia.
3. ¿Cómo solucionarías los conflictos sociales – dime una propuesta?

Primero analizar que tipo de conflicto tenemos en frente, luego ver qué
tipo de organización hay detrás de este conflicto, porque así sabre a
quienes llamar para que intervengan, por ejemplo, si es un paro de
transportistas quien tiene que intervenir es el MTC. Luego hacer un
Pronostico de daños, y eventualmente tratar de reducirlos al mínimo, en
el ejemplo anterior, tengo que informarme de los días de paro que harán,
que sindicatos lo van a acatar que departamentos serán los mas
afectados, en incluso cuanto dinero le puede costar al gobierno esta
protesta. Y por último empezar a entablar diálogo.

En fin, lo primordial como estrategia para resolver un conflicto son tres


cosas, Conocer el tipo de conflicto, Observar quienes son participes del
conflicto, Pronosticar los daños y por último Entablar diálogos.

4. ¿Cómo harías para prevenir los conflictos sociales?


Observaría los sectores más débiles y propensos a conflictos, analizaría
los conflictos antecedentes y como se llevaron a cabo. Luego elaboraría
un plan de acción con una buena logística, para distribuir elementos
necesarios con en el fin de neutralizar estos conflictos, no hay necesidad
de emplear la fuerza para neutralizar conflictos sociales venideros. Solo
falta identificar las carencias y en la medida de lo posible subsanarlas.
En el campo la educación, por ejemplo, evaluar si aumentar los sueldos
a los maestros es suficiente para mejorar la educación y además
mantener satisfechos a nuestros docentes o hace falta capacitaciones y
constante evaluación. Para la calidad/precio se conveniente para el país.
También seria necesario realizar un trabajo multisectorial, y así
podremos ir avanzando en conjunto.
5. ¿Creen que existen empresas que de verdad combinan la economía el
medio ambiente y lo social – cuales son – háblame de una de ella de sus
programas?
Si, yo logre exponer una de esas empresas, como es la empresa TASA.
Es una empresa de exportación de harina de pescado y otros que se
preocupa por la contaminación ambiental y además se interesa en su
sector social adscrito. Ya que tiene diversos programas tanto de
protección ambiental, en las que invierten millones para reducir la
contaminación. Y programas como APRENDO Y EMPRENDO que
benefician a su trabajadores y pobladores pesqueros del sector costero.

También podría gustarte