Está en la página 1de 86

Nº 231 - Septiembre 2021 INFORMATIVO VETERINARIO Síganos en Facebook y Twitter

Hidrocefalia
Pediatría
Título
2

Errores
en la toma de muestras

Ver página 46

ONCOLOGÍA EN
LA CONSULTA DIARIA
Sumario
COLUMNA DE OPINIÓN 3

26
AniCura San
ARGOS 231
Fermín Hospital
Veterinario amplía
sus instalaciones

ACTUALIDAD PROFESIONAL Escasez


“Solensia® es una nueva clase terapéutica que ofrece un mes Reino Unido tiene 3,2 millones de
completo de alivio del dolor asociado a la osteoartritis felina”. mascotas más que antes de que se
Entrevista a Entrevista a Carmen Alamán (Zoetis)............................................................. 4 decretasen los confinamientos domi-
ciliarios de principios de 2020; pero
“La gama de nutrición Health Management se presenta como no más veterinarios que entonces.
un aliado en el cuidado de la salud de los gatos y los perros”. De hecho, las cuarentenas y bajas
Entrevista a Isabel Jiménez (Royal Canin)............................................................................ 8 laborales debidas a la covid, así
como las consecuencias laborales
Ecuphar reúne a 30 profesionales para debatir sobre la osteoartritis del Brexit, han reducido la disponi-
canina y el breakthrough pain ............................................................................................... 10 bilidad de estos profesionales, tal y
como ha advertido el Royal College
“La incorporación de ozono en la línea de champús Ozone de PSH eleva of Veterinary Surgeons.
la champuterapia a dermocosmética”. Entrevista a Carlos Vich.................................... 14 Las razones del incremento tan lla-
mativo de mascotas en este periodo
“Los profesionales que realizan nuestros estudios son veterinarias son fáciles de deducir: la gente dis-
y veterinarios de pequeños animales de todas las edades”. pone de más tiempo libre y hace gala
Entrevista a Dr. D. Félix Angel García Arnas (UAB)........................................................ 18 de un mayor aprecio por la compañía
de estos animales. Esto nos suena.
“El veterinario percibirá un servicio que será mejor y llegará más lejos”. Pero Reino Unido, como siempre,
48 Entrevista a José Luis Ibáñez (Distrivet)............................................................................. 22 juega en otra liga. James Russell,
EN PORTADA presidente de la BVA (British Veteri-
Pediatría CENTRO DEL MES / AniCura San Fermín Hospital Veterinario nary Association) ha advertido que
amplía sus instalaciones.......................................................................................................... 26 algunos centros son incapaces de
atender todos los casos que les lle-
gan, debido a la escasez de personal.
MARKETING Y GESTIÓN EN LA CLÍNICA
Además, la acumulación de visitas
por revacunaciones y cirugías rutina-
ESPACIO AGESVET / KPI para mejorar la calidad de los servicios
rias pospuestas durante los meses
y la experiencia del cliente....................................................................................................... 32
más duros de la covid, que aún se
arrastra, está limitando la actividad
actual de los centros, que intentan
EN PORTADA / PEDIATRÍA ponerse al día como pueden.
62 Síndrome del gatito debilitado: cómo tratar
El panorama es complicado: el
Diagnóstico y acceso a la atención veterinaria
a estos pequeños pacientes.............................................................................................. 48
tratamiento de la puede llegar a ser un problema,
hidrocefalia Diagnóstico y tratamiento de la estenosis y la falta de comprensión frente a
pulmonar valvular en el perro........................................................................................ 56 esta situación y a las decisiones de
priorización han llevado, incluso, a
La alimentación de cachorros y gatitos...................................................................... 58 que algunos propietarios hayan inti-
midado a sus veterinarios. Seis de
cada diez de estos profesionales en
FORMACIÓN CONTINUA Reino Unido afirman haber sufrido
malas experiencias en este sentido.
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia...................................................................... 62 Ante la imposibilidad de “encontrar
68 Seis errores comunes en la toma de muestras para citología y cómo evitarlos... 68
una solución a corto plazo”, Russell
Seis errores ha hecho hincapié en que cualquiera
comunes en la que esté pensando en incorporar un
toma de muestras Examen ortopédico preventivo (y III).................................................................................... 72 animal a la familia se lo piense bien.
para citología y Con el Brexit como motivo principal
PÁGINA ROYAL CANIN /Recomendación nutricional para animales sénior......... 76
cómo evitarlos de la escasez de profesionales está
claro que la solución para los británi-
SECCIONES cos no es fácil, pero esperemos que a
largo plazo consista en algo más que
Novedades comerciales................................................................................................ 36 y 37 en este “tratamiento conservador”.
Otro británico, Winston Churchill,
Noticias............................................................................................................... 38, 40, 44 y 46 decía que nunca se preocupaba por
la acción, “sino por la inacción”. No es
Agenda de Asís Formación..................................................................................................... 46 para menos: esta llamada a la pru-
dencia de la BVA puede ser válida
Agenda........................................................................................................................................... 61 como forma de no ir a peor, pero
desde luego está bastante lejos de
Guía de servicios........................................................................................................................ 78 ser la solución definitiva.
EN PORTADA / PRÓXIMOS NÚMEROS
Sheila Riera
Veterinaria
• Patología del oído Coordinadora Medios de Comunicación
• Marketing y gestión s.riera@grupoasis.com

• Cardiología
• Pacientes geriátricos
Síguenos en nuestras redes sociales:
• Enfermedades infecciosas y parasitarias
https://www.facebook.com/RevistaArgos
Si desea publicar un artículo sobre estos u
otros temas, escríbanos a argos@grupoasis.
com. @RevistaArgos

231
4 ACTUALIDAD PROFESIONAL

“Solensia® es una nueva clase


terapéutica que ofrece un mes
completo de alivio del dolor
asociado a la osteoartritis felina”
Zoetis presenta Solensia®, la primera y única terapia de anticuerpos monoclonales que alivia
el dolor de osteoartritis felina, de forma eficaz y con un buen perfil de seguridad, durante un mes,
tras su administración en la clínica veterinaria.

desarrollo y el mantenimiento del dolor Solensia® se elimina a través de las vías


crónico. En definitiva, la calidad de vida de degradación natural de proteínas, con
del gato se ve enormemente afectada, y afectación mínima del hígado o los riño-
se genera una mayor resistencia al trata- nes7.
miento que dificulta aún más el manejo y
evolución de la enfermedad4,5.
“Solensia® es administrado
¿Qué es Solensia®? por el veterinario en la clínica
Solensia® (frunevetmab) es la primera y
veterinaria mediante una
única terapia de anticuerpos monoclonales
que alivia el dolor de osteoartritis felina, inyección subcutánea a
de forma eficaz y con un buen perfil de gatos mayores de 12 meses
seguridad, durante un mes, tras su admi-
nistración en la clínica veterinaria. de edad y de un peso
superior a los 2,5 kg”.
“En relación con su eficacia,
en un estudio de laboratorio, En relación con su eficacia, en un estu-
ENTREVISTA A CARMEN ALAMÁN Solensia® redujo notablemente dio de laboratorio, Solensia® redujo nota-
blemente el dolor por osteoartritis en seis
Gerente de Marketing de Animales de
el dolor por osteoartritis en días, cuando se realizó el primer punto de
Compañía seis días, cuando se realizó el medición. En consecuencia, esta reducción
Zoetis España del dolor ayuda a mejorar la calidad de
primer punto de medición”. “Tras su aplicación,
vida del animal.
Solensia® ofrece un mes
¿Cuál es la prevalencia real de la ¿Qué diferencia a Solensia® de otras ¿Cómo se administra?
osteoartritis en gatos? terapias para controlar el dolor aso- Solensia® es administrado por el vete-
completo de alivio del dolor
Actualmente se conoce que cerca del ciado a la osteoartritis en gatos? rinario en la clínica veterinaria mediante asociado a la osteoartritis.
40  % de los gatos tienen signos clínicos Para tratar el dolor de la osteoartritis una inyección subcutánea a gatos mayo- Esta característica facilita el
de osteoartritis1; sin embargo, tan solo se se han empleado normalmente antiin- res de 12 meses de edad y de un peso
diagnostica el 13 % de los gatos afectados2. flamatorios no esteroideos (AINE). Sin superior a los 2,5 kg. Tras su aplicación, cumplimiento del tratamiento
Esto se debe en gran parte a la dificultad embargo, Solensia® es una nueva clase Solensia® ofrece un mes completo de ali- por parte del propietario,
de diagnosticar la osteoartritis en gatos, terapéutica: un anticuerpo monoclonal. vio del dolor asociado a la osteoartritis.
que suelen ser expertos en enmascarar el Se trata así de una terapia biológica, una Esta característica facilita el cumplimiento que no tiene que administrar
dolor. Algunos de los rasgos que pueden proteína altamente específica del sistema del tratamiento por parte del propietario, pastillas diarias a su gato”.
alertarnos de que nuestro gato padece inmunitario que inhibe el factor de cre- que no tiene que administrar pastillas
osteoartritis son cambios en el comporta- cimiento nervioso (FCN), un mediador diarias a su gato. Permite al veterinario
miento asociados a su actividad, normal- clave del dolor y cuya presencia en las un control óptimo de la pauta y de la
mente una reducción de la movilidad y/o articulaciones osteoartríticas es muy ele- evolución de la enfermedad.
Referencias:
1. Enomoto M, Mantyh PW, Murrell J, et al. Anti-nerve
dificultad en los saltos3. vada6.
growth factor monoclonal antibodies for the control of
¿Qué otros servicios ponen a disposi- pain in dogs and cats. Vet Rec. 2019;184(1):23.
ción del veterinario para hacer frente a
“Solensia se une al FCN, reduciendo la cantidad de FCN libre
®
la osteoartritis?
2. kg MarketSense 2018 Global Veterinarian Market Re-
search.
disponible para unirse a sus receptores en neuronas, células Hemos creado un sitio web (https://www. 3. Cat Osteoarthritis Checklist. Available at: https://
zoetis.es/artrosisydolorenperrosygatos/) www.zoetis.co.uk/_locale-assets/pdf/catosteoarthritis-
inmunitarias y otras células. En consecuencia, reduce el dolor, pain-checklist.uk.pdf. Accessed April 17, 2020.
dedicado a apoyar los esfuerzos de los
limita la perpetuación de este, al restringir la liberación de veterinarios para controlar el dolor por
4. Lascelles BDX, Brown DC, Conzemius MG, Gill M,
Oshinsky ML, Sharkey M. Measurement of chronic pain
más FCN, y ayuda a reducir la inflamación neurogénica1”. osteoartritis tanto en gatos como en in companion animals: discussions from the Pain in Ani-
perros, para los que recientemente hemos mals Workshop (PAW) 2017. Vet J. 2019;250(8):71-78.
lanzado también Librela®. Esta web incluye 5. Benito, J. et al. Owner-assessed indices of quality of
life in cats and the relationship to the presence of dege-
¿Por qué es importante tratar la ¿Cómo actúa Solensia®? interesantes vídeos informativos, así como
nerative joint disease. J Fel Med Surg. 2012:14(12);863-
osteoartritis? Solensia® se une al FCN, reduciendo documentos y artículos de especialistas e 870.
El problema real de esta enfermedad es la cantidad de FCN libre disponible para investigadores clave en la materia. 6. Isola M, Ferrari V, Miolo A, Stabile F, Bernardini D,
el dolor que provoca, lo que hace que el unirse a sus receptores en neuronas, Además, también ponemos a dispo- Carnier P, Busetto R. Nerve growth factor concentrations
estado general del paciente se deteriore, células inmunitarias y otras células. En sición de los veterinarios una serie de in the synovial fluid from healthy dogs and dogs with
secondary osteorarthritis. Vet Comp Orthop Traumatol.
no solo a nivel musculoesquelético, sino consecuencia, reduce el dolor, limita la vídeos para realizar correctamente un
2011;24(4):279-284.
también a nivel cognitivo y afectivo, afec- perpetuación de este, al restringir la libe- examen ortopédico en gatos; y boleti- 7. Keizer RJ, Huitema AD, Schellens JH, Beijnen JH. Cli-
tando así a su marcha y movimiento, a sus ración de más FCN, y ayuda a reducir la nes técnicos que tratan la enfermedad en nical pharmacokinetics of therapeutic monoclonal anti-
relaciones sociales, al sueño, etc. Además, inflamación neurogénica1. profundidad. bodies. Clin Pharmacokinet. 2010;49(8):493-507.
el dolor genera más dolor, ya que los cam- Por último, hemos desarrollado una lista
bios producidos en el sistema nervioso ¿Qué destacaría de esta nueva terapia? de verificación de la osteoartritis felina que
contribuyen al mismo. Es lo que se conoce Su buen perfil de seguridad y eficacia. puede ayudar a los veterinarios a educar a Texto e imágenes AGA
como sensibilización central, una condi- En cuanto al primer aspecto, al actuar los dueños sobre cómo reconocer los sín- Comunicación
ción del sistema nervioso asociada con el como un anticuerpo de origen natural, tomas de osteoartritis en sus gatos.

231
PUBLIRREPORTAJE

¿Por qué es tan importante hablar


de la tos de las perreras?
Queremos dar respuestas a algunas consideraciones clínicas sobre la “tos de las perreras” desde un punto de
vista principalmente clínico, no epidemiológico. Es importante valorar si hay nuevos agentes etiológicos implicados,
así como conocer las actualizaciones sobre las pautas vacunales y la efectividad de las pautas terapéuticas.

Milagros Benito
Doctora en Veterinaria
Departamento Medicina y Cirugía
Animal. Facultad de Veterinaria de la
Universidad CEU Cardenal Herrera
mbenito@uchceu.es
Imágenes cedidas por la autora

La tos de las perreras, también cono-


cida como traqueobronquitis infecciosa
canina o complejo respiratorio infeccioso
canino (CIRDC o canine infectious respira-
tory disease complex) es un síndrome muy
común, de distribución mundial, que cursa
con signos respiratorios agudos. Puede ser
causado por una amplia variedad de pató- Figura 1. Radiografía de tórax de un perro de 7 meses infectado con B. bronchiseptica que muestra una fuerte opacificación pulmonar
genos virales o bacterianos entre los que se intersticial y alveolar (Nafe, 2014).
encuentra Bordetella bronchiseptica, que
cobra especial importancia por su poten-
cial zoonótico, detectándose en humanos sino también entre las distintas colectivida- Diagnóstico epidemiológico para demostrar la opacificación pulmonar
incluso casos de coinfección con el virus des que las presentan (ver cuadro). La ver- Factores de riesgo: de tipo bronquial, intersticial y/o alveolar
SARS-CoV2. No obstante, gracias al desa- dadera importancia de la tos de las perreras • Edad del animal: <2 años. (figura 1). Se puede realizar un hemograma
rrollo de las técnicas de biología molecu- viene de su alta contagiosidad, su clínica y • Forma de vida: perros adoptados recien- para buscar un cambio en la fórmula leu-
lar, en los últimos años se han identificado su capacidad de provocar síntomas graves. temente, o que asisten a clubes o even- cocitaria. Sin embargo, en la mayoría de los
nuevos patógenos involucrados en el tos caninos. casos, el diagnóstico de tos de las perreras
CIRDC (Miranda D. Vieson et al., 2012). Diagnóstico • Estancias ocasionales en perreras. No no es etiológico porque los signos clínicos
El periodo de incubación varía de 2 a 10 se encontró que el género o la estación respiratorios no son específicos (Reagan &
Agentes etiológicos días. Los signos clínicos más frecuentes fueran factores de riesgo significativos Sykes, 2020).
Los agentes tradicionalmente implicados son secreción nasal mucopurulenta, estor- (Augustin, 2014).
son Bordetella bronchiseptica, virus de la nudos y tos. Se han informado formas más La mayoría de los agentes tienen tiempos Diagnóstico laboratorial
parainfluenza canina y adenovirus canino graves con depresión, disorexia y fiebre de incubación de menos de dos semanas, En los casos en que los signos clínicos sean
tipo 2. Pero este complejo no es estático, no (Bemis et al., 1977). El diagnóstico se basa por lo que saber si el paciente ha entrado en más graves, prolongados, contagiosos o
siempre intervienen los mismos agentes. en tres pilares fundamentales: epidemiolo- contacto con otros animales que muestran que haya un empeoramiento es interesante
Pueden ser diferentes no solo en el tiempo gía, signos clínicos y pruebas laboratoriales. signos respiratorios o ha estado en un área realizar un diagnóstico etiológico. Los exá-
con una alta densidad de perros puede indi- menes microbiológicos se pueden realizar
carnos que estamos ante un caso de tos de con hisopos nasales, orofaríngeos, lavado
Agentes infecciosos implicados en la tos de las perreras las perreras (Reagan y Sykes, 2020). broncoalveolar o aspiración transtraqueal.
Estas muestras pueden someterse a un cul-
Agentes infecciosos principales Diagnóstico clínico tivo bacteriano seguido de un antibiograma
El diagnóstico se basa en un examen físico para hacer un uso óptimo de la terapia
Bordetella bronchiseptica (Bb) Bacteria aerobia cocobacilo gram -
completo del animal: tos seca grave, secre- antibiótica y no promover las resistencias.
Virus parainfluenza canina (CPIV) Paramyxoviridae, Rubulavirus ción ocular, secreción nasal y estornudos El diagnóstico por técnica de biología mole-
son los signos clínicos más comunes. cular, en particular el basado en PCR, se ha
Adenovirus canino tipo 2 (CAV-2) Adenoviridae, Mastadenovirus Generalmente se mantienen el apetito y vuelto mucho más accesible y su utilidad
Agentes patógenos secundarios el estado general. Un síndrome febril con será mayor, siempre y cuando se realicen a
letargia y disorexia u otros signos más diferentes ejemplares en caso de colectivos.
Herpesvirus canino tipo 1 (CHV-1) Herpesviridae, Alphaherpesvirus graves, que pueden conducir a la muerte
Reovirus mamífero (MRV) Reoviridae, Orthoreovirus del paciente, puede ser consecuencia de Tratamiento
una infección bacteriana secundaria. Este Sintomático
Virus del moquillo canino (CDV) Paramyxoviridae, Morbillivirus examen clínico cuidadoso puede com- Para los signos clínicos de baja intensidad
plementarse con exámenes radiográficos presentes durante menos de una semana
Otras bacterias (Streptococcus canis, Pasteurella spp,. Pseudomonas spp.,
Staphylococcus spp., Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae)
Agentes patógenos emergentes Importancia de la tos de las perreras
Streptococcus equi Bacteria coco gram + + Al ser una causa posible de anosmia en perros, su control y prevención es
Mycoplasma cynos y Mycoplasma canis Bacterias Mollicutes intracelulares aún más importante en perros de detección olfativa, en los que la vacuna-
ción se hace prioritaria.
Virus influenza canino (CIV) H3N8, H3N2 Orthomyxoviridae, Influenzavirus
+ En perros de deporte es causa de exclusión en competición, por su alta con-
Coronavirus respiratorio canino (CRCoV) Coronaviridae, Betacoronavirus tagiosidad. Además, cualquier causa que aumente la cantidad o viscosidad
Coronavirus pantrópico canino (CCoV) Coronaviridae, Alphacoronavirus del moco traqueobronquial o produzca cualquier cambio en el diámetro de
vías respiratorias provoca: fatiga, tos e intolerancia al esfuerzo y, por tanto,
Bocavirus canino (CboV) y Buffavirus Parvoviridae
canino pérdida de rendimiento, que puede prolongarse en el tiempo, según el estado
inmunitario del animal.
Pneumovirus canino (CnPnV) Pneumoviridae, Orthopneumovirus
+ En perros con patologías cardiorrespiratorias asociadas o con riesgo de
Hepacivirus canino Flaviviridae, Flavivirus padecerlas, exacerbará su clínica.
Picornavirus canino Picornaviridae, Picornavirus + Cuando no realizamos una buena desinfección de tubos endotraqueales
empleados en anestesia inhalatoria, ponemos en riesgo a los pacientes que
Modificada de Doux, A. (2020); La toux de chenil: étiologies connues et moyens de lutte en
place. Thèse Doctorat Vétérinaire. Paris. ENVA.
vienen a cualquier cirugía.
Figura 2. Técnica de fisioterapia respiratoria destinada a movilizar las secreciones bron- Figura 3. Las inhalaciones de antibióticos también pueden estar indicadas en infecciones
quiales mediante percusión del tórax con las palmas de las manos. bacterianas graves que no responden a la terapia convencional.

y acompañados de buen estado general, - Lincosamidas como clindamicina (10 mendaciones de la AAHA de 2017, se pre- sencilla. Además, aunque parece brin-
no se recomienda ningún tratamiento mg/kg dos veces al día). ferirá no realizar la vacunación de tos de las dar una alta protección local, en relación
específico. No existe un tratamiento anti- Las inhalaciones de antibióticos como el perreras en la misma cita, junto con el resto a la vacunación parenteral, una revisión
viral recomendado, de forma general, para sulfato de kanamicina o el sulfato de gen- de vacunas esenciales, con el fin de evitar reciente cuestiona esta ventaja (Ellis, 2015).
todos los casos de tos de las perreras (Lap- tamicina también pueden estar indicadas reacciones adversas, particularmente en
pin et al., 2017). en infecciones bacterianas graves que no perros de razas pequeñas (< 10 kg). En este Vacunación intraoral
Algunos supresores de la tos pueden usarse responden (figura 3). caso, puede estar indicado un esquema Empleada también, como la intranasal,
para la comodidad del perro; sin embargo, de vacunación alternativo, consistente en para proteger igualmente contra el desarro-
los supresores narcóticos de la tos como la Profilaxis sanitaria retrasar la administración de esta vacuna no llo de la enfermedad, esta vacuna reduce
hidrocodona o el butorfanol disminuyen el Se deben tener en cuenta varios factores en esencial 2 semanas después de las vacunas el riesgo de daño pulmonar y la intensi-
aclaramiento bacteriano y predisponen a centros o áreas de alta densidad de perros consideradas esenciales. dad de los signos clínicos, pero se consi-
infecciones secundarias en perros con tos (residencias, protectoras, criaderos, clubes dera menos eficaz que la intranasal en la
productiva (Thrusfield et al., 1991). Deben caninos, etc.), donde los veterinarios se Vacunación intranasal producción de anticuerpos. Es necesario
utilizarse con moderación en perros con hacen indispensables: La vacunación con una vacuna viva ate- recordar a los veterinarios que las vacunas
tos improductiva. • Procedimientos de cuarentena. nuada intranasal da como resultado la intranasal y oral NO deben darse por inyec-
Los broncodilatadores como la teofilina y • Control de densidad de población. excreción de esta cepa durante algún ción parenteral, ya que pueden producir
la aminofilina también pueden usarse para • Ventilación. tiempo después de la vacunación (Ruch- una reacción adversa, e incluso la muerte.
mejorar los signos clínicos. Previenen la apa- • Plan de limpieza y desinfección perió- Gallie et al., 2016). Su principal desventaja:
rición del broncoespasmo y actúan como dica de locales y equipos. que revierta a una forma virulenta y cause ¿Posibles soluciones?
supresores de la tos (Sykes y Greene, 2013). • Registro de frecuencias de operaciones enfermedades, especialmente en animales • Individualizar las pautas según colecti-
Puede ser necesario plantearse cuidados de limpieza y desinfección (incluir dilu- inmunodeprimidos o en perras gestantes. vos/entorno.
intensivos que incluyan fluidoterapia, oxi- ción de cada producto, temperatura de La vacunación intranasal se enfrenta a • La vacunación parenteral reduce los
genoterapia, soporte nutricional, inhala- uso, tiempo de aplicación y la necesidad muchos desafíos: riesgos que presenta la intranasal y se
ciones e incluso el ”clapping”, técnica de de aclarado), con responsable de lim- • Necesita superar muchos, si no todos, los convierte en la opción más segura, tanto
fisioterapia respiratoria destinada a movi- pieza y operaciones de desinfección para mecanismos inmunitarios innatos pre- para los veterinarios clínicos como para
lizar las secreciones bronquiales mediante cada sector. sentes en las vías respiratorias superiores. el entorno del perro. Queda, por tanto,
percusión del tórax con las palmas de las • Control de la temperatura del local (10- • Vehículos de administración de vacunas: la necesidad de continuar investigando
manos (Sykes y Greene, 2013) (figura 2). 25 °C), de la entrada y salida de animales presenta incapacidad de administrar o sobre la inmunidad a largo plazo de entre
y de la presencia de parásitos externos. cuantificar con precisión la cantidad de las diferentes opciones de vacunación
• Visitas sanitarias por el veterinario dos antígeno administrada. posibles (Mitchell y Brownlie, 2015).
veces al año. Presenta un problema adicional: adminis-
La inmunidad pasiva Se precisa limpieza y desinfección periódicas trar una vacuna oral o intranasal a un perro Resumen del webseminar impartido por
habrá disminuido a para limitar el desarrollo de patógenos. Para grande defensivo puede no ser una tarea Milagros Benito en junio de 2021.
los tres patógenos principales se recomienda
las 8-12 semanas a un usar desinfectantes a base de amonio cua-
nivel que permita la ternario viricida, bactericida y fungicida.
inmunización activa. La inmunidad conferida por el calostro Conclusiones
materno a los cachorros comienza a dis-
minuir alrededor de las 6 semanas, por lo 1. Es un síndrome endémico en todo el mundo que involucra múltiples patóge-
que es recomendable reforzar los planes nos virales y bacterianos. El agravamiento de la enfermedad suele ser debido
de desinfección a las 4 y hasta las 9 sema- a co-infecciones de varios agentes infecciosos, algunos de ellos emergentes.
Antimicrobiano nas (una semana después de las primeras 2. Aunque afecta igualmente a los perros de forma individual, su mayor impor-
Se debe prescribir terapia con antibióticos vacunaciones). tancia clínica y epidemiológica se focaliza en los colectivos, donde alcanza
para perros que muestren signos clínicos una morbilidad del 100% durante los brotes, tras estancias en lugares donde
durante más de una semana o signos com- Vacunación como se congregan tales como protectoras, exposiciones caninas, clases de entre-
patibles con neumonía bacteriana como medida de prevención namiento o reuniones durante los paseos.
fiebre, depresión, disorexia o una radiogra- La mayoría de los cachorros, de madres
fía de tórax que muestre opacidad alveolar. inmunocompetentes, están protegidos en 3. La mejor opción de control y prevención es la vacunación, ya que no solo
Idealmente, debe realizarse un cultivo bac- las primeras semanas de vida. La inmunidad disminuye la morbilidad cuando se exponen a los agentes etiológicos, sino
teriano asociado con un antibiograma para pasiva habrá disminuido a las 8-12 semanas que reduce la gravedad de los signos clínicos.
seleccionar el antimicrobiano más ade- a un nivel que permitirá la inmunización 4. El interés por esta vacunación es aún mayor en perros de deporte y de utili-
cuado. Si el agente sospechoso es: activa. Según la WSAVA, se considera una dad. En competiciones de mushing, es obligatoria, al considerarla esencial
• B. bronchiseptica o Mycoplasma spp.: vacuna no esencial, recomendada según el para preservar la salud de los perros atletas.
doxiciclina a dosis de 5-10 mg/kg por día. estilo de vida y riesgo de cada perro.
• Infección bacteriana secundaria a una
5. Se dispone de vacunas frente a los principales patógenos involucrados, que
infección viral: Vacunación parenteral confieren ventajas clínicas y epidemiológicas. De ellas, se desaconseja la
- Amoxicilina/ácido clavulánico (11 – En el caso de una administración parente- vacuna intranasal cuando en el entorno del perro existen personas inmuno-
20 mg/kg dos veces al día). ral se recomienda una vacunación inicial deprimidas, que deberán evitar todo contacto con la vacuna y los animales
- Cefalosporinas (10 - 25 mg/kg dos del cachorro con dos dosis (una a las 6-8 vacunados hasta 6 semanas después de la vacunación.
veces al día). semanas de edad y otra a las 10-12 sema- 6. La prevalencia de los agentes involucrados en CIRDC está cambiando a
- Fluoroquinolona (5 – 20 mg/kg de nas) y una continuación anual o más, fre- medida que se identifican nuevos patógenos y se requiere una vigilancia
enrofloxacina por día o 2,7 -5,5 mg/kg cuentemente para perros de alto riesgo no continua en toda Europa para rastrear la evolución del síndrome.
de marbofloxcina por día). protegidos. Si, además, seguimos las reco-
8 ACTUALIDAD PROFESIONAL

“La gama de nutrición Health Management


se presenta como un aliado en el cuidado
de la salud de los gatos y los perros”
La nueva gama completa de Royal Canin contiene alimentos indicados para animales sanos en distintas etapas de su vida
y pensados para momentos clave en la clínica como el control de peso, la esterilización o la higiene dental.

clave en la clínica como el control de peso, También presentan novedades en el Large Dog para mayores de 10  kg, que
la esterilización y la higiene dental. formato húmedo. ¿Cuáles son? fomentan un efecto de cepillado y ayu-
La gama Health Management incluye dan a reducir la formación de placa y
¿Qué destacaría de la gama Neutered? los nuevos alimentos húmedos Dog Adult, sarro. Su efectividad está avalada la por
Hay que tener presente que el 72 % de Dog Neutered Adult, Dog Mature Consult la VOCH, organización perteneciente al
los gatos y el 40 % de los perros están este- y Cat Mature Consult Balance, siguiendo Colegio Americano de Odontología Vete-
rilizados. el mismo enfoque nutricional que sus rinaria, que ha otorgado el sello “ayuda a
Sabemos que con la esterilización se correspondientes referencias en seco. De controlar la placa dental” a Dental Cat y
produce un cambio de las necesidades esta forma, ofrecemos una gama más com- el sello “ayuda a controlar el sarro dental”
nutricionales de los gatos y perros, con una pleta y la posibilidad de hacer mixfeeding a Dental Small Dog y Dental Medium &
reducción de las necesidades energéticas manteniendo los mismos beneficios y aña- Large Dog.
y una tendencia a aumentar la ingestión diendo las ventajas del alimento húmedo.
de alimento. Si no se toman medidas, la ¿Qué ventajas destacaría de las refe-
consecuencia más probable es una ganan- “La gama Health Management rencias Calm?
cia excesiva de peso y la obesidad. Sin Calm, tanto para perro como para gato,
embargo, podemos ayudar a mantener un incluye los nuevos alimentos está recomendado para ayudar en aque-
ISABEL JIMÉNEZ peso saludable en gatos y perros esteriliza- húmedos Dog Adult, Dog llas situaciones que resultan estresantes
dos con un alimento específico como los para el animal y que les provocan cam-
Neutered Adult, Dog Mature
Vet Portfolio Specialist de la gama Neutered que, además de un bios en su comportamiento. Para ello,
Royal Canin control del aporte calórico, favorecen la Consult y Cat Mature Consult incluyen alfa casocepina y L-triptófano,
sensación de saciedad con un contenido de Balance, siguiendo el que tienen un efecto calmante en el ani-
fibras adaptado. La gama incluye alimen- mal. Además, ofrecen beneficios adicio-
En general, ¿diría que los propietarios tos para gatos y perros esterilizados, estos mismo enfoque nutricional nales dando respuesta a sensibilidades
de perros y gatos reciben el aseso- últimos en función de los distintos tamaños que sus correspondientes que pueden aparecer como consecuen-
ramiento nutricional necesario para (pequeños, medianos y grandes). Y puesto cia del estrés: control de la formación de
garantizar la correcta alimentación de que, en muchas ocasiones, la esterilización
referencias en seco”. bolas de pelo en el gato, salud digestiva
sus mascotas? se realiza cuando aún son cachorros, dis- en el perro y refuerzo de la barrera cutá-
A pesar de que compartir consejos nutri- ponemos de Neutered Junior y Neutered ¿Qué opciones existen cuanto a alimen- nea en ambos.
cionales y fomentar hábitos saludables en Junior Large Dog, que ayudan a controlar tación mixta y cuáles son sus ventajas?
los animales favorece la relación con el el peso de estos cachorros, al tiempo que Con la nueva gama Health Management
veterinario, las cifras de algunos estudios se cubren todas sus necesidades de creci- se puede realizar mixfeeding con alimen-
“Con la nueva gama Health
realizados al respecto indican que solo el miento. tos específicos tanto para gatos (gatitos,
adultos, esterilizados y mayores) como Management se puede realizar
“Como después de la esterilización aumenta el riesgo de para perros (cachorros, adultos, esterili- mixfeeding con alimentos
zados y mayores). Las ventajas de mixfe-
formación de cálculos urinarios, Neutered Satiety Balance eding es que combinamos los alimentos específicos tanto para gatos
provoca un entorno desfavorable para la formación de secos (fáciles de manejar, con croquetas (gatitos, adultos, esterilizados
adaptadas y con gran especificidad), con
cristales, tanto de estruvita como de oxalato”. y mayores) como para
los beneficios de los alimentos húmedos.
Estos, además de seguir el mismo enfoque perros (cachorros, adultos,
20 % de los propietarios los obtienen. Se Uno de los alimentos destacados del nutricional que el alimento seco corres- esterilizados y mayores)”.
trata de un dato muy relevante ya que la territorio Health Management es Neute- pondiente y ofrecer una gran palatabili-
WSAVA considera que la nutrición es el red Satiety Balance, para gatos. ¿Cuá- dad, dan un mayor volumen a la ración
quinto signo vital y que proporciona una les son sus principales características? fomentando la sensación de saciedad, lo ¿Qué destacaría de Mature Consult?
base sólida para unos gatos y perros adul- Neutered Satiety Balance es nuestra que es muy beneficioso para ayudar a La madurez es una etapa muy impor-
tos sanos. recomendación para gatos esterilizados, controlar el peso en animales esteriliza- tante, en la que se producen muchos
hasta los 7 años. Además de ayudar a dos. Además, gracias a su elevado conte- cambios que, al principio, no son eviden-
¿Cuál es el objetivo de la gama de controlar el peso con un aporte calórico nido en humedad ayudan a la hidratación tes. Abarca muchos años de la vida del
nutrición Health Management? adecuado, un equilibrio de fibras que del animal (muy interesante en animales animal en los que son más propensos a
Se trata de una gama completa de Royal favorece la sensación de saciedad y un de edad avanzada) y favorecen la dilu- determinadas enfermedades como las
Canin que se presenta como un aliado nivel de proteína que ayuda a mante- ción de la orina, clave para favorecer la renales, la disfunción cognitiva o los pro-
en el cuidado de la salud de los gatos y ner la masa muscular, tiene beneficios a salud urinaria en gatos esterilizados. blemas de movilidad entre otros. Por eso,
los perros. Son alimentos desarrollados a nivel urinario. Como después de la este- es fundamental hacer chequeos geriátri-
medida para favorecer el bienestar, están rilización aumenta el riesgo de formación ¿Cómo contribuye la gama Dental a cos, los cuidados preventivos y ofrecer
indicados para animales sanos en distintos de cálculos urinarios, Neutered Satiety mantener la salud oral de perros y gatos? una alimentación específica. Así, ofrece-
momentos a lo largo de las diferentes eta- Balance provoca un entorno desfavorable La gama Dental incluye Dental Cat, para mos los alimentos Mature Consult en seco
pas de su vida (desde el crecimiento a la para la formación de cristales, tanto de gatos y Dental Small Dog (para perros y en húmedo, adaptados por tamaños
madurez) y se relacionan con momentos estruvita como de oxalato. de menos de 10 kg) y Dental Medium & para perros y en función de las necesida-
des calóricas para los gatos. Estos alimen-
tos se caracterizan, entre otras medidas,
por su aporte de antioxidantes, un con-
tenido energético adecuado y un nivel de
fósforo controlado para ayudar a mante-
ner las funciones del organismo y la vita-
lidad del animal.

Sheila Riera
Argos - argos@grupoasis.com
Imágenes cedidas por Royal Canin

231
10 ACTUALIDAD PROFESIONAL

Ecuphar reúne a 30 profesionales


para debatir sobre la osteoartritis
canina y el breakthrough pain
La presentación del nuevo AINE de la compañía, Daxocox®, reunió a veterinarios de distintas disciplinas para tratar la
necesidad existente de abordar el manejo de la osteoartritis con un enfoque multimodal y las ventajas que ofrece el nuevo
producto de Ecuphar en su manejo.

Texto e imágenes María Crenes durante 7 días. Esto contribuye a un mayor


Argos – argos@grupoasis.com control del breakthrough pain, en compa-
ración con otras estrategias terapéuticas.
Para el propietario, la pauta semanal
Ecuphar reunió los pasados 1 y 2 de supone una mayor comodidad y la tran-
julio, en Arganda del Rey, a profesionales quilidad de un correcto cumplimiento
de todas las áreas implicadas en el trata- de la posología. Para mayor facilidad, se
miento multimodal de la osteoartritis (OA) administra en comprimidos saborizados.
canina para debatir en una mesa redonda Con un amplio margen de seguridad, se
sobre el presente y futuro de esta enferme- dirige a pacientes de cualquier edad (solo
dad. Su nuevo fármaco, Daxocox®, plantea se recomienda monitorizar en aquellos
una nueva vía de tratamiento asociado a menores de 6 meses) y de 3 kg en ade-
la osteoartritis ya que facilita la correcta lante, por cuestiones de dosificación.
administración y cumplimiento del trata-
miento por parte del propietario. Mesa redonda interdisciplinar

Papel de Daxocox® en el Durante la segunda jornada, Ecuphar


control del breakthrough pain reunió en una mesa redonda a más de 30 su visión del control de la misma. “Nos ción y reducción de peso de su mascota”.
especialistas pertenecientes a todas las áreas centramos en pacientes con clínica, pero También remarcó la importancia de invertir
La WSAVA (2014), en su Guía para el que abordan de forma integral el manejo la clave está en detectar los preclínicos”, tiempo en informar y educar al propietario.
reconocimiento, evaluación y tratamiento de la OA canina. Entre ellos se encontraron afirmó. En este sentido, destacó la impor-
del dolor, define este concepto como traumatólogos, anestesistas, fisioterapeutas tancia de realizar un diagnóstico precoz y Fisioterapia y rehabilitación
un dolor súbito, de corta duración pero y rehabilitadores, nutricionistas, internistas resaltó el papel del veterinario generalista Como especialista en fisioterapia y reha-
intenso, que irrumpe en la analgesia que y gastroenterólogos. Un novedoso formato en la consulta primaria desde las primeras bilitación, Gema del Pueyo (Hospital Vete-
controla el dolor. Puede ocurrir en pacien- de comunicación interdisciplinar que tuvo etapas de vida del animal. Igualmente, Gas- rinario Vetsia) hizo hincapié en que, con
tes con OA y puede deberse a: una gran acogida entre los asistentes. par Soler (presidente de la SEAAV), aseveró respecto a estas prácticas: “Se puede, y
• Administración irregular del fármaco La mesa redonda dio pie a un interesante que “la posibilidad de introducir este nuevo se debe empezar cuanto antes. Tanto en
(omisión de dosis) por parte del propie- intercambio de experiencias e ideas, entre fármaco, un AINE, básico en el tratamiento el posquirúrgico, utilizando técnicas para
tario. las que destacaron la importancia de inver- del dolor crónico y con muy pocos efectos una mejor reintroducción a la vida coti-
• Niveles plasmáticos variables del fár- tir tiempo de calidad en la primera toma de secundarios, va a ser muy beneficioso”. diana, como desde cachorro con un buen
maco utilizado. asesoramiento en cuanto al nivel de acti-
• Sobreesfuerzo físico. Entre los asistentes a este novedoso formato de vidad recomendado en función de la pre-
• Brote de dolor natural. disposición del animal a padecer OA. Una
• Progresión de la enfermedad. comunicación interdisciplinar se encontraban traumatólogos, mejor calidad de vida se refleja también en
Este concepto carece de una traducción anestesistas, fisioterapeutas y rehabilitadores, el grado de satisfacción del propietario”.
exacta al castellano, pero se conoce como Igualmente, la especialista destacó que
nutricionistas, internistas y gastroenterólogos.
“dolor irruptivo”. Desde Ecuphar, con el “facilitarle la vida al propietario va a ase-
objetivo de conservar todos sus matices, se gurar el cumplimiento del tratamiento pau-
ha decidido mantener el término anglosajón. contacto con el propietario y su mascota. Traumatología tado” y “mantener unos niveles plasmáticos
Daxocox® (enflicoxib) es un AINE inhi- Detectar los pacientes con cierta predispo- Javier López (presidente del GEVO) des- estables y manejar el breakthrough pain
bidor selectivo de la COX-2 pionero en el sición a padecer OA puede ayudarnos a tacó que “la unificación de los criterios permite un mejor control en el programa
mercado por su pauta de administración ofrecer un mejor asesoramiento acerca del diagnósticos y terapéuticos por parte de de ejercicios con los pacientes”.
semanal, indicado para el alivio del dolor estilo de vida, nutrición y el nivel de activi- los veterinarios generalistas supondría un
y la inflamación en pacientes caninos con dad que se adecúe al paciente. enorme beneficio para los pacientes con Gastroenterología
OA (enfermedad degenerativa articular). OA”. Para Ángel Sainz, (gastroenterólogo,
Con ensayos clínicos que prueban su Analgesia Por su parte, Carlos Macías (traumató- UCM), en el uso de AINE a largo plazo
eficacia en perros con OA en diferentes Pedro Sousa (anestesiólogo en el HV logo, Centro Veterinario de Referencia Ani- “la clave está en seleccionar muy bien los
estadios de la enfermedad, Daxocox® ase- Molins) abrió la jornada de la mesa redonda cura Bahía de Málaga) hizo hincapié en que pacientes para evitar las contraindicacio-
gura unos niveles terapéuticos estables por con una presentación sobre el manejo clí- “El futuro pasará por la preservación de la nes típicas de estos fármacos”. En su opi-
encima de la concentración mínima eficaz nico de la osteoartritis canina, aportando articulación”. Tratamiento individualizado, nión, “Daxocox® es un fármaco bastante
mantener la masa muscular y controlar el selectivo y muy necesario para el control
dolor a través de un abordaje multimodal del dolor. La pauta posológica semanal y
conformaron el punto de encuentro de los las concentraciones estables durante 7 días
participantes de la mesa redonda. son las principales ventajas”.

Nutrición Un avance en el control


Además, un seguimiento regular de las del dolor por OA
pautas dietéticas es fundamental para ase-
gurar el éxito del manejo de la obesidad en Daxocox® es un producto de desarrollo
pacientes con osteoartritis. La reducción de propio de Ecuphar Grupo Animalcare y ha
peso se traduce en una mejoría clínica del sido registrado por la Agencia Europea del
paciente. En este sentido, Marta Hervera Medicamento. Daxocox® es un COXIB de
(nutricionista, Expert Pet Nutrition) recordó última generación con farmacología fásica
que “las dietas mágicas no existen” y que de 7 días innovadora, que permite una
“hay guías elaboradas por organismos dosificación semanal y ofrece un alto per-
como la WSAVA que pueden ser de ayuda fil de seguridad, lo que marcará un antes y
para el veterinario generalista a la hora de un después en el control del breakthrough
asesorar al propietario sobre la alimenta- pain asociado a la OA canina.

231
PUBLIRREPORTAJE

Xiomara Lucas y Josep Arús


protagonizan el Simposio de Virbac
sobre fármacos imprescindibles
en reproducción canina y felina
Virbac no dejó pasar la oportunidad de ofrecer en la primera edición virtual del
Congreso Vetmadrid 2021 cuatro ponencias sobre lo último en reproducción
canina y felina de la mano de dos reconocidos especialistas.

El Simposio de Virbac sobre reproducción “Esta acción ecbólica suave produce un la gestación, tratamiento de piometras un marcador de la secreción prostática
canina y felina se celebró el 18 de junio acortamiento del intervalo interestro en y, fundamentalmente, tratamiento de la que junto a otros parámetros puede
enmarcado en el Congreso Vetmadrid la perra, pero no en la gata”, puntua- fibroadenomatosis mamaria, producida servir como marcador útil de la función
2021, que este año se realizó de forma lizó. Xiomara también comentó estudios por una hipersensibilidad a la progeste- prostática. “La determinación de la CSPE
íntegramente virtual. Este nuevo formato recientes que combinan el uso de agle- rona. debería realizarse en cualquier macho no
permitió reunir a dos especialistas de este pristona junto con otros fármacos, como castrado a partir de los 7 años de forma
campo que desarrollaron cuatro ponen- las prostaglandinas F2α, considerando La próstata también existe rutinaria en todo chequeo analítico, ya
cias sobre farmacología en reproducción sus efectos secundarios, o el misoprostol, Josep Arús, DVM, Dipl. ECAR, de Ani- que es muy útil como detector precoz de
en animales de compañía y dio la opor- con mejores resultados. cura Arvivets Hospital Veterinari, fue el la HPB”, afirmó.
tunidad a los asistentes de enviar sus pre- encargado de continuar el simposio con
guntas y comentar diferentes aspectos de Como se ha comentado, la aglepristona la ponencia “La próstata también existe, En cuanto al tratamiento de la HPB, la pri-
los temas tratados. ofrece otras posibilidades más allá de búscala y la encontrarás”. Comenzó rea- mera opción a considerar siempre debe
su uso para interrumpir la gestación. “El lizando una revisión de la fisiopatolo- ser la castración del paciente. Sin embargo,
Usos prácticos segundo gran uso de la aglepristona es gía y anatomía de la próstata y destacó cuando esta opción no es posible por
de la aglepristona como posible tratamiento médico alter- la importancia de tener en cuenta los diferentes motivos, ya sean médicos o de
La primera de las ponencias, “Usos prác- nativo a una cirugía por piometra”, explicó cambios de localización que sufre este negativa del propietario, es posible obtener
ticos de la aglepristona en reproducción Xiomara, y señaló las principales indica- órgano a lo largo de la vida del paciente. buenos resultados gracias al tratamiento
canina y felina”, corrió a cargo de Xiomara ciones para optar por este tratamiento: “En el 50 % de los perros de 4 años la con acetato de osaterona (Ypozane®, Vir-
Lucas, Prof. Dr. Dipl. ECAR, del Dpto. de en una hembra joven con alto valor repro- próstata se sitúa en el abdomen, y en el bac). Este fármaco inhibe la entrada de
Medicina y Cirugía Animal (Reproduc- ductivo, sin alteraciones hematológicas y 100 % una vez cumplidos los 10 años”, testosterona en las células prostáticas y
ción y Obstetricia) del Hospital Clínico sistémicas graves y sin complicaciones o explicó, y señaló que “más del 50 % de los compite con la dihidroxitestosterona a
Veterinario de la Universidad de Murcia. patologías sistémicas y/o reproductivas; o perros no castrados de más de 5 años tie- nivel prostático. Ofrece una acción rápida,
La aglepristona (Alizin®, Virbac) es un en casos de pacientes de edad muy avan- nen hiperplasia prostática benigna (HPB) duradera (6 meses) y no afecta a la calidad
fármaco ampliamente conocido como zada con alto riesgo anestésico, negativa y la mayoría son asintomáticos; los signos del semen, por lo que puede utilizarse en
método para interrumpir la gestación de los propietarios a la cirugía, presencia clínicos aparecen más tarde, a partir de animales reproductores.
en la perra, pero también tiene muchas de otras enfermedades concomitantes, o los 8 años, normalmente”. Tras revisar el
otras aplicaciones clínicas. “Debido a como estabilizador previo a la interven- abordaje diagnóstico que se debe realizar Aplicaciones
que la progesterona es la hormona pre- ción. “El secreto para asegurar el éxito ante la sospecha de cualquier alteración de la deslorelina
dominante que mantiene la gestación, del tratamiento es elegir al paciente ade- prostática, Josep destacó la importan- Xiomara continuó con la ponencia “Apli-
cuando bloqueamos los receptores de la cuado”, señaló Xiomara. Otros usos de la cia del diagnóstico laboratorial, en con- caciones de la deslorelina en pequeños
progesterona e impedimos que esta lle- aglepristona en la perra son: inducción creto de la determinación de la esterasa animales”. La deslorelina es un agonista
gue al útero se produce una interrupción del parto, programación de una cesárea, específica de la próstata canina (CSPE), de la GnRH, que es la hormona clave que
de la gestación”, explicó Xiomara. Ade- control de los efectos sistémicos de la
más, señaló que, debido a que la pro- progesterona, apoyo en el tratamiento de
gesterona no llega al útero, se produce determinados tumores, etc.
la apertura del cérvix que produce una
Josep Arús: “Más del 50 % de los perros no castrados
acción ecbólica suave y la salida o reab- En cuanto a la gata, Xiomara señaló que de más de 5 años tienen hiperplasia prostática
sorción del contenido uterino, que puede las principales indicaciones de la aglepris-
benigna y la mayoría son asintomáticos”.
darse durante un periodo de 3 a 14 días. tona en esta especie son: interrupción de

Nayra Auyanet, Xiomara Lucas y Ricardo Coedo respondiendo a las preguntas de los Nayra Auyanet, Josep Arús y Ricardo Coedo durante la sesión de preguntas de la se-
asistentes. gunda ponencia.
controla la función reproductiva de todos no estaba tan clara entre esterilizar antes o que los receptores de LH están repartidos la deslorelina no se produce un aumento
los mamíferos. El implante de deslorelina después de la pubertad”, señaló Xiomara, por todo el cuerpo, esto afectará al desa- de la LH porque se bloquea la liberación
(Suprelorin®, Virbac) es un superagonista que realizó una revisión detallada de las rrollo de diferentes patologías”, explicó de LH y FSH; es el punto fuerte de estos
en forma de implante subcutáneo que posibles consecuencias de la esterilización Xiomara. “¿Qué diferencia a la deslorelina implantes, además de su reversibilidad”,
ofrece un efecto de entre 6 y 12 meses, en y su influencia en el desarrollo de otras frente a la esterilización quirúrgica? Con afirmó.
función del tamaño del paciente, y cuya enfermedades, como tumores del sistema
principal indicación es la esterilización inmunitario y hematopoyético o alteracio-
temporal del macho en la especie canina, nes del sistema musculoesquelético. “Los Xiomara Lucas: “Con la deslorelina no se produce
aunque se ha demostrado su efecto tanto animales esterilizados quirúrgicamente
un aumento de la LH porque se bloquea la
en machos como en hembras de perros tienen un aumento significativo de la LH,
y gatos, así como en animales exóticos. hasta 30 veces superior, al haber extraído liberación de LH y FSH; es el punto fuerte de estos
Xiomara explicó que al inicio el fármaco los órganos responsables de producir el implantes, además de su reversibilidad”.
se comporta como un agonista puro, y al feedback negativo sobre esta hormona. Ya
cabo de unos días esa continua secreción
de deslorelina provoca una desensibiliza-
ción de los receptores de la GnRH, por lo
que el agonista se convierte en antago-
nista y deja de formar GnRH. El efecto
agonista es útil como inductor del celo
en la perra, mientras que el efecto anta-
gonista se utiliza como método de esteri-
lización temporal en el macho, inhibición
del celo, control del comportamiento o
tratamiento de otras patologías.

En cuanto a la esterilización temporal del


macho, Xiomara señaló que su principal
ventaja es que es reversible, pero su incon-
veniente es que la respuesta es variable
según el individuo tanto en el perro como
en el gato, y en este último especialmente.
Así mismo, hay que tener en cuenta que,
debido al efecto flare up, durante los pri-
meros 10-14  días tras colocar el implante
se produce un aumento de la libido y la
testosterona, aunque esta irá disminu-
yendo progresivamente y “el perro dejará
de tener espermatozoides a los 90  días
aproximadamente tras la colocación del
implante de 4,7 mg”, señaló. Por otro lado,
la recuperación de la fertilidad es variable
entre individuos y varía desde los 180 días
a los 550 días. “Tras la recuperación de los
niveles normales de testosterona la cali-
dad espermática se recuperará unos dos
meses después”, apuntó Xiomara.

Debido a que el efecto flare up es mucho


más potente en la hembra que en el
macho, es un fármaco útil como inductor
del estro en la perra, y la mayoría salen en
celo en solo 4-6 días tras la colocación del
implante. “Es importante tener en cuenta
que los signos de celo suelen ser menos
notorios, por lo que es necesario hacer
citologías desde el tercer día posterior a la
colocación”, explicó Xiomara. En cambio,
este efecto es mucho menor en la gata
que en la perra, por lo que no es útil en
esta especie como inductor del celo. Otra
de las vías de investigación más potentes
en los últimos años es su posible uso para
retrasar la pubertad, ya que es una opción
muy interesante en centros de acogida y
adopción.

La deslorelina como
alternativa a la
esterilización quirúrgica
Para terminar el simposio, Xiomara ofreció
una ponencia sobre el uso de la deslorelina
como alternativa a la esterilización quirúr-
gica. “El motivo principal de la esterilización
quirúrgica ha sido el control de la superpo-
blación, pero a lo largo de estos años se
han visto estudios de que esta esteriliza-
ción tiene inconvenientes futuros sobre la
salud del animal”, explicó. Otro de los moti-
vos por los que en muchos países se ha
extendido la esterilización temprana es la
prevención de tumores, principalmente los
tumores de mama en base a un artículo de
1969. “Posteriormente, en 2012, se realizó
una revisión de 13 artículos y se observa-
ron resultados cuestionables; la diferencia
14 ACTUALIDAD PROFESIONAL

“La incorporación de ozono en la línea


de champús Ozone de PSH eleva la
champuterapia a dermocosmética”
La aplicación del ozono junto con los champús Hard y Soft, y el acondicionador Sweet, todos ellos
a base de ingredientes naturales, mejora la hidratación de la piel de los pacientes con prurito.

¿Cuáles son sus principales benefi- ¿En qué casos está recomendado el
cios? uso de estos champús?
Los principales beneficios de la línea Esta pregunta es muy interesante porque
ozone de PSH están relacionados con la estos productos abarcan todas las dermato-
hidratación de la piel, especialmente en sis que puedan presentar nuestros pacien-
dermatosis inflamatorias. tes: dermatosis descamativas, dermatosis
En la gran mayoría de dermatosis, sea costrosas, dermatosis pustulosas, dermatitis
cual sea su etiología, la piel suele estar papulosas, dermatosis endocrinas, derma-
seca, deshidratada y con poca flexibilidad. tosis nutricionales, dermatosis parasitarias
Así pues, con la aplicación de la dermo- y, especialmente, dermatosis inflamatorias.
cosmética de la línea Ozone de PSH pode- En todas ellas, la utilización de la línea
mos conseguir mayor hidratación, mayor Ozone de PSH permite disminuir absolu-
flexibilidad y mayor suavidad. tamente la sintomatología. La aplicación
También permite reducir la carga bac- del ozono junto con los champús Hard y aunque en cuadros graves es necesaria la
teriana o de Malassezia en los casos de Soft, acabando siempre todo el tratamiento supervisión clínica, por parte de estos, del
CARLOS VICH sobrecrecimiento o de infecciones secun- con el acondicionador Sweet, produce una estado dermatológico del paciente.
darias, disminuir la seborrea tanto prima- hidratación superlativa de la piel de nues- Por otro lado, la estética y la peluque-
Dermatólogo Veterinario ria como secundaria, reducir las costras, tros pacientes con prurito. ría caninas son muy importantes para la
disminuir el pus, controlar la inflamación, Cabe destacar que, en la mayoría de los dermatología veterinaria y yo soy, parti-
reducir la queratosis folicular, etc. Todo casos, estos pacientes presentan la piel cularmente, un fan empedernido de los
Según su experiencia, ¿cuáles son las son ventajas con el uso de la dermocos- deshidratada y con erosiones, escoriacio- estilistas y peluqueros caninos y felinos,
principales ventajas del ozono en der- mética de la línea Ozone de PSH. nes, úlceras, eritema, liquenificación, hiper- que tienen un conocimiento superlativo y
matología? aplican perfectamente la ozonoterapia en
La ozonoterapia es una tecnología de nuestros pacientes.
“La ventaja que proporciona la ozonoterapia con respecto
higiene fantástica, siempre y cuando se uti-
lice bien, como es el caso de los champús a la champuterapia en general es la exacerbación de ¿Con qué frecuencia se deben utilizar
de la línea Ozone de PSH. las calidades y cualidades de los champús”. los productos de esta gama?
Para ello, es fundamental que su con- La frecuencia de los baños viene deter-
centración (en partes por millón) sea minada por la intensidad y cronicidad del
correcta: por eso es clave la cantidad de ¿Qué ventaja aporta el uso de estos quertosis, seborrea, etc. con la presencia, cuadro clínico, la extensión de las lesio-
ozono que dispensa la máquina para mez- productos junto con un generador de en la mayoría de los casos, de infecciones nes y, en especial, depende de si aplica-
clar este componente con el champú. ozono? secundarias por pioderma y/o Malassezia mos tratamientos vía oral, tópicos, etc.
La ventaja que proporciona la ozonote- que complican el cuadro clínico. No obstante, como frecuencia habi-
¿Qué productos contiene la nueva línea rapia con respecto a la champuterapia en Estos agentes producen niveles de infla- tual sería recomendable unas 2-3 veces
de champús Ozone? general es la exacerbación de las calidades mación y prurito, en la mayoría de los por semana, teniendo en cuenta que los
La línea Ozone está compuesta por dos y cualidades de los champús. Esto hace casos dramáticos, y en los cuales la utili- pacientes, tanto en dermatología canina
champús y un acondicionador. mucho más eficaz la champuterapia y la zación de la línea Ozone de PSH permitirá como en dermatología felina, se pue-
El primer champú, Soft, está indicado eleva a dermocosmética. que mejoren clínicamente. den bañar cada 24 horas ya que el film
para tratar cuadros clínicos leves, mientras En este caso, la línea Ozone de PSH hidrolipídico se regenera a las 24 horas
que el segundo, Hard, es el recomendado está compuesta por ingredientes naturales, ¿Su uso debe ser recomendado exclu- del baño.
para casos de mayor afección. cuyos principios activos cuidan y miman la sivamente por veterinarios? Por tanto, en casos muy graves, pode-
Ambos pueden ser complementados piel de nuestros pacientes sea cual sea la No es estrictamente necesario que sea mos recomendar baños cada 24 horas
con el acondicionador Sweet. dermatosis que presentan. recomendado a través de veterinarios, hasta la mejoría del cuadro clínico.
Como tratamiento de champuterapia
frecuente, especialmente en dermatosis
crónicas como en casos de defectos de
queratinización y atopia, podemos reco-
mendar a todo paciente del mundo uno,
dos o tres baños por semana de manera
frecuente.

¿Qué puede decirnos sobre su formato


y presentación?
La línea Ozone se presenta en varios
formatos para cubrir diferentes necesida-
des: un formato de 250 mL para un trata-
miento en el hogar completo y el formato
grande, de 1.000 mL, normalmente desti-
nado para un tratamiento dermocosmé-
tico en cabina.
Ambos se presentan en un envase trans-
lúcido que protege el producto y ayuda
a la óptima conservación de los compo-
nentes.

Sheila Riera
Argos - argos@grupoasis.com
Imágenes cedidas por Fontenas
Profesional

231
18 ACTUALIDAD PROFESIONAL

“Los profesionales que realizan nuestros


estudios son veterinarias y veterinarios de
pequeños animales de todas las edades”
El Diploma de Posgrado en Cirugía y Anestesia de Pequeños Animales de la UAB ha evolucionado a lo largo de los años hasta
convertirse en una formación muy completa para quienes quieran mejorar sus conocimientos en estas áreas.

Allí nos dimos cuenta de que los profesio- Al comienzo los cursos duraban solo
DR. D. FÉLIX ANGEL GARCÍA ARNAS nales modificaban sus técnicas quirúrgicas y un fin de semana y se componían de las
se animaban a realizar las cirugías aprendi- cirugías más frecuentes que aparecen en
Catedrático de Medicina y Cirugía das, ya que nos escribían y siguen consul- una clínica veterinaria. Ese es el contenido
Animal de la Universidad Autónoma de tando habitualmente las dudas con nosotros del actual curso básico de cirugía. Poste-
Barcelona. antes de realizar la mejor técnica quirúrgica. riormente fueron los propios veterinarios
Después decidimos acercarnos al vete- los que nos animaron a profundizar más e
rinario por la geografía de la península hicimos el siguiente curso de cirugía (nivel
¿Cuántos años de recorrido lleva usted ibérica y han pasado 20 años sin apenas avanzado) con las siguientes cirugías más
impartiendo cirugía? enterarnos. frecuentes en la clínica y posteriormente
Tras conseguir la licenciatura de Vete- hicimos el tercero (nivel experto).
rinaria en la Universidad de Zaragoza en ¿Qué tipo de profesional realiza su Además, antes de estos cursos de cirugía
el año 1984 hice varias estancias en dife- estudio? ¿Ha ido evolucionando con el ya hacíamos una vez al año un curso de
rentes hospitales veterinarios y en 1985 paso de los años? anestesia y analgesia.
me llamaron de la Facultad de Veterinaria Los profesionales que realizan nuestros Cuando comenzaron a llegar a nuestro
de la UAB para trabajar como profesor estudios son veterinarias y veterinarios país empresas privadas dedicadas a los
en asignaturas clínicas. En aquellos años especialistas en pequeños animales. Al estudios de posgrado decidimos darles
yo era el encargado de impartir la parte comienzo eran de todas las edades: era a nuestros cursos mayor contenido y, sin
de anestesia dentro de la asignatura de muy curioso ver veterinarios con 15-20 olvidar el interés clínico de los mismos, los
cirugía. años de profesión compartiendo mesa de profesionales debían resolver casos reales
prácticas con veterinarios con 2 o 3 años que nosotros recibíamos en el hospital
¿Cuándo decidió impartir cirugía para de recorrido en la profesión intercam- docente de la UAB. Para ayudar a solucio-
veterinarios clínicos? biando conocimientos y vivencias. narlos aportamos los fondos de la mejor
Fue por el año 2002-2003 cuando nos
dimos cuenta de que el veterinario clínico “Nuestro Diploma de Posgrado en Cirugía y Anestesia de ¿Cómo se han adaptado en estos tiem-
de pequeños animales era principalmente pos a la nueva situación sanitaria?
autodidacta, tenía que lidiar durante el día Pequeños Animales de la UAB está compuesto por tres cursos En estos momentos sociales tan com-
a día de su clínica con lo que había apren- de cirugía y un curso de anestesia y analgesia además de un plicados, con la aparición de la pandemia,
dido en la carrera y con lo que iba estu- nos tuvimos que reinventar y utilizar toda-
practicum final para la evaluación de todos los conocimientos”.
diando individualmente y su experiencia vía más las herramientas informáticas ade-
le indicaba. más de las que ya disponíamos.
Eran muy pocas las clínicas veterina- En la actualidad sigue habiendo una biblioteca digital disponible desde cual- Los pocos conceptos teóricos que se
rias que hacían cirugías complicadas: la mezcla de veterinarios jóvenes con vete- quier lugar y en cualquier momento. impartían en las partes presenciales de
mayoría realizaban solo esterilizaciones y rinarios de 10- 15 años de experiencia en Con todo ello hicimos nuestro Diploma de los cursos pasaron a ser impartidos online
extirpación de tumores cutáneos. Por ello clínica. También nos encontramos en estos Posgrado en Cirugía y Anestesia de Peque- y, en la actualidad, solo es presencial lo
pensamos que lo que nosotros enseñába- momentos profesionales que amplían su ños Animales de la UAB compuesto por tres exclusivamente esencial, que son las prác-
mos a nuestros alumnos y poníamos en mercado de trabajo y que, tras haberse cursos de cirugía y un curso de anestesia ticas de las cirugías tuteladas por los pro-
práctica en nuestro hospital de la UAB, lo dedicado a otras especies en un principio, y analgesia además de un practicum final fesores.
teníamos que compartir con nuestros cole- vienen a los cursos a reciclar sus conoci- para la evaluación de todos los conocimien- Para evitar contagios las prácticas se rea-
gas de profesión. Así fue como convoca- mientos tos. El programa completo tiene una carga lizan en grupos más reducidos, repitiendo
mos en Barcelona nuestro primer curso de docente de 30 Créditos ECTs, reconocido en sesiones para conseguir que en cada
cirugía con una capacidad para 30 veteri- ¿Desde los comienzos de su andadura, el espacio europeo de educación superior, puesto de trabajo solo haya dos personas.
narios. Aquello fue tan bien aceptado que han ido evolucionando sus cursos? y también se puede convalidar en el Royal Esto supone aprovechar mucho más las
repetimos aquel curso durante 8 semanas Claro que ha habido evolución, como Veterinary College para la obtención del sesiones prácticas, ya que todas las per-
seguidas. todo en esta vida. título de especialista en cirugía. sonas pueden practicar todas las técnicas
quirúrgicas y preguntar todas las dudas
que surjan.
A pesar de la pandemia, en junio de
2020 reanudamos nuestros cursos. Los
asistentes vamos equipados con mascari-
llas FFP2 que se mantienen durante todas
las sesiones, se guardan las medidas de
distancia, reducimos los aforos y esto ha
hecho que podamos decir que ha habido
cero contagios en nuestros cursos.

Para más información

Texto e imágenes UAB

231
PUBLIRREPORTAJE

“La calidad y la sostenibilidad


están  íntimamente ligados a la
cultura corporativa de AniCura”
AniCura ha presentado recientemente su Informe de Calidad y Sostenibilidad 2020, donde
se ponen de relieve los proyectos más importantes realizados por la compañía en esta área.

comenzó el estudio, hemos conseguido reducir el uso de anti- 100 mascotas de cuidadores que se encontraban en situación
bióticos del 14 % al 8 % en el grupo. No obstante, a nivel local, de vulnerabilidad económica. El Fondo Social, que constaba de
los hospitales de AniCura en España se encuentran por debajo 45.000 €, no solo ha permitido a AniCura ayudar directamente
de la media del grupo, situándose en el 6,7 % de uso de antibió- a algunos cuidadores, sino que también ha permitido atender
ticos. De esta forma, los hospitales AniCura de España ocupan el casos referidos por parte de otros centros.
cuarto lugar en la clasificación por países del grupo, por delante
de Alemania, Austria o Suiza. ¿Por qué se puso en marcha el Fondo Social
AniCura y cómo surgió la iniciativa?
En este sentido, ¿qué otras iniciativas han puesto en La iniciativa surgió con el objetivo de proteger a las mascotas
marcha en AniCura para luchar contra este reto? de aquellas personas que, por culpa de la pandemia, se encon-
Además de la higiene de manos o la reducción del uso de quími- traban en una situación de vulnerabilidad económica. Espe-
cos para la desinfección de los equipos y espacios, estamos lle- cialmente aquellas que se encontraban en desempleo, ERTE o
vando a cabo otras iniciativas como la limpieza de los uniformes cese de actividad económica en el caso de los trabajadores por
en las propias clínicas. Es decir, el vestuario asistencial que por- cuenta propia. Con esta iniciativa, también se quería dar la opor-
tamos los veterinarios del grupo AniCura se lava directamente tunidad a los centros referidores de ayudar a sus clientes que se
Alexis Santana en el hospital a una temperatura de sesenta grados. De esta encontraban en una situación de vulnerabilidad, ya que podían
Presidente del Comité Científico de AniCura Iberia y Practice forma, evitamos que nuestro equipo pueda trasladar fuera del derivar estos casos al Fondo Social AniCura.
Manager de AniCura Albea Hospital Veterinario espacio del hospital cualquier agente patógeno.
La investigación es un indicador claro de calidad,
¿Qué balance hace del sector en relación con el ¿cómo es la apuesta de AniCura en este sentido?
La calidad y la sostenibilidad son dos de las grandes uso de antibióticos y qué cree que haría falta para AniCura apoya el I+D en medicina veterinaria a través del Fondo
prioridades para AniCura, ¿cómo se materializa está mejorar la situación actual? de Investigación. Este Fondo financia la actividad investigadora
preocupación de la compañía? Desde mi punto de vista, se trata principalmente de un problema llevada a cabo por los veterinarios de las clínicas, hospitales
Efectivamente, la calidad y la sostenibilidad son dos de las de concienciación. Todos, especialmente los profesionales de la y centros AniCura. Es una iniciativa que se lleva a cabo por el
grandes prioridades para el grupo AniCura. Este compromiso salud, debemos ser conscientes de que los antibióticos son, hasta grupo a nivel global y hasta el momento ha contado con una
queda reflejado en el Informe de Calidad y Sostenibilidad, que el momento, nuestra única barrera frente a las bacterias y sin ellos inversión de casi 600.000 euros en becas de investigación. Solo
publicamos cada año, y que recoge la voluntad de AniCura por volveríamos a un escenario previo al del descubrimiento de la en 2020, el Comité Científico de AniCura financió 18 proyectos
transformar el sector de la medicina veterinaria a través de su penicilina. La salud humana y la salud animal son interdependien- en toda Europa.
compromiso con la alta especialización, la investigación, las per- tes y están vinculas al medioambiente, tal y como defiende el enfo-
sonas y el medioambiente. Es un documento que actúa como que One Health. Por tanto, es necesario que en términos de salud ¿Está llevando a cabo AniCura alguna investigación
un mapa de materialidad, que va de las palabras a los hechos, y humana como animal se haga un buen uso de los antibióticos. en España en estos momentos?
pone de manifiesto las iniciativas más importantes puestas en Sí, se está realizando una investigación en el área de oncohema-
marcha en esta materia, como el compromiso de la compañía Por otro lado, la pandemia ha sido el mayor tología canina en AniCura Bahía de Málaga Referencia Veterina-
en la lucha contra las resistencias microbianas, los principales problema de salud de la última década, ¿cuál ha sido ria gracias al Fondo de Investigación. Este proyecto tiene como
proyectos de investigación emprendidos por el Fondo de Inves- la respuesta de AniCura a este reto global? objetivo descubrir marcadores de células tumorales en linfomas,
tigación AniCura, y este año también, expone las iniciativas lleva- La respuesta de AniCura a la pandemia ha sido amplia. Nuestro que permitan ayudar en la toma de decisiones y elegir el tipo
das a cabo para dar respuesta a la pandemia. compromiso ha estado con las mascotas, los cuidadores y la de tratamiento más adecuado para cada paciente. Está previsto
comunidad veterinaria. En primer lugar, al inicio de la pandemia, que la investigación esté en marcha en los próximos 2 años y se
¿Por qué es tan importante la calidad y la donamos equipos de ventilación mecánica a los hospitales de realice un estudio clínico en aproximadamente 100 pacientes.
sostenibilidad para AniCura? salud humana y aportamos 6.000 € al Plan Responde de Cruz
Texto e imágenes AniCura
AniCura es una compañía altamente comprometida con el Roja.
desarrollo de la medicina veterinaria del futuro. En este sentido,
la calidad y la sostenibilidad están íntimamente ligados a nues- Por otro lado, como respuesta a las consecuencias económi-
tra cultura corporativa. Ofrecer el mejor servicio a los cuidado- cas de la COVID-19, impulsamos la creación del Fondo Social Consulte aquí el Informe
res y a los veterinarios referidores forma parte de nuestro ADN. AniCura en octubre, una iniciativa pionera en Europa, que ha de  Calidad y Sostenibilidad.
Además, entendemos que nuestro futuro depende del desarro- permitido ofrecer asistencia veterinaria especializada a más de
llo y mejora constante. Por ello, nos formamos continuamente,
investigamos e invertimos en nuestros equipos humanos y
equipamientos médicos.

En relación con las resistencias microbianas, está


claro que la reducción del uso de antibióticos es
uno de los grandes retos en el ámbito de la salud
humana y animal a nivel global, ¿cómo fomenta
AniCura un uso responsable de este tipo de
fármacos?
Las resistencias de las bacterias a los antibióticos es una de las
mayores amenazas para la salud mundial. De hecho, la Organi-
zación Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que se trata de
uno de los 10 problemas más importantes para la salud pública.
Desde AniCura consideramos que los veterinarios, junto a
otros profesionales sanitarios, tenemos un papel fundamental
en esta asignatura. Por ello, en AniCura hemos instaurado un
modelo de reducción en el uso de antibióticos, limitando su uso
solo a los casos necesarios. Nuestro compromiso es reducir el
uso de antibióticos al 5 % para el año 2030. “Hemos instaurado un modelo de reducción en el uso de antibióticos,
limitando su uso solo a los casos necesarios. Nuestro compromiso
Todos los años realizamos un estudio sobre el uso de antibió- es reducir el uso de antibióticos al 5 % para el año 2030”.
ticos en nuestros hospitales, en el que participan alrededor de
165 centros y 23.000 perros. Desde el año 2016, año en el que
22 ACTUALIDAD PROFESIONAL

“El veterinario percibirá un servicio que


será mejor y llegará más lejos”
José Luis Ibáñez asume su nuevo puesto como CCO en Distrivet, a Covetrus Company,
en un momento en el que la compañía apuesta por cambios cuyo objetivo es optimizar su atención al cliente.

presencia en 19 países, 5.500 empleados ¿Cuáles son sus objetivos a corto y pras, mejorando sustancialmente la
y más de 100.000 clientes en el mundo. medio plazo? información que tiene a su alcance para
Distrivet a Covetrus Company está En primer lugar, conocer a los, clien- escoger la mejor opción de compra en
dedicada a mejorar la profesión vete- tes, proveedores y colaboradores. La cada momento.
rinaria a través de equipar, aconsejar y mejor forma de realizar un buen trabajo En resumen, el objetivo de DATAVET es
trabajar codo a codo con el veterinario es tener un conocimiento profundo del simplificar el proceso de compra del veteri-
tanto de animales de compañía como negocio, del equipo, los cambios que ha nario para que pueda dedicar más tiempo
ganadería. experimentado y, de este modo, enten- al cuidado de sus pacientes y menos a la
der mejor la enorme oportunidad que gestión de sus compras ahorrando tiempo
tenemos. y dinero.
“Nuestro objetivo es Además, hay que finalizar el proceso de Con la nueva versión, el veterinario
consolidar lo que hoy integración y funcionamiento en Distrivet puede conectarse desde cualquier lugar
-a Covetrus company, tanto a nivel interno siempre y cuando tengan conexión a
día somos, la empresa
como asegurarnos a nivel de cliente que internet y desde varios lugares al mismo
número uno en el sector de somos y ofrecemos el mejor servicio. Y tiempo. Además, con esta nueva versión
distribución por número de desarrollar unos planes con los proveedo- de QVET, cuando apliquemos mejoras
res, partners y veterinarios que permitan el se van a actualizar automáticamente, sin
clientes, por gama, producto desarrollo conjunto. necesidad de instalar actualizaciones.
y servicios ofrecidos”. Otro objetivo es consolidar lo que hoy
día somos, la empresa número uno en
el sector de distribución por número de “A partir de ahora el
JOSÉ LUIS IBÁÑEZ Liderar un equipo de la calidad clientes, por gama, producto y servicios veterinario percibirá una
humana de Distrivet en España, en un ofrecidos.
atención más personalizada,
CCO (Chief Commercial officer) sector en auge y en continuo cambio, es
Distrivet un reto muy atractivo personal y profe- ¿Cuál es su valoración actual de la y un menor impacto
sionalmente. fusión de Covetrus y Distrivet que se medioambiental con nuevos
llevó a cabo hace unos meses?
Acaba de incorporarse a Distrivet. Tras su periodo fuera de España, ¿cuá- Como todo proceso de fusión – integra- embalajes, líneas eco y flota
¿Cómo afronta esta nueva etapa de su les diría que son los cambios más ción, donde además había dos culturas dis- de vehículos híbridos”.
carrera profesional? relevantes que ha sufrido el sector vete- tintas, ello lleva un tiempo, pero estamos
Después de 15 años viviendo fuera rinario nacional en este tiempo? en el proceso final y lo que ya hemos con-
de España, aprendiendo de excelentes Han sido 15 años en los que he seguido seguido es tener una empresa más cercana, Con un diseño y estética mejorada,
profesionales y empresas como P&G y en contacto con el sector español, y los donde el cliente esta en primer lugar, donde DATAVET 2.0 permite mostrar más infor-
distribuidores y clientes tanto en Europa cambios que se aprecian en España son los empleados es un capital intelectual para mación y de forma más intuitiva en una
y Rusia como America Latina, la oportu- los mismos que se ven en otros países de proteger importantísimo para nosotros, y misma pantalla. A nivel de programación,
nidad de unirme a una empresa como Europa. Por un lado, un crecimiento del con un solo objetivo común, ser recono- el motor interno de DATAVET se ha reno-
Distrivet, a Covetrus company, en la posi- pet ownership en los hogares, lo cual nos cidos como la empresa mas cercana, en la vado por completo con el objetivo de
ción de CCO era lo que dirían “one in a favorece y el COVID lo ha acelerado. cual confiar y elegirnos como su partner, mejorar en eficiencia y rapidez.
life time”. Además, esto, por otro lado, ha con- ya sea con proveedores o clientes.
Distrivet es el distribuidor líder en llevado un aumento del negocio de las ¿Tienen prevista alguna novedad próxi-
España por facturación, servicio, equipo, clínicas veterinarias, además de una con- mamente?
y es parte de una multinacional como centración de clínicas bajo grandes corpo-
“El nivel de automatización, Desde luego, continuaremos con nove-
Covetrus, líder mundial en servir a los rates o bien grupos de compra, buscando de rapidez en servicio, de dades, aportando más herramientas que
veterinarios y tiendas especializadas, con la profesionalización y mejora. calidad del almacén de puedan ayudar a las clínicas, veterina-
rios de equino o ganadería. Tenemos
Distrivet Covetrus es algo una gama de fungibles muy extensa
que cabe mencionar”. con una calidad altísima a la cual vamos
añadiendo más sku’s, productos en equi-
pamiento, herramientas para facilitar
Uno de los puntos clave de Distrivet la integración y compras por parte de
es su distribución. ¿Qué destacaría de nuestros clientes con el ánimo de tener
ella? un servicio fácil, rápido y responsable.
Solo diría una cosa: por mi experien- De hecho, nadie en el sector ofrece un
cia en Europa, he visitado muchos y abanico tan amplio: más de 35.000 refe-
muy buenos almacenes, y nunca antes rencias de las categorías de farmacología,
había visto un almacén como el de Dis- alimentación, fungible, equipamiento y
trivet Covetrus. El nivel de automatiza- accesorios. Esto es realmente increíble,
ción, de rapidez en servicio, de calidad pero no es lo mejor de todo. Lo mejor
es algo que cabe mencionar. Llegar ahí es lo que percibirá el veterinario a partir
por supuesto ha implicado un esfuerzo de ahora: un servicio que será mejor y
enorme por parte del equipo implemen- llegará más lejos, una atención más per-
tándolo, y también nos ha llevado a erro- sonalizada a nuestros clientes por parte
res, los cuales intentamos subsanar de la de los delegados, así como del equipo
forma más rápida posible. A día de hoy de atención al cliente, la incorporación
estamos en el proceso final que conver- de profesionales veterinarios con tal de
tirá nuestro servicio en algo difícil de satisfacer las necesidades de las clínicas y
replicar y por el cual nuestros clientes un menor impacto medioambiental con
decidirán trabajar con nosotros. nuevos embalajes, líneas eco y flota de
vehículos híbridos.
Presentaron Datavet 2.0 hace poco.
¿Qué destacaría de esta nueva versión?
Con DATAVET hemos conseguido Sheila Riera
reducir radicalmente el tiempo que una Argos – argos@grupoasis.com
Imagen de las nuevas instalaciones del almacén central de Distrivet a Covetrus Company. clínica dedica a la gestión de sus com-

231
PUBLIRREPORTAJE

NEXGARD® COMBO, UNA NUEVA


GENERACIÓN DE PROTECCIÓN
ANTIPARASITARIA FELINA
NexGard® COMBO, el antiparasitario para gatos de más amplio espectro para cubrir
las necesidades de los felinos frente al riesgo y exposición a los parásitos.
• Pero, además, en NexGard® COMBO incluimos una nueva molécula, DATOS DE EFICACIA:
MARTA LEÓN. DVM, PhD el esafoxolaner, insecticida y acaricida de la clase de las isoxazolinas AMPLIO ESPECTRO DE PROTECCIÓN
Asesora Técnica Veterinaria PETS que se ha añadido para otorgar una alta eficacia en pulgas y garra- En la tabla 1 podemos observar la larga lista de parásitos sobre los que
Boehringer Ingelheim patas y tratar los ácaros de los oídos. actúa NexGard® COMBO*.
Imágenes cedidas por Boehringer Ingelheim
ESAFOXOLANER: EL PODER DE UNA
NUEVA ISOXAZOLINA PARA EL TRATAMIENTO PULGAS
DE LAS INFESTACIONES POR ECTOPARÁSITOS Las pulgas de la especie Ctenocephalides felis son los parásitos exter-
Los gatos presentan comportamientos como la itinerancia, el com- nos que más frecuentemente afectan a los gatos a nivel mundial. Tras
EN GATOS
portamiento de caza y el acicalamiento, entre otros, que los expone al diversas picaduras de pulga repetidas a lo largo de los años, un por-
El esafoxolaner es una nueva isoxazolina que ha sido escogida como
riesgo de una gran variedad de parásitos y parasitosis (figura 1). Ade- centaje de gatos desarrolla la alergia a la picadura de la pulga (DAPP).
principio activo para formar parte de esta innovadora solución de
más, el multiparasitismo es una realidad en los gatos y las coinfeccio- Además, en los gatos, las pulgas son vectores de patógenos importan-
amplio espectro con 3 principios activos. Se trata del (S)-enantiómero
nes por varias especies de parásitos se observan en un alto porcentaje tes como el cestodo D. caninum, Bartonella henselae (causante de la
de la bien conocida isoxazolina afoxolaner, que se encuentra en los
de ellos1,2. No olvidemos que los gatos de interior también presentan enfermedad del arañazo del gato en las personas) y diferentes especies
antiparasitarios para perros de Boehringer Ingelheim NexGard® y
riesgo de adquirir parásitos por varios motivos: los parásitos pueden de hemoplasmas como Mycoplasma felis y M. haemominutum.
NexGard® SPECTRA.
ser vehiculados por personas o animales que conviven en el mismo
Obviamente, la seguridad es un tema que suscita interés cuando se NexGard® COMBO, gracias al poder insecticida del esafoxolaner, elimina
hogar; ventanas, balcones y terrazas pueden exponer a los gatos a
desarrolla una nueva molécula. El esafoxolaner como única molécula, y eficazmente las pulgas de manera inmediata y persistente durante 1 mes.
otros animales y, en definitiva, a parásitos; y a esto hay que sumar que
también en la formulación final, ha demostrado que es bien tolerado Además, previene la contaminación del hogar por pulgas gracias a la
los artrópodos vectores de patógenos pueden introducirse en el hogar.
por gatos y gatitos en los estudios3,4 de seguridad realizados a distintas rapidez de acción del esafoxolaner en pulgas adultas reduciendo así la
Las implicaciones de las parasitosis en los gatos son varias: pueden producción de huevos de C. felis en los recuentos de las 4 semanas6,7.
dosis y frecuencias de tratamiento.
provocar cuadros clínicos graves, incluso fatales; algunas de estas para-
El perfil farmacocinético del esafoxolaner tras su administración NexGard® COMBO forma parte de la estrategia del tratamiento de la
sitosis se consideran enfermedades (re)emergentes (ej., dirofilariosis y
tópica se caracteriza por una persistencia prolongada, ya que su semi- DAPP, hecho demostrado por los estudios de campo7 donde se observó
vermes pulmonares); y, no menos importante, varios de estos parási-
vida plasmática es de 21±3 días, con concentraciones cuantificables una alta eficacia en la reducción de los signos clínicos asociados a la
tos presentan un potencial zoonósico importante. Por ello, el control
durante varias semanas tras su administración y niveles plasmáticos DAPP (alopecia, dermatitis miliar, excoriación, descamación y eritema).
antiparasitario en los gatos es fundamental para cumplir tres objetivos
básicos: proteger su salud, mejorar la salud pública y preservar la unión eficaces frente a pulgas y garrapatas hasta mínimo un mes tras una
única administración. Estos resultados en la farmacocinética se con- GARRAPATAS
persona-gato. No en vano, hablar de gatos es hablar de One Health.
firman por los datos de eficacia clínica obtenidos frente a pulgas y Las garrapatas también infestan a los gatos, aunque se observan con
Afortunadamente, ante todos estos riesgos, hoy tenemos la suerte garrapatas5. menos frecuencia que en los perros debido al acicalamiento continuo de
de contar con NexGard® COMBO, un nuevo antiparasitario tópico de los felinos. Los gatos son infestados por varias especies de garrapatas,
amplio espectro desarrollado específicamente para cubrir las necesida- EPRINOMECTINA Y PRAZIQUANTEL: principalmente Ixodes spp., Rhipicephalus sanguineus y, más raramente,
des de los gatos y gatitos con relación a su riesgo y exposición frente TRATAMIENTO DE PARÁSITOS INTERNOS Dermacentor8. En general, la gran importancia de las garrapatas radica
a los parásitos. La eprinomectina y praziquantel son moléculas que han demostrado en su papel vectorial. En los gatos, las garrapatas pueden transmitir
eficacia y buena tolerancia en otros antiparasitarios. Ambas presentan patógenos como Ehrlichia canis, Hepatozoon canis, Cytauxzoon felis y
NEXGARD® COMBO, EL ANTIPARASITARIO una semivida plasmática corta para ejercer una acción puntual frente Anaplasma phagocytophilum, algunos de ellos con potencial zoonósico.
DE MÁS AMPLIO ESPECTRO DESARROLLADO a un amplio espectro de helmintos, incluyendo los cestodos, gracias al NexGard® COMBO ha demostrado una acción persistente de hasta 5
ESPECÍFICAMENTE PARA GATOS praziquantel, y los nematodos, gracias a la eprinomectina. semanas** frente a garrapatas gracias al poder acaricida del esafoxo-
NexGard® COMBO es una innovadora solución spot on, de aplicación laner9.
tópica, constituida por 3 principios activos que se absorben a circulación Durante el desarrollo de NexGard® COMBO no se observó ninguna
sistémica tras su administración tópica: interacción que afectara a la distribución, metabolismo o excreción de ÁCAROS DE LOS OÍDOS
• Dos antihelmínticos como son el praziquantel, el antihelmíntico de los 3 principios activos. La incorporación del esafoxolaner no tuvo nin- Otodectes cynotis es responsable de más del 50 % de las otitis
elección para los cestodos; y la eprinomectina, lactona macrocíclica gún efecto sobre los perfiles de absorción de la eprinomectina y el externas en gatos y las infestaciones por este ácaro son altamente
potente en el tratamiento de los nematodos. praziquantel4,5. frecuentes en esta especie (figura 2). De hecho, un reciente estudio

TABLA 1. PARÁSITOS SOBRE LOS


QUE ACTÚA NEXGARD® COMBO.

Ectoparásitos
• Pulgas Ctenocephalides felis
• Garrapatas Ixodes ricinus e I. scapularis
• Ácaros Otodectes cynotis
Nematodos gastrointestinales
• Toxocara cati
• Toxascaris leonina
• Ancylostoma tubaeforme
• Ancylostoma ceylanicum
• Ancylostoma braziliense
Vermes pulmonares
Dirofilaria immitis
Capillaria plica
Cestodos gastrointestinales
• Dipylidium caninum
• Taenia taeniaeformis
• Echinococcus multilocularis
• Joyeuxiella pasqualei Figura 2. Otodectes cynotis es responsable de más del 50 % de las otitis exter-
Figura 1. El comportamiento de caza de los gatos es uno de los factores que • Joyeuxiella fuhrmanni nas en gatos y las infestaciones por este ácaro son altamente frecuentes en
predispone a esta especie a las parasitosis. esta especie.
Figura 5. Adulto de Troglostrongylus brevior en el lumen bronquial de un gatito
de pelo corto que murió de fallo respiratorio. Imagen cortesía de Donato Tra-
versa, Angela Di Cesare y Emanuele Brianti (en: Manual de Parasitología Clínica
Figura 3. Intestino de gato en el que se aprecian ejemplares de D. caninum. Figura 4. Larvas de Taenia taeniaeformis en un topillo. en Perros y Gatos, 2019)24.

español10 muestra hasta un 30 % de prevalencia de este ácaro en DIROFILARIOSIS FELINA VERMES VESICALES
gatos, siendo relevante la alta prevalencia en gatos indoor (un 29 %, Dirofilaria immitis también infecta a los gatos y algunos de ellos pueden Capillaria plica es un nematodo que infecta a la vejiga urinaria. Aunque
según este estudio). Aunque se considera que los gatitos son más presentar cuadros graves e incluso morir por la presencia de pocos no es muy frecuente, es posible que esta parasitosis esté infradiag-
propensos a las infestaciones por este ácaro, los gatos adultos tam- vermes. nosticada, entre otras razones porque muchas veces los gatos no pre-
bién se ven afectados y, en este estudio, un 34 % de los mismos Se estima que la prevalencia de infección en los gatos es un 5-15 % o sentan signos clínicos, aunque en infecciones graves pueden presentar
estaban infestados. más de la de los perros en la misma zona. Es de destacar un reciente cistitis, hematuria, disuria, etc.
Gracias al poder acaricida del esafoxolaner, NexGard® COMBO ha estudio19 realizado en Zaragoza, donde la seroprevalencia de dirofilario- NexGard® COMBO presenta alta eficacia en el tratamiento de estos
demostrado una alta eficacia en el tratamiento de O. cynotis con un sis en gatos callejeros alcanza hasta el 25 %. Aunque a priori podemos parásitos, y es el único antiparasitario registrado para tal fin.
solo tratamiento11. pensar que solo los gatos outdoor están en riesgo, estudios20,21 reali-
zados en gatos indoor de Barcelona y Madrid muestran hasta 7,05 % EL PERFIL DE SEGURIDAD
CESTODOS INTESTINALES y 4,56 % de prevalencia en este tipo de gatos, respectivamente, lo que ESPERADO DE LA FAMILIA NEXGARD
Los cestodos son adquiridos a través de hospedadores intermediarios: demuestra el riesgo de infección de cualquier tipo de gato. Por tanto, El perfil de seguridad de NexGard® COMBO fue valorado en múltiples
las pulgas, para el caso de Dipylidium caninum (figura 3), y peque- la prevención de la dirofilariosis felina se hace importante en zonas estudios, tanto experimentales como de campo.
ños roedores o reptiles para el caso de Taenia taeniaformis (figura 4), endémicas. Alrededor de 1.800 gatos recibieron más de 3.000 dosis durante los
Echinococcus multilocularis y Joyeuxiella spp. Debido al acicalamiento
NexGard® COMBO, gracias a la eprinomectina, previene la dirofilariosis estudios experimentales de farmacocinética, eficacia y seguridad (4).
frecuente, que posibilita la ingestión de pulgas, y al mayor comporta-
felina ya que elimina las larvas L3-L4 con un 100 % de eficacia22. Los estudios específicos de seguridad en la especie destino (3) fueron
miento predatorio, los gatos están en riesgo de adquirir este tipo de
realizados con diferentes dosis y frecuencias de administración:
parásitos intestinales, incluso más que en el caso de los perros.
VERMES PULMONARES • Administración oral a 1X.
El diagnóstico de los cestodos mediante técnicas coprológicas no es Varias especies de vermes pulmonares pueden afectar a los gatos, • Aplicación tópica a 1X, 3X y 5X, 6 veces a intervalos mensuales.
demasiado sensible. De esta manera, es posible que muchas veces como Aelurostrongylus abstrusus, Troglostrongylus brevior (figura 5), • Aplicación tópica a 3X y 5X, 4 veces a intervalos quincenales.
estas infecciones estén infradiagnosticadas. Aun así, un reciente estu- Eucoleus aerophilus (antes Capillaria aerophila) y Oslerus rostratos.
dio hecho en España detectó una alta prevalencia (13,1 %) de cestodos Estos estudios demostraron la tolerancia del producto incluso con una
Entre ellas, las dos primeras, especialmente la primera, son las más
mediante técnicas coprológicas en gatos callejeros12, aunque esta pre- dosis 5 veces superior a la máxima dosis de exposición.
prevalentes.
valencia fue mayor en otro estudio también recientemente realizado Por otro lado, en los estudios de campo (4), más de 1.000 gatos recibie-
Los gatos adquieren la infección mediante ingestión de hospedadores
mediante necropsias, que mostró un 75 % de prevalencia de cestodos ron más de 2.000 tratamientos. Los efectos observados fueron infre-
intermediarios como caracoles o babosas, sus secreciones o pequeños
en gatos callejeros13. cuentes, transitorios y de resolución espontánea****.
mamíferos que actúan como hospedadores paraténicos. Todo ello hace
Gracias al praziquantel, NexGard® COMBO presenta una alta eficacia que los gatos estén en alto riesgo de adquirir este tipo de parásitos, Los estudios demostraron el perfil de tolerancia en gatitos de tan solo
en cestodos intestinales de las especies D. caninum, T. taeniaeformis, que pueden producir una enfermedad respiratoria grave, incluso fatal, 8 semanas de edad que pesan solo 800 g de peso. Además, NexGard®
Joyeuxiella spp. y E. multilocularis4,14,15. si la carga parasitaria es elevada. COMBO es seguro en gatos positivos a D. immitis.

NEMATODOS GASTROINTESTINALES En España, un estudio reciente2 ha mostrado una prevalencia de un *Indicado para gatos con, o en riesgo, de infecciones mixtas por estos
Varias especies de ascáridos y ancilostómidos pueden afectar a los 6,5 % en gatos domésticos, es decir, 1 de cada 15 gatos domésticos en parásitos.
gatos, y entre ellas las más relevantes en España son: Toxocara cati, España puede estar infectado. En gatos callejeros las prevalencias se **5 semanas para I. ricinus y 4 semanas para I. scapularis.
Toxascaris leonina y Ancylostoma tubaeforme. Uno de los principales elevan hasta el 24 %23. *** Troglostrongylus brevior.
motivos que hace que estos parásitos, principalmente T. cati, sean NexGard® COMBO, gracias a la eprinomectina, está indicado para tratar ****Hipersalivación, diarrea, reacciones cutáneas transitorias en el
parásitos clave que dirigen las pautas de desparasitación es su poten- los vermes pulmonares felinos***. lugar de aplicación (alopecia, prurito), anorexia, letargia y vómitos
cial zoonósico16.
Los nematodos gastrointestinales son parásitos cosmopolitas que
pueden afectar a cualquier gato. En España, los estudios han mostrado
hasta un 13 % de prevalencia en gatos domésticos17. Aunque los gati-
NEXGARD® COMBO MARCA DIFERENCIAS
tos son más vulnerables que los gatos adultos, estos también pueden Un simple gesto para una protección “todo en uno”: • Protege frente a ectoparásitos:
verse infectados, con hasta un 19 % de prevalencia en España18, y • Solución innovadora diseñada específicamente para • Eficacia alta y sostenida frente a pulgas y garra-
además son diseminadores de la infección. gatos con una nueva isoxazolina, el esafoxolaner, junto patas durante 4 y hasta 5 semanas**, respectiva-
No olvidemos que, en los gatitos, aparte de un cuadro digestivo, las con la eprinomectina y el praziquantel para ofrecer el mente
infecciones intensas por algunas de estas especies como T. cati pueden espectro más amplio de protección • Trata la sarna otodéctica
provocar bronconeumonías verminosas por migración de larvas L3 a • Aplicador tópico cómodo y preciso • Protege frente a los cestodos
través de los pulmones. • Administración mensual que se adapta a los protoco- • Protege frente a los nematodos gastrointestinales
NexGard® COMBO presenta una alta eficacia en el tratamiento de las los de desparasitación recomendados por los expertos • Protege frente a nematodosis felinas emergentes:
infecciones por nematodos gastrointestinales (T. cati, T. leonina y A. • Puede administrarse a partir de tan solo los 800 g y • Trata los vermes pulmonares
tubaeforme) adultos y fases larvarias en algunos, incluyendo las larvas 8 semanas de edad
L3 de T. cati. • Previene la dirofilariosis felina

BIBLIOGRAFÍA:
1. Blasco X, Salas A, Manuelian CL, Torre C, Ortuño A. Intestinal Parasitic Infection in Multi- 9. Prullage J, Pfefferkorn A, Knaus M, Frost J, Mitchell E, Tielemans E. Efficacy of a novel 16. Worm Control in Dogs and Cats. ESCCAP Guideline 01 Sixth Edition-February, 2020
Cat Shelters in Catalonia. Israel Journal of Veterinary Medicine, 2017; 72 (3) topical combination of esafoxolaner, eprinomectin and praziquantel against Ixodes ricinus 17. Beugnet F et al. Parasites of domestic owned cats in Europe: co-infestations and risk
2. Giannelli A et al. Lungworms and gastrointestinal parasites of domestic cats: a European and Ixodes scapularis in cats. Parasite, 2021;28,23 factors. Parasites & Vectors, 2014;7:291
Perspective. International Journal for Parasitology, 2017;47:517–528 10. Fanelli A et al. Otodectes cynotis in urban and peri-urban semi-arid areas: a widespread 18. Gracenea M, Gómez MS, Torres J. Prevalence of intestinal parasites in shelter dogs and
3. Gupta A, Baker Ch, Wang H, Targa N, Pfefferkorn A, Eric Tielemans E. Target animal parasite in the cat population. J Parasit Dis, 2020. https://doi. org/10.1007/s12639-020- cats in the metropolitan area of Barcelona (Spain). Acta Parasitologica, 2009;54(1):73–77
safety evaluation of a novel topical combination of esafoxolaner, eprinomectin and prazi- 01215-7 19. Villanueva-saz S et al. Prevalence of microfilariae, antigen and antibodies of feline dirofi-
quantel for cats. Parasite, 2021;28,18 11. Tielemans E et al. Efficacy of a novel topical combination of esafoxolaner, eprinomec- lariosis infection (Dirofilaria immitis) in the Zaragoza metropolitan area, Spain. Veterinary
4. CVMP assessment report for NexGard® COMBO (EMEA/V/C/005094/0000) tin and praziquantel against ear mite (Otodectes cynotis) infestations in cats. Parasite, Parasitology: Regional Studies and Reports, 2021;23:100541
5. Jacquot V, Buellet P, Letendre L, Tong W, Li H, Tielemans E. Pharmacokinetics of a novel 2021;28,26 20. Montoya-Alonso JA, Morchón R, Falcón-Cordón Y, Falcón-Cordón S, Simón F, Carretón E.
endectoparasiticide topical formulation for cats, combining esafoxolaner, eprinomectin 12. Montoya A et al. Implications of zoonotic and vector-borne parasites to free-roaming Prevalence of heartworm in dogs and cats of Madrid, Spain. Parasites & Vectors, 2017;10:354
and praziquantel. Parasite, 2021;28,19 cats in central Spain. Veterinary Parasitology, 2018;251:125–130 21. Montoya-Alonso JA, Carretón E, García-Guasch L, Expósito J, Armario B, Morchón R,
6. Tielemans E, Buellet P, Young D, Viljoen A, Liebenberg J, Prullage J. Efficacy of a novel 13. Rodríguez-Ponce E, González JF, Conde de Felipe M, Hernández JN, Jaber JR. Epidemio- Simón F. First epidemiological report of feline heartworm infection in the Barcelona me-
topical combination of esafoxolaner, eprinomectin and praziquantel against adult cat flea logical survey of zoonotic helminths in feral cats in Gran Canaria island (Macaronesian tropolitan area (Spain). Parasites & Vectors, 2014;7:506
Ctenocephalides felis and flea egg production in cats. Parasite, 2021;28,21 archipelago-Spain). Acta Parasitologica, 2016;61(3):443–450 22. Baker Ch et al. Efficacy of a novel topical combination of esafoxolaner, eprinomectin and
7. Tielemans E, Otsuki T, Cheesman T, Selmes F, Pfefferkorn A, Prullage J. Efficacy of a 14. Knaus M et al. Efficacy of a novel topical combination of esafoxolaner, eprinomectin and praziquantel for the prevention of heartworm disease in cats. Parasite, 2021;28,30
novel topical combination of esafoxolaner, eprinomectin and praziquantel against fleas in praziquantel in cats against Toxocara cati and Dipylidium caninum. Parasite, 2021;28,28 23. Millán J y Casanova JC. High prevalence of helminth parasites in feral cats in Majorca
cats, under field conditions. Parasite, 2021;28,22 15. Prullage J, Bowman D, Ulrich M, Tielemans E. Efficacy of a novel topical combination of Island (Spain). Parasitol Res, 2009;106:183–188
8. Beugnet F. NexGard Combo (esafoxolaner, eprinomectin, praziquantel), a new endecto- esafoxolaner, eprinomectin and praziquantel against Echinococcus multilocularis infec- 24. Miró G, Beugnet F, Halos L, Guillot J. Manual de Parasitología Clínica en Perros y Gatos.
parasiticide spot-on formulation for cats. Parasite, 2021;28, E1 tions in cats. Parasite, 2021;28,29 Servet editorial-Grupo Asís Biomedia SL, 2019
26 ACTUALIDAD PROFESIONAL

AniCura San Fermín Hospital Veterinario


amplía sus instalaciones
Actualmente el centro cuenta con un total de 700 m2 útiles y 22
espacios destinados a la atención especializada en diferentes áreas,
con un personal en constante formación y todo el equipamiento
necesario para ofrecer el mejor servicio.

Texto e imágenes cedidas por tas en diferentes áreas: neurología, trau-


AniCura San Fermín Hospital matología, cirugía de mínima invasión,
Veterinario diagnóstico por imagen, dermatología,
endoscopia, etc.
“Además, disponemos de medios diag-
AniCura San Fermín Hospital Veterina- nósticos de última generación, que han
rio amplió recientemente sus instalaciones permitido que muchos pacientes de
para resolver su limitación de espacio. El Navarra ya no tengan que desplazarse
motivo principal que les ha llevado a ello a otras comunidades para obtener un
ha sido el crecimiento que ha tenido el diagnóstico u optar a un determinado
hospital en los últimos años. tratamiento”, remarcan desde el centro.
La demanda de algunos servicios, Es el caso, por ejemplo, de la resonancia
como la especialidad de medicina felina, magnética. “Hasta hace unos meses en
o la necesidad de instalar una resonan- Navarra no se disponía de ningún equipo
cia magnética también han impulsado de resonancia en veterinaria, y ahora, tras
esta reforma. La sala de la resonancia su adquisición en nuestro hospital, los
magnética requería la instalación de una pacientes ya no tienen que desplazarse
jaula de Faraday, por lo que disponer fuera de la provincia en caso de necesitar
del espacio suficiente para instalarla de realizarla”.
forma segura y funcional ha sido también Otro punto que cabe destacar es la
un requisito indispensable. La instalación cirugía de mínima invasión, mediante
del ascensor, para facilitar el traslado de la cual tratar patologías que, de otro
pacientes a las áreas superiores, sobre modo, no podrían resolverse o necesi-
todo a quirófano y a la sala de rehabili- tarían cirugía tradicional que, en algunas
tación y fisioterapia, ha sido otro de los ocasiones, complica el pronóstico, la
aspectos que han tenido en cuenta a la recuperación y limita las opciones de los
hora de decidir cómo y dónde realizar la pacientes. Así, han conseguido “resol-
ampliación. ver casos como shunts portosistémicos,
o realizar ablaciones de la cisterna del
quilo mediante abordajes puramente
“Disponemos de medios laparoscópicos”.
diagnósticos de última También han incorporado equipos de
láser de CO2 y diodo quirúrgicos para
generación, que han
hacer mucho más rápidos y seguros
permitido que muchos algunos tipos de cirugías, como las de
pacientes de Navarra ya síndrome braquicefálico, y algunos pro-
cedimientos quirúrgico-endoscópicos. La
no tengan que desplazarse cirugía intervencionista les ha permitido
a otras comunidades para también realizar valvuloplastias y colocar
marcapasos. Cuentan también con un
obtener un diagnóstico u
fluoroscopio.
optar a un determinado Otro servicio del hospital es la espe-
tratamiento”. cialización en medicina biorregenerativa,
mediante el uso de terapias con factores
de crecimiento y células mesenquimales,
Se ha primado sobre todo el mejor apro- basada en las que se utilizan actualmente
vechamiento del espacio y la comodidad en medicina humana con excelentes
de los pacientes y empleados. “De esta resultados. “Este tipo de terapias mejoran
manera podemos trabajar de forma aún los tiempos de recuperación de muchas
más simultánea, acortar tiempos de espera lesiones traumatológicas, a la vez que
para los pacientes y, en general, lograr sirven para tratar diversas patologías del
un mayor confort para nuestros clientes y aparato locomotor acortando la recupera-
empleados”, comenta Marian Sáez, Prac- ción o retrasando la aparición de algunos
tice Manager del centro. procesos degenerativos, y es un servicio

Con respecto a la formación continua del equipo, aseguran


que tanto veterinarios como auxiliares asisten de manera
regular a cursos y congresos (ahora la mayoría online)
relacionados con sus especialidades, ya que “la formación
es clave en esta profesión que evoluciona día a día”.

Alta especialización muy demandado por nuestros clientes”,


afirman. Además, en los casos en los que
“La diferencia de nuestro centro con el es necesario, complementan los trata-
resto de las clínicas de la zona se basa mientos con otras terapias, como el láser,
en la especialización”, comenta Marian la acupuntura, la fisioterapia y la rehabi-
Sáez. En el centro cuentan con especialis- litación, de forma que consiguen que los

231
28 ACTUALIDAD PROFESIONAL

pacientes tengan un tratamiento integral ción no ha cambiado, desde entonces debería ser un complemento del resto de Con respecto al principal problema
de su patología dentro del centro. cuentan con el apoyo de un equipo central formación que se ofrece en las universi- al que se enfrenta la veterinaria actual-
Además de casos complejos, otro servi- que les ayuda con las finanzas, los aspec- dades. Emprender no es sencillo pero, si mente, desde el centro se pone el foco en
cio muy demandado por sus referidores tos laborales, el marketing y la gestión del se cuenta con herramientas de base o, el hecho de que las autoridades no reco-
es el servicio de endoscopia, para proce- equipo, entre otros. al menos, una comprensión previa de lo nozcan la profesión como sanitaria, ni su
dimientos como la extracción de cuerpos Con respecto a la publicidad, afirman que uno se puede encontrar, ya no se papel fundamental en Salud Pública. “Se
extraños o biopsias, de forma rápida y que actualmente están trabajando mucho parte de cero”. considera que los animales son un artí-
segura, sin tener que recurrir a la cirugía culo de lujo y, por ello, nuestros servicios
tradicional. conllevan un 21 % de IVA, pero se olvi-
Actualmente están trabajando mucho su contenido en
“A pesar de que no somos el único dan de lo importante que es la medicina
hospital 24 horas de la zona, este es un redes sociales: “Trabajamos mucho las publicaciones preventiva en los animales para evitar
servicio muy solicitado por nuestros clien- para generar un mayor alcance de forma orgánica”. problemas de salud en las personas. Si
tes y también por nuestros referidores. no existiera un buen control veterinario
Los pacientes cuentan con monitorización quedaríamos expuestos a muchas enfer-
veterinaria constante durante el tiempo su contenido en redes sociales. “Trabaja- En cuanto al marketing, comentan que medades de origen vírico o parasitario,
que pasan en hospitalización y dispone- mos mucho las publicaciones para gene- en esta área se están haciendo grandes entre otras”.
mos de cirujanos localizables 24 horas rar un mayor alcance de forma orgánica, avances. “Cada vez hay más veterinarios
para realizar las cirugías de urgencia que lo que nos está permitiendo seguir cre- especializados en ello. El hecho de que “En nuestro caso
se precisen”, remarcan. ciendo y llegar a más gente. Es increí- quien comunique sea un veterinario favo-
ble el impacto que estas herramientas rece mucho la transmisión de información es una veterinaria
Equipo multidisciplinar pueden tener: hemos llegado incluso a al propietario. En nuestro caso es una especializada en
comunicarnos con clientes de Latinoa- veterinaria especializada en comunicación
comunicación y marketing
Cuentan con especialistas en las dife- mérica interesados en acudir a nuestro y marketing digital la que está detrás de
rentes áreas del centro: traumatología y hospital para realizar algunas cirugías las redes sociales; de esta forma resulta digital la que está detrás de
ortopedia, neurología, cirugía de mínima mediante técnicas de mínima invasión”, mucho más sencillo resolver las dudas que las redes sociales; de esta
invasión, diagnóstico por imagen, derma- remarcan. nos puedan plantear, y enfocar cualquier
tipo de comunicación desde un punto de forma resulta mucho más
“En nuestro caso es una veterinaria especializada en vista clínico, pero que a la vez sea entendi- sencillo resolver las dudas
ble por el cliente”.
comunicación y marketing digital la que está detrás de las Además, se deben tener conocimien-
que nos puedan plantear”.
redes sociales; de esta forma resulta mucho más sencillo tos de marketing para conectar al mundo
veterinario con el cliente potencial. La ima- Sin embargo, según su experiencia, los
resolver las dudas que nos puedan plantear, y enfocar gen de marca, mantenerla, y cuidarla, es clientes “por suerte cada vez reconocen
cualquier tipo de comunicación desde un punto de vista también fundamental. Hay que tener muy y valoran más nuestro trabajo, aunque es
clínico, pero que a la vez sea entendible por el cliente”. bien definido quién eres, qué haces y a cierto que es una profesión que tiene que
dónde quieres llegar, para poder trabajar estar constantemente justificando el pre-
de forma eficaz. “En este aspecto sí que cio de sus servicios y el resultado de las
tología, medicina felina, animales exóti- Además, aseguran haber notado que hemos observado una evolución en el sec- actuaciones clínicas, incluso, en ocasiones,
cos, oncología, medicina biorregenerativa, sus clientes cada vez demandan más su tor, aunque aún queda mucho camino por por otros profesionales veterinarios, lo que
fisioterapia y rehabilitación, acupun- presencia en las redes, así que tratan de recorrer”, aseguran. genera un nivel de estrés difícil de gestio-
tura veterinaria, etc. “Tratamos de seguir mostrar su trabajo diario y dar visibilidad nar. Cada vez hay más especialización y
ampliando servicios y de estar siempre a casos que creen que pueden ser inte- Situación actual el avance a nivel de procedimientos tanto
al día de las últimas técnicas y tratamien- resantes, no solo para el cliente sino tam- de la profesión clínicos como quirúrgicos ha sido especta-
tos de los que nuestros pacientes puedan bién para sus referidores. “Creemos que es cular en los últimos años, así como la evo-
beneficiarse”, comentan. una forma directa y eficaz de concienciar En su opinión, el sector veterinario lución en cuanto a los equipos de medios
Con respecto a la formación continua y ofrecer conocimientos a la población “en general no ha sufrido como otros diagnósticos”.
del equipo, aseguran que tanto veterinarios sobre aspectos relevantes sobre los ani-
como auxiliares asisten de manera regular males de compañía (prevención, cuidados, “Por suerte cada vez reconocen y valoran más nuestro
a cursos y congresos (ahora la mayoría etc.), así como de dar mucha más visibi-
online) relacionados con sus especialida- lidad a lo que es el sector veterinario en trabajo, aunque es cierto que es una profesión que tiene
des, ya que “la formación es clave en esta realidad, y a la labor que realizamos como que estar constantemente justificando el precio de sus
profesión que evoluciona día a día”. clínicos cada día”.
En este sentido, comentan que el colegio Por otro lado, siguen trabajando tam-
servicios y el resultado de las actuaciones clínicas, incluso,
en Navarra “funciona bastante bien dando bién en mejorar la comunicación bidi- en ocasiones, por otros profesionales veterinarios, lo
soporte y control al buen funcionamiento reccional con sus remitentes, tratando que genera un nivel de estrés difícil de gestionar”.
de la profesión y facilitando cursos de for- de implementar métodos que faciliten la
mación a los colegiados”. Por otro lado, transmisión de la información de clínico
las asociaciones han fomentado “mucho el a clínico, entre sus veterinarios y los vete- la actual crisis sanitaria de la COVID. Al preguntarles si harían algo de forma
valor de la formación del sector, tan impor- rinarios referidores. “El objetivo es que la Fuimos considerados desde el primer distinta en caso de volver a empezar su
tante para el prestigio del mismo”. comunicación sea mucho más rápida y momento trabajadores esenciales y nues- carrera responden que “posiblemente, nada”
eficaz”. tro hospital no cerró ni un solo día. En ya que por suerte están contentos de dónde
Profesionalización de la Con respecto a la formación de los todo caso, se ha modificado el estilo de están hoy, “con ganas de seguir trabajando y
gestión y el marketing veterinarios en aspectos como la ges- vida y eso ha incrementado el número mejorando”. “Si hubiéramos hecho algo de
tión y el marketing, en su opinión es de animales de compañía, por lo que el forma diferente nunca se sabe si estaríamos
A finales del 2018 el hospital se incor- importante: “La gestión es fundamental volumen de trabajo incluso ha aumen- igual, mejor o peor, así que, sencillamente,
poró al grupo AniCura y, aunque la direc- para sacar adelante cualquier negocio, y tado”. no nos lo planteamos”, concluyen.

Ficha técnica
AniCura San Fermín Hospital Veterinario terapia, otra consulta, zona de hospitalización felina, Casos referidos por otros centros/mes: 100-
C/Nueva 27, 31192, Mutilva Alta (Navarra) dormitorio, biblioteca, sala de reuniones, y despa- 125 casos referidos por mes.
Tel.: 948 230 802 – 626 614 106 chos de administración y dirección. Tras la reforma Biblioteca: más de 200 ejemplares de libros de con-
sanfermin@anicura.es se dispone de una nueva consulta para gatos y dos sulta.
https://www.anicura.es/san-fermin-hospital-veterina- nuevos quirófanos. Ambas plantas están comuni- Revistas técnicas más útiles consultadas:
rio/ cadas mediante escaleras y ascensor. En total: 22 Veterinary radiology and ultrasound, Journal of veteri-
Facebook: AniCura San Fermin Hospital Veterinario espacios para atender a los pacientes. nary internal medicine, WSAVA, Veterinary and compa-
Instagram: @anicurasanfermin Horario: lunes a viernes 9-21 h, sábados 10-14 h y rative oncology, Journal of veterinary emergency and
Año de fundación: 2000 urgencias 24 horas. critical care, etc.
Dimensiones, nº de salas y distribución: 700 Servicio de urgencias: sí, 24 horas. Documentación sobre casos clínicos pro-
m2 útiles, distribuidos en dos plantas. Planta inferior: Personal: 12 veterinarios clínicos especialistas pios: redes sociales, congresos nacionales como
sala de espera, recepción, tienda especializada de en diferentes áreas, 9 auxiliares, 1 administrativa, 2 AMVAC y AVEPA, artículos en AVEPA, Argos, Clin-
alimentación y cuidados, dos consultas, sala de rayos recepcionistas, 1 veterinario especialista en marke- labvet, etc. Colaboración en capítulos internacionales
X, sala de TAC, laboratorio, farmacia, prequirófano, ting y comunicación veterinaria. en libros de especialidad.
dos quirófanos equipados, área de ecografía, sala Asistencia a domicilio: se atienden pedidos de Asociaciones veterinarias a las que pertene-
de resonancia magnética y zona de hospitalización alimentación, tienda y medicación previamente pau- cen: AVEPA, GECIRA, GEA, MINIMAL, GEVONC,
y UCI. Segunda planta: sala de rehabilitación y fisio- tada. GEDA, GEVO, GEMFE, etc.

231
PUBLIRREPORTAJE

The BEnazepril Spironolactone STudy (BESST):


eficacia clínica de la combinación de
benaceprilo y espironolactona en perros con
insuficiencia cardiaca congestiva debida a
una patología mixomatosa de la válvula mitral
Cardalis®, la combinación de benaceprilo y espironolactona para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca
congestiva debida a una patología degenerativa de la válvula mitral, ha demostrado que disminuye el riesgo
de morir o empeorar por causas cardiacas.
Melissa Coffman, Emilie Guillot, Thomas Blondel, Catherine Garelli-Para, Shuo Feng, Susanne Heartsill, Clarke E. Atkins

Ceva Salud Animal ha realizado el estudio Si el cardiac endpoint se alcanzaba entre end­point en el grupo Cardalis® a D 360 hasta el cardiac endpoint fue de 36 días.
BESST, cuyos resultados se han utilizado el D 0 y el D 7, el caso se consideraba (un 77,8 %) que en el grupo tratado con Un análisis visual muestra como las cur-
para el registro de Cardalis® en EE.UU. clínicamente inestable por lo que no se benaceprilo solo (86,4 %). vas comienzan a separarse a Día 25.
con la aprobación de la FDA (Food and incluía a la hora de valorar la eficacia y Las probabilidades (odds ratio) de alcanzar el Tras equilibrar los datos del estudio con
Drug Administration). El estudio BESST se elimina del grupo de animales inclui- cardiac endpoint fueron un 44 % menores en múltiples variables, los datos muestran
(sobre la eficacia de una combinación fija do en las muestras modificadas. De todas el grupo con Cardalis® que con el grupo con que hay un 27 % de reducción en el riesgo
de benaceprilo y espironolactona) ha sido formas, estos datos se mantenían para benaceprilo. de morir o empeorar debido a causas car-
realizado de forma multicéntrica, aleatoria, determinar el tiempo que se tardaba en diacas en el grupo con Cardalis® con res-
doble ciego y siguiendo las normativas alcanzar el cardiac endpoint debido a to- 35
* pecto al grupo con benaceprilo.
de las Buenas Prácticas Clínicas, con un das las causas y salidas y también para 30

análisis de superioridad para comparar los analizar los datos sobre seguridad. 25 Tiempo hasta la muerte
resultados del uso de benaceprilo y espiro- o eutanasia por causas
Objetivos secundarios cardiacas
20
Percentage

nolactona (Cardalis®, Ceva Santé Animale)


15
frente al benaceprilo solo (Fortekor®, Elan- Los objetivos secundarios se compararon La probabilidad de sobrevivir fue signifi-
co) en el tratamiento de perros con ICC con el punto de partida inicial y propor- 10
cativamente superior en el grupo tratado
debida a una patología mixomatosa dege- cionan una evaluación completa de la efi- 5 con Cardalis®.
nerativa de la válvula mitral. cacia del Cardalis®. 0

Tiempo hasta la salida por


S+BNZ BNZ

Previa aceptación del informe consentido Incluyen el porcentaje de perros que lle-
de los clientes, se incluyeron en el estudio gan al cardiac endpoint en cada visita (D Gráfica 1. Las probabilidades de alcanzar el cualquier causa
perros de más de ≥ 2.5 kg, de cualquier 30, 90, 180, 270 y 360), tiempo que se cardiac endpoint fueron un 44 % menores en Las salidas por cualquier causa incluyen
edad, raza o sexo, que presentaran ICC de- tarda en alcanzar el cardiac endpoint, el el grupo S+BNZ que en el grupo BNZ (OR = las causas de origen cardíaco antes del
bida a una patología mixomatosa degenera- tiempo que tardan en llegar a morir o a eu- 0.56; 95% CI, 0.32-0.98; P = .04). día 7, las de origen no cardiaco (incluyen-
tiva de la válvula mitral (estadio C del AC- tanasiar por causas cardiacas, la clasifica- do los fallos en el cumplimiento, petición
VIM) desde hacía 10 días como máximo. ción de los síntomas clínicos incluyendo el de los propietarios…).
Los perros debían presentar un soplo edema pulmonar, la condición corporal y Cardiac endpoint en cada visita El grupo tratado con Cardalis® mostraba
sistólico en el lado izquierdo de ≥ 3/6 y la calidad de vida (FETCH) en cada visita. En la muestra modificada para calcular una probabilidad significativamente me-
que el día 0 presentasen o intolerancia al El análisis de la seguridad incluye la va- la eficacia en cada visita, el porcentaje nor de salidas, fuera cual fuera la causa.
ejercicio o disnea, cardiomegalia y edema loración de los efectos adversos y efectos de perros que alcanzaban el cardiac end- Tras los ajustes del análisis multivariable,
pulmonar en las radiografías y un ratio au- adversos serios, la incidencia de la apari- point en el grupo Cardalis®, era inferior al se ve un 26 % de disminución en el riesgo
rícula izquierda / aorta (LA : Ao) ≥1.6, y en ción de nuevos signos clínicos de la ICC y del grupo con benaceprilo solo. Las dife- de salir por cualquier causa en el grupo Car-
la ecocardiografía se debía apreciar una los valores de las analíticas laboratoriales rencias fueron estadísticamente significati- dalis® frente al grupo benaceprilo.
regurgitación mitral de moderada a severa. de ambos grupos a lo largo del estudio. vas a partir de la evaluación del D 30.
Las visitas de control se realizaron los En el estudio se involucraron 27 centros de Cardiac endpoint a Día 7
días 0, 7, 30, 90, 180, 270, y 360. En referencia de Estados Unidos, en los que es- De los 569 perros que se incluyeron en
cada visita se realiza un examen clínico, pecialistas, miembros del ACVIM incluyeron 100
* * el estudio, 55 alcanzaron el cardiac end-
90 *
se evalúan los signos clínicos se realiza el 569 perros de clientes, desde febrero de 80
point antes o en la visita a D7. Hubo una
cuestionario FETCH, se mide la presión, 2012 hasta julio de 2016. Los perros se 70 * diferencia significativa (p=.02) entre los
se realiza una hematología (excepto el día distribuyeron de forma aleatoria en dos 60
grupos, siendo 2 veces mayor la inciden-
Percentage

50
7) y serología… y los D 0, 180 y 360 tam- grupos, para recibir benaceprilo o la com- 40
cia en los perros del grupo que se trataba
bién se completa con un urianálisis, un binación de benaceprilo y espironolacto- 30 solo con benaceprilo: 19 perros en el gru-
ECG y una ecocardiografía. En cada visita na de Cardalis®. Todos estos animales se 20
po tratado con Cardalis® frente a 36 en el
10
se evalúa la adherencia al tratamiento. incluyeron en la muestra sobre la que se 0
grupo tratado con benaceprilo.
Day 30 Day 90 Day 180 Day 270 Day 360
calcula la seguridad.
Objetivo primario Efectos adversos
S+BNZ BNZ

Siguiendo las directrices de la FDA-CVM,


El objetivo primario era calcular el por- los perros que salieron del estudio antes Gráfica 2. El porcentaje de perros que alcan- Se comparó la incidencia de efectos ad-
centaje de perros que habían alcanzado o durante la visita a D7 por causas car- zan el cardiac endpoint en el grupo S+BNZ versos entre ambos grupos. La mayoría
el cardiac endpoint a los 360 días. diacas, o los perros que salían del estudio fue menor que en el grupo BNZ y fue estadís- estaban asociados a la patología cardiaca
El cardiac endpoint se define como la por causas no cardiacas, se excluyeron ticamente significativo en cada evaluación a (disnea, taquipnea, tos, anorexia, intole-
muerte o eutanasia por causas cardiacas; del análisis de eficacia. partir del D 30. rancia al ejercicio, intolerancia al ejerci-
recurrencia de la patología o empeoramien- cio, insuficiencia cardiaca) y por lo tanto
to de la imagen radiográfica del edema de Cardiac endpoint a Día 360 eran los que se esperaban. El porcentaje
pulmón; la aparición de ascitis cardiogéni- De los 414 perros incluidos en la valora- Tiempo hasta el de animales que presentaron estos sínto-
ca, o empeoramiento o aparición de nuevos ción de eficacia, 216 recibieron Cardalis® cardiac endpoint mas fue similar entre los grupos, sin que
signos clínicos de origen cardiaco, necesi- y 198 recibieron benaceprilo solo en el Los perros en el grupo Cardalis® mostraron existieran diferencias significativas.
tando tratamiento con fármacos no autori- grupo control. menor probabilidad, estadísticamente sig- Tampoco se detectaron diferencias signi-
zados o furosemida a una dosis superior a Hay un porcentaje significativamente nificativa, de alcanzar el cardiac endpoint. ficativas respecto a los valores de BUN,
8 mg/kg/día. menor de perros que alcanzan el cardiac La diferencia en alcanzar el tiempo medio creatinina o potasio en suero.
Discusión es más eficaz que el tratamiento con be- 1.00 ++
++
El estudio BESST es el mayor estudio clínico naceprilo solo para tratar la ICC debida a

Probability to not yet reaching cardiac endpoint


++
++++
realizado en cardiología veterinaria y pro- una patología degenerativa de la válvula ++
++++
porciona una fuerte evidencia científica y mitral, desde sus inicios. +++++
0.75 +++
clínica al haber sido realizado por espe- Cuando se utiliza Cardalis® se reducen o re- +
+
Gráfica 3. Los perros en el grupo
++++ ++
cialistas, de forma prospectiva, multicén- trasan las recurrencias de la insuficiencia +
+ + S+BNZ muestran una menor probabi-
trico, aleatorio, con grupos equilibrados y cardiaca congestiva y sus signos clínicos + +
0.50 ++ +++ lidad de alcanzar el cardiac endpoint
bajo las estrictas normas de la FDA-CVM. asociados, reduciendo también el ratio de + ++ estadísticamente significativa (log-rank
La combinación de benaceprilo y espi- muertes a lo largo del estudio realizado du- + ++ test, P = .002).
++ + + +
+++ + +
ronolactona a una dosis fija (Cardalis®) rante 360 días. El estudio clínico también + La diferencia en el tiempo medio que
+ + ++++++
0.25
+ + +++
cuando se administra junto con furose- demostró el buen perfil de seguridad de P=.002 + + ++ + ++++++
tardan en alcanzar el endpoint fue de
++++
mida, es segura y proporciona unos resul- la combinación que es igual que el que 36 días (S+BNZ, 105 days, 95 % CI
+ S+BNZ
tados superiores frente al tratamiento con muestra el benaceprilo solo. + BNZ
[87-139 days] vs. BNZ, 69 days, 95%
0.00
benaceprilo solo que se refleja de diferen- El estudio puede consultarse en https:// CI [54-89 days]). Una inspección visual
0 100 200 300 400
tes e importantes maneras, incluyendo el onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/ Time (days)
revela que las curvas comienzan a sepa-
tiempo en alcanzar el cardiac endpoint y jvim.16155 rarse a D 25.
el tiempo en el que tardan en salir del es-
tudio debido a cualquier causa.
El porcentaje de perros que alcanzan el
cardiac endpoint antes del día 360 fue
significativamente más bajo en el grupo
tratado con Cardalis®, con una disminu-
ción en el riesgo de morir o empeorar por
causas cardiacas del 27 % vs. al grupo
tratado con benaceprilo solo.
Los beneficios se encontraron también al
estudiar los objetivos secundarios, con res-
pecto al porcentaje de perros que alcanza-
ban el cardiac endpoint en cada visita. En
el grupo tratado con Cardalis® era significa-
tivamente inferior que en el grupo tratado
con benaceprilo (P=.02), a partir del D 30.
Así se demuestra el beneficio temprano y
persistente a lo largo de la patología ICC de-
bida a la degeneración de la válvula mitral.
Los perros del grupo Cardalis® mostraron
mayor tiempo medio hasta el cardiac end-
point vs. el grupo BNZ (41.1 % más largo;
105 días vs. 69 días, respectivamente).
El tiempo hasta la muerte o eutanasia por
causas cardiacas también se prolongó en
el caso de los perros tratados con Car­dalis®
vs. los tratados con benaceprilo solo. El
grupo Cardalis® tenía significativamente
menos muertes espontáneas y eutanasias
debidas a la progresión de la ICC (P=.01).
Uno de los datos que no se esperaba y que
es muy interesante es que el doble de perros
alcanzó en cardiac endpoint en el grupo tra-
tado solo con benaceprilo vs. al grupo tratado
con Cardalis®. Este dato tiene importantes
repercusiones clínicas, enfatizando el interés
en la supresión temprana del eje RAA que ya
se vio en estudios previos como el EMPHA-
SIS-HF y el EPHESUS.
En el grupo tratado con Cardalis® hay una
disminución significativa (P < .001), del
26 %, en el riesgo de salir del estudio de-
bido a cualquier causa.

Escape de aldosterona
El uso de la espironolactona como antago-
nista de los receptores mineralocorticoi-
des tiene como mayor beneficio el evitar
el daño que produce la aldosterona. Una
estrategia clave para el tratamiento de
la ICC es suprimir los efectos negativos
del eje renina angiotensina aldosterona,
con el uso de un iECA y un bloqueante
de los receptores de la aldosterona. Las
evidencias de que existe un escape de al-
dosterona en los perros tratados con iECA
hace recomendable el uso de la espirono-
lactona desde el comienzo del estadío C
(según recomendaciones del ACVIM para
el tratamiento de la ICC debida a una pa-
tología degenerativa de la válvula mitral).
Nuestra hipótesis es que los resultados
del estudio BESST vienen a corroborar
que se obtienen mejores resultados con
Cardalis® que con benaceprilo solo debido
a la existencia de este escape.

Conclusión
La combinación fija de un antagonista de
los receptores mineralocorticoides (MRA)
como la espironolactona y un iECA como
el benaceprilo, en un ratio 8:1 (Cardalis®),
32 MARKETING Y GESTIÓN EN LA CLÍNICA ESPACIO AGESVET /

KPI para mejorar la calidad


de los servicios y la experiencia del cliente
Los KPI permiten evaluar datos, algo imprescindible para detectar los problemas
y tomar decisiones de forma adecuada y así mejorar el servicio de la clínica.

Fernando Valera Sánchez Los KPI que se explican en este artículo


Responsable de la red de centros / son aquellos que yo considero de mayor
Director facultativo utilidad. No obstante, cada centro debe
Vetland especialidades veterinarias adaptar su cuadro de mandos integral a
linkedin.com/in/fernandovaleravet las necesidades o debilidades que pueda
tener, de forma que le sea útil para con-
trolar las desviaciones.
Ser cada vez mejor debería ser el obje- El modelo de negocio de cada empresa
tivo de cualquier empresa: mejor en veterinaria determinará en gran medida qué
desempeño, en resultados, en nivel de indicadores han de ser claves. Además, exis-
satisfacción interno y externo. ten diferencias en los modelos que pueden
Esta mejora continua es la base del hacer que lo que para uno es un resultado
kaizen, un término japonés que significa estándar, para otro sea algo extraordinario.
literalmente “cambiar para mejorar”. Tras Por ejemplo, las valoraciones de Google

13_Phunkod/shutterstock.com
la reconstrucción del país nipón al finali- suelen ser más numerosas en los hospitales
zar la II Guerra Mundial, las ayudas esta- 24 horas pero, por el contrario, la media de
dounidenses, sobre todo en cuanto a la valoración en estos es más baja.
modernización que supuso la obtención y
medición de datos para obtener estadísti-
cas, ligaron perfectamente con esta forma El NPS es un indicador muy
de ser del pueblo japonés. extendido desde su creación
Se utiliza esta fórmula: Promotores-detrac- de nuestro día a día. Consideramos que-
en 2003. Se basa en estudiar
¿Qué son los KPI? tores/totalx100. Un valor por encima de 0 jas oficiales aquellas que nos hacen por
las respuestas a una sola es bueno y por encima de 50, excelente. escrito, ya sea ante el colegio, ante orga-
Este artículo no trata sobre lean mana- pregunta: “¿Cómo de probable nismos de consumo, denuncias o reseñas
gement ni sobre kaizen, pero cabe recor- Encuestas de una estrella (siempre que estén expli-
dar que, sin una correcta identificación del es que nos recomiende a Las encuestas son algo específico de cadas). Para conocer la ratio usamos esta
problema, no se consigue ninguna solución su familia y amigos?”. cada empresa. El NPS no deja de ser una fórmula: Total de quejas / total de visitas
efectiva. Es aquí donde entran los indica- encuesta estandarizada. Pero cualquiera anuales. Al igual que antes, es una ratio
dores específicos que ayudan a encontrar puede diseñar la suya propia. Hay que que debe disminuir año a año.
áreas de mejora. Un KPI es una herra- Indicadores clave tener en cuenta que un factor que también
mienta para la evaluación de datos y toma de desempeño nos puede ayudar a mejorar la experiencia Presupuestos quirúrgicos
de decisiones. del cliente es conocer el clima laboral: en aceptados
Siempre se ha tendido a identificar los Clientes en riesgo clínicas pequeñas no tiene mucho sentido, Debemos conocer la capacidad de per-
KPI con datos económicos o productivos Son aquellos clientes que llevan más pero en centros de trabajo a partir de 10 suasión de nuestro equipo que, según
puros. Veterinaria es un sector sanitario de 9 meses sin acudir al centro a realizar empleados las encuestas anónimas al per- nuestra experiencia, debería estar por
en el que, paradójicamente, la atención al alguna transacción. sonal nos pueden ayudar mucho. encima del 85 %. Para calcularla, usamos
cliente no es sanitaria, sino que la debe- Consideremos que no se deden estimar esta fórmula: Presupuestos quirúrgicos
mos considerar dentro del sector servicios. los clientes activos en un periodo de 12 Reseñas en Google explicados / Presupuestos aceptados x 100.
El uso de KPI específicos para valorar la meses. Si un cliente lleva más de 9 meses La recomendación personal sigue
experiencia del cliente debe ser una parte sin venir, desde luego no cumple una siendo el mejor método para la elección
fundamental dentro de la gestión de los ratio de visitas adecuada pero, además, de un proveedor de servicios. Hoy en La ratio muertes
centros sanitarios veterinarios. corremos el riesgo de que se convierta en día, la mayoría de esas interacciones se perianestésicas/sedaciones
desertor. Es un dato que la mayoría de soft- realizan online, sobre todo usando Goo-
es un indicador clave que
wares nos aportan. gle reviews.
Cada centro debe adaptar En centros de tamaño medio la pun- genera confianza tanto
su cuadro de mandos Tasa de renovación tuación debe estar por encima del 4,5 y, en el cliente como en el
Nos sirve para conocer la salud de nues- en cualquier tipo de centro, el número de
integral a las necesidades o tra cartera de clientes y valorar aquellas reseñas debe relacionarse con el número equipo. El objetivo debe
debilidades que pueda tener, herramientas que usemos para atraer- de clientes activos. Para esto último se ser reducirlo año a año.
los. Para su cálculo usamos esta fórmula: utiliza el indicador de impacto online:
de forma que le sea útil para
Clientes nuevos-clientes perdidos/totales al (Número de reseñas / Número de clientes
controlar las desviaciones. empezar el periodo. Normalmente es reco- activos) x Media valoración x 100. Ratio diagnóstico
mendable usar un periodo de 12 meses. Nos sirve para conocer el nivel cientí-
Muertes perianestésicas/ fico de nuestro centro. Hemos de tener en
Un proceso se define como “todo evento NPS (Net promoter score) sedaciones cuenta que las pruebas diagnósticas deben
repetible, medible y estandarizable”. Para Sirve para medir la lealtad del cliente. Este es un indicador clave que genera realizarse en función de su valor pronós-
obtener un indicador clave (KPI) debemos Es un indicador muy extendido desde su confianza tanto en el cliente como en el tico. Los resultados clínicos de los casos,
partir de conocer el proceso y subdividirlo creación en 2003. Se basa en estudiar las equipo. El objetivo debe ser reducir este el tiempo necesario para alcanzarlos y los
en tareas que ayudan a cumplir el objetivo respuestas a una sola pregunta: “¿Cómo indicador año a año. recursos económicos que los propietarios
final. Así podemos obtener datos que nos de probable es que nos recomiende a su destinen influirán en la satisfacción con
digan si la tarea se cumple o no, y cómo familia y amigos?”. Las respuestas se orde- Nº de quejas oficiales nuestro desempeño. Este indicador nos
ayuda al objetivo final. De todos los datos nan de 0 (muy improbable) a 10 (defini- Aunque es un indicador clave, no tiene guía para conocer si tenemos casos poco
obtenidos deberemos elegir aquellos que tivamente lo recomendaría). Aquellos que por qué tener una relación directa con la trabajados o poca experiencia. Se obtiene
consideremos clave, y cuya vigilancia nos responden con menos de 6 se consideran satisfacción general del cliente. En cual- de la siguiente forma: Ingresos familia
ayudará a decidir si podemos o no cum- detractores. Entre 7 y 8 son pasivos, y los quier caso, debe vigilarse porque nos diagnóstico / Ingresos totales servicios vete-
plir nuestro objetivo. que responden más de 9 son promotores. puede ayudar a controlar muchos defectos rinarios x 100.

Procesos Tareas Objetivos Datos KPI


Para más información
AGESVET-GGA
info@agesvet.com

231 AGESVET-GGA respeta las opiniones de todos sus socios. La responsabilidad de todo lo expuesto en el presente artículo recae sobre su autor.
PUBLIRREPORTAJE

“Nexo ofrece soluciones de gestión a


aquellos centros veterinarios que han
decidido seguir siendo independientes”
La relación comercial entre el centro y Nexo permite que el primero siga siendo independiente.
Javier Martínez Prior, director de franquicia de Nexo, explica el modelo en esta entrevista.

Javier Martínez Prior / Veterinario / Director de franquicia de Nexo Centros Veterinarios / Gerente del Hospital Veterinario Menescal (Alicante)

En la coyuntura actual del mercado de pe- ¿Qué ofrece Nexo a los centros veterina- ayuda de un equipo humano propues-
queños animales en España, ¿qué papel rios? to por la central.
desempeña Nexo? Nexo ofrece un modelo de negocio basado • Aprovechar la economía de escala por
Nexo es una empresa de servicios con en unos procedimientos de gestión para volumen en ciertos aspectos como las
más de 15 años de experiencia orientada poder hacer la clínica veterinaria rentable compras, la comunicación o el mar-
a aportar soluciones de gestión a aquellos desde el primer día. Al margen de esto, keting.
centros veterinarios que han decidido se- desde nuestra central se ofrece todo el • Homogeneizar una única propuesta
guir siendo independientes que, a día de apoyo necesario al propietario/gerente del de servicio de cara al cliente final,
hoy, son la inmensa mayoría del mercado. centro para afrontar cualquier dificultad con todas las ventajas que conlleva.
La propuesta de valor que ofrece Nexo es del día a día y para conseguir que la in- • Desarrollar el mercado de la preven-
totalmente diferente de la que ofrecen otras tegración y el nivel de cumplimiento de ción integral orientada a clientes con
empresas puesto que es la única empresa los procedimientos sea de la forma más un alto vínculo emocional con su
que presta sus servicios bajo la fórmula de simple y efectiva posible. mascota.
franquicia, lo cual supone una garantía de
que están probados y funcionan. Nuestro
modelo de negocio se ha potenciado a lo “Nexo pone las herramientas que usan las grandes
largo de este periodo de pandemia porque
corporaciones al alcance de la mano de cualquier
también se ha reforzado el vínculo afectivo
entre propietario y mascota, principal mo- centro veterinario, sin importar su tamaño”.
tor de nuestro modelo de negocio.

“Nexo ofrece un modelo de negocio ¿Qué relación empresarial existe entre Nexo ¿Cuales son las ventajas para un centro ve- ¿Cuál es el concepto de negocio de Nexo?
basado en unos procedimientos de y cualquier clínica que quiera integrarse en terinario de integrarse en Nexo? Nexo enfoca su cultura de empresa en los
su red? Podríamos resumir en seis las principales equipos de veterinarios y auxiliares y en los
gestión para poder hacer la clínica La relación se establece entre dos enti- ventajas que obtienen los centros Nexo: propietarios de mascota con el fin de lograr
dades jurídicas distintas: por un lado • Participar de un modelo de negocio la máxima rentabilidad de la clínica. Para
veterinaria rentable desde el primer día”. Nexo, como empresa franquiciadora, y único, probado y rentable, comparti- conseguirlo resulta imprescindible desarro-
por otro el centro veterinario franquiciado do por un gran número de centros en llar planes de carrera personalizados para
en cuestión. Todo esto viene regulado por toda España. los veterinarios y auxiliares, sin olvidarnos
un contrato, de cinco años de duración, • Compartir un único sistema de ges- de potenciar sus habilidades comerciales
donde Nexo se compromete a cumplir tión para todos los centros, lo que con el fin de ofrecer servicios premium a
unos requisitos de servicio para con la favorece el establecimiento de una clientes en función de criterios de segmen-
clínica franquiciada. La propiedad de la Red con todos los beneficios que eso tación. El trabajo en equipo también se ve
clínica sigue siendo del veterinario, así conlleva para el cliente final, de ma- reforzado por el funcionamiento en red, a
como la naturaleza de las decisiones que nera que cualquier centro Nexo podrá través de un sistema de gestión propio y
tome para con la explotación de su ne- acceder al historial de la mascota de basado en las últimas tecnologías. Diga-
gocio. Nexo se encarga de aportar todas un propietario. mos que Nexo pone las herramientas que
las herramientas y la formación necesaria • Profesionalizar la gestión empresarial usan las grandes corporaciones al alcance
para que esta relación sea lo más fructí- del día a día de la clínica, indepen- de la mano de cualquier centro veterinario,
fera posible. dientemente de su tamaño, con la sin importar su tamaño. Por último, Nexo

Ohana Vet es la última incoporación a la red de franquicias Nexo


Hace poco más de un año nos planteamos abrir nuestra propia Si algo teníamos claro antes de empezar es que a día de hoy
clínica veterinaria. El hecho de emprender cualquier negocio la tecnología es fundamental para la buena práctica diaria de
no es sencillo y, por supuesto, dar el salto de “veterinario” a una clínica veterinaria. Realizar nuestro trabajo apoyándonos
“veterinario-empresario” tampoco lo es. Hay muchas pregun- en los equipos y tecnología de última generación que nos
tas y dudas que van apareciendo a lo largo del proceso. recomendó Nexo es de vital importancia y al mismo tiempo
“Ohana Vet” significa “familia veterinaria”. Cuando pensamos nos permite ofrecer a nuestros clientes un servicio profesional
en el nombre lo hicimos con la idea de transmitir a nuestros y de calidad.
clientes la filosofía de sentirse atendidos de manera profe- Un punto relevante a destacar es su sistema informático. Te-
sional al tiempo que recibieran un trato cercano y familiar. ner un programa informático propio que permite hacer desde
Cuando apareció Nexo en nuestro camino y tuvimos la oportu- pedidos hasta llevar la contabilidad es una gran herramienta
nidad de conocer su trayectoria, experiencia, filosofía y forma que facilita el trabajo de empresario. Y hemos de decir que to-
de trabajar supimos que queríamos formar parte de su grupo. dos nuestros clientes están encantados con la app para móvil.
Su asesoramiento en todas las fases del proceso fue un gran Formar parte de Nexo es formar parte de una familia pro-
apoyo; desde los temas burocráticos, a cuál era la mejor ubi- fesional con una amplia experiencia, hecho que se traduce
cación y distribución para nuestro local, el ponernos en con- en una clínica diaria de calidad, con equipos modernos para
tacto con comerciales, como hacer la inauguración en tiem- diagnóstico, prevención de enfermedades y creando un vín- Begoña Vélez y Ariadna Tarragó (izquierda y derecho) son veterina-
pos de covid-19 e innumerables dudas y problemas más que culo entre mascota, cliente y veterinario. Sin duda la mejor rias y gerentes del Centro Nexo Ohana Vet Castelldefels. MªCarmen,
fueron surgiendo. decisión que pudimos tomar. en el centro de la imagen, trabaja como auxiliar en el mismo centro.
potencia la prevención integral como ele-
mento clave de captación y de fidelización
de clientes como base para obtener un cre-
cimiento sostenido anual.

Desde su punto de vista, ¿cuáles son las


principales necesidades de los centros ve-
terinarios en España?
En primer lugar, necesitan acompaña-
miento para afrontar el cambio necesario
y salir de la falsa “zona de confort” actual
en la que se encuentra inmerso el sector
de centros veterinarios. El mercado actual
cada vez es más competitivo y es nece-
sario implementar cambios muy profun-
dos en la mentalidad del veterinario para,
posteriormente, aplicarlos en la práctica
del día a día.

“Para nosotros trabajar con


centros de nueva creación supone
un reto apasionante por la ilusión
y las ganas de que todo salga bien
por parte del propietario de la
clínica”.

En segundo lugar, hay una necesidad real


de recibir formación empresarial práctica
que permita racionalizar los servicios en
función de las necesidades concretas de
los clientes: qué y cómo lo demandan.
En tercer lugar, los centros necesitan más
herramientas de comunicación con su
cliente final que puedan estar integradas
en su sistema operativo de gestión y que
permitan incrementar el número, la cuan-
tía y el margen de las transacciones.
Por último, la asignatura pendiente de
nuestro sector: trabajar con sinergias de
grupo para optimizar costes operativos y
ampliar márgenes de explotación.
Si además hay alguien que te supervisa
el día a día de tu centro veterinario, y te
dice lo que tienes que dejar de hacer para
obtener más rendimiento de tu trabajo,
como habitualmente hacemos en Nexo…
pues mejor que mejor.

¿Nexo apuesta por centros de nueva crea-


ción o por centros reconvertidos?
Para nosotros trabajar con centros de
nueva creación supone un reto apasio-
nante por la ilusión y las ganas de que
todo salga bien por parte del propieta-
rio de la clínica. Para ello, previamente,
desde nuestra central se ha realizado un
estudio de mercado para ver la correcta
ubicación del mismo y, una vez escogido
el local, se realiza un profundo estudio
para lograr la distribución más óptima,
atendiendo siempre al manual de ima-
gen corporativo de la cadena. Resulta
muy gratificante ver cómo un centro de
nueva creación aplica todo nuestro know-
how acumulado y ello le permite obtener
unos resultados que, de otra manera, no
los lograría obtener.
Por otro lado, más de la mitad de los cen-
tros de la cadena son negocios reconverti-
dos al modelo Nexo. En este caso, realiza-
mos un estudio de forma que los cambios
no supongan una pérdida de la identidad
histórica que el centro tenía para con sus
clientes.

¿Cuáles son las pasos a seguir para inte-


grarse en Nexo?
El primer paso es contactar con nuestra
central www.nexoveterinarios.es donde
nuestro equipo se pondrá en contacto con
la clínica interesada. Posteriormente se
hará un estudio personalizado de las ne-
cesidades y se presentará un proyecto de
integración en la red.
36 NOVEDADES COMERCIALES

Nueva unidad dental Fatro Ibérica presenta Linkskin Spray


Karizoo lanza

N est
d
veterinaria D-Pro y

ov a
Pimotab, Fatro Ibérica presenta Linkskin Spray, con lactobacilos tin-

edca
limpiador dental de dalizados (Lactobacillus rhamnosus, Lactobacillus reuteri),

adda
pimobendan ultrasonidos D-VS polifenoles vegetales, extracto seco de tamarindo, extracto de
algas y agua purificada para reforzar el microbioma cutáneo.
masticable para Ayuda a mantener la integridad de la barrera cutánea y tiene
perros B. Braun VetCare
lanza la nueva uni-
una acción calmante contra el picor, actividad antioxidante y
favorece un sistema inmunitario saludable. Junto con Linkskin
dad dental vete- comprimidos, Linkskin Spray ayuda a la función dérmica en
Laboratorios Karizoo lanza rinaria D-Pro y el caso de desequilibrios en la microflora de la piel de perros y
al mercado Pimotab com- limpiador dental gatos adultos y de cachorros.
primidos masticables. El D-VS ofreciendo
principio activo de Pimotab una solución com- ■ Paramás información: Fatro Ibérica – Tel.: 934 802 277
es pimobendan y está indi- pleta al estar dise- vet@fatroiberica.es – www.fatroiberica.es
cado para el tratamiento de ñados para ayudar
la insuficiencia cardiaca congestiva canina causada por a los veterinarios a
cardiomiopatías dilatadas o bien por insuficiencias val- realizar sus trata- Oftalmología 3D en el perro
vulares (regurgitación valvular mitral y/o tricúspide). mientos odontológicos de un modo más
Pimotab se presenta en comprimidos masticables divisi- fácil y eficiente. Proporcionan una gran Autores: Fernando Laguna, Fernando Sanz
bles en 2 y/o 4 partes y en 3 concentraciones diferentes variedad de funciones (pulir, cortar y lim- Editorial: Servet
adaptándose de esta forma a las diferentes necesi- piar); permiten una reducción del tiempo
dades: Pimotab 10 mg: envases de 100 comprimidos; de tratamiento y, por tanto, del riesgo Oftalmología 3D en el perro recoge las principales alteracio-
Pimotab 5 mg: envases de 100 comprimidos; y Pimotab anestésico; favorecen la reducción del nes y patologías del ojo de estos animales de compañía de
2,5 mg: envases de 100 comprimidos. daño causado en el hueso alveolar y en la una forma muy gráfica, ya que las ilustraciones, imágenes
Pimotab se une a Prilben como herramientas de Karizoo mucosa oral, así como la retención de las y animaciones en 3D acercan al veterinario clínico a una
frente la cardiopatía canina. Con el lanzamiento de pro- raíces dentales; y proporcionan soluciones experiencia real en el campo de la oftalmología clínica. Los
ductos como Pimotab, la compañía se muestra firme en terapéuticas dentales individualizadas. contenidos son de gran utilidad y se describen de forma sencilla y concisa, apoyán-
su compromiso con la mejora constante de la salud y de dose en dicho material gráfico.
la calidad de vida de los animales de compañía. ■ Para más información: Braun VetCare
www.bbraun-vetcare.es ■ Para más información: Grupo Asís
Tel.: 976 461 480 – Fax: 976 423 000
store@grupoasis.com – http://store.grupoasis.com
Nuevo Sand Clear
1,25 kg, de VetNova
Nueva fórmula de pasta

N est
d
ov a
VetNova presenta la
intestinal marca Covetrus

edca
nueva referencia Sand

adda
Clear 1,25 kg, suple-
mento con cascarilla Distrivet a Covetrus Company comercializa la nueva fórmula
de semilla de psyllium de su exitosa pasta intestinal. La diarrea aguda es una de las
99  % pura, para pre- principales preocupaciones de los propietarios y una de las
■ Para
más información: Laboratorios Karizoo venir y eliminar el acú- primeras causas de visita al veterinario. Tan importante es encontrar la causa como
pets@karizoo.com – www.karizoo.com mulo de arena en el ofrecer una solución eficaz que mejore el bienestar de la mascota.
intestino, y que sustituye a Sand Clear Por este motivo, Covetrus ha desarrollado una pasta digestiva encargada de ayu-
1,4 kg y 4,5 kg, referencias ya descata- dar a restaurar la mucosa intestinal, estabilizar el nivel de electrolitos y aportar
logadas. Se comercializa en un envase energía de fácil asimilación para proporcionar una mejor recuperación.
Nuevo Weight Builder 5,04 kg para dos meses de suministro con unas Incluye diosmectita, una arcilla con una excelente capacidad de absorción de pató-
pautas de administración más adapta- genos y de revestimiento intestinal, que a su vez reduce el volumen de heces.
VetNova presenta la nueva das a cada situación. El psyllium absorbe También cuenta con MOS, mejorando la flora intestinal al producir ácidos gra-
referencia Weight Builder 5,04 agua en el intestino, formando un gel que sos de cadena corta. La
kg, suplemento de alto poder ablanda las heces y arrastra la arena acu- glutamina que contiene pro-
calórico para una recuperación mulada en el colon ventral. porciona la energía necesa-
rápida y segura del peso ideal, ria a los enterocitos para su
que sustituye a las referencias ■ Para más información: VetNova - rápida división, recuperando
ya descatalogadas de 3,6 kg y Tel.: 918 440 273 rápidamente la mucosa intes-
10,2 kg. Se comercializa en un vetnova@vetnova.net tinal. Estimula a su vez la pro-
nuevo envase ECOFriendly 100% reciclable y biodegrada- www.vetnova.net ducción de linfocitos B y T y
ble. Esta presentación más grande está diseñada para faci- aumenta la síntesis de inmu-
litar un uso prolongado (48-96 días) o en más de un caballo. noglobulinas. Por último, con-
Weight Builder 5,04 kg contiene 2,5 veces más calorías que Desinfectante textil tiene Enterococcus Faecium
el grano, lo que permite recuperar el peso y la apariencia del
caballo en 30 días.
Menforsan como prebiótico para mejorar
y estabilizar la flora intestinal.
Esta pasta de alta palatabi-
■ Paramás información: VetNova – Tel.: 918 440 273 Menforsan presenta, den- lidad está disponible en for-
vetnova@vetnova.net – www.vetnova.net tro de sus productos para matos de 15 y 30 ml y en un
el entorno, un desinfectante nuevo formato de 60 ml.
hidroalcohólico bactericida,
Atlas de información al propietario. fungicida, levuricida y viricida ■ Para más información: Distrivet a Covetrus Company

Odontología y cirugía oral de rápida evaporación para


todo tipo de tejidos y textiles
www.distrivet.es

que frecuentan las masco-


Autora: Aurora Mateo Román tas (cama, ropa, mantas,
Editorial: Servet sofás, etc.). Tiene actividad Dog’s Love Insekt
viricida, ya que cumple la Norma UNE-
Este nuevo volumen de la colección EN 14476, eficaz frente a todos los virus Japag-Distribuciones, importador exclusivo de la marca Dog’s Love,
Atlas de información al propietario con envoltorio (incluido coronavirus). Así presenta la nueva línea de alimentación húmeda natural con pro-
está dedicado a las patologías orales mismo, tiene actividad bactericida, levuri- teína de insectos. Esta fuente diferente de proteína puede evitar
y dentales más frecuentes en la clí- cida y fungicida, ya que cumple la Norma gran parte de las alergias causadas por ciertos tipos de carne, o
nica de pequeños animales. Incluye UNE-EN 13697. El producto seca rápida- simplemente ofrecer otra proteína. La marca ha creado una varie-
los principales métodos y técnicas de mente una vez aplicado, no mancha y es dad de insectos puros (65 % de proteína de insectos de la mosca
diagnóstico, así como las distintas opciones de tratamiento incoloro. Se comercializa en envases de soldado negra) con verduras, otra con insectos con pollo o insectos
disponibles, tanto las que se pueden realizar en una clínica 250 ml y 5 l. con conejo (relación 29 % insectos – 36 % carne). Como todos los
veterinaria como as que se deben referir a un especialista. productos de la marca, los alimentos están hechos sin cereales,
■ Para más información: azucares ni aromas añadidos.
■ Para más información: Grupo Asís Laboratorios Bilper – Tel.: 944 520 007
Tel.: 976 461 480 – Fax: 976 423 000 info@menforsan.com ■ Para más información: Japag-Distribuciones
store@grupoasis.com - http://store.grupoasis.com www.menforsan.com www.japag-distribuciones.com/tienda

231
NOVEDADES COMERCIALES 37

Cirugía oncológica Diamon Care


Flexicult Vet es un medio

N est
d
ov a
Autor: varios
de cultivo de 24 horas para Las dietas natu-

edca
Editorial: Servet rales Diamon

adda
diagnosticar ITU en perros Care han sido
La cirugía sigue desarrolladas por
siendo, en y gatos veterinarios a un precio razonable, formuladas para perros
muchas ocasio- y gatos con algún problema de salud. Son dietas completas
nes, la principal Flexicult Vet es un medio de cul- con los que la mascota estará perfectamente alimentada. Se
herramienta tivo de 24  horas diseñado para trata de una gama simple que cubre gran parte de problemas
terapéutica en la diagnosticar infecciones del tracto comunes. Diamon Care se comercializa en cuatro recetas
lucha contra el cáncer. Por ello, el objetivo urinario (ITU) en perros y gatos para perros con problemas renales, de sobrepeso, de piel y
de este libro es ofrecer un manual para mediante: identificación y enume- gastrointestinales. También incluye dos recetas para gatos con
profundizar en esta disciplina a partir de ración cuantitativa de bacterias en problemas urinarios y sobrepeso. La gama no está disponible
la dilatada experiencia de sus autores. la orina y estudio de la susceptibi- para la venta online y es de venta exclusiva en clínicas y tien-
Cirugía oncológica incluye una variada e lidad de la bacteria frente a cinco das especializadas.
interesante recopilación de casos clínicos antibióticos.
de diferente dificultad técnica que se des- La prueba de referencia para el ■ Para más información: info@comrimack.com
criben mediante imágenes de gran cali- diagnóstico de ITU es el medio de comrimack.com
dad y se complementan con vídeos de cultivo de orina. Además de esto,
procedimientos quirúrgicos, esquemas se recomienda que el tratamiento
y breves discusiones que confieren a la con antibióticos esté basado en la ConnectedLife, tecnología
obra un gran valor práctico. susceptibilidad de las bacterias.
Flexicult Vet se presenta en una
que conecta vidas en momentos
■ Para más información: Grupo Asís placa de agar con un gran com- difíciles
Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000 partimento para la determinación
store@grupoasis.com cuantitativa (UFC/mL) y 5 compar- ConnectedLife, compañía
http://store.grupoasis.com timentos pequeños que contienen que ha creado una tecnolo-
cada uno un antibiótico específico gía de ciudadanos digitales
(Ampicilina, Amoxicilina/clavula- que ayuda a proteger y pre-
nato, Cephalotin, Enrofloxacina y servar la vida, apuesta ahora por acercar dichas soluciones
Nota de Redacción Trimetoprim/sulfametoxazol). Se tecnológicas al sector de los animales de compañía. Así,
El Departamento de Redacción de vierte la orina sobre la placa Flexicult Vet y se incuba con la parte inferior hacia ConnectedLife permite geolocalizar a la mascota en el caso
Argos informa a los lectores de que arriba. Después de la incubación durante la noche a 35 °C, las bacterias indivi- de pérdida, ya que muestra la información imprescindible
las “Novedades comerciales” publica- duales habrán crecido hasta convertirse en colonias visibles en el compartimiento que el propietario debe conocer ante esta situaciones y te
das en esta revista han sido estricta- grande. Las bacterias no aparecerán en los compartimentos de antibióticos en los acompaña durante todo el proceso. Esta aplicación web
mente elaboradas con la información que son susceptibles al antibiótico relevante. ayuda a encontrar al animal ofreciendo en tiempo real su
remitida por las propias empresas en Es un test sencillo y fácil de utilizar lo que hace que sea especialmente adecuado ubicación y permitiendo contactar quien lo haya encontrado,
lo referente a las características técni- para su uso en clínica veterinaria. entre otras funciones.
cas y particularidades de los distintos
productos y/o promociones. ■ Para más información: Eurovet Veterinaria - www.euroveterinaria.com ■ Paramás información: ConnectedLife
info@connectedlife.es - www.connectedlife.es

5% DESCUENTO
NOVEDADES EDITORIALES ENVÍO GRATIS*

Atlas de información al propietario Atlas de información al propietario Atlas de información al propietario


El diagnóstico en Especie felina (2ª edición) Especie canina (2ª edición)
dermatología (2ª edición) Explica al propietario las patologías Herramienta 100% práctica
El complemento esencial en la felinas más frecuentes de para la comunicación con los
consulta diaria sobre dermatológica forma detallada y sencilla propietarios sobre sus perros
Texto y revisión: Carmen Lorente Texto y revisión: Mª Luisa Palmero Texto y revisión: Alberto Barneto

* Envío gratis para Península y Baleares.

store.grupoasis.com +34 976 461 480 store@grupoasis.com

231
38 NOTICIAS

Elanco apuesta por la Ceva Salud Animal presenta el mayor


Fernando Fariñas

N sta
de
concienciación social estudio clínico realizado hasta ahora

ot c
y Virbac despejan

ic ad
en su nueva campaña en cardiología veterinaria

ia a
dudas sobre de desparasitación Recientemente, el estudio Besst (The BEa-
las grandes zepril Spitonlactone STudy) ha sido publicado
cuestiones en vacunación “Su salud
es la tuya. Y
por el Journal of Veterinary Internal Medicine
del Colegio Americano de Medicina Interna
de pequeños animales la de todos”.
Este es el lema
Veterinaria. En el estudio se ha contado con
569 perros con propietarios y que debían
de la nueva campaña de concienciación estar en un estadio C del ACVIM desde hacía
El doctor Fernando Fariñas, direc- sobre la importancia de la desparasita- menos de 10 días (con insuficiencia cardiaca congestiva debido a una patología mixo-
tor del Instituto de Inmunología ción de cachorros y gatitos de Elanco. La matosa de la válvula mitral). Es el mayor estudio clínico realizado hasta ahora en
y Enfermedades Infecciosas de compañía apela a la responsabilidad de cardiología, con un periodo de 360 días de seguimiento. El estudio ha demostrado
Málaga, y Virbac España invitan a los propietarios para prevenir enfermeda- la eficacia clínica de la combinación de benazepril y espironolactona (Cardalis) en
los veterinarios a despejar dudas des potencialmente peligrosas para los perros con insuficiencia cardiaca congestiva debida a una patología mixomatosa de
en torno a la inmunización de los demás y, así, proteger a personas y medio la válvula mitral.
animales en el curso de autoaprendizaje Grandes Cues- ambiente. “En campañas anteriores nos
tiones en Vacunación de Pequeños Animales. Enmarcado habíamos centrado más en el problema.
en su campus virtual (https://formacion.es.virbac.com), la Este año nos hemos dado cuenta de que Nuzoa firma un acuerdo con Nayeco
compañía plantea a los clínicos una formación de primer hay muchos más propietarios de masco-
nivel junto a uno de los grandes referentes del sector. tas que van a necesitar información sobre Nuzoa ha firmado un acuerdo con Nayeco, empresa
El doctor Fariñas incidirá en el acto clínico que constituye cómo cuidar de ellas. Además, ya no se de referencia en accesorios para animales de com-
la vacunación y cómo informar a los propietarios con- trata de algo individual. Cuidar de nuestras pañía, para la comercialización y la promoción con-
venientemente, especialmente en la administración de mascotas es un asunto de responsabilidad junta de sus respectivos catálogos de productos.
determinadas vacunas (rabia, herpesvirus, calicivirus, colectiva”, destaca Amanda André, veteri- Desde 1983, Nayeco fabrica e importa accesorios
clamidia, PIF, etc.). Además, ahondará en la evaluación naria y brand manager Pet Health Iberia para animales de compañía, disponiendo de un
de los riesgos y los beneficios que deben tenerse en de Elanco para España y Portugal. catálogo de más de 5.000 referencias, a lo que se
cuenta a la hora de la posible inmunización de pacien- le une una red comercial de 10 delegados distribui-
tes especialmente problemáticos. Evaluar su situación y dos por toda España. “Gracias a este acuerdo dispondremos de un amplio catálogo
tratar de minimizar las reacciones con tratamientos alter- Canis i Felis Hospital de accesorios para las clínicas veterinarias. Además, el equipo comercial de Nayeco
nativos menos agresivos es otro de los asuntos que se
valorarán durante la formación.
Veterinario se podrá asesorarle sobre cuál es el mejor surtido de accesorios para sus clientes, así
como mantenerle informado de las principales novedades del sector, el cual tiene un
El curso se abrirá en la plataforma de Virbac España incorpora al grupo amplio crecimiento en estos momentos”, explican desde Nuzoa. Más información en
este mes de septiembre. Para participar, los interesados
deben ponerse en contacto con el gerente de zona de
AniCura www.nuzoa.com.

Virbac y solicitar el código de la beca.


El Hospital Veterinario Canis i Felis se une
Boehringer Ingelheim

N sta
de
a AniCura, grupo veterinario enfocado en

ot c
la medicina veterinaria especializada y la
refuerza su compromiso

ic ad
ia a
alta calidad asistencial. Con más de 26
años de trayectoria, el hospital, situado en con los veterinarios en
Sant Adrià de Besos (Barcelona), cuenta
con un equipo humano de 26 profesiona- Vetmadrid
les y un espacio de unos 220 m2. Además,
dispone de un centro veterinario en Bada- Boehringer Ingelheim mos-
lona. “Esta incorporación supone garanti- tró de nuevo su máximo
zar la continuidad y el crecimiento futuro compromiso con el sector
de Canis i Felis dentro de lo que ahora acompañando a los veteri-
mismo es un entorno de lo más compe- narios en Vetmadrid 2021,
titivo”, comenta José Tarrasón, practice el Congreso de AMVAC que
Royal Canin participa en manager del hospital. “Compartimos los este año se desarrolló del 17 al 19 de junio en formato virtual. El encuentro
VivaTech, abriendo camino al mismos valores que defiende el grupo
AniCura, que están principalmente centra-
reunió a los profesionales de un modo diferente, pero mantuvo la misma esen-
cia de siempre. La compañía, de nuevo patrocinador premium, participó activa-
futuro de la salud de las mascotas dos en ofrecer la mejor atención veterina- mente en un evento innovador y diferente, dos conceptos que también definen a
ria especializada a las mascotas”, añade. Boehringer Ingelheim.
En su primera participación en Sus novedades tuvieron máxima visibilidad por todo el espacio virtual y su stand no
VivaTech, celebrada del 16 al 19 dejó indiferente, como fue el vídeo que mostraba cómo Frontline Tri-Act golpea duro
de junio en París (Francia), Royal a pulgas, garrapatas, mosquitos y flebotomos.
Canin, referente en salud a tra- Vetmadrid 2021 se celebró en el marco de Iberzoo+Propet, donde Marta León,
vés de la nutrición para gatos y perros, presentó sus últimos asesora técnica veterinaria de Antiparasitarios, presentó NexGard COMBO, la
avances tecnológicos e innovaciones que están redefiniendo nueva generación de protección antiparasitaria felina. Boehringer Ingelheim tam-
el futuro de la salud de las mascotas. Se trata del mayor evento Armando Solís analiza bién acercó a los veterinarios herramientas como su plataforma Help4Vets y los
europeo de startups y tecnología dedicado a la innovación y la
transformación digital que en su última edición presencial reu-
la identificación animal productos de referencia Semintra, Metacam y Previcox.
La formación es esencial para Boehringer Ingelheim, como quedó de manifiesto
nió a más de 120.000 visitantes de 123 países. Royal Canin como garantía de con las presentaciones de Esperanza Jurado, asesora técnica veterinaria Pets,
aprovechó la ocasión para presentar herramientas y servicios
tecnológicos como Royal Canin Individualis, una nueva cate-
tenencia responsable sobre hipertensión arterial; Fernando Alegre, asesor técnico Pets, sobre la vacu-
nación frente a leptospirosis; y Marta León, quien expuso la nueva generación de
goría de innovación para veterinarios que proporciona nutrición protección antiparasitaria felina.
individualizada a domicilio para gatos y perros. Los colegios de veterinarios españoles
patrocinaron el WebSeminar “La identi-
ficación animal como garantía de tenen- #Respet recibe el premio Aspid de oro
Ceva Salud Animal patrocina cia responsable”, impartido por Armando
a la mejor campaña veterinaria
el WebSeminar sobre dolor y Solís el 1 de julio. Durante la formación,
los asistentes pudieron estudiar detenida-
comportamiento de Tomàs Camps mente los fundamentos y procedimientos La campaña #Respet de Zoetis ha recibido el
de la identificación animal. De la misma Aspid de oro a la mejor campaña veterinaria.
Ceva Salud Animal patrocinó el WebSeminar manera, se abordaron el uso de las distin- Virgilio Martínez, marketing manager de pre-
“Dolor: el enemigo de la buena conducta y de la tas bases de datos para la trazabilidad y la vención y diagnóstico en Zoetis España, junto
calidad de vida”, impartido por Tomàs Camps el conexión que existe entre ellas. Compren- a la agencia Global Healthcare, responsables
2 de junio. Desde un punto de vista práctico y con der el funcionamiento y fundamento de la de la iniciativa, recibieron el reconocimiento en
numerosos casos clínicos, el seminario abordó las identificación animal, así como el número la gala de la XXV edición de los premios Aspid
claves diagnósticas para poder llegar al máximo número de y distribución de animales por comunida- celebrada en formato online en junio. El obje-
pacientes. Las patologías que cursan con dolor favorecen la des autónomas fueron dos de los objeti- tivo de #Respet es concienciar y fomentar un mayor respeto a las mascotas y a los que
aparición de conductas que pueden resultar molestas y/o peli- vos de la formación. Además, se incidió en la rodean. Los premios Aspid de Comunicación y Publicidad Iberioamericana de Salud
grosas y, además, reducen o eliminan otras que son necesa- el amplio sentido del concepto de tenencia y Farmacia son los galardones por excelencia de la industria farmacéutica en España
rias para garantizar el bienestar y la calidad de vida del animal. responsable y bienestar animal. La sesión y Latinoamérica. Con más de 20 años de vida, son un referente para el mundo de la
El WebSeminar contó con más de 670 registrados. contó con más de 300 registrados. comunicación especializada.

231
40 NOTICIAS

Boehringer Ingelheim presenta Toda la información de la Guía GRAM de Ceva Zoetis lleva las
el podcast “Equiland: un espacio Salud Animal, ahora más accesible soluciones de
para el equino” que nunca en su nueva web futuro en veterinaria
Boehringer Ingelheim Animal Health Desde el primer momento, la Guía GRAM, impulsada
a Iberzoo+Propet
España lanza “Equiland: un espacio por Ceva Salud Animal, se ha convertido en una fuente y Vetmadrid
para el equino”, un podcast que reúne indispensable de información para veterinarios sobre uso
a expertos de referencia para tratar los racional de antibióticos y manejo de las principales enfer- Zoetis estuvo presente en las ediciones
principales temas de interés desde dis- medades infecciosas en perros y gatos. Ahora, además, online de Iberzoo+Propet y VetMadrid,
tintas perspectivas. Incluirá temas de a ese valioso aporte de información se le suma la como- centrado en reproducción y sistema uri-
actualidad como el herpesvirus, el virus del Nilo, la integra- didad de poder consultar la guía desde cualquier disposi- nario. La compañía contó con un stand
ción del veterinario en el equipo de competición o el síndrome tivo y en todo momento. Con GRAM in the pocket, todo el protagonizado por sus productos estrella:
ulcerativo gástrico, entre otros. Con el objetivo de convertirse contenido de la Guía GRAM está disponible en una nueva sus anticuerpos monoclonales, el reciente-
en un canal con información de valor para los profesionales, web diseñada para una consulta fácil y rápida desde dis- mente lanzado Librela, para aliviar el dolor
la primera temporada de este podcast constará de 12 episo- positivos móviles y ordenadores. Para acceder al contenido hay que contactar con el en osteoartritis canina, y el ya consolidado
dios que se emitirán cada tres semanas y hasta final de año. delegado de zona de Ceva. en dermatología, Cytopoint, para tratar las
“Equiland” se estrenó con el lanzamiento del primer episodio manifestaciones clínicas de la dermatitis
sobre herpesvirus, disponible en la plataforma Ivoox (https:// atópica en perros; y sus soluciones diag-
go.ivoox.com/rf/71090674). nósticas, con el nuevo VetScan Imagyst,
Improve International lanza

N sta
de
que trae la inteligencia artificial a la clínica.

ot c
un nuevo folleto con 18 Zoetis también celebró, en el marco de

ic ad
Una nueva plataforma de expertos Vetmadrid, un simposio sobre veterinaria

ia a
en osteoartritis canina programas variados para de futuro en el que se habló de las nuevas
soluciones “de futuro” ya disponibles en
veterinarios veterinaria: VetScan Imagyst y la inteligen-
Elanco pone a disposición cia artificial y los anticuerpos monoclonales.
de los veterinarios, de forma El especialista mundial en formación
gratuita, herramientas exclusi- continua veterinaria Improve Inter-
vas elaboradas por profesionales del sector veterinario de national ha lanzado recientemente
renombre internacional, para ayudar a detectar y manejar un nuevo catálogo para el mercado
la osteoartritis (OA) canina desde las fases iniciales. Esta español. Con 18  nuevos programas,
nueva plataforma está alojada en la web VetConecta (https:// el catálogo estará disponible exclusi-
vetconecta.elanco.com/expertos/expertos-en-osteoartritis) vamente online y comprende todos los cursos previstos entre septiembre de 2021
de Elanco, en una clara apuesta por la divulgación veterina- y mayo de 2022.
ria. En la plataforma de Expertos en Osteoartritis de Elanco Este nuevo folleto incluye diferentes programas presenciales, semipresenciales y Nuzoa colabora con la
se puede acceder a una serie de recursos que permiten la
detección precoz de esta enfermedad ortopédica que afecta
online para los veterinarios que quieran “actualizar sus conocimientos sobre un
tema clínico general, aprender más sobre un área específica o avanzar en su cua-
organización dedicada
al 25% de la población canina. “Nuestro objetivo es dotar lificación”, explica Aram Díez, responsable del mercado español. a intervenciones
al veterinario de herramientas de consenso mundial que le
permitan detectar y manejar la osteoartritis fácilmente”, indica
A partir de esta nueva etapa, la compañía ofrecerá dos programas avanzados:
cirugía ortopédica y clínica de felinos. Además, el folleto incluye 15 nuevos pro-
asistidas con animales
Amanda André, veterinaria y brand manager Pet Health Ibe- gramas de formación general que pueden realizarse de forma online, presencial Yaracan
ria de Elanco para España y Portugal. o incluso combinando ambas modalidades. Además de los temas más “tradi-
cionales” y amplios, como Medicina Interna, Cirugía y Ecografía (este último en Nuzoa lleva varios
un nuevo formato), la compañía también ofrecerá nuevos cursos en temas más años ya colaborando
Virbac España recibe el Premio específicos como Cardiología, Oftalmología y Diagnóstico por Imagen, Compor- con la organización
a la Innovación en el Ámbito tamiento o Quiropráctica.
“Aconsejamos a todos los veterinarios que visiten nuestra web (www.improveinter-
dedicada a interven-
ciones asistidas con
de la Oncología Veterinaria national.com) y se descarguen el nuevo folleto: es la forma más accesible y práctica perros Yaracan, un vínculo más necesario
por Stelfonta de tener una visión completa de nuestro calendario, temas disponibles y ponentes”,
afirma Aram Díez.
si cabe en momentos de crisis sanitaria
como el actual. “Poco a poco, y para gran
alegría de todos, vamos pudiendo retomar
Virbac España ha recibido el de forma presencial los proyectos que se
Premio a la Innovación en el estaban llevando a cabo antes de que nos
Ámbito de la Oncología Vete- LETI Pharma apuesta por los contenidos viéramos obligados a poner distancia entre
rinaria por su producto Stel-
fonta en la primera edición
digitales con “Pregunta al experto” todos nosotros”, explican desde Nuzoa,
que da mucho valor a la labor que realiza
de los Premios Veterinaria y Nutrición Animal que entrega el Yaracan con personas que viven situacio-
diario La Razón. El galardón fue recogido por Enguerrand LETI Pharma mantiene su apuesta por los contenidos digita- nes muy difíciles. La compañía dona las
Dubois, Director Southern Europe Region y director general les para apoyar al veterinario con su nueva área de consulta vacunas y antiparasitarios necesarios para
de Virbac España. Stelfonta, desarrollado por QBiotics, llegó web “Pregunta al experto”, disponible en https://saludani- que el equipo canino de la asociación esté
al mercado veterinario europeo de la mano de Virbac y es el mal.leti.com/es/pregunta-al-experto_135550. Josep Pastor, en perfecto estado de salud y cumpla con
primer producto que permite tratar los mastocitomas caninos especialista reconocido en oncología y laboratorio clínico todos los requisitos zoosanitarios.
por inyección intratumoral. No es la primera vez que Stelfonta por AVEPA, Xavier Roura, miembro activo del IRIS (Interna-
resulta premiado. El nuevo antitumoral a base de toglato de tional Renal Interest Society) y del Grupo de Estudio de la
tigilanol de Virbac también fue considerado el producto más Leishmaniosis Canina (GSLC), y Glòria Pol, acreditada en Vetoquinol patrocina
innovador en “Les Prix de l’Innovation Vétérinaire”. dermatología, ofrecen su asesoramiento para resolver cues-
tiones relacionadas con sus respectivas áreas. Se puede seleccionar al experto según
el WebSeminar sobre
la duda planteada tras recibir los resultados de las muestras enviadas al servicio de etología impartido
Luzán 5 impulsa su diagnóstico LetiLab, y en menos de 48 h se enviará una respuesta. En el caso de las
por Susana Le Brech
plan estratégico con dudas dermatológicas se formalizarán por teléfono o videollamada para ver y discutir
las imágenes del caso clínico.
su incorporación a Edra Vetoquinol
patrocinó el
Luzán 5 Health Consulting Vet’Xpert en directo ofrece las claves para WebSeminar
y Edra, grupo editorial inter-
nacional del que forma parte
el diagnóstico del prurito en el paciente felino “La importan-
cia del conocimiento del comportamiento
Grupo Asís (editor de la revista para el diagnóstico diferencial”, impartido
Argos), han llegado a un Belén Montoya y Boehringer Ingelheim celebra- por Susana Le Brech el 1 de junio. La
acuerdo de integración por el ron la última sesión de Vet’Xpert en directo ana- ponente incidió en cómo los cambios de
que la consultora entra a for- lizando en profundidad el prurito en el paciente comportamiento en perros y gatos pue-
mar parte de la compañía editorial de referencia en Italia en felino y ofreciendo pautas para realizar un den ser el reflejo, total o parcial, de algu-
el área de la salud. De este modo, Edra consolida su posición correcto diagnóstico que permita conocer si el gato que entra en el centro veterinario lo nos problemas médicos. El conocimiento
en el sector científico en España y América Latina, al tiempo padece o no. Como en cada directo, los veterinarios pudieron plantear sus cuestiones de estos problemas y su relación con los
que Luzán 5 refuerza su posición como consultora de salud y a través del chat habilitado en el ya tradicional formato live streaming. Esta iniciativa cambios de comportamiento es esencial
referente de formación médica en España e impulsa su plan formativa de Boehringer Ingelheim acerca a los veterinarios de manera completamente para que los veterinarios puedan mejorar
de internacionalización. La operación se plasmó el 1 de julio gratuita la actualidad más relevante del sector, y lo hace de un modo muy ameno y par- sus protocolos de diagnóstico y en con-
mediante la firma de un contrato por el que Edra adquiere el ticipativo. Acceda ahora mismo a https://vetexpertendirecto.com y no se pierda ningún secuencia sus tratamientos. El WebSemi-
51 % del accionariado de Luzán 5. detalle de las sesiones celebradas hasta la fecha. nar contó con la más de 580 registrados.

231
PUBLIRREPORTAJE

Nuevo exitazo de la III Edición del curso


de Experto en Anestesia y Ventilación
Mecánica para Auxiliares, ATV y
veterinarios
Con una duración de una semana, el curso se ha desarrollado de forma presencial
con todas las garantías sanitarias, y ha logrado muy buenas opiniones de los participantes.

Texto e imágenes Healthcare Solutions & Courses

Inmejorable: esa es la conclusión a la que se tratamientos como la ventilación de UCI o des-


llega cuando, tras repasar las encuestas de sa- fibrilación.
tisfacción de los 16 alumnos que han acudido Para ello, se ha contado durante el curso con
al curso, vemos que la media de puntuación los mejores ponentes del panorama de la anes-
es, literalmente, un 10, lo que significa que tesia veterinaria a nivel nacional. Grandes
cada uno de los asistentes al curso ha valorado como Ignacio Sández Cordero, Miguel Ángel
como excelente la calidad docente y la organi- Cabezas y Carlos Merino Tejera han impartido
zación del curso. interesantísimas ponencias en esta edición.
Y es que es un curso en el que hasta el más Todo ello, celebrado en un aula enorme y ven-
mínimo detalle ha sido pensado. Probable- tilada para garantizar las medidas de preven-
mente el mejor curso a nivel nacional dirigido ción del coronavirus, cumpliendo con toda la
a veterinarios, auxiliares y ATV. normativa relacionada con la contención de
la pandemia, y tras haberse realizados todos
Todo incluido nuestros alumnos de forma voluntaria un test
Esta edición se ha celebrado en el Complejo de coronavirus preventivo.
París de Illescas, un complejo precioso y muy
agradable, en el que desayuna al aire libre, y
se puede disfrutar del gimnasio o la piscina. En esta edición, dirigida a ATV y
El curso, que tiene una duración de una se- auxiliares, hemos contado además
mana completa de lunes a viernes (40 horas
presenciales), comienza el lunes a primera con un grupo de alumnos inmejorable,
hora cuando los alumnos llegan al hotel donde
serán alojados o a la estación de AVE o aero- que ha sido participativo y ha dado
puerto, donde los recogemos sin ningún coste
mucho juego a nivel docente.
adicional y los trasladamos al hotel.
Desde el primer momento, el curso se basa en
un temario para especializarse en el ámbito En esta edición, dirigida a ATV y auxiliares, he- ventilación mecánica, gasto cardiaco o reclu- en la actualidad”, que ha contado con unos
de la anestesia y la ventilación mecánica. El mos contado además con un grupo de alum- tamiento alveolar en el paciente y, en la que alumnos geniales, procedentes de casi todas
temario parte de cero, sin presumir ningún co- nos inmejorable, que ha sido participativo y ha Carlos Merino Tejera nos ha explicado el uso y las comunidades autónomas y que ha finaliza-
nocimiento previo, pero llega a los niveles más dado mucho juego a nivel docente y, que cada funcionamiento de un desfibrilador, así como la do haciendo un examen en formato divertido,
altos, consiguiendo que los asistentes disfru- día, al terminar las clases, ha hecho grupo y realización de las maniobras de Soporte Vital. usando “Kahoot” y entregando los diplomas
ten de ponencias de alto nivel. se han divertido juntos, saliendo a pasear por Todo ello no hubiera sido posible sin el apoyo, a los alumnos, a quienes además se ha rega-
Toledo o a cenar juntos, consiguiendo crear un como siempre, de Sergio Ferreiro, de la Univer- lado el libro de Monitorización anestésica de
Amplio temario ambiente perfecto. sidad Rey Juan Carlos, que se ha encargado de Ignacio Sández, distribuido por Grupo Asís y,
El temario sobre el que se desarrolla el curso que no faltara de nada en quirófano y, de la co- sorteando una plaza gratuita al ganador del
incluye los conceptos básicos de la anestesia, Experiencia práctica laboración de Elite Tecnología Veterinaria y Ni- examen en nuestro próximo curso.
monitorización anestésica, interpretación de Tras 4 días de clases, todo roza su fin y, para hon Kohden Ibérica, que nos han prestado los Un curso inolvidable, que esperamos repetir y
capnografía, interpretación de pruebas de la- finalizar, ponemos en práctica todo lo apren- equipos de anestesia, monitorización y desfibri- con unos alumnos a los que esperamos vol-
boratorio, monitorización avanzada, manejo de dido en los quirófanos de la Universidad Rey lación necesarios para utilizar durante el curso. ver a ver en otros cursos que lancemos desde
la hipotensión intraoperatoria, monitorización Juan Carlos de Alcorcón, donde hemos asistido Healthcare Solutions & Courses.
de la volemia, farmacología de la anestesia, a una anestesia real, en la que de nuevo Ig- Buenos resultados
tratamiento del dolor, ventilación mecánica nacio Sández Cordero nos ha ido mostrando y Un curso increíble, calificado por los asisten-
y soporte vital básico y avanzado, incluyendo explicando, todo lo relativo a la monitorización, tes como “El mejor curso de anestesia que hay
Para más
información
¿Te interesa este
curso? Tenemos
dos nuevas edicio-
nes programadas después del verano y
ya están abiertas las inscripciones.
• Experto en Anestesia y Ventilación
para veterinarios: del 4 al 8 de octu-
bre de 2021.
• Experto en Anestesia y Ventilación
para ATV y auxiliares: del 25 al 29 de
octubre de 2021.
Matricúlate en www.hsc-spain.com o uti-
liza el siguiente código BIDI escaneán-
dolo con la cámara de tu smartphone.
44 NOTICIAS

Ceva Salud Animal dona collares Dechra presenta unos nuevos casos Help4vets incluye tres
Yoos a la Asociación Europea de interactivos de sedación y premedicación nuevas formaciones
Perros de Servicio validados por la AVA de Belén Montoya y
Ceva Salud Animal colabora con la Dechra Academy ofrece una serie de casos interactivos revisados
Fernando Fariñas
Asociación Europea de Perros de y acreditados por la Association of Veterinary Anesthetists (AVA),
Servicio para mejorar el bienestar de y que permite al usuario tomar decisiones clínicas en un entorno Help4vets (www.help4vets.es), la pla-
sus perros jubilados que ya no están seguro. Los casos están disponibles en la plataforma de autoa- taforma que Boehringer Ingelheim pone
de servicio. La compañía donó un lote prendizaje gratuita de Dechra, Dechra Academy (www.academy. al servicio de los veterinarios y veterina-
de collares Yoos para ayudar a aliviar dechra.com) y están elaborados y presentados por el especialista rias de animales de compañía, actualiza
el dolor y malestar articular de forma natural, en anestesia y analgesia veterinaria Matt Gurney (BVSc CertVA sus contenidos para seguir siendo una
rápida y prolongada durante 30 días. Los perros de servicio DipECVAA FRCVS). Esta es la última incorporación de Dechra a su porfolio de materia- referencia en el sector. La plataforma
habitualmente caminan mucho durante su vida laboral. Con les educacionales diseñados para ayudar a los veterinarios en las mejores prácticas en incluye los dos nuevos vídeos sobre
esta donación, Ceva quiso facilitar su movilidad y compro- anestesia y analgesia, como la app de anestesia de perros y gatos desarrollada junto con hipertiroidismo y control del dolor felino
bar si con Yoos los perros tenían una mayor capacidad de Especialistas Europeos en Anestesia Veterinaria y la AVA. de la referente Belén Montoya y otro del
movimiento autónomo. Los resultados fueron llamativos, y el especialista en inmunología Fernando
primer día de su uso todos los perros se movieron más de Fariñas sobre vacunación. Además, la
lo habitual, destacando el caso de la perra más mayor, que atención y fidelización de clientes cen-
Internet de las cosas, big

N sta
de
pudo subir sola a la furgoneta tra el interés del mes con un curso que

ot c
data e IA para contribuir a apuesta por conectar y generar recuerdo.

ic ad
Así, ser conscientes de que la venta no

ia a
Ya está disponible la 17.a edición garantizar la salud animal acaba cuando el cliente sale por la puerta
de la revista digital ISVPS es esencial para el centro veterinario.

Veterinary News La tecnología y la inteligencia artificial


(IA) supone un avance importante en la
La 17.a edición de la revista monitorización y control de los anima-
de la International School les. Gracias a la tecnología, animales y
of Veterinary Postgraduate personas hablan el mismo idioma y es
Studies (ISVPS) ya está posible asegurar así que su estado de
disponible para consulta. Esta edición cuenta con una entre- salud es óptimo. “Si conseguimos que los animales gocen de buena salud, también Elanco lanza una web
vista a Ana Rocha, directora de operaciones de la organiza-
ción, en la que habla acerca de las iniciativas emprendidas
estaremos cuidando de la nuestra siguiendo con el concepto One Health”, explican
desde MSD Animal Health.
sobre osteoartritis
por la ISVPS para apoyar el desarrollo profesional de sus La compañía, fiel a su compromiso con la ciencia de los animales más sanos, para propietarios
alumnos en todo el mundo, así como del proceso de examen ha creado MSD Animal Health Intelligence, cuyo objetivo es conectar animales y
en tiempos de pandemia. El rincón del experto cuenta con personas para un futuro más inteligente que permita mejorar la salud y el cuidado Www.elanco-
un artículo de Kieran Borgeat sobre el tratamiento de perros de los animales. En los últimos años, MSD Animal Health, adaptándose a la con- perrossinoa.es
con insuficiencia cardiaca que no responden al tratamiento tinua evolución y crecimiento del mercado, ha estado trabajando para añadir a su es la primera
estándar y otro de Gerhard Putter sobre la identificación de propuesta de valor de medicamentos, vacunas y servicios soluciones inteligentes web monográ-
las maloclusiones en perros y gatos. digitalmente conectadas. fica sobre osteoartritis (OA) canina des-
“La suma de la innovación con la contribución que tiene la aplicación de estas tecno- tinada a propietarios con un enfoque 360
logías a la salud animal es lo que MSD Animal Health llama bienestar inteligente, que que incluye prevalencia, patogenia, tra-
Royal Canin participa en la significa unir salud y tecnología para estar más conectados que nunca a nuestras tamiento y monitorización de una enfer-
primera edición virtual de mascotas”, explica Juan Carlos Castillejo, director general de MSD Animal Health. medad frecuente, pero que suele pasar
desapercibida. Con la ayuda de la web, el
Vetmadrid propietario puede detectar posibles ano-
malías y acudir rápidamente a un vete-
Royal Canin estuvo pre- Primer paciente humano dosificado con toglato rinario que diagnostique y, en su caso,
sente un año más en Vet-
madrid, organizado en el
de tigilanol para el tratamiento del melanoma aplique un plan de manejo cuanto antes.
“La prioridad de Elanco es ayudar a miti-
marco de Iberzoo+Propet irresecable gar el dolor que sufren, en silencio, los
2021. Este evento es sin duda una cita de referencia para el perros con osteoartritis. Por eso, hemos
sector de animales de compañía. Este año se celebró, por QBiotics, empresa del sector de las ciencias de creado esta web para divulgar esta enfer-
primera vez, de forma virtual. Royal Canin presentó sus últi- la vida especializada en el desarrollo de nuevas medad que afecta a 1 de cada 4 perros
mas novedades y contribuyó, como siempre, a la formación pequeñas moléculas anticancerígenas y produc- adultos, pero que suele pasar desaperci-
de los veterinarios asistentes. La formación es clave en un tos farmacéuticos para la cicatrización de heridas, bida y cuando se diagnostica ya suele ser
contexto de continua evolución como el que está viviendo ha administrado la primera dosis a un paciente demasiado tarde”, Amanda André, veteri-
el sector y, en este sentido, la marca buscó potenciarla con del ensayo clínico de fase Ib/IIa con la molécula oncológica insignia de la empresa, el naria y brand manager Pet Health Iberia
distintas actividades digitales dentro del marco del con- toglato de tigilanol, en combinación con el inhibidor del punto de control inmunitario Key- de Elanco para España y Portugal.
greso. Así, Royal Canin y MSD Animal Health coordinaron truda (pembrolizumab) de MSD para personas con melanoma no resecable. El toglato
el simposio virtual “Los veterinarios como pediatras”, en el de tigilanol es una pequeña molécula de origen vegetal que se administra por inyección
que se abordaron diversas temáticas centradas en el desa- directa en el interior del tumor sólido. Su versión veterinaria Stelfonta, comercializada Gemma del
rrollo del cachorro. por Virbac, ya ha sido aprobada para el tratamiento de mastocitos caninos.
Pueyo imparte un
WebSeminar sobre
Diagnosfera, centro El Hospital Veterinario Glòries terapia manual en
especializado de referencia, se incorpora al grupo AniCura animales de compañía
se incorpora a Unavets
El Hospital Veterinario Glòries se une a Ani- Los colegios de veterinarios españoles
Unavets ha adquirido Cura, grupo veterinario enfocado en la medi- y la Asociación Madrileña de Veterina-
Diagnosfera, el centro cina veterinaria especializada y la alta calidad rios de Animales de Compañía (AMVAC)
de referencia de espe- asistencial. Con más de 15 años de trayectoria, patrocinaron el WebSeminar “Terapia
cialidades ubicado en el hospital, situado en el centro de Barcelona, cuenta con un equipo humano de 43 manual enanimales de compañía”, impar-
Madrid. Pedro Esteve, profesionales y un espacio de unos 650 m2. “AniCura es un gran proyecto a nivel euro- tido por Gemma del Pueyo el 22 de junio.
director técnico de peo con los mismos valores que tenemos nosotros y, por este motivo, hemos decidido La formación pretendió ser una introduc-
Diagnosfera, lidera el caminar acompañados de un grupo de amplio prestigio en Europa”, comenta Carlos ción al masaje y la terapia manual vete-
área de cardiología, cirugía torácica y vascular, ecografía y Portero Visa, practice manager y veterinario de AniCura Glòries Hospital Veterinario. rinaria para veterinarios generalistas. La
técnicas de mínima invasión. El resto de veterinarios especia- “Con nuestra incorporación al grupo buscamos la excelencia en la medicina veterinaria ponente expuso diferentes técnicas de
listas del equipo son responsables de las áreas avanzadas basada en la especialización y la formación”, concluye. masaje, cuándo aplicarlas y cómo com-
de oncología, neurología, cirugía, medicina interna, medicina binarlas. Además, describió técnicas
felina, diagnóstico por imagen y técnicas de mínima invasión. manuales de movilización articular. La
“Unirnos a Unavets es unirnos a un proyecto con confianza sesión buscaba capacitar al veterinario
Nota de Redacción
y prestigio, con el desafío de aportar lo mejor de nosotros al para prescribir a sus pacientes este tipo
grupo. Diagnosfera y Unavets apuestan por la formación y por El Departamento de Redacción de Argos informa a los lectores de que las “Noti- de terapias y llevarlas a cabo en su pro-
ofrecer altos estándares de medicina y seguir creciendo en cias” publicadas en esta revista deben tener como máximo 125 palabras y contar pia clínica para mejorar, de esta forma,
especialización y servicios al servicio de las clínicas veterina- con un único elemento gráfico (fotografía o logotipo) para ilustrarlas. su calidad de vida. La sesión online contó
rias remisoras que nos aportan su confianza”, explica Esteve. con más de 400 registrados.

231
46 NOTICIAS
AGENDA DE ASÍS FORMACIÓN

Fatro abre el plazo de inscripción para participar


en el Congreso online en medicina felina que
celebra en octubre
Tras el éxito del I Congreso online en anestesia, Fatro sigue prepa-
Agenda
de cursos
rando formaciones de calidad para garantizar el aprendizaje
continuo de los veterinarios. En octubre, la compañía vuelve

¡Matricúlate ya!
con un Congreso online en medicina felina. Durante este
encuentro virtual, que se celebrará del 4 al 8 de octubre en
sesiones de 15:00 a 16:00 (hora Madrid), se tratarán aspectos
relevantes de las enfermedades hepatobiliares más frecuentes en
felinos, su diagnóstico, tratamiento, y diferencias con otras alteracio-
nes sistémicas, resaltando la importancia de un protocolo de actuación metódico. El plazo
de inscripción está abierto y el número de plazas es limitado. Más información sobre el
contenido, programa o inscripción en https://fatroiberica.es/congreso-online-de-medicina-
felina-enfermedad-hepatobiliar-en-los-gatos.

Curso con experto


Fesvet plantea que la veterinaria sea ONCOLOGÍA EN LA CONSULTA DIARIA:
considerada una profesión de riesgo DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LOS
TUMORES MÁS COMUNES
El comité ejecutivo confederal de la Federación Estatal de
Sindicatos Veterinarios (Fesvet) se reunió presencialmente
en Valladolid para valorar las actividades desarrolladas en 40h 420
los últimos meses de pandemia. Entre las conclusiones del Ricardo Ruano 05/10
encuentro, destaca el planteamiento que va a desarrollar
para que la veterinaria sea considerada profesión de riesgo.
Fesvet acordó elevar al Consejo General de Colegios Veterinarios, con cuyos represen-
tantes también se reunió, un estudio para que la veterinaria sea considerada profesión de Curso con experto
riesgo, lo que permitiría que voluntariamente se pudiera adelantar la edad ordinaria de ■ Hematología e inmunología felinas al descubierto
jubilación. Para ello, se debe llevar a cabo un riguroso estudio profesional que determine
el grado de siniestralidad, penosidad, peligrosidad y toxicidad, o su incidencia en futuros
procesos de incapacidad laboral, en los trabajos de los veterinarios. Salvador Cervantes 21/09 56h 420

Curso con experto


Nestlé Purina contribuye a la reforestación ■ Pruebas diagnósticas y alteraciones de los resultados
con la acción #plantaunárbolconpurina de laboratorio en enfermedades infecciosas
transmitidas por vectores
Nestlé Purina contribuye a preservar el medio
ambiente y el planeta promoviendo la reforesta-
ción de diferentes zonas de España. Para ello, Toni Meléndez 19/10 12h 89
puso en marcha la iniciativa “Planta un árbol
con Purina”. Con este programa ofrecía a los
clientes la posibilidad de que plantasen un árbol en uno de cuatro puntos diferentes de Curso autoaprendizaje
la geografía española por cada compra que realicen. Dicha reforestación tendrá lugar en ■ El ECG sin secretos, todo lo que necesitas saber
zonas devastadas de España con la finalidad de restaurar y proteger este ecosistema
de gran valor para el país. “Tenemos un fuerte compromiso no solo con los animales,
también con el planeta. Queremos hacer de este un lugar mejor y más sostenible con Joaquín Bernal DISPONIB
LE 25h 199
acciones tangibles que lo hagan posible”, afirma Mark El Khoury, director general de
Nestlé Purina.
Curso autoaprendizaje
■ Diagnóstico y tratamiento de patologías neurológicas
Zoetis firma un acuerdo con en el perro y el gato
Laboratorio Echevarne para
ampliar los servicios de diagnóstico María Ortega DISPONIB
LE 12h 69

Zoetis y Echevarne Veterinaria, empresa perteneciente a


Grupo Echevarne, han llegado a un acuerdo para ofrecer Curso autoaprendizaje
un servicio completo de análisis y anatomía patológica a ■ Claves para el éxito en cirugía digestiva
los centros veterinarios que cuenten con equipos de diag-
nóstico in clinic VetScan. “El acuerdo refuerza el liderazgo de nuestra compañía en el
ámbito del diagnóstico veterinario, complementando y ampliando los servicios de VetsCan José Rodríguez DISPONIB
LE 12h 69
in clinic para nuestros clientes. Así, nuestra área de diagnóstico, junto al resto de los ser-
vicios y productos innovadores de Zoetis, completan la oferta de Zoetis para el cuidado
integral de las mascotas, desde la detección y prevención, hasta el diagnóstico y trata- Curso autoaprendizaje
miento”, explica Marta Sánchez de Lerín, directora de la Unidad de Animales de Compañía ■ Interpretación de resultados de laboratorio
de Zoetis España.
LE 12h 69
Antonio Meléndez DISPONIB
Mars invertirá 28 millones de euros para
duplicar su producción Curso autoaprendizaje
■ El mastocitoma cutáneo canino, ¿cómo debemos actuar?
Mars invertirá este año 28 millones de euros en
su producción de su planta de Arévalo (Ávila) para
LE 12h 69
ampliar su producción que pasará de 26.000 tone- Elena Martínez de Merlo DISPONIB
ladas a 50.000 hasta 2024. Con esta inversión, la
compañía creará cerca de 40 puestos de trabajo
directo y continuará contando con los proveedores
locales para abastecerse de materia prima. La nueva línea productiva estará instalada 976 461 480 formacion@grupoasis.com
a mediados de 2022, cuando se espera que comience a trabajar de forma inicial,
alcanzando su pleno rendimiento en 2024. La compañía mantiene, además, abierta la formacion.grupoasis.com
posibilidad de continuar ampliando la fábrica de Arévalo con una segunda y una ter-
cera fase que se encuentran actualmente en estudio. Actualmente, la planta produce
alimentos para las marcas Pedigree, Whiskas y Perfect Fit

231
48 EN PORTADA / Pediatría

Síndrome del gatito


debilitado: cómo tratar a
estos pequeños pacientes
Esta urgencia médica puede deberse a diversas causas aunque, en la mayoría de
las ocasiones, el mal manejo durante los cuidados del gatito neonato es su principal
factor desencadenante.

Germán Pérez Muñoz sanguinolenta, ya que puede aparecer en Los síntomas más comunes son:
Director veterinario de la Clínica Felina una presentación sobreaguda que oca- • Debilidad
Kato y GPCert en medicina felina sione la muerte repentina. Por lo tanto, en • Hipotermia
Imágenes cedidas por el autor el caso de verse afectados varios gatitos del • Letargia
mismo grupo es aconsejable descartar la • Intranquilidad
presencia de este virus debido a su gran • Regurgitación
El fading kitten syndrome o síndrome poder infectante y alta tasa de mortalidad. • Diarrea/constipación
del gatito debilitado hace referencia a la En la mayoría de las ocasiones, el mal • Distensión abdominal
muerte o mal desarrollo de un gatito que manejo llevado a cabo en los cuidados del • Aislamiento
en un inicio está aparentemente sano y gatito será el principal factor desencade- Las alteraciones más comunes son las
rápidamente enferma, e incluso puede lle- nante de este síndrome en los primeros llamadas “tres H”: hipotermia, hipogluce-
gar a morir, en poco tiempo. días de vida. mia y deshidratación. Frecuentemente las
Aunque sufren una clínica muy inespe- encontraremos de forma conjunta y son
cífica, existen tres síntomas comunes en Causas no infecciosas los principales factores contra los que ten-
todos ellos: hipotermia, deshidratación y • Relacionadas con distocia, desatención, dremos que luchar para recuperar y esta-
debilidad. Hay múltiples causas que pue- traumatismos, errores en la lactación. bilizar a nuestro paciente.
den llevar al gatito a esta situación: proce- • Factores ambientales: temperatura,
sos víricos, bacterianos, nutricionales, etc. humedad, higiene, superpoblación, Examen físico del gatito
No obstante, debido al estado de ines- manejo inadecuado, excesiva manipula-
tabilidad que sufren, antes de buscar las ción del neonato. Debemos prestar atención a cambios
causas etiológicas, nuestra prioridad ha de • Nutricional: inadecuada o inefectiva sutiles en el estado de ánimo o a los cam-
ser la recuperación de sus constantes. Por lactación, hipotermia e hipoglicemia bios físicos de los gatitos.

En portada lo tanto, debemos considerar a cualquier


gatito que ingrese en nuestra consulta en
esta situación como una urgencia médica.
inducida por mal función intestinal, bajo
peso al nacimiento.
• Isoeritrolisisneonatal (IN).
Si es posible, debe obtenerse una his-
toria clínica completa de la camada, así
como de la madre. En este caso puede
• Defectos anatómicos y anatomías meta-

Pediatría
ser interesante rellenar un formulario en
bólicas congénitas. el que se identifique a cada uno de los
A partir del primer mes de vida componentes del grupo, el estado de cada
cobran especial importancia Causas infecciosas uno de ellos y los parámetros que debe-
• Víricas: FCV, FHV-tipo 1, FeLV; FIV, mos controlar.
las causas infecciosas y,
FCoV, FPV.
• Síndrome del gatito entre ellas, el virus de la • Bacterianas: estreptococos, Escherichia Condición corporal/ peso
panleucopenia felina es uno coli, salmonela, Campylobacter, Borde- Los gatitos con menos de 60 g al naci-
debilitado de los principales implicados
tella, Pasteurella, Mycoplasma. miento tienen una pobre esperanza de
• Parasitarias: protozoos (Toxoplasma, vida. Un cachorro estándar tiene un peso al
en el desvanecimiento. coccidios, Giardia, T. foetus, Cryptospo- nacimiento de entre 90-110 g, con variacio-
• Estenosis pulmonar ridium) y helmintos (Toxocara cati). nes dependiendo de las razas que pueden
oscilar entre los 80 y los 140 g (tabla 1). En
valvular Periodos críticos Sintomatología un desarrollo normal tendrán una ganancia
diaria del 10 % (10-15 g diarios, 50-100 g/
La tasa de mortalidad de los gatitos Los cachorros menores de 2  semanas semana) y duplicarán su peso de naci-
• Alimentación de durante el primer año de vida ronda el de edad pasan el 90 % de su tiempo dur- miento antes de las dos semanas de edad.
10-17 % en gatos de raza, y en el caso de miendo o comiendo. Esto, junto con la En las primera 24 h de vida puede haber
cachorros y gatitos gatitos comunes europeos puede alcanzar sutileza de los síntomas clínicos que mues- una pequeña pérdida de peso como con-
el 34,5 %. Esto cobra especial importancia tran, hace que sea importante prestar espe- secuencia de una deshidratación fisio-
durante la primera semana de vida, ya que cial atención a su evolución. lógica tras el nacimiento. Sin embargo,
el 90 % de las muertes sucederán en este
periodo. Tabla 1. Valores de referencia en neonatos felinos.
Existen tres momentos clave en el
desarrollo del gatito que suponen puntos Peso al nacimiento 90-110 g
críticos en los que puede originarse un
“desvanecimiento”: 36-37 ºC (recién nacido) a partir del primer mes
Temperatura rectal
• Primera semana de vida. asciende a 38 ºC
• 3-4 semanas de vida (comienzan a dis- 10-18 rpm (recién nacido), 15-35 rpm (desde la
minuir los anticuerpos maternales). Frecuencia respiratoria primera semana de vida), 25 rpm (a partir de la
4ª semana de vida).
• 4-6 semanas de edad (coincidiendo con
el destete). 220-260 lpm (dos primeras semanas de vida), 100-
Frecuencia cardiaca 140 lpm (a partir de la 4ª semana de vida)
Causas del desvanecimiento Densidad urinaria <1.020

Las causas pueden ser de origen infec- Producción de orina 25 ml/kg/día


cioso o no infeccioso. A partir del primer
mes de vida cobran especial importancia Requerimientos de agua 130-220 ml/kg/día
las causas infecciosas y, entre ellas, el virus
de la panleucopenia felina es uno de los Requerimientos energéticos 20 kcal EM/100 g/día
principales implicados en el desvaneci-
miento. Este no siempre se mostrará con Capacidad del estómago 4-5 ml/100 g
los síntomas clásicos de vómitos y diarrea

231
50 EN PORTADA / Pediatría

sobre el pelaje reflejan unos pobres cuida- En estos pacientes es posible tomar
dos y obligan a extremar las precauciones una pequeña muestra de sangre de la
para prevenir la aparición del desvaneci- vena yugular. El volumen total de san-
miento. La masiva presencia de ectoparási- gre de un gatito es de 75  ml/ kg; así,
tos, como las pulgas, podría llegar a causar en un gatito de una semana de edad de
problemas de anemia que comprometan unos 200  g de peso podremos extraer
la vitalidad del cachorro. un máximo de 1,5 ml, ya que tendrá un
nivel de sangre total de 15  ml (extrae-
Grado de hidratación remos un máximo del 10 % de sangre).
El grado de hidratación debe evaluarse Sin embargo, la recomendación de los
según el aspecto de las mucosas y la autores es no extraer más de 0,5 ml de
concentración urinaria, ya que el pliegue sangre.

Como norma general la falta de aumento de peso en 24 horas


puede ser el primer indicador de que algo le sucede al gatito.
Por lo tanto, es importante pesarlo cada 12-24 horas.

cutáneo es poco fiable en neonatos. Así, Tras la extracción, es importante com-


mucosas pegajosas indican un grado de primir de forma eficaz la yugular para
deshidratación del 5-7 %. Si durante las pri- evitar la formación de hematomas que
meras semanas de vida las mucosas están compliquen la respiración o favorezcan la
pálidas y el TRC es mayor de 2  segun- mayor pérdida de sangre. Con una mues-
dos, puede haber una deshidratación del tra obtenida de 0,5 ml en suero heparini-
10-12 %, anemia o incluso shock. zado pueden realizarse un hemograma y
una bioquímica básica.
Toma de muestras
Parámetros mínimos
Como en todo paciente crítico o ines- que se deben controlar
table, debemos recurrir a pruebas com- • Glucosa: puede emplearse un glucó-
plementarias para determinar la causa, el metro portátil. En el caso de emplear
como norma general la falta de aumento paladar hendido pueden causar el dete- tratamiento y el pronóstico. equipos para uso humano, es necesario
de peso en 24 horas puede ser el primer rioro progresivo y finalmente la muerte recordar que no están calibrados para
indicador de que algo le sucede al gatito. de los gatitos si no se resuelven de forma Muestra de sangre veterinaria y pueden dar valores ligera-
Por lo tanto, es importante pesarlo cada quirúrgica. La realización de hemograma y bio- mente superiores a los reales.
12-24 horas. química básica pueden ser útiles para • Hematrocrito: los equipos actuales pue-
Heces/ orina determinar un plan terapéutico. Son espe- den realizar mediciones relativamente
Auscultación torácica Los gatitos menores de 21  días no cialmente importantes los niveles de pro- fiables con pequeñas muestras. No obs-
Para una correcta auscultación torácica son capaces de defecar ni orinar por sí teínas, glucosa y bilirrubina y los valores tante, puede recurrirse al uso de centrí-
es necesario el empleo de fonendoscopios mismos, por lo que si se trata de gatitos de eritrocitos y leucocitos. fugas de microhematocrito.
con campana de neonatología. La frecuen- huérfanos será necesario estimularles fro-
cia cardiaca normal en gatitos es de 200- tando la región perianal con una toalla o Tabla 2. Valores hematológicos normales en gatitos menores de 8 semanas.
220  lpm y la frecuencia respiratoria, de algodón húmedo. Este reflejo puede ser
15-35 rpm. Frecuencias respiratorias supe- interesante para la toma de muestras en 2 semanas 4 semanas 6 semanas 8 semanas
riores a 40 rpm indican que el gatito sufre las que analizar el color y la densidad uri-
distrés respiratorio. naria, así como el aspecto de las heces Hematocrito (%) 33,6-37,0 25,7-27,3 26,2-27,9 28,5-31,1
Durante la auscultación cardiaca pode- y la realización de coprológicos si fuera
mos encontrar soplos cardiacos, que no necesario. RBC (x106/µL) 5,05-5,53 4,57-4,77 5,66-6,12 6,31-6,83
siempre se deben a causas patológicas.
Estos soplos fisiológicos son más frecuen- Manto WBC (x106/µL) 9,1-10,24 14,10-16,52 16,08-18,82 16,13-20,01
tes en perros que en gatos. En cualquier Es importante evaluar el estado gene-
caso, todo soplo presente más allá de los ral del gatito. Restos de heces o alimento Neutrófilos (x106/µL) 5,28-6,64 6,15-7,69 7,92-11,22 5,72-7,78

Las alteraciones más comunes son las llamadas “tres H”: hipotermia, Linfocitos (x106/µL) 3,21-4,25 5,97-7,15 5,64-7,18 8,02-11,16
hipoglucemia y deshidratación. Frecuentemente las encontraremos
Monocitos (x106/µL) 0,0-0,02 0,0-0,04 0 0,0-0,02
de forma conjunta y son los principales factores contra los que
tendremos que luchar para recuperar y estabilizar a nuestro paciente. Eosinófilos (x106/µL) 0,53-1,39 1,24-1,56 1,22-1,72 0,88-1,28

4 meses de edad ha de ser investigado. La Tabla 3. Valores bioquímicos normales en gatitos menores de 8 semanas.
mayoría de los soplos significativos sue-
len ir acompañados de thrill precordial 2 días 1 semana 2 semanas 4 semanas 8 semanas
palpable y con un retraso en el desarrollo
del gatito. Los soplos patológicos pueden Albúmina (g/dL) 1,6-2,6 2,0-2,5 2,1-2,6 2,4-2,9 2,4-3,0
tener su origen en enfermedades cardia-
cas o bien ser secundarios a sepsis, fiebre, ALP (U/L) 275-2.021 126-363 116-300 97-274 60-161
hipoproteinemia o anemia.
ALT (U/L) 12-84 11-76 10-21 14-55 12-56
Mucosas
Durante las primeras semanas de vida Bilirrubina (mg/ dL) 0-0,7 0-0,6 0-0,2 0-0,3 0-0,1
los gatitos tienen la particularidad de
poder presentar mucosas hiperémicas Calcio (md/ dL) 8,6-12,7 10,0-13,7 9,9-13,0 10,0-12,2 9,8-11,7
sin que esto esté asociado a causa pato-
lógica alguna. En cambio, los cachorros Colesterol (mg/dL) 80-175 119-213 137-223 173-253 124-221
con mucosas cianóticas tienen un pro-
nóstico pobre. Es importante evaluar la Creatinina (mg/ dL) 0,5-1,1 0,3-0,7 0,4-0,6 0,4-0,7 0,6-1,2
presencia de úlceras en el paladar y/ o la
lengua que sean indicativos de infección GGT (U/L) 0-5 0-5 0-4 0-1 0-2
por calicivirus.
Glucosa (mg/ dL) 75-154 105-145 107-158 117-152 94-143
Defectos congénitos visibles
Existen múltiples defectos que pueden Fósforo (mg/ dL) 4-1-105 6,7-11,0 7,2-11,1 6,7-9,0 7,6-11,7
aparecer en los gatitos al nacimiento,
algunos de ellos sin mayor importancia Proteínas totales (g/ dL) 3,9-5,8 3,5-4,8 3,7-5,0 4,5-5,6 4,8-6,5
patológica como la polidactilia o la sor-
dera. En cambio, otros como el pectus Urea (mg/ dL) 24-71 16-36 11-30 10-22 16-33
excavatum, la fístula recto-vaginal o el

231
52 EN PORTADA / Pediatría

• Proteínas totales: puede emplearse refrac- Muestra de orina Otras pruebas producir cambios cerebrales, sepsis e
tómetro. En gatitos menores de 3  semanas de • Serología frente a FeLV/ FIV. incluso la muerte. Ha de elevarse la tempe-
• Frotis sanguíneo. edad puede obtenerse la muestra mediante • PCR: HVF-1, FCV, Chlamydophila felis. ratura corporal de forma gradual a lo largo
la estimulación de la región perianal con • Aglutinación en porta o test de Coombs de 1-3 horas, para lo cual es necesaria una
Alteraciones analíticas gasas o algodón. ante la sospecha de IN. monitorización constante ya que un sobre-
Es importante conocer los valores de Durante la evaluación del urianálisis es • Muestras para cultivos bacterianos. calentamiento puede producir deshidrata-
referencia específicos para la edad del importante tener en cuenta: ción y muerte.
gatito, incluyendo las posibles alteraciones • Color: muestras marrones o rojizas pue- Examen post mortem En casos de hipotermia de leve a
fisiológicas y patológicas (tablas 2 y 3). den indicar presencia de hemoglobinu- Puede ser interesante en colectividades. moderada (temperatura rectal superior a
ria e isoeritrólisis neonatal. Es necesario remitir al laboratorio el gatito 33,5  ºC), podemos recurrir a fuentes de
Alteraciones fisiológicas • USG: valores superiores a 1.017 indican entero refrigerado, no congelado. calor externas, como incubadoras, mantas
• Los valores de creatinina y urea serán deshidratación. térmicas, botellas de agua o lámparas de
menores que en gatos adultos. • Piuria: determinada siempre por citolo- Tratamiento del fading kitten calor. En casos de hipotermia grave (tem-
• Podemos encontrar anemia normocítica gía, indica infección del tracto urinario. peratura rectal inferior a 33,5 ºC), es impor-
normocrómica moderada. • Glucosuria: es un hallazgo normal en Dependiendo del estado en el que tante iniciar el proceso calentando el gatito
• Las globulinas pueden estar reduci- gatitos neonatos. ingrese el gatito, podremos actuar frente a internamente para evitar la vasodilatación
das, dando lugar a un descenso en el la causa etiológica. No obstante, indistinta- periférica, hipotensión y posible colapso.
recuento total de proteínas. Muestra de heces mente del origen de la situación frecuente- Para ello recurriremos a administrar flui-
• Podemos encontrar elevación de la fos- Para la recolección de la muestra en mente los gatitos padecerán “las tres H” y doterapia a 35-37 ºC por vía intravenosa,
fatasa alcalina. gatitos menores de tres semanas es sufi- es esto lo que en un inicio debemos tratar intraósea o intraperiotoneal, junto con
ciente con la estimulación de la región para estabilizarlos. enemas de agua tibia.
Alteraciones patológicas perianal con gasas o algodón para provo-
• Anemia grave: puede deberse a proce- car la defecación.
Tras la extracción de sangre, es importante comprimir de forma
sos de isoeritrólisis neonatal o a parasi- El examen coprológico puede realizarse
tosis graves. mediante examen directo o por flotación eficaz la yugular para evitar la formación de hematomas que
• Leucopenias frecuentes en procesos para determinar la presencia de parásitos compliquen la respiración o favorezcan la mayor pérdida de sangre.
víricos, como panleucopenia felina o (Giardia spp., Tritrichomonas foetus, coc-
virus de la leucemia felina. También cidios, parásitos intestinales, etc.).
podemos encontrarlas en casos de Con una muestra de heces también Nuestra prioridad debe ser controlar la No debe alimentarse a los gatitos antes
sepsis. pueden realizarse test comerciales para la temperatura corporal del gatito, así como de que recuperen la temperatura fisioló-
• Hipoglucemia: aunque importante determinación de panleucopenia felina o su grado de hidratación y nivel de glucosa gica correspondiente a su edad, ya que en
desde el punto de vista terapéutico, no giardiosis. sérica. En la mayoría de las ocasiones, estados hipotérmicos se pierde la capaci-
es útil para alcanzar la causa etiológica. tratar estos tres factores será suficiente dad de absorber los nutrientes desde el
• Hiperbilirrubinemia: asociada a isoeritró- Pruebas complementarias para salvar la vida del gatito, indepen- tránsito digestivo y existe también la posi-
lisis neonatal o a problemas hepáticos. dientemente de la causa originaria. Una bilidad de regurgitación y de una posible
• Hiperaminoniemia: encefalopatía hepá- Estudios radiográficos vez estabilizado podremos comenzar el neumonía por aspiración.
tica o SPP congénito. Los gatitos presentan poco contraste protocolo diagnóstico correspondiente si Debido a todos estos cambios la hipo-
• Fosfatasa alcalina y fósforo reducido: radiográfico, por lo que puede ser útil el fuera necesario. termia suele ir íntimamente unida a esta-
retraso en el crecimiento. reducir el kv a la mitad del usado en un dos hipoglucémicos.
• Colesterol y triglicéridos aumentados: gato adulto para el mismo grosor. Para la Hipotermia
indica el uso de rutas alternativas meta- interpretación se deben considerar las par- Los valores normales de temperatura en Hipoglucemia
bólicas para la obtención de energía. ticularidades de la edad. neonatos son los siguientes: Debemos considerar hipoglucemia
• <1 semana: 35,5 ºC-37,1 ºC. cuando obtenemos valores de glucosa
Los gatitos menores de 21 días no son capaces de defecar • 1-4 semanas: 36,1 ºC-37,7 ºC. sérica inferiores a 50 mg/dl. Es importante
• >4 semanas: 38 ºC-39 ºC (adulto). recordar que en estados hipotérmicos
ni orinar por sí mismos, por lo que si se trata de gatitos Por debajo de estos valores los gatitos los gatitos tiene limitada la capacidad de
huérfanos será necesario estimularles frotando la región estarán hipotérmicos. absorción de glucosa a nivel de la mucosa
Los signos clínicos derivados de la hipo- oral, por lo que es importante corregir la
perianal con una toalla o algodón húmedo.
termina son los siguientes: inactividad, hipotermia concurrente para poder resol-
bradicardia, depresión respiratoria, acumu- ver la hipoglucemia.
lación de gas intestinal, disminución de la Los cachorros tienen escasas reservas
lactación y se notarán fríos a la palpación. de energía. Esto, junto a su función hepá-
Los gatitos tienen una baja capacidad tica inmadura, su rápida depleción de las
de termorregulación, ya que no pueden reservas de glucógeno, la poca capacidad
tiritar, presentan proporcionalmente una metabólica de generar glucosa y unos
gran superficie corporal y tienen poca mayores requerimientos con respecto a
grasa de aislamiento y grasa parda, que gatos adultos (entre 2-3 veces) hacen que
es la que les permite mantener la tem- puedan descompensarse rápidamente.
peratura corporal. Todo esto hace que Existen múltiples causas que pueden
sean incapaces de mantener la tempe- desencadenar cuadros hipoglucémicos,
ratura corporal 6  grados por encima de pero siempre asociados a estados de
la temperatura ambiental. Son capaces menos ingestión de alimento e incremento
de termorregular de forma autónoma a de las pérdidas como vómitos, diarreas,
partir de las 4 semanas, por lo que antes sepsis, hipotermia, inadecuada/ insufi-
de ese momento es necesario controlar ciente nutrición.
la temperatura del entorno para crear un Los gatitos llegarán a consulta débiles,
ambiente seguro para los gatitos. con falta de apetito, hipotérmicos, con difi-
Como referencia, la temperatura ambien- cultad respiratoria, con maullidos que no
tal adecuada según la edad del gatito es: cesan a la atención, y podrán incluso pade-
• 1 semana: 29-32 ºC. cer convulsiones, ceguera, coma y muerte.
• 1-4 semanas: 27 ºC. El tratamiento vendrá determinado
• >4 semanas: 22 ºC. por la temperatura corporal. En casos
La hipotermia puede tener graves con- de normotérmicos podemos recurrir
secuencias en los gatitos; les incapacita a la vía enteral y emplear dextrosa oral
para mamar, favorece la aparición de íleo 5-10  % mediante sonda de alimentación
intestinal, lo que genera incapacidad para a razón de 0,25-0,5 ml/100 g hasta recu-
una correcta absorción de nutrientes. Y perar la normoglucemia. En casos de
produce depresión respiratoria y bradicar- hipotermia concurrente debe emplearse
dia junto con fallo del sistema inmunitario, la vía parenteral, ya que la glucosa por
que favorece las infecciones. vía oral no será absorbida. Emplearemos
Valores inferiores a 34,4 ºC están correla- bolos de dextrosa al 15,2 % IV o IO (0,1-
cionados con alto riesgo de muerte, lo que 0,2  ml/100  g) seguido de una infusión
obliga a actuar de forma inminente para constante de 1,25-5 % dextrosa para evi-
salvar su vida. tar hipoglucemia de rebote. No deben
Debemos evitar calentar al gatito dema- emplearse soluciones de dextrosa hiper-
siado rápido, ya que esto puede producir tónica por vía subcutánea por riesgo de
un incremento en las demandas metabó- necrosis cutánea.
licas y favorecer la pérdida de integridad Idealmente deberíamos monitorizar los
cardiovascular e hipoxia, lo que puede valores de glucosa mediante glucómetros

231
54 EN PORTADA / Pediatría

portátiles y, en caso de que esto no sea • Vía intravenosa: los gatitos tienen las
posible, debemos evaluar la respuesta patitas muy cortas, por lo que la colo-
al tratamiento. Una vez normalizados cación y mantenimiento del catéter es
los valores de glucosa y de temperatura complicado. Pueden colocarse catéte-
debemos pasar a la alimentación enteral, res de 23-25  G en la vena cefálica o
pero puede que aún los gatitos no sean yugular.
capaces de ingerir el alimento de forma Con respecto al ritmo de infusión, se
voluntaria o la cantidad que coman sea deben administrar bolos de fluidos templa-
insuficiente. Para estos casos puede recu- dos lentos IV a 1 ml/ 30 g de peso (30-45 ml/
rrirse a la alimentación mediante tubo kg), seguidos de una infusión de manteni-
oroesofágico. miento de 80-120 ml/kg/día (8-12 ml/100 g/
día) + pérdidas.
Deshidratación Sobre la elección de fluidos, se optará
Proporcionalmente los gatitos tienen por SSF o Ringer +/ - 1,25-5 % de dextrosa.
una mayor cantidad de agua corporal que Además, debemos monitorizar varios
un gato adulto (un 80 %, frente al 60 % parámetros:
de estos últimos). Su producción de orina • Pesar a los gatitos cada 6-8 horas.
es de 25  ml/kg, mientras que en adul- • Mediciones de creatinina y hematocrito.
tos es de 1-20 ml/kg. Los gatitos poseen • Monitorización de glucosa y electroli-
ciertas características que los diferencian tos.
de los gatos adultos que hacen que sus En caso de que se realicen transfusio-
requerimientos de fluidos sean mayores, nes sanguíneas, las indicaciones son las
como sufrir mayores pérdidas a través de siguientes:
la piel, riñones y pulmones, mayor super- • Debilidad, taquicardia, mucosas pálidas,
ficie corporal en relación con su peso, hematocrito <15 %.
mayor tasa metabólica y menor grasa • Método: la sangre del donante se diluye
corporal. en una solución 9:1 con citrato y se Antibióticos Conclusiones
Para evaluar el grado de hidratación nos administra vía IV o IO a un ritmo de Debemos hacer un uso racional de los
apoyaremos en la pérdida de peso, seque- 20 ml/kg en un mínimo de 2 horas. mismos, a ser posible tras cultivo y antibio- En resumen, podemos decir que las
dad de mucosas, color de la orina y den- grama, e intentar limitar el uso de antibió- principales causas del desvanecimiento
sidad urinaria. Farmacología neonatal ticos orales ya que pueden alterar la flora de los gatitos están relacionadas con el
gastrointestinal: entorno y el manejo, y que en la mayoría
Los gatitos tienen una baja Según las condiciones en las que ingresa • Penicilinas: primera elección. Amoxici- de las ocasiones no podremos determinar
el paciente, será necesaria la adminis- lina: 6-20 mg/kg dos veces al día oral, la causa que desencadenó la crisis. Nos
capacidad de termorregulación, tración de medicación para ayudar a su amoxicilina + ácido clavulánico: 12,5- limitaremos a su recuperación y estabili-
ya que no pueden tiritar, recuperación. Es necesario conocer sus 25 mg/ kg dos veces al día oral. zación, y nuestros principales enemigos
particularidades metabólicas ya que la far- • Cefalosporina: segunda opción. Cefale- son la hipoglucemia, la hipotermia y la
presentan proporcionalmente
macodinámica es distinta a la de los gatos xina, cefazolina: 10-30 mg/kg dos veces deshidratación.
una gran superficie corporal adultos. al día oral.
y tienen poca grasa de ¿Qué fármacos podemos dar? Pocos • Sulfatrimetropín: evitar en anemia o leu- Pocos medicamentos han
medicamentos han sido estudiados para su copenias.
aislamiento y grasa parda, que uso en gatitos, por lo que las dosis emplea- • Clindamicinay metronidazol (5  mg/ sido estudiados para su uso
es la que les permite mantener das no son más que una estimación para kg/12 h), solo sin alteración hepática. en gatitos, por lo que las dosis
trabajar en niveles seguros y evitar posi- • Aminoglucósidos: daño renal y ototóxi-
la temperatura corporal. empleadas no son más que una
bles efectos tóxicos. Como regla general cos. Evitar darlos.
emplearemos el 30-50 % de la dosis desti- • Tetraciclinas: doxiciclina (10  mg/ estimación para trabajar en
Las principales causas de deshidratación nada a adultos. kg/24 h/VO) tinción del esmalte. niveles seguros y evitar posibles
serán el consumo inadecuado de líquidos
y la pérdida de fluidos por exceso de calor, efectos tóxicos. Como regla
En casos de hipotermia grave (temperatura rectal inferior a 33,5 ºC),
humedad baja, diarreas y vómitos. general emplearemos el 30-50 %
Para combatir la deshidratación clasifica- es importante iniciar el proceso calentando el gatito internamente
de la dosis destinada a adultos.
remos a los pacientes en dos grupos: para evitar la vasodilatación periférica, hipotensión y posible colapso.
• Gatitos con deshidratación moderada y
sin alteraciones gastrointestinales en los Los gatitos son unos pacientes muy pecu-
que emplearemos la vía enteral usando AINE • Macrólidos: azitromicina (5-10  mg/ liares y es necesario conocer sus particula-
leche diluida al 50 % en agua y/o fluidos No emplear en animales menores de kg/24  h/VO) durante 5-7  días. Precau- ridades para realizar un correcto manejo y
subcutáneos templados. 6 semanas debido toxicidad renal, su uso ción en gatitos con función hepática no empeorar aún más la situación, ya com-
• Gatitos con deshidratación moderada- debe estar restringido a animales nomovo- alterada. prometida, en la que podemos recibirlos en
grave en los que será necesario emplear lemicos y normotensos. • Nitroimidazoles: metronidazol (5 mg/kg consulta. Su pequeño tamaño es una limita-
fluidoterapia por vía IV, IO o IP. q 12 h). Precaución en gatitos con fun- ción para el veterinario a la hora de realizar
Además, debemos tener en cuenta algu- Aintiparasitarios ción hepática alterada. pruebas diagnósticas o procedimientos que
nos conceptos básicos en fluidoterapia neo- Idealmente, deben seleccionarse tras la • Quinolonas: erofloxacino (5  mg/kg/ puedan salvarle la vida. Debido a la capaci-
natal: realización de coprológicos e identifica- 24 h/SC). ¿Alteración en el cartílago de dad que tienen para descompensarse rápi-
• Administrar los fluidos templados. ción de los parásitos existentes: crecimiento? Alopecia en el punto de damente deben considerarse en su defecto
• Los gatitos tienen baja tolerancia al estrés, • Toxocara: pirantel o febendazol. inyección. Ceguera en gatos adultos en pacientes de UCI.
por lo que si no se trata de un caso • Giardia: febendazol o metronidazol. dosis altas. Evitar en gestantes. Un punto importante tras su recupera-
extremo debemos emplear la vía SC. • T. foetus: ronidazol. • Beta lactámicos. Ampicilina: 25  mg/ ción será la educación de los cuidadores
• En gatitos de menos de 7  semanas • Coccidios: sulfa/trimetropin o toltrazu- kg tres veces al día, IV, IO, IM. Puede en el correcto manejo y detección tem-
emplearemos soluciones de SSF o Ringer, rilo. alterar la flora gastrointestinal e inducir prana de anomalías que puedan evitar
ya que tienen una capacidad reducida de • Pulas y piojos: fipronilo (uso seguro diarrea. nuevas recaídas.
metabolizar el lactato a bicarbonato. desde los dos días de vida), imidoclo-
Con respecto a los requerimientos, son prid, semalectina (a partir de las 6 sema-
los siguientes: nas).
• Neonatos: 130-220 ml/kg/24 h (180 ml/ • Toxoplasma: clindamicina, azitromicina.
kg/24 h).
• Gatitos en edad de destete: 120  ml/ Anestésicos/analgésicos
kg/24 h. • Acepromacina: 0,01-0,025  mg/ kg IM,
• Gatitos >6 meses: 50-65 ml/kg/24 h. scq 2-6 h.
Vías de administración: • Buprenorfina: 10-20 mcg/kg scq 6 h.
• Vía intraperiotoneal: es la menos reco- • Butorfanol: 0,2-0,4 mg/kg IV q 1-4 h.
mendada, ya que la absorción de fluidos • Diacepam: 0,05-0,1 mg/ kg IV q 6 h o
es menor y menos fiable que en adultos, más.
Bibliografía:
• Comparison of three intraosseous access techniques in cats. Alex Bukoski, Mattew Winter, Carsten Bandt, Mary
además del riesgo de infección y pun- • Metadona: 0,1-0,5  mg/kg, IV, IM, scq
Wilson, Andre Shih. Journal of Veterinary Emergency and Critical Care 20 (4) 2010, pp393-397.
ción de vísceras. Es importante hacerlo 1-4 h. • Playing mum. Successful management of orphaned kittens. Susan Littel. Journal of Feline Medicine and Surgery
bajo estrictos sistemas de asepsia. • Fentanilo: 1-5 mcg/ kg IV por h en IRC. (2013) 15, 201-210
• Vía intraósea: en ocasiones puede ser la • Naloxona: 0,004-0,04  mg/kg se puede • Immunoglobulin concentrations in feline colostrum and milk, and the requirement of colostrum for passive
trasfer of immunity to neonatal kittens. Melissa A Claus, Julie K Levy, Kristin MacDonald, Sylvia J Tucker, P Cynda
mejor alternativa para administrar flui- mezclar 0,05-0,1  ml en 10  ml de SSF
Crawford. Journal of feline medicine and surgery (2006) 8, 184-191
dos de forma rápida a los gatitos. Per- para una titulación más fácil. IV dosis • Fading Syndrome in kittens. Meade, C, In Practice. June 2014, Volume 36, 266-276.
mite ritmos de infusión de 1 ml/h. efecto. • Queen and kitten wtih problems. Par 14. The fading kittens. Julie Levy, 1126-1144

231
56 EN PORTADA / Pediatría

Diagnóstico y tratamiento de la estenosis


pulmonar valvular en el perro
Esta anomalía congénita no suele dar síntomas en los primeros meses de vida del cachorro. Una vez confirmada mediante
pruebas complementarias, en la mayoría de los casos suele requerir tratamiento quirúrgico.

Dolores María Porteiro Vázquez transmisión a la descendencia, aunque no Fisiopatología del tronco pulmonar (visible en la proyec-
Ldo. Vet, Dipl ECVIM-CA está bien definido, probablemente es de ción sagital entre las 1 y 2, siguiendo la
(Cardiology) tipo poligénico. La obstrucción en la arteria pulmonar analogía del reloj), pero es posible que en
Hospital Veterinario Puchol La característica principal de esta ano- causa un aumento de la resistencia del los casos más leves no se observe ninguna
Imágenes cedidas por la autora malía es una malformación a nivel de la flujo a través de la válvula y, como con- alteración.
válvula pulmonar, pero puede ir acom- secuencia, provoca un aumento de la
pañada de otros defectos conotruncales presión sistólica en el ventrículo derecho. Ecocardiografía
La estenosis pulmonar valvular es una como son la hipoplasia del tronco pul- Cuanto más grave es la estenosis, mayor La ecocardiografía es una prueba diag-
de las patologías cardiacas congénitas más monar, las obstrucciones subvalvulares o es la presión que el ventrículo derecho nóstica no invasiva muy útil para realizar
comunes en el perro. Está presente desde supravalvulares, los defectos interventricu- ejerce para mantener la perfusión pulmo- el diagnóstico, determinar la gravedad,
el momento del nacimiento, y el patrón de lares o anomalías coronarias que rodeen y nar. La respuesta del ventrículo derecho a valorar la presencia de otras patologías
compriman el tronco pulmonar. este aumento de presión es la hipertrofia concomitantes (ej. coronarias anómalas,
Entre las razas que presentan con mayor concéntrica del miocardio. El grado de persistencia del foramen ovale, etc.) y pla-
A frecuencia esta patología se encuentran el obstrucción determina los cambios a nivel nificar el procedimiento quirúrgico.
Bóxer, el Bulldog inglés y francés, el Bea- miocárdico y define la gravedad de la Los hallazgos ecográficos más frecuen-
gle o el West Highland White Terrier. enfermedad. tes son:
Los cachorros suelen ser asintomáticos • Anomalías en el aparato valvular:
durante los primeros meses de vida y con Diagnóstico - Cúspides: fusión, aumento del espe-
el tiempo pueden llegar a desarrollar, en sor, movimiento anómalo.
función de la gravedad, síntomas como la Examen físico - Anillo valvular: tamaño normal o
debilidad, síncopes, signos de insuficiencia La alteración más característica es la hipoplásico (reducción de la relación
cardiaca congestiva como la ascitis o ciano- presencia de un soplo sistólico en la base aorta/arteria pulmonar <1,5).
sis y policitemia si la patología se acompaña del corazón que irradia dorsal y craneal- • Ventrículo derecho:
de otros defectos que produzcan una comu- mente. - Hipertrofia concéntrica (figura 2A).
nicación con flujo de derecha a izquierda. En los casos más graves la hipertrofia
El diagnóstico definitivo requiere prue- Electrocardiograma de las paredes puede reducir la luz de
bas complementarias como la ecocar- En la mayoría de los casos el electro- la cámara ventricular a nivel del tracto
diografía, angiografía o TC, y también es cardiograma es normal, pero pueden de salida y provocar una obstrucción
normal encontrar alteraciones caracterís- observarse anomalías en el sistema de dinámica durante la eyección.
B ticas de la patología tanto en el examen conducción, como el bloqueo de rama - Regiones subendocárdicas hipere-
físico como en otras pruebas rutinarias. derecho o signos de aumento de tamaño cogénicas compatibles con áreas de
El tratamiento quirúrgico está indicado del ventrículo derecho (desviación del eje isquemia o fibrosis.
en los casos graves. eléctrico hacia la derecha). - Aplanamiento sistólico del septo
interventricular (movimiento paradó-
Clasificación Radiografías de tórax jico del septo interventricular) como
Los hallazgos radiográficos más frecuen- consecuencia del aumento de la pre-
Desde el punto de vista morfológico la tes son el aumento de tamaño del ventrí- sión sistólica en el ventrículo derecho
estenosis pulmonar valvular se clasifica en culo derecho (D invertida) y la dilatación (figura 2B).
dos tipos:
• Tipo A (figura 1A): las cúspides de la
válvula pulmonar no están bien separa- A
das y se desplazan juntas creando una
imagen de manga de viento durante
las fases del ciclo cardiaco (doming sis-
tólico), el anillo valvular es de tamaño
Figura 1. Imágenes ecocardiográficas 2D en dos pacientes normal y es evidente una dilatación del
con estenosis pulmonar. Proyecciones paraesternales eje tronco pulmonar después de la obstruc-
corto a nivel de la base del corazón y optimizada para la ción (dilatación postestenótica).
arteria pulmonar. A) Estenosis pulmonar tipo A. B) Esteno- • Tipo B (figura 1B): las cúspides de la
sis pulmonar tipo B. AO: aorta; AP: arteria pulmonar; flecha válvula están engrosadas y displásicas, el
blanca pequeña: anillo pulmonar; flecha blanca grande: movimiento de estas es muy reducido y
dilatación postestenótica. tanto el anillo valvular como el tronco
pulmonar son hipoplásicos.

A B
B

Figura 2. Imágenes ecocardiográficas 2D en un paciente con estenosis pulmonar tipo A. A) Proyección


paraesternal eje largo 4 cámaras. B) Proyección paraesternal eje corto a nivel del ventrículo izquierdo. Mar- Figura 3. Doppler espectral continuo de la arteria pulmonar en dos pacientes con esteno-
cado aumento del espesor del ventrículo derecho (hipertrofia concéntrica) y aplanamiento sistólico del septo sis pulmonar. A) Obstrucción fija. B) Obstrucción dinámica (flecha blanca) superpuesta al
interventricular. AI: atrio izquierdo; VI: ventrículo izquierdo; AD: atrio derecho; VD: ventrículo derecho. flujo de la obstrucción fija.

231
57
57

No tenemos que olvidar que la mayoría Bibliografía:


A B de las cirugías endovasculares son palia- - Bussadori C, Amberger C, Le Bobinnec G, Lombard CW. Gui-
tivas y que el objetivo en la mayoría de delines for the echocardiographic studies of suspected subaor-
los casos es mejorar la calidad de vida del tic and pulmonic stenosis.J Vet Cardiol 2000, 15-22.
- Locatelli C, Spalla I, Domenech O, Sala E, Brambilla PG, Bus-
paciente y aumentar la esperanza de vida
sadori C. Pulmonic stenosis in dogs: survival and risk factors
en la medida de lo posible. in a retrospective cohort of patients. J Small AnimPract 2013,
La valvuloplastia con balón suele ser 445-52.
la técnica de elección para el tratamiento - Locatelli C, Domenech O, Silva J, Oliviera P, Sala E, Bram-
de la estenosis pulmonar tipo A por su billa PG, Bussadori C. Independent predictors of immediate
and long-term results after balloon valvuloplasty in dogs. J Vet
elevada tasa de éxito y baja tasa de com-
Cardiol 2011, 21-30.
plicaciones pero, por el contrario, no - Tobias AH, Stauthammer CD. Minimally invasive per-catheter
está indicada en el caso de la estenosis occlusion and dilation procedures for congenital cardiovascular
tipo B (figura 4A). En este último caso es abnormalities in dogs. Vet Clin N Am Small Anim 40, 581-603.
Figura 4. A) Imagen fluoroscópica de una dilatación de la válvula pulmonar con un balón necesario valorar otras técnicas, como el -Schrope DP. Balloon valvuloplasty of valvular pulmonic steno-
sis in the dog. Clin Tech Small AnimPract 2005, 182-195.
de valvuloplastia. 4) Radiografía de tórax (proyección paresternal derecha) de un paciente posicionamiento de stents (figura 4B) o - Sosa I, SwiftST, Jones AE, Estrada AH, Fudge JC. Stent angio-
con un stent posicionado en la arteria pulmonar. las cirugías reparadoras como el patch- plasty for treatment of canine valvular pulmonic stenosis. J Vet
graft. Cardiol 2012, 41-48.

• Flujo pulmonar:
- Doppler color: patrón de flujo anó-
malo que se presenta como un
mosaico irregular de colores en la
arteria pulmonar.
- Doppler continuo: flujo con veloci-
dad pico aumentada y perfil con pico
mesosistólico (figura 3A). En los casos
en que se produzca una obstrucción
dinámica del tracto de salida del ven-
trículo derecho se puede observar un
doble flujo en el que el perfil de la obs-
trucción dinámica se representa como
un flujo con pico telesistólico (figura
3B). La gravedad de la obstrucción
puede valorarse a través del gradiente
transvalvular. A partir de la velocidad
pico del flujo pulmonar, y usando la
ecuación modificada de Bernoulli,
podemos obtener el gradiente a través
de la válvula (diferencia de presión
entre dos cámaras) y, de este modo, la
patología podría definirse como:
• Leve: gradiente transvalvular por debajo
de 50 mmHg.
• Moderada: gradiente transvalvular entre
50 y 80 mmHg.
• Grave: gradiente transvalvular mayor de
80 mmHg.

Tratamiento

La estenosis pulmonar es una patología


estructural que requiere, en la mayoría de
los casos, un tratamiento quirúrgico. El tra-
tamiento farmacológico queda relegado
al uso de fármacos estándar para el trata-
miento de la insuficiencia cardiaca conges-
tiva y fármacos beta-bloqueantes como el
atenolol. Los objetivos principales del uso
del atenolol son reducir el grado de obs-
trucción dinámica del ventrículo derecho y
disminuir la incidencia de arritmias, ya que
no se ha descrito un efecto beneficioso
sobre la patología valvular ni la mejora de
los tiempos de supervivencia.
Aunque no existen unas guías especí-
ficas sobre cuándo abordar quirúrgica-
mente una estenosis valvular pulmonar, se
recomienda valorar la posibilidad en los
siguientes casos:
• Presencia de signos clínicos, especial-
mente síncopes.
• Comunicación derecha-izquierda que
cause grave cianosis o policitemia.
• Grave insuficiencia de la válvula tricús-
pide (primaria o secundaria).
• Grave hipertrofia concéntrica del ventrí-
culo derecho con signos sugerentes de
fibrosis miocárdica, necrosis o isquemia.
• Gradiente transvalvular mayor de
50 mmHg.
En los últimos años se han descrito dife-
rentes técnicas quirúrgicas invasivas y no
invasivas (técnicas endovasculares) para el
tratamiento de la estenosis pulmonar. La
elección de una técnica u otra depende
principalmente del tipo de estenosis pul-
monar, y el resultado que obtendremos
también estará influenciado por la técnica
elegida.

231
58 EN PORTADA / Pediatría

La alimentación de cachorros y gatitos


Una dieta equilibrada durante el crecimiento es un factor crucial para el desarrollo musculoesquelético normal
y para reducir el riesgo de infecciones víricas y bacterianas, e infestaciones parasitarias.

Debora Guidi monoproteicos, sobre todo durante el Tabla 1. Factores de corrección Tabla 2. Factores de corrección
Departamento de Ciencias Veterinarias, primer periodo del destete. Los primeros en el cachorro. en el gatito.
Università degli Studi di Torino (Italia) 6 meses de vida representan la fase de cre-
Autora del libro Nutrición y dietética del cimiento más rápida, después la velocidad Peso del cachorro/Peso Peso del gatito/Peso
de crecimiento tiende a ralentizarse. Las Coeficiente Coeficiente
perro y el gato. Guía para el veterinario, de adulto de adulto
Servet editorial 2020 necesidades energéticas superan a las de
cualquier otro periodo de la vida, excepto 30 % 2,14 <50 % del peso
la lactancia materna. Las necesidades 3
del adulto
En la etapa de cachorros y gatitos, los energéticas de los cachorros son aproxi- 40 % 1,94
animales experimentan un crecimiento y madamente dos veces las del adulto. Para 50-70 % del peso
desarrollo excepcionales en un tiempo calcular las kilocalorías hay que multipli- 2,5
50 % 1,75 del adulto
relativamente corto. Los perros de raza car las necesidades de mantenimiento por
grande alcanzan el tamaño normal de determinados factores de corrección rela- 60 % 1,58 >70 % del peso
adulto a los 15-24  meses de edad. Los cionados con el peso actual en porcen- 2
del adulto
perros de razas pequeñas y medianas, así taje respecto al peso que el animal tendrá 70 % 1,42
como los gatos, lo hacen alrededor de los cuando sea adulto (tablas 1 y 2).
12 meses de vida. Una dieta equilibrada Obviamente, para los perros de raza o 80 % 1,28 estar disponible en la mayoría de los gatitos,
durante el crecimiento es un factor cru- en los casos en que se conoce el pedigrí quizá porque se produce una menor degra-
cial para el desarrollo musculoesquelético del animal, el cálculo será más sencillo; 90 % 1,14 dación por las bacterias en el intestino.
normal y para reducir el riesgo de infec- en los demás casos, solo podrán hacerse Por el contrario, en el cachorro, si hay
ciones víricas y bacterianas, e infestacio- metionina y cistina en concentraciones
nes parasitarias (figura 1). suficientes, estas bacterias son capaces de
La carencia de proteínas puede dar lugar a una reducción
Aproximadamente, a las 4-6  semanas sintetizar taurina.
de vida, se producen cambios digestivos del crecimiento, pérdida de peso, menor resistencia a las
y metabólicos que hacen que los cacho- infecciones y alteraciones del desarrollo cerebral. Aminoácidos
rros estén preparados para empezar a con-
sumir alimentos distintos a la leche y se Arginina
puede iniciar el destete. hipótesis y estimaciones, y seguir su cre- La carencia de proteínas puede dar La arginina es un aminoácido esencial.
cimiento. lugar a una reducción del crecimiento, En general en el gato adulto y en gatitos,
En esta fase es fundamental En esta fase es fundamental evitar la pérdida de peso, menor resistencia a las así como en el cachorro, su deficiencia
sobrealimentación, que puede predispo- infecciones y alteraciones del desarrollo puede dar lugar a hiperamonemia. La
evitar la sobrealimentación, que ner al animal a la obesidad y a patologías cerebral. Hay que tener mucho cuidado carencia de arginina también puede ser
puede predisponer al animal esqueléticas. En el pasado eran frecuentes sobre todo en los gatitos, en los que más relativa cuando el nivel de proteínas es
las enfermedades debidas a deficiencias, del 60 % de las proteínas ingeridas se utili- elevado. Se estima que por cada 1 % más
a la obesidad y a patologías
pero hoy se observan con más frecuencia zan para el mantenimiento y solo el 40 % de proteína con respecto a la materia seca
esqueléticas. En el pasado eran enfermedades por excesos. para el crecimiento. En el cachorro, estas (MS) deben añadirse proporcionalmente
frecuentes las enfermedades proporciones son del 34 % y el 66 %, res- 0,01  g de arginina en el perro y 0,02  g
Proteínas pectivamente (figuras  2 y 3). Por eso es en el gato. En el cachorro y el gatito, la
debidas a deficiencias, pero hoy aún más importante que el aporte de pro- deficiencia de arginina e histidina también
se observan con más frecuencia Las necesidades proteicas son superio- teínas sea siempre adecuado y esté con- puede provocar la aparición de cataratas,
res a las de un adulto, ya que las proteínas trolado, sobre todo en gatitos. anorexia o reducción del crecimiento.
enfermedades por excesos.
también se utilizan para la síntesis de nue- Las necesidades de proteínas de los
vos tejidos. Estas deben ser de alta calidad cachorros y los gatitos son diferentes de En el cachorro, la conversión
Los gatitos de 4-6  semanas de edad y y muy digestibles. las de los adultos, desde un punto de vista
los cachorros de 8 semanas también son No se han hecho estudios en perros en no solo cuantitativo, sino también cualita- de ácidos grasos de cadena
capaces de masticar alimentos secos. En crecimiento que demuestren, como ocurre tivo. En esta fase son importantes no solo corta en DHA no es eficiente,
este periodo es importante proporcionar con la energía, los efectos perjudiciales del los aminoácidos esenciales, sino también
por lo que el aporte de DHA a
alimentos completos, energéticos y pro- exceso en el aporte de proteínas, aunque los no esenciales. En gatitos, la deficien-
teicos, pero sobre todo extremadamente hay que recordar que la capacidad diges- cia de taurina puede provocar alteraciones través de la dieta se considera
digeribles. Es preferible introducir un tiva y renal por debajo de las 8 semanas de de la retina y miocardiopatía dilatada en esencial durante el crecimiento.
ingrediente nuevo cada vez o alimentos vida es menor. 5-6 meses. Sin embargo, la taurina parece

Necesidades de crecimiento
Del cachorro:
Coeficiente de multiplicación de las necesidades de mantenimiento.
Ejemplo: cachorro, 4 meses de edad, peso 10 kg; peso de adulto estimado 25 kg.
10/25 = x/100
x = 40 %
Por tanto, el coeficiente que hay que utilizar es 1,94. A continuación se calcularán
las necesidades de mantenimiento del siguiente modo:
100,75 × 110 = 618
Lo que se multiplicará por el coeficiente calculado:
kcal = 618 × 1,94 =1.198

Del gatito
Coeficiente de multiplicación de las necesidades de mantenimiento.
Ejemplo: gatito, 6 meses de edad, peso 2 kg, vive en casa, entero; peso de adulto
4-5 kg.
2/4 = x/100
x = 50 %
Nils Jacobi/shutterstock.com

Por tanto, el coeficiente que hay que utilizar es 2,5. A continuación se calcularán
las necesidades de mantenimiento del siguiente modo:
20,75 × 70 = 117
Lo que se multiplicará por el coeficiente calculado:
kcal = 117 × 2,5 = 292
Figura 1. Una dieta equilibrada es esencial para el correcto desarrollo de los gatitos.

231
60 EN PORTADA / Pediatría

genéricos) o demasiado ricas en calcio. Los Los probióticos son bacterias vivas y via-
40 % perros de razas grandes y gigantes son los bles que, cuando se ingieren, tienen efectos
60 % más predispuestos. beneficiosos sobre el huésped. Estas deben
Crecimiento Mantenimiento ser capaces de resistir el ambiente ácido del
Cobre estómago y la bilis, así como de adherirse
Figura 2. Uso de proteínas en el gatito. Muchos alimentos para animales contie- o multiplicarse en el tubo digestivo. Existen
nen cantidades de cobre adecuadas, pero estudios que demuestran los diversos efec-
a veces este elemento no está disponible. tos beneficiosos de estos microorganismos
66 % 34 % En los cachorros con carencia de cobre se (inmunomoduladores, antiinflamatorios,
Crecimiento Mantenimiento producen pérdida de la pigmentación del antialérgicos, anticancerígenos, antidiarrei-
manto (grises o marrones/negros), hipe- cos) a concentraciones de 1×108-1×1011
rextensión de las falanges distales y aper- de unidades formadoras de colonias al día
Figura 3. Uso de proteínas en el cachorro. tura frontal de los dedos o incluso anemia (UFC/día), especialmente en seres huma-
normocrómica normocítica. nos. En el perro y el gato no hay muchos
estudios sobre este tema y, en su mayoría,
Fenilananina y tirosina excesos o desequilibrios, que podrían pro- Potasio no son determinantes.
También son importantes lo aminoáci- vocar el desarrollo de patologías esqueléti- El potasio en el gatito es muy impor-
dos no esenciales, como la fenilalanina y cas, sobre todo en perros de raza grande y tante y su demanda es alta. La carencia Muchos tejidos, como la
la tirosina. Su carencia puede provocar una gigante, alteraciones del sistema inmunita- puede conducir al síndrome hipopota-
alteración del metabolismo proteico y de la rio y tegumentario, etc. sémico típico del periodo posterior al médula ósea, el hígado, la
producción de hormona tiroidea y catecola- destete, lo que conlleva reducción del mucosa intestinal y las células
minas o, incluso, una simple alteración de la Calcio crecimiento, depresión y problemas
coloración del pelo, sobre todo si es negro. La falta de calcio causa hiperparatiroi- motores. A menudo está relacionada con
inmunitarias, tienen una
dismo secundario y exceso de calcitriol un alto nivel de proteínas en la dieta o capacidad, aunque limitada, de
Grasas y, en casos graves, fracturas, retraso del al uso de dietas acidificantes durante este
producir nucleótidos de novo.
crecimiento y raquitismo. La relación cal- periodo de la vida.
Las grasas son esenciales para el animal, cio/fósforo es siempre importante, aun-
sobre todo durante el crecimiento, ya que que en esta fase aún más. Se debe tener Prebióticos, probióticos Los nucleótidos se consideran nutrien-
aportan energía, ácidos grasos esenciales mucho cuidado, ya que los cachorros, y nucleótidos tes semiesenciales, son precursores del
y vitaminas liposolubles. Son importantes además de la absorción activa del calcio, Los prebióticos, los probióticos y los ADN y del ARN y están compuestos por
para la piel, el pelo, el desarrollo del sistema también presentan absorción pasiva hasta nucleótidos son siempre útiles, pero sobre un azúcar, una base nitrogenada y de uno
nervioso, la regulación de la inflamación y los 6 meses de vida. Esto los protege de todo en cachorros. a tres grupos fosfato. Dependiendo de la
del sistema inmunitario, etc. Obviamente, las carencias, pero los pone en riesgo de En los últimos 10 años, se ha prestado base se clasifican en purinas y pirimidinas.
entre los ácidos grasos, el de mayor interés posibles excesos. especial atención a las fibras prebióticas, Promueven la reparación y las defensas de
es el ácido linolénico (LA), aunque también la mucosa intestinal, protegen frente a la
el ácido araquidónico (ARA) omega-6, el En los cachorros con carencia de cobre se producen pérdida diarrea y reducen los tiempos de recupe-
ácido α-linoleico (ALA), el ácido docosa- ración, promueven el crecimiento de lac-
hexaenoico (DHA) omega-3 y el ácido de la pigmentación del manto (grises o marrones/negros), tobacilos y bifidobacterias, y aumentan la
eicosapentaenoico (EPA) omega-3, que son hiperextensión de las falanges distales y apertura frontal capacidad inmunitaria humoral y celular;
indispensables en los cachorros, a diferen- además, tienen efectos positivos sobre la
de los dedos o, incluso, anemia normocrómica normocítica.
cia de en los adultos. regeneración hepática. Muchos tejidos
como la médula ósea, el hígado, la mucosa
Un exceso de calcio produce altera- que tienen diferentes niveles de solubili- intestinal y las células inmunitarias tienen
La falta de calcio causa ciones del metabolismo esquelético con dad y fermentabilidad y son capaces de una capacidad, aunque limitada, de produ-
hiperparatiroidismo secundario aumento de la actividad de los osteoblas- apoyar el crecimiento de la flora bacte- cirlos de novo.
y exceso de calcitriol y, en casos tos, disminución de la actividad de los riana intestinal beneficiosa (bifidobac- Desde el punto de vista metabólico, su
osteoclastos y aumento de la masa ósea y terias, lactobacilos) en detrimento de producción es difícil y “cara”, sobre todo
graves, fracturas, retraso del de los conos cartilaginosos. Esto puede dar la patógena (Bacteroides y Clostridium en animales jóvenes e inmunodeprimidos.
crecimiento y raquitismo. lugar a curvatura del radio, osteocondrosis, spp.). Además, la fermentación de estas Los alimentos de origen vegetal son
enostosis, etc. fibras conduce a la formación de ácidos pobres en nucleótidos, mientras que los
grasos volátiles de cadena corta, que de origen animal poseen algunos de ellos,
La carencia de DHA y EPA da lugar a Vitamina D reducen el pH intestinal e inhiben el pero que son poco disponibles, espe-
un desarrollo insuficiente del sistema ner- La vitamina D es importante porque crecimiento de las bacterias patógenas, cialmente para los animales jóvenes y de
vioso, la retina y el aparato auditivo. En el aumenta las concentraciones sanguíneas además de nutrir el intestino (acetato, edad avanzada. La leche materna es rica en
cachorro, la conversión de ácidos grasos de calcio y fósforo al aumentar la reab- propionato o butirato). Entre las fibras nucleótidos, excepto la leche de vaca. Por
de cadena corta en DHA no es eficiente, sorción renal e intestinal. La carencia de prebióticas, las más conocidas y estudia- este motivo, cuando se considere necesa-
por lo que el aporte de DHA a través de vitamina D produce las mismas alteracio- das son los fructooligosacáridos (FOS) y rio, deberá comprobarse su presencia en
la dieta se considera esencial durante el nes que la carencia de calcio. Sin embargo, los mananooligosacáridos (MOS). alimentos o suplementos.
crecimiento. también el exceso es perjudicial e implica
calcificaciones ectópicas y una intoxi-
Minerales y vitaminas cación grave en cachorros y gatitos, que ¿Cuántas veces al día deben comer
pueden morir en tan solo 2-5 semanas. La los cachorros y los gatitos?
Los minerales y las vitaminas son siem- deficiencia de cinc causa alteraciones cutá-
pre importantes, aunque obviamente en neas, disfunción del sistema inmunitario y Durante el destete, poco y a menudo, a continuación de cuatro a cinco veces al
el cachorro y en el gatito desempeñan un disminución del crecimiento. En general, día, con tres comidas principales y dos más ligeras para el perro; para el gato se
papel fundamental. Es necesario optimizar está relacionada con dietas no equilibra- recomiendan siempre comidas pequeñas y frecuentes.
el crecimiento sin incurrir en carencias, das (enfermedad de los alimentos secos

Nutrición y dietética
Envíos gratuitos desde 19 €

del perro y el gato


Guía para el veterinario
El objetivo de esta obra es proporcionar consejos nutricionales para
que el profesional veterinario pueda utilizarlos en la práctica diaria
y proporcionar respuestas sencillas a las preguntas más frecuentes
de sus clientes y a las necesidades de sus pacientes.
Autores: Deborah Guidi, Raimondo Colangeli
Formato: 17 x 24 cm • Páginas: 176 • Encuadernación: Tapa rústica Disponible en

store.grupoasis.com 976 461 480


231
AGENDA 61

Congreso Nacional Congreso anual Ideavet Congreso de la SEAAV


Cursos Improve de AVEPA-SEVC
International
■ Fecha: 12 y 13 de noviembre ■ Fecha: del 26 al 28 de mayo de 2022
■ Fecha: del 19 al 22 de octubre ■ Lugar: Parador de Cervera de ■ Lugar: Torremolinos (Málaga)
■ Lugar: online Pisuerga Para más información: congresoseaav.com/2020
■ Contenido: más de 50 horas de ■ Contenido: Talking vets. Hablemos
conferencias impartidas por más del futuro. Toma de decisiones en
de 30 reconocidos especialistas entornos de incertidumbre, seguros Congreso Vetmadrid 2022,
internacionales, así como un veterinarios, servicios y productos organizado por AMVAC
importante número de talleres digitales, etc. Ponentes expertos en
Ecografía clínica (también online), todo ello distribuido cada área y solo 50 congresistas, lo
de pequeños animales en 3 salas de conferencias virtuales que permite desarrollar un formato ■ Fecha: del 10 al 12 de marzo de 2022
■ Fecha de inicio: 1 de durante 4 días de congreso. de conferencia y posterior coloquio. ■ Lugar: Madrid y online
septiembre Para más información: sevc.info/ Para más información: ■ Temática: medicina y cirugía en animales geriátricos
■ Lugar: semipresencial (Madrid) index.php/es/el-congreso congreso@ideavet.org Para más información: amvac.es

Medicina de
pequeños animales
■ Fecha de inicio: septiembre
■ Lugar: online

Clínica de felinos
■ Fecha de inicio: septiembre
■ Lugar: online

Cardiología de pequeños
animales
■ Fecha de inicio: octubre
■ Lugar: online

Diagnóstico por imagen


■ Fecha de inicio: 6 de
noviembre
■ Lugar: Madrid

Medicina de
pequeños animales
■ Fecha de inicio: 27 de
noviembre
■ Lugar: Barcelona

Cirugía ortopédica avanzada


■ Fecha de inicio: 3 de
diciembre
■ Lugar: Madrid

Quiropráctica animal
■ Fecha de inicio: 21 de enero
de 2022
■ Lugar: semipresencial (Madrid)

Clínica de animales exóticos


■ Fecha de inicio: 1 de febrero
de 2022
■ Lugar: Madrid/online

Oftalmología
de pequeños animales
■ Fecha de inicio: 1 de febrero
de 2022
■ Lugar: online

Endoscopia y endocirugía
■ Fecha de inicio: 6 de mayo de
2022
■ Lugar: Madrid

Dermatología
de pequeños animales
■ Fecha de inicio: 7 de mayo de
2022
■ Lugar: Madrid

Avanzado en
medicina felina
■ Fecha de inicio: 18 de junio
de 2022
■ Lugar: Madrid

Para más información:


Improve International
Tel.: 911 881 568
info.es@improveinternational.com
www.improveinternational.com

Información a día 27 de julio.

231
62 FORMACIÓN CONTINUA

Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia


La hidrocefalia es un trastorno multifactorial con una gran variedad de mecanismos fisiopatológicos. En este artículo se
realiza una revisión de su diagnóstico y tratamiento de acuerdo con la literatura más reciente y la experiencia de los autores.

X. Raurell1, T.M. Basto2, G. Feliz1,


C. Centellas1
1
Hospital Veterinari Molins,
2
Vets4pets (Worcester).
Imágenes cedidas por los autores

La hidrocefalia se define como una dis-


tensión activa del sistema ventricular como
consecuencia de una mayor producción
de líquido cefalorraquídeo (LCR), o bien
por una menor absorción del mismo. La
primera es mucho menos común y puede
suceder en casos puntuales de tumores de
plexos coroideos.
El LCR es un líquido incoloro que rodea
e impregna todo el sistema nervioso cen-
tral (SNC), proporcionándole protección Figura 2. Estrabismo divergente y cráneo en forma de bóveda en un Figura 3. Realización de una ecografía transcraneal utilizando la fonta-
y soporte físico. Además es fuente de cachorro de Bulldog Francés con hidrocefalia. nela abierta como ventana acústica.
nutrientes y medio de transporte de meta-
bolitos entre la sangre y el parénquima del Su absorción tiene lugar en las vellosida-
SNC, y mantiene el equilibrio iónico nece- des aracnoideas y, en menor grado, en el
sario para la función neuronal actuando drenaje venoso y linfático alrededor de
como tampón químico sobre el mismo. los nervios craneales y espinales. Dado
Junto con el flujo sanguíneo cerebral que la tasa de producción de LCR es
y el parénquima, es el tercer elemento independiente de la presión intracraneal,
imprescindible para regular el volumen la absorción es el principal mecanismo
dentro de la cavidad craneal. homeostático para la regulación de dicha

Dado que la tasa de producción de LCR es independiente de


la presión intracraneal, la absorción es el principal mecanismo
homeostático para la regulación de dicha presión.

Fisiopatología presión. Cualquier alteración en este flujo


puede ser causa de acúmulo de LCR en Figura 4. Imagen transversal a la altura de los Figura 5. TC posoperatoria de un Chihuahua
El LCR tiene un flujo dentro del sistema los ventrículos, normalmente rostral al tálamos de una ecografía de un perro con hidro- macho de 11 meses de edad después de la
ventricular proporcionado por el efecto de punto de obstrucción/alteración. cefalia. Se observan los ventrículos laterales colocación de una DVP. Se puede observar
la sístole cardíaca sobre los plexos coroi- La hidrocefalia no es una enfermedad más grandes de lo normal y anecoicos. VLD = la punta del catéter intraventricular dentro del
deos que lo empuja de rostral a caudal, de específica, sino un trastorno multifacto- ventrículo lateral derecho; VLI = ventrículo late- ventrículo lateral (flecha).
los ventrículos laterales al tercer ventrículo rial con una gran variedad de mecanis- ral izquierdo; III = tercer ventrículo; T = tálamos.
a través de los agujeros interventriculares, mos fisiopatológicos. La adaptabilidad
del tercer ventrículo hasta el cuarto a tra- del parénquima cerebral, mecanismos lar, edema intersticial e isquemia a nivel Razas predispuestas
vés del acueducto mesencefálico y desde vasculares, metabólicos y de conectividad periventricular. Además, hay pérdida de Las razas con más predisposición a la
el cuarto ventrículo hasta el espacio suba- neuronal pueden estar implicados en la la continuidad del epitelio ependimario hidrocefalia congénita son las toy (Chihua-
racnoideo (craneal y medular) pasando a fisiopatología de la hidrocefalia. y, consecuentemente, la formación de hua, Pomerania, Pequinés, Lhasa Apso, Cani-
través de las aperturas laterales (figura 1). Existen dos tipos de mecanismos según divertículos y grietas en el parénquima. che Toy, Yorkshire Terrier, Boston Terrier,
La producción del LCR tiene lugar en los el estadio: el primario o temprano, y el • A medida que se cronifica, el mecanismo Carlino, Cairn Terrier y Maltés) y Bulldog
plexos coroideos de todos los ventrículos secundario o tardío: secundario causa muerte neuronal, glio- Inglés. En estas la anomalía más descrita es
cerebrales en una proporción del 58 % y • En el primario se produce compresión sis, alteraciones en la conectividad y la estenosis del acueducto mesencefálico por
en el espacio subaracnoideo en un 42 %. del cerebro por la expansión ventricu- neurotoxicidad. fusión de los colículos rostrales y, con menor
frecuencia, la de los caudales. Una de las
Clasificación razas más representadas en la forma adqui-
rida es el Beagle aunque, en edad adulta, se
Se puede clasificar según ubicación puede diagnosticar en cualquier raza. En los
(interna, externa), en términos de obs- gatos, los persas, son los más representados
trucción (comunicante, no comunicante en cuanto a la forma congénita.
- obstructiva, no obstructiva), de presión
(hipertensiva, normotensiva), según su Signos clínicos
naturaleza (congénita, adquirida), según Los signos clínicos suelen ser crónicos
signos clínicos (sindrómica, no sindró- y progresivos, normalmente desde edades
mica). En casos en los que el acúmulo de muy tempranas y a veces pueden presen-
LCR se debe a una compensación por pér- tarse episodios agudos con signos más
dida de parénquima cerebral, se denomina graves. En la exploración neurológica de
hidrocefalia exvacuo. los pacientes con hidrocefalia congénita
se puede observar un cráneo en forma de
Diagnóstico bóveda, estrabismo divergente (figura 2) y
persistencia de fontanelas. Estos, además,
Se realiza por medio del abordaje racio- pueden presentar falta de aprendizaje, obnu-
nal a partir de la reseña del paciente, inicio bilación, alteraciones en el comportamiento,
y progresión de los signos clínicos y de los marcha en círculos, ceguera y convulsiones.
métodos de imagen como ecografía trans-
craneal, tomografía computarizada y reso- Ecografía
nancia magnética. La electroencefalografía La ecografía transcraneal es una herra-
Figura 1. Esquema de la anatomía del sistema ventricular. Ventral al tercer ventrículo se encuentra el receso infundibu- está descrita en ciertas encefalopatías, pero mienta de diagnóstico práctica, no invasiva,
lar (1). Las respectivas prolongaciones de los cuernos rostrales de los ventrículos laterales son los recesos olfatorios raramente se utiliza para el diagnóstico de no necesita sedación, anestesia o contraste
(2). la hidrocefalia en veterinaria. y es un método económico (figura 3).

231
64 FORMACIÓN CONTINUA

La EEG tiene una alta sensibilidad pero turbulentos o a altas velocidades del LCR.
una baja especificidad en el diagnóstico Si el hidrocéfalo es grave puede haber
de las encefalopatías en general. Es una ausencia de septo pelúcido y una corteza
prueba diagnóstica que podría conside- cerebral extremadamente delgada.
rarse complementaria a las técnicas de Las desventajas de la RM son el coste y
imagen avanzada como tomografía com- que el paciente tiene que ser sometido a
putarizada y resonancia magnética. anestesia, por lo que habrá ciertos casos
que se deberán estabilizar antes.
Tomografía computarizada
Con la tomografía computarizada (TC) Tratamiento
se puede evaluar el sistema ventricular,
presencia de hemorragia aguda, permite El tratamiento de la hidrocefalia debe ir
la planificación preoperatoria en caso que dirigido a aliviar el aumento de la presión
esté indicada la derivación ventrículo-peri- intracraneal y, de la forma ideal, a corregir
toneal (DVP) y verificar su correcta colo- la causa que la produce.
Figura 6. Imágenes transversales de RM (derecha T1 + Gd, izquierda FLAIR) a la altura del tercer ventrículo de un cación en el ventrículo lateral (figura  5).
perro mestizo macho de 20 kg y 9 años, en las se muestra una pequeña masa (flecha roja) obstruyendo el agujero También puede detectar el sitio de obs-
interventricular izquierdo causando hipertensión y edema intersticial en el ventrículo ipsolateral (flecha blanca). trucción del sistema ventricular. Una inves- La adaptabilidad del
tigación reciente utilizó la TC y la RM para parénquima cerebral,
estudiar la relación entre la persistencia de
mecanismos vasculares,
fontanelas en Chihuahuas y otras malfor-
maciones craneales. Se llegó a la conclu- metabólicos y de conectividad
sión que las fontanelas persistentes están neuronal pueden estar
estadísticamente asociadas a la ventricu-
lomegalia, siringomielia y solapamiento implicados en la fisiopatología
cráneo-cervical (Kirivanta et al. 2021). de la hidrocefalia.
Resonancia magnética
La resonancia magnética (RM) permite Tratamiento médico
un estudio mucho más detallado del parén- El tratamiento médico puede mejorar los
quima cerebral, detectar obstrucciones más signos clínicos a corto plazo, pero no suele
sutiles del sistema ventricular (figura 6), ser resolutivo a largo plazo. Se han descrito
detectar edema intersticial (figuras 7 y 8) y distintos tratamientos para reducir la pro-
estudiar con mayor detalle otras malforma- ducción de LCR, como los glucocorticoi-
ciones craneales asociadas a la hidrocefalia des, acetazolamida, omeprazol, furosemida
Figura 7. Imagen transversal en T2 de una RM a nivel de Figura 8. RM transversal en FLAIR del mismo paciente (siringomielia y malformación de Chiari). y manitol.
los cuernos rostrales de los ventrículos laterales de una que en la figura anterior a la altura del tercer ventrículo La RM se ha desmostrado especialmente Los glucocorticoides han demostrado dis-
hembra mestiza de 12 kg y 11 años que muestra hiper- en la que se observa la hiperintensidad del edema peri- útil para diferenciar ventriculomegalia de minuir la producción de LCR en conejos y
intensidad periventricular bilateralmente en la corona ventricular (flechas). hidrocefalia clínicamente relevante; la pre- perros, aunque su mecanismo de acción no
radiata compatible con la presencia de edema intersti- sencia de edema periventricular (visible en queda claro del todo. Existe un estudio en
cial (flechas). T2 y FLAIR), adhesión intertalámica más el que se comparó el empleo de predniso-
aplanada, dilatación de los recesos olfatorios lona oral con el tratamiento quirúrgico de
Además, permite repetir estudios para la Electroencefalografía (figura 9), adelgazamiento de los surcos cor- DVP (Gillespie et al. 2019). Se trataron 12
monitorización de la evolución de pacien- La electroencefalografía (EEG) es una ticales, alteración de la cápsula interna a nivel perros con hidrocefalia con prednisolona
tes con tratamiento médico. Los ventrículos herramienta diagnóstica que permite eva- del núcleo caudado y un índice ventrículo/ (0,5-1 mg/kg/12 h en pauta decreciente) y
se pueden ver más grandes de lo normal, y luar el impacto de la hidrocefalia en la acti- cerebro (en plano dorsal) mayor de 0,6 son 28 con DVP. No se evidenciaron diferencias
anecoicos. El estudio ecográfico se puede vidad eléctrica del cerebro. Al contrario que parámetros que sugieren que la hidrocefalia significativas entre los dos grupos, al menos
realizar a través de una serie de ventanas en medicina pediátrica, en veterinaria se tiene relevancia clínica por aumento de la durante el tiempo de seguimiento que,
acústicas: fontanelas abiertas, fontanela dispone de escasa literatura en este aspecto presión intraventricular (Laubner et al. 2015). como promedio, fue de 9 meses para el pri-
rostral, temporal o suboccipital. Se pueden del diagnóstico de la hidrocefalia. Una de Otros hallazgos observables en la RM pue- mer grupo y de 15,5 meses para el segundo.
obtener imágenes con sondas de 7,5-10 las causas quizá sea la dificultad en la estan- den ser divertículos periventriculares y des- De los 12 perros tratados con prednisona,
MHz en la mayoría de animales pequeños darización de los protocolos (tipo de seda- prendimientos de partes de sustancia blanca 6 mejoraron y 6 empeoraron. En el grupo
y en pacientes de mayor tamaño, con son- ción, duración del estudio, tipo y número que contienen la radiación óptica (Schmidt tratado con DVP (26 perros con datos
das de 3-5 MHz. Se adquieren imágenes en de electrodos y su montaje, gran variabili- et al. 2019). Este último es particularmente de seguimiento), el 54  % mejoró, el 42  %
los tres planos del espacio, sagital, dorsal y dad en el tamaño y grosor del cráneo, etc.). interesante debido a que podría tener carác- empeoró y el 15 % tuvo complicaciones.
transversal (figura 4). La hidrocefalia en perro puede provocar ter pronóstico en casos de ceguera. La acetazolamida oral, un inhibidor de la
Las desventajas de la ecografía en el una serie de alteraciones en el estudio EEG: Además, se pueden observar hemo- anhidrasa carbónica, no mostró eficacia en
diagnóstico de la hidrocefalia son: la difi- • Anomalías en la actividad de fondo. rragias en el parénquima cerebral por la mejora de signos clínicos, ni en la reduc-
cultad en algunos casos en la detección de • Ondas lentas generalizadas. la disección del LCR entre los tractos de ción del volumen ventricular en un estudio
causas obstructivas y la dificultad en ani- • Puntas y ondas agudas focales y genera- sustancia blanca. Una alteración menos con 6 perros a 10 mg/kg/TID PO). En cam-
males adultos con fontanelas cerradas y de lizadas y, en algunos casos. frecuente es un vacío de señal en T2 del bio, todos mejoraron las dos variables con la
cráneo más grueso. • Hipsarritmias. acueducto mesencefálico debido a flujos implantación de una DVP (Kolecka 2015).

A B

C
D

Figura 10. Chihuahua hembra de 9 meses de edad con signos


de head-turn hacia la derecha y estupor (A) que se presentó de
Figura 9. Imagen de RM dorsal en T2 a nivel de los ventrículos forma aguda. (B) Corte transversal en T1 que muestra el gran Figura 11. Probable papiloma de plexo coroideo (flechas rojas) en el
laterales de la misma paciente que en las figuras 7 y 8 en la que acúmulo de LCR en el sistema ventricular. En este caso se realizó tercer ventrículo que obstruye los agujeros interventriculares y provoca
se aprecia la dilatación de los recesos olfatorios (flechas), además la ventriculocentesis de urgencia a través de la fontanela abierta una hidrocefalia hipertensiva bilateral (flechas blancas) de un American
del aumento considerable de los ventrículos. Este tipo de imagen, (C). Minutos después de dicha maniobra, la paciente presentaba Stafforshire hembra de 5 años. Cortes transversales en T2, arriba a la
junto con el edema intersticial, es altamente sugestiva de hidroce- un estado mental de alerta (D). izquierda, en T1 con contraste, arriba a la derecha, en FLAIR, abajo a la
falia hipertensiva. izquierda y en gradiente de eco, abajo a la derecha.

231
66 FORMACIÓN CONTINUA

el catéter. Para la inserción de catéter peri-


toneal se hace un abordaje por el flanco a
la altura de la última costilla, se diseccionan
los músculos abdominales según la direc-
ción de sus fibras y se asegura el catéter
mediante sutura no absorbible a la última
costilla. La piel en esta zona se sutura con
patrón de bolsa de tabaco (ver vídeo a tra-
vés del QR de esta misma página).
El seguimiento de los pacientes con
DVP se realiza mediante la revisión de los
signos clínicos, la mejoría de los cuales
se ha asociado a la reducción del tamaño
Figura 13. (A) RM de un corte transversal en T2 a la altura del mesencéfalo de un Labrador ventricular (Schmidt et al. 2019).
Figura 12. Distintas partes del sistema de DVP en una radiografía macho de 8 años en el que se observa hiperintensidad en la corona radiata del lado izquierdo Las complicaciones más comunes aso-
L-L posoperatoria del mismo Chihuahua macho de 11 meses de cerca del sitio de entrada del catéter ventricular (flecha blanca). (B) Vista intraoperatoria del ciadas a este procedimiento son: obstruc-
la figura 5. Flecha blanca: catéter ventricular. Flecha roja: válvula. mismo paciente en la que se aprecia LCR xantocrómico saliendo del catéter ventricular (flecha ción del sistema, infección normalmente
Flecha amarilla: catéter peritoneal. roja). En este caso, el cultivo resultó en crecimiento de Staphylococcus pseudointermedius. por Staphylococcus spp. (figura 13), des-
conexión/migración tanto del extremo
fabricante, pero pueden variar entre 0-5 cm ventricular (figura 14) como del peritoneal
de H2O las de baja presión, entre 4-10 cm y, drenaje excesivo. Una revisión sistemá-
H2O las presión media y entre 8-15 cm H2O, tica de 60 casos tratados con DVP mos-
las de alta presión. La elección del tipo de tró obstrucción en un 10 %, dolor en un
válvula no es fácil porque depende de la 5,5 %, infección en un 4 %, desconexión
presión intraventricular del paciente y en en un 4 %, drenaje excesivo en un 2,7 % y
veterinaria no es posible medirla siempre. kinking o retorcimiento del catéter en un
No obstante, hay descritos algunos artículos 1,6 %. En los 13 gatos de este mismo estu-
en los que los autores usan sensores para dio se observó el enrollamiento del catéter
medir la presión intraventricular intraope- en el tejido subcutáneo en un 15 %, kin-
ratoria para así escoger el tipo de válvula king o retorcimiento en un 7,7  % y obs-
(Kolecka 2019 y Orlandi 2020). También trucción también en un 7,7 % (Gradner et
existen válvulas programables externa- al. 2019). En nuestra experiencia, los pun-
mente y de forma no invasiva. En caso de tos críticos en este procedimiento son la
no poder medirla se aconseja una válvula elección del tipo de válvula y la sujeción
de apertura a alta presión para evitar un del catéter ventricular al cráneo en razas
Figura 14. Radiografía L-L tomada a un Golden Retriever macho de 10 años después de empeo- drenaje ventricular excesivo y, consecuente- grandes que se puede lograr mediante la
rar a los 8 días de la implantación de una DVP. Se puede ver cómo la punta del catéter ventricular mente, hemorragias subdurales e higromas. inserción de un tornillo (figura 15).
ha salido del ventrículo y se sitúa en el tejido subcutáneo (flecha blanca). La válvula se encuentra Para la inserción del catéter en el ventrí-
bien conectada al catéter ventricular y al peritoneal (flecha azul). culo lateral se realiza un agujero en el cráneo
a nivel parietal o temporal, normalmente en Ver vídeo
El omeprazol oral, inhibidor de la bomba el espacio vascular. Dichos efectos pue- el lado donde el ventrículo se encuentra
de protones, a 1,2 mg/kg/24 h durante 14 den lograr una disminución de la PIC en más dilatado. Para ello se utiliza un abor-
días en 15 Beagles sanos tampoco fue efi- casos con signos agudos de hidrocefalia daje rostrotentorial mucho menor que para
caz en la reducción de la producción de (0,5-2 g/kg en 15-30’). una craneotomía. Se hace otro agujero de
LCR (Girod 2016). Otro tratamiento paliativo y temporal menor diámetro para pasar sutura no absor-
La furosemida, un diurético de asa, puede ser la ventriculocentesis ecoguiada bible con un patrón tipo sandalia romana y
demostró disminuir la producción de LCR y en casos de fontanelas persistentes y con asegurar el catéter. La válvula se conecta en
de la presión intracraneal (PIC) en conejos. signos agudos previa a la DVP (figura 10). el extremo caudal del catéter ventricular en
En perros se ha postulado a 0,75-1 mg/kg la dirección indicada en la misma. Se realiza
IV antes del manitol en traumatismo cra- Derivación una tunelización por el tejido subcutáneo
neoencefálico pero, según conocimiento ventriculoperitoneal (DVP) desde la cabeza hasta el flanco para pasar
del autor, no hay estudios de eficacia en La implantación de una DVP estará
perro para el tratamiento de la hidrocefalia. indicada cuando hay evidencia de
Bibliografía:
El manitol, un diurético osmótico, reduce empeoramiento del estado neurológico
1. DeLahunta, A. and Glass, E. (2009) Veterinary neuroanatomy and clinical neurology. 3rd ed. Saunders Elsevier.
la viscosidad de la sangre provocando una del paciente o cuando no hay mejoría 2. Estey, C. M. (2016) ‘Congenital Hydrocephalus’, The Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice, 46(2),
vasoconstricción refleja. Además, tiene la con el tratamiento médico. También hay pp. 217–229. doi: 10.1016/j.cvsm.2015.10.003.
capacidad de crear un gradiente osmó- que plantear la cirugía cuando existe un 3. Kim, H. et al. (2006) ‘Application of ventriculoperitoneal shunt as a treatment for hydrocephalus in a dog with syrin-
gomyelia and Chiari I malformation’, Journal of veterinary science, 7(2), pp. 203–206. doi: 10.4142/jvs.2006.7.2.203.
tico desde el parénquima cerebral hacia aumento progresivo del sistema ventricular 4. Skerrit, G. (2018) King’s Applied Anatomy of the Central Nervous System of Domestic Mammals (2nd Edition). Wiley-
con el tiempo, a menos que este se pro- Blackwell
duzca por atrofia cortical. En particular, 5. Thomas, W. B. (2010) ‘Hydrocephalus in dogs and cats’, The Veterinary clinics of North America: Small animal practice,
40(1), pp. 143-159. doi: 10.1016/j.cvsm.2009.09.008.
estará indicada en casos de hidrocefalia 6. Lorenzo V. Hidrocéfalo: dilemas en el diagnóstico y tratamiento. Presentación en el XVII Congreso de Especialidades
obstructiva e hipertensiva. Recientemente Veterinarias, GTA 20-21 Abril 2018, Madrid.
se ha publicado un artículo sobre un estu- 7. Carvalho C.F, Chammas M.C, Andrade Neto J.P et al. Transcranial duplex ultrasonography in dogs with hydrocepha-
lus. Arq. Bras. Med. Zootec., v62, n.1, p.54-63, 2010.
dio realizado con 4 perros con tumores 8. Hudson J, Cox N. Chapter One, Nervous System, Brain. Atlas of Small Animal Ultrasonography (Pennick and d’Anjou),
del tercer ventrículo en los que se aplicó la p.14-22, Blacwell Publishing, 2.008.
DVP como tratamiento paliativo para ali- 9. Armasu M, Stanciu G.D, Musteata m, Mocanu D. Electroencephalographic Aspects in Dogs with Congenital Hydro-
cephalus. Bulletin UASVM Veterinary Medicine 71(2)/2014.
viar la hipertensión provocada por la obs- 10. Kirivanta A.M, Rusbridge C., Lappalainen A.K. et al. Persistent fontanelles in Chihuahuas. Part II: Association with
trucción de los agujeros interventriculares cranicervical junction abnormalities, syringomyelia, and ventricular volume. J Vet Intern Med. DOI: 10.1111/jvim.16123.
(Orlandi et al. 2020) (figura 11). Las con- 11. Hecht S. Congenital and Developmental Disorders, Chapter 5.1. Diagnostic MRI in Dogs and Cats (Wilfried Mai),
p.161-163. CRC Press, 2.018.
traindicaciones para este tipo de cirugía 12. Laubner S., Ondreka N., Failing K. et al. Magnetic resonance imaging signs of high intraventricular pressure-compari-
son la presencia de infecciones cutáneas son of findings in dogs with clinically relevant internal hydrocephalus and asymptomatic dogs with ventriculomegaly.
en el sitio de la cirugía, infección sistémica, BMC Veterinary Research (2015) 11:181.
13. Gillespie S., Gilbert Z., De Decker S. Results of oral prednisolone administration or ventriculoperitoneal shunt place-
peritonitis, otras malformaciones cerebra- ment in dogs with congenital hydrocephalus: 40 cases (2005-2016).
les y los casos en los que el acúmulo de 14. Kolecka M, Ondreka N., Moritz A., et al. Effect of acetazolamide and subsequent ventrículo-peritoneal shunting on
LCR sea exvacuo. También se puede colo- clinical signs and ventricular volumes in dogs with internal hydrocephalus. Acta Vet Scand (2015)57:49.
15. Girod M, Allerton F., Gommeren K. et al. Evaluation of the effect of oral omeprazole on canine cerebrospinal fluid
car una derivación del ventrículo al atrio production: A pilot study. The Veterinary Journal 209 (2016) 119-124.
derecho pero es más complicado técnica- 16. Thomas W, Narak J. Shunt Placement and Marsupialization in Treatment of Hydrocephalus and Quadrigeminal Di-
mente, sobre todo en razas pequeñas. verticula. Current Techniques in Canine and Feline Neurosurgery (Andy Shores and Brigitte A. Brisson), p.129-140.
Wiley Blackwell, 2.017.
El sistema de DVP consta de diferentes 17. De Stefani A., de Risio L., Platt S, et al. Surgical Technique, Postoperative Complications and Outcome in 14 dogs
partes: el catéter ventricular con su fiador, Treated for Hydrocephalus by Ventriculoperitoneal Shunting. Veterinary Surgery 40 (2011) 183-191.
la válvula y el catéter peritoneal (figura 12). 18. Biel M., Kramer M., Forterre F. et al. Outcome of ventriculoperitoneal shunt implantation for treatment of congenital
internal hydrocephalusin dogs and cats: 36 cases (2001-2009). JAVMA, vol 242, nº7, April 1, 2013.
Además se puede adicionar una cámara de 19. Orlandi R., Vasilache C.G, Mateo I. Palliative ventriculoperitoneal shunting in dogs with obstructive hydrocephalus
reservorio en el catéter ventricular. caused by tumors affecting the third ventricle. J Vet Intern Med 2020; 1-7.
Figura 15. Mismo paciente que en la figura 14. Las válvulas son unidireccionales y de 20. Shihab N., Davies E., Kenny P.J. et al. Treatment of Hydrocephalus with ventriculoperitoneal Shunting in Twelve dogs.
Veterinary Surgery 40 (2011) 477-484.
Se colocó un tornillo (flecha azul) para asegu- presión diferencial; se abren solo cuando 21. Schmidt M., Hartmann A., Farke D. et al.Association between improvement of clinical signs and decrease of ventricular
rar el catéter ventricular al cráneo y evitar su la presión intraventricular excede a la pre- volume after ventriculoperitoneal shunting in dogs with internal hydrocephalus. J Vet Intern Med. 2019; 33:1368-1375.
migración. En este momento podría haber determinada por la válvula. Existen válvulas 22. Kolecka M., Farke D., Failling K. et al. Intraoperative measurement of intraventricular pressure in dogs with communi-
cating internal hydrocephalus. PLoS ONE (2019) 14(9):e0222725, p.1-12.
cierto grado de retorcimiento de la parte más de baja, media y alta presión. Los valores de 23. Gradner G., Kaefinger R., Dupré G. Complications associated with ventriculoperitoneal shunts in dogs and cats with
craneal del catéter peritoneal (flecha amarilla). apertura de dichas válvulas varían según el idiopathic hydrocephalus: A systematic review. J Vet Intern Med. 2019;33:403-412.

231
68 FORMACIÓN CONTINUA

Seis errores comunes en la toma de


muestras para citología y cómo evitarlos
Mejorar la calidad de las extensiones citológicas es fundamental para evitar errores
y garantizar que esta técnica aporta todas sus ventajas diagnósticas.

que empleamos para la toma de nuestras das, portas y una jeringuilla para la expul-
Sofía García López Lo ideal es introducir la aguja
Veterinaria responsable de Citopet, citológicas. sión del contenido de la aguja.
Servicio veterinario de Citología y El primer factor que nos puede llevar dentro de la lesión u órgano
Oncología Información sobre el paciente a obtener una muestra no representativa que queremos puncionar,
Imágenes cedidas por la autora. Otro factor importante, según los artí- es el tipo de agujas que utilizamos. En
culos referidos, y también en la experien- este punto hay opiniones para todos los realizar movimientos rápidos
cia de la autora, es la información sobre gustos, pero hay que tener en cuenta una y cortos y sacar la aguja
La citología es una técnica poco inva- el paciente que se envía al laboratorio ya máxima: queremos muchas células diag-
siva y económica que nos aporta mucha que en algunas ocasiones, cuando varios nósticas y poca contaminación sanguínea.
rápidamente, antes de
información útil sobre nuestros pacien- diagnósticos son posibles, es fundamental Por este motivo, cuanto más fina sea la que comience el sangrado
tes. Además, no requiere una formación para inclinarnos hacia el correcto. aguja, mejor para lograr nuestros objeti- para evitar contaminar
específica para su uso ni, en la mayo- vos. Las más utilizadas son las del calibre
ría de las ocasiones, una sedación del Conocimiento de su verdadera 27G (color gris) y 25G (color naranja), nuestra muestra (técnica
paciente. No obstante, se necesitan unos utilidad diagnóstica y hay que tener en cuenta un detalle del pájaro carpintero).
conocimientos mínimos para realizar un Por otro lado, existe un factor muy importante: lo ideal es usar las agujas de
procedimiento adecuado y obtener resul- común, no relacionado con la técnica longitud larga (40 mm) para acceder ade-
tados que sean de utilidad para nuestro empleada, que hace que los veterinarios cuadamente al punto donde nos interesa rápidamente, antes de que comience el
abordaje clínico. clínicos la utilicen con menor frecuencia tomar la muestra. sangrado para evitar contaminar nuestra
En este artículo vamos a tratar los erro- de la que deberían: la creencia de que su muestra (técnica del pájaro carpintero).
res más comunes en la técnica de toma resultado es el final de nuestro abordaje Todo esto lo realizaremos solo con la
de muestras para citología. Si los evitamos, clínico. La citología nos proporciona infor- Queremos muchas aguja que hemos elegido, sin aspirar, ya
mejorará considerablemente la calidad de mación muy valiosa para tomar decisiones células diagnósticas y que el aspirado favorece la contaminación
nuestras extensiones y, por lo tanto, la uti- acertadas con nuestro paciente pero, al no sanguínea pero no mejora la cantidad de
poca contaminación
lidad de este procedimiento. ser una prueba concluyente en la mayoría células que obtenemos (salvo en aisladas
sanguínea. Por este motivo, ocasiones de tumores mesenquimales muy
Hay pocos estudios que abordan qué factores son los cuanto más fina sea la poco exfoliativos, en los que puede que
sea necesario aspirar para obtener células
que determinan que una muestra sea relevante para el aguja, mejor para lograr representativas).
laboratorio y, los que hay, nos hablan de la importancia de nuestros objetivos. Una vez realizado este movimiento
rápido, sacaremos la aguja y la conectare-
la apariencia externa de la extensión citológica, así como de mos a nuestra jeringuilla de 5 ml que ten-
mayor probabilidad de éxito en lesiones superficiales. ¿Quiere decir esto que no se pueden dremos cargada de aire previamente.
utilizar otro tipo de agujas? Por supuesto
que no si los resultados son buenos. Colocación de la muestra
Consideraciones previas de las ocasiones, lo que nos dice es cuál va Pero, si un problema frecuente en nues- sobre el porta
sobre la citología a ser el siguiente paso a dar en el diagnós- tras citologías es la contaminación san- Otro error que hace que las muestras
tico de la enfermedad: ésa es su verdadera guínea, este es uno de los factores clave puedan ser de menor calidad es la
Relevancia de la muestra utilidad. para evitarla. expulsión de la muestra sobre el porta.
Hay pocos estudios que abordan qué Es verdad que hay que hacer fuerza para
factores son los que determinan que Puntos críticos para evitar Técnica de toma de muestras que salga correctamente el contenido de
una muestra sea relevante para el labo- errores comunes Un segundo aspecto donde solemos la aguja, pero esta debe estar cerca del
ratorio y, los que hay, nos hablan de la cometer errores y, casi el más impor- portaobjetos para que su contenido no se
importancia de la apariencia externa Tipo de aguja tante de todos, es la técnica con la que disperse en aerosol por toda la superficie
de la extensión citológica, así como de Cuando vamos a realizar una citología tomamos la muestra. Lo ideal es introdu- del porta, provocando que no podamos
mayor probabilidad de éxito en lesiones en nuestra clínica, lo primero que debe- cir la aguja dentro de la lesión u órgano extenderlo de manera adecuada. Lo
superficiales. Estos dos factores están mos hacer es preparar el material, que es que queremos puncionar, realizar movi- ideal es hacerlo en una sola gota o, por
íntimamente relacionados con la técnica sencillo: solo necesitamos agujas adecua- mientos rápidos y cortos y sacar la aguja lo menos, que toda la muestra esté en

Figura 1. Citología de buena calidad. Punción de masa pulmonar compatible con carcinoma Figura 2. Citología poco extendida y realizada con demasiada fuerza, ya que la densidad celular
pulmonar. Observamos una alta celularidad sin contaminación hemática, y pueden apreciarse es muy alta y además las células están rotas en su mayoría. No pueden valorarse las caracterís-
claramente las características celulares. ticas celulares.

231
70 FORMACIÓN CONTINUA

Figura 3. Foto de dos portas. En el inferior puede observarse una buena extensión en forma de Figura 4. Extensión con mucha contaminación hemática y baja celularidad.
llama. En el porta superior de la imagen la muestra se ha extendido poco y en dos movimientos, por
lo que habrá mayor probabilidad de que las células estén con una densidad excesiva y dañadas.

Figura 5. Citología mal expulsada desde la aguja, lo que hace muy difícil su extensión y su Figura 6. Citología donde todos los núcleos de las células están rotos por excesiva presión, por
diagnóstico. lo que no se puede emitir un diagnóstico.

un extremo del portaobjetos para poder realizar cambios o hacerlo de la misma Tiempo suficiente para la fijación
realizar la extensión correctamente. manera en las siguientes tomas de citolo- Una vez que hemos realizado todas las La única forma de no
gía que realicemos. Dado que es uno de extensiones, es importante fijarlas para cometer estos errores es
Extensión de la muestra los problemas más frecuentes que obser- que lleguen al laboratorio lo mejor pre-
perfeccionar nuestra técnica
sobre el porta vamos en las citologías, es muy importante servadas posible. No podemos aplicar el
A continuación lo que haremos será pedir feedback al laboratorio que analiza fijador antes de que se sequen al aire por- haciendo muchas citologías
extender el contenido de nuestra aguja nuestras muestras para que podamos que entonces dañaremos las células. Un y estar en comunicación
sobre el porta. Este es otro punto muy mejorar. consejo que se puede tener en cuenta en
importante para no estropear nuestra este punto es que las dejemos secar mien- constante con nuestro
citología y que se pueda interpretar. Muestras adicionales tras terminamos la consulta, despedimos al laboratorio de referencia.
Hay varias técnicas posibles, una de las Una vez que hemos tomado una cito- propietario y las llevemos a nuestro labo-
más sencillas, y que mejores resultados logía y tenemos en el porta una mues- ratorio: así habrán pasado unos minutos,
nos da, es colocar sobre nuestra mues- tra para analizar viene la pregunta del que es el tiempo suficiente para poderlas Conclusiones
tra otro porta en dirección perpendicular: millón: ¿Cogemos más muestras? La res- fijar.
lo haremos despacio hasta que un porta Hemos tratado de describir los errores
toque sobre otro y, en el momento que más comunes, que son los que con mayor
Lo ideal es siempre tomar varias muestras de cada lesión u
veamos que la gota se extiende bajo el frecuencia nos encontramos en nuestro
cristal, realizaremos la extensión, sin apli- órgano que vayamos a analizar. Un mínimo de tres extensiones es trabajo diario. Estos problemas hacen que
car demasiada fuerza que podría romper necesario para realizar un diagnóstico con mayor probabilidad. muchas veces no tengamos diagnósticos
nuestras células. concluyentes en lesiones en las que con
una citología podríamos obtener mucha
puesta es: por supuesto. Aunque crea- Podemos usar fijador en spray o el fija- información. La única forma de no come-
Dado que la extensión de
mos que hemos tomado una citología dor de la tinción Diff Quick (metanol) que ter estos errores es perfeccionar nuestra
la muestra sobre el porta es perfecta y llegado al centro de la lesión, habitualmente tenemos en la clínica, siem- técnica haciendo muchas citologías y estar
uno de los problemas más es fácil que no tengamos suficientes célu- pre y cuando esté limpio. Es decir, que en comunicación constante con nuestro
las diagnósticas, estas se hayan roto, haya no haya sido usado para tinciones sucias laboratorio de referencia. De esta manera
frecuentes que observamos en mucha sangre, etc. Factores que van a como otitis o piodermas, ya que puede podremos sacarle todo el partido a esta
las citologías, es muy importante dificultar que tengamos un diagnóstico contaminar nuestra muestra y llevarnos a técnica diagnóstica tan útil, barata y fácil
concluyente. diagnósticos erróneos. de realizar en nuestros pacientes.
pedir feedback al laboratorio
Por estas razones, lo ideal es siempre
que analiza nuestras muestras tomar varias muestras de cada lesión
para que podamos mejorar. u órgano que vayamos a analizar. Un
mínimo de tres extensiones es necesario
para realizar un diagnóstico con mayor
Igual que no aplicamos una fuerza probabilidad. Si sospechamos que lo que
excesiva, es importante realizar una buena estamos puncionando pueda ser una
extensión para que las células no que- lesión mesenquimal, entonces necesita-
Bibliografía:
1. Journal of Small Animal Practice / Volume 58, Issue 2 / p. 73-78 PAPER
den demasiado compactas, lo que tam- mos un número mayor de extensiones,
2. Factors affecting the diagnostic utility of canine and feline cytological samples
bién impediría su evaluación. Este último porque suelen ser muy poco celulares 3. R. Sapierzyński !, M. Czopowicz, M. Ostrzeszewicz
aspecto puede ser el que más práctica y es muy difícil alcanzar un diagnóstico 4. Journal of Small Animal Practice / Volume 50, Issue 4 / p. 180-185
requiere: hay que hacer muchas citologías citológico. Lo mismo ocurre en lesiones 5. The perceived and actual diagnostic utility of veterinary cytological samples
6. N. Skeldon, E. Dewhurst
y después valorar nosotros en la clínica donde la contaminación sanguínea es
7. First published: 16 March 2009
si rompemos las células, las extendemos alta, como en las citologías de carcino- 8. “Diagnostic Cytology and Hematology of de dog and cat” Fourth Ed. Amy C. Valenciano, Rick L. Cowell
poco o nos quedan perfectas, para poder mas tiroideos. 9. “Canine and Feline Cytology. A color atlas and Interpretation Guide” Second Ed. Rose E. Raskin, Denny J. Meyer

231
72 FORMACIÓN CONTINUA

Examen ortopédico preventivo (y III)


En la última parte de este artículo se describe otra de las enfermedades que deben tenerse en cuenta en la exploración
ortopédica de los cachorros junto con la displasia de cadera y la displasia de codo, la luxación de rótula.

yacente malalineamiento congénito o del temente con ausencia de la fosa troclear si no se opera de forma precoz se desa-
Cristóbal Frías Rides1
y Ana Prieto Miguel2 desarrollo del mecanismo del cuádriceps. o esta es muy aplanada. rrollará artrosis secundaria y posiblemente
1
Practice Manager La luxación traumática ocurre menos la rotura del ligamento cruzado craneal,
2
Veterinaria Dpto. Traumatología comúnmente y puede ocurrir debido a la Diagnóstico ya que la luxación de rótula es una causa
Anicura Lepanto Referencia Veterinaria rotura de las estructuras del retináculo. El diagnóstico de la luxación de rótula predisponente, lo que complicará el trata-
(Mairena del Aljarafe-Sevilla) está basado en el examen clínico. Cuando miento.
www.traumatologiaveterinarialepanto. Luxación medial de rótula se examina al paciente se debe determi- Existen varias técnicas quirúrgicas dis-
com La luxación medial es la que se observa nar: ponibles para ayudar al realineamiento del
Imágenes cedidas por los autores con más frecuencia, mayoritariamente en • La posición de la rótula y si es móvil mecanismo del cuádriceps y la corrección
razas pequeñas y particularmente en el o no. de la luxación. Cada caso es diferente y
Yorkshire Terrier, Cavalier King Charles • Si se luxa medialmente, lateralmente o debe ser evaluado individualmente para
En la primera y segunda parte de este Spaniel y Jack Russell Terrier. incluso hacia ambos lados. planear un tratamiento adecuado.
artículo, publicada en el número 229 y 230, • Si hay alguna crepitación asociada con
respectivamente, de la revista Argos, se rea- Clasificación clínica la luxación. Profundización de la tróclea femoral
liza una revisión de la displasia de cadera Se ha desarrollado un sistema de gra- La evaluación de la profundidad de
y de codo en perros. A continuación, se duación que relaciona la presentación la tróclea femoral es subjetiva. En casos
describe la patogénesis, el diagnóstico y el clínica con las anormalidades musculoes-
Si no se opera de forma donde la tróclea es plana o incluso lige-
tratamiento de la luxación de rótula. queléticas: precoz se desarrollará ramente cóncava, la profundización de la
• Grado 1: la rótula se puede luxar manual- artrosis secundaria y fosa es necesaria antes de que se lleven
Luxación de rotula mente, pero retorna a su posición nor- a cabo otros métodos para estabilizar la
mal cuando se suelta. Estos animales no posiblemente la rotura del rótula. La fosa puede ser uniformemente
La rótula, el sesamoideo más grande del tienen signos clínicos asociados y no ligamento cruzado craneal. plana o solo plana en determinados pun-
cuerpo, es una osificación en el tendón de requieren intervención quirúrgica. tos. La evaluación de los márgenes troclea-
inserción del músculo cuádriceps. Dirige la • Grado  2: la rótula se luxa cuando se res lateral y medial puede dar información
tensión del cuádriceps y actúa como un manipula la rodilla y permanece luxada • La presencia de una tróclea vacía y, por sobre dónde se luxa la rótula por observa-
brazo de palanca, aumentando la ventaja hasta que vuelve a ser manipulada o lo tanto, palpable. ción del área de pérdida de cartílago. Esto
mecánica de este grupo muscular. Los liga- reducida manualmente. Estos anima- • Si hay rotación de la cresta tibial que da se observa a menudo en la zona proximal,
mentos femororrotulianos lateral y medial les a menudo tienen una intermitente lugar a malalineamiento. que corresponde a la luxación mientras
actúan como bandas de tejido conectivo claudicación de salto. Está normalmente • Si hay alguna inestabilidad concurrente la rodilla se extiende, aunque también se
laxas que conectan la rótula con la fabela asociada con deformidades leves angu- de cajón craneal o empuje tibial craneal observa el desgaste más distalmente, que
lateralmente y con el periostio del epi- lares o torsionales de la tibia o del fémur indicativa de rotura del ligamento cru- corresponde a la luxación con la rodilla en
cóndilo femoral medialmente. Existen dos y desviación de la tuberosidad tibial zado craneal. flexión.
fibrocartílagos pararrotulianos en cada medialmente. • Si la condición es bilateral o unilateral.
lado de la rótula que articulan con las cres- • Grado 3: la rótula está permanentemente La radiografía es normalmente necesa- La evaluación de los márgenes
tas de la tróclea femoral. La rótula propaga luxada, pero puede ser reducida manual- ria para descartar otras patologías y para
la carga del tendón del cuádriceps hacia la mente. Se luxa espontáneamente cuando evaluar las deformidades ósea presentes, trocleares lateral y medial
tróclea del fémur. se elimina la presión manual. Estos anima- para planear un tratamiento quirúrgico puede dar información sobre
adecuado y para determinar el grado de
enfermedad articular degenerativa secun-
dónde se luxa la rótula por
El tratamiento conservador es apropiado para todos los
daria, si es que la hay. observación del área de
casos de grado 1 de luxación medial de rótula y puede
pérdida de cartílago.
ser adecuado para ciertos grados sin signos clínicos. Tratamiento
El tratamiento conservador es apro-
piado para todos los casos de grado  1 La fosa troclear debería ser suficiente-
El mecanismo extensor de la articulación les generalmente tienen claudicación per- de luxación medial de rótula y puede ser mente profunda para acomodar el 50 % de
de la rodilla está compuesto por el grupo sistente. Normalmente hay deformidades adecuado para ciertos grados sin signos la altura de la rótula teniendo en cuenta
muscular del cuádriceps, la rótula, la fosa angulares o torsionales más avanzadas de clínicos. En el resto de los casos está indi- los fibrocartílagos pararrotulianos medial
troclear, el ligamento rotuliano recto y la la tibia o del fémur con mayor desviación cado el tratamiento quirúrgico. y lateral.
tuberosidad tibial. Estas estructuras necesi- de la tuberosidad tibial medialmente. Como regla general, se debe realizar
tan estar en alineación anatómica correcta • Grado  4: la rótula está permanente- cirugía tan pronto como se obtenga el Recesión troclear en cuña
para mantener la estabilidad de la rodilla mente luxada y no puede ser reducida diagnóstico. Esto es especialmente válido Esta técnica está dirigida a preservar
y la eficiencia del mecanismo extensor. El manualmente. Estos animales presentan para los perros inmaduros donde la defor- el cartílago hialino troclear. Con la rótula
mal alineamiento de una o más de estas claudicación permanentemente y cami- midad grave se puede desarrollar muy luxada, se hacen dos cortes diagonales en
tres estructuras puede llevar a luxación de nan en cuclillas debido a la incapacidad rápidamente. No hay ningún beneficio forma de V con una sierra de poco grosor.
rótula. de extender completamente la articula- en retrasar la cirugía hasta que el animal Los cortes se hacen en el punto más alto
La luxación de rótula se observa, prin- ción de la rodilla. Estos animales tienen haya crecido completamente. Además, de los bordes trocleares medial y lateral y
cipalmente, como resultado de un sub- deformidades óseas más graves frecuen- como todas las enfermedades articulares, se deben encontrar craneal a la fosa inter-

Figura 1. Imagen intraoperatoria del surco troclear del fémur con erosión del labio medial y osteofitos. Figura 2. Imágenes intraoperatorias de una trocleoplastia en cuña.

231
74 FORMACIÓN CONTINUA

condilar para no causar daño al ligamento se puede realizar una técnica de bloque
cruzado caudal. El pico de la cuña se eli- rectangular. Esta incluye la realización
mina con una gubia y se vuelve a colocar de dos cortes angulados 10º axialmente
la cuña. En perros pequeños, el borde desde el plano sagital creando un autoin-
del ancho de la sierra de la hoja puede jerto osteocondral rectangular. Se realiza
ser suficiente para profundizar adecuada- entonces la resección de hueso subcon-
mente la tróclea después de que la cuña dral del aspecto basal del autoinjerto y
se vuelva a colocar en su posición. En el autoinjerto se ajusta a presión en su
perros grandes, se hace un tercer corte, lecho recipiente. Además de profundizar
paralelo al corte sobre el borde lateral, la fosa más proximalmente que la téc-
con el objetivo de profundizar la primera nica de la cuña, también incrementa el
cuña. Pueden ser necesarios pequeños contacto rotuliano articular con la tróclea
ajustes hasta que haya un firme contacto proximal reseccionada.
entre la cuña y las caras de la V. Seguida-
mente se reduce la rótula. No es necesaria
fijación para mantener la cuña en posi-
Muchas luxaciones de rótula
ción ya que la fuerza de compresión de ocurren con la rodilla en
la rótula y la fricción entre las superficies extensión, que es cuando
esponjosas de la fosa mantienen el frag-
mento en su lugar. la rótula está en la parte
proximal de la fosa.
La fosa troclear debería ser
suficientemente profunda Transposición de la tuberosidad tibial Figura 5. Radiografía anteroposterior de ambos fémures en la que se observa luxación de rótula
para acomodar el 50 % de Si la evaluación del alineamiento del lateral bilateral grado IV.
mecanismo extensor sugiere que la tube-
la altura de la rótula teniendo rosidad tibial está desviada medialmente, pequeños, aunque su colocación debería deformidades asociadas al crecimiento del
en cuenta los fibrocartílagos puede requerirse una transposición. El ser de rutina en las razas grandes y ani- fémur y la tibia. En las razas gigantes están
pararrotulianos medial y lateral. músculo tibial craneal se refleja desde su males inquietos. presentes frecuentemente coxa valga,
origen proximalmente y se realiza la osteo- La tuberosidad es pivotada sobre su genu valgum, anteversión incrementada
tomía de la tuberosidad, normalmente con unión distal hasta que el mecanismo exten- del cuello femoral y displasia de cadera.
Recesión de bloque rectangular una sierra de mano. Se debe tener cuidado sor parece recto y se sujeta en la posición Estos perros a menudo tendrán aparien-
Esta técnica se ha descrito para mejo- de que la parte posterior de la hoja de la con dos agujas de Kirschner. La estabilidad cia de piernas arqueadas con rodillas
rar las deficiencias de la técnica de rece- sierra no traumatice de manera inadvertida rotuliana se reevalúa mediante la manipu- hacia adentro (genu valgo) y tarsos hacia
sión en cuña. Muchas luxaciones de el ligamento rotuliano. lación de la rodilla en flexión, extensión y fuera. Una línea de fuerza recta a través
rótula ocurren con la rodilla en exten- El ángulo de la osteotomía se puede rotación interna y externa. del grupo muscular del cuádriceps actúa
sión, que es cuando la rótula está en alterar levemente para que la transpo- lateral a la tróclea femoral y predispone a
la parte proximal de la fosa, la técnica sición de la tuberosidad lateralmente Desmotomía medial luxación lateral de rótula.
de la cuña puede profundizar adecua- también resulte en un grado de craneali- La cápsula articular medial y el retiná-
damente la parte central de la fosa tro- zación de la tuberosidad, que favorece la culo pueden estar engrosados y contraí-
clear pero frecuentemente profundiza descarga del aspecto caudal de la rótula. dos en perros con luxación de rótula y,
La luxación lateral rotuliana es
inadecuadamente la parte proximal de Esto puede ser importante en aquellos según la opinión del autor, deberían ser poco común, pero se
la fosa. Mediante esta técnica se puede casos con condromalacia rotuliana. Las siempre liberados. Puede ser necesario ve más frecuentemente en
aumentar la profundidad usando el ras- uniones distales periósticas de la tubero- dejar la cápsula articular y el retináculo
pador para profundizar esta área una vez sidad se dejan intactas. Esto puede evitar repuestos sin apretar cuando se cierre razas grandes y
que la cuña ha sido eliminada y antes la necesidad de colocar un alambre de para prevenir la recurrencia de luxación gigantes de perros.
de volver a colocarla. Alternativamente, banda de tensión en los pacientes más de rótula medial.

Osteotomías correctoras El examen clínico revela luxación late-


En las luxaciones rotulianas de grado 4, ral de rótula y en razas gigantes la postura
las osteotomías en cuña femorales o tibia- característica mencionada también puede
les pueden ser necesarias para corregir estar presente. Las radiografías no son
deformidades esqueléticas graves. generalmente necesarias para hacer un
diagnóstico, pero pueden ser útiles en la
Luxación lateral de rótula evaluación de las deformidades esqueléti-
La luxación lateral rotuliana es poco cas presentes.
común, pero se ve más frecuentemente El tratamiento de la luxación lateral de
en razas grandes y gigantes de perros. La rótula en razas pequeñas y grandes es
causa no está clara, aunque parece estar similar al de la luxación medial de rótula
relacionada con anormalidades en la con la excepción de que la tuberosidad
articulación de la cadera y la rodilla con tibial se transpone medialmente.

Planes preventivos
La recomendación para detectar las enfermedades articulares descritas con la
máxima precocidad es:
Figura 3. Imágenes intraoperatorias de una trocleoplastia en bloque.
A los 3 meses:
• Exploración de rótula: grado I o grado II sin signos clínicos: vigilar; grado II con
signos clínicos, grado III o IV: se recomienda operar.
• Estudio de caderas: prueba de Ortolani, estudio radiológico de distracción, cál-
culo del ángulo de luxación/reducción.

A los 5-6 meses:
• Exploración de los codos: fusión articular, calor a la palpación o rotación interna.
• Estudio radiológico de cadera: proyección ventrodorsal, vista del borde acetabu-
lar dorsal (DAR), en flexión.
• Estudio radiológico y de tomografía axial computarizada (TAC) de los codos: en
pacientes de raza mediana-grande, si la exploración muestra alguna alteración
es recomendable proponer un estudio radiológico o de TAC.
• Exploración de la rótula: grado  I: vigilar; grados  II, III o IV: se recomienda
operar.
• Exploración del hombro, tarso y columna.

Al año:
• Radiografía de cadera: con esta edad se hace la radiografía definitiva de
cadera.
Figura 4. Imágenes intraoperatorias de la transposición de la tuberosidad tibial.

231
Stephen L. Ettinger, NOVEDA
Edward C. Feldman, D
Etienne Côté

HAN PASADO 10 AÑOS


PERO YA ESTÁ AQUÍ
LA NUEVA EDICIÓN
EN ESPAÑOL DEL

Tratado de
Medicina Interna
8ª edición. 2 volúmenes.
Un texto imprescindible con una gran cantidad
de información actualizada y recopilada
por un amplio equipo de colaboradores
de 20 países y en cuya revisión científica
en castellano han participado más 20
especialistas de reconocido prestigio.

Contiene toda la información y las tendencias


más recientes en medicina interna, más de
500 vídeos clínicos reales y 214 algoritmos
clínicos nuevos y actualizados. Además,
e
Incluy os
la estructura del libro permite un doble

00 víde uso, tanto como guía de consulta en la


+5 clínica diaria, como para la ampliación y
profundización en diversas especialidades.

FORMATO ENCUADERNACIÓN Nº PÁGINAS PVP


21,6 x 28 cm Tapa dura 2.384 249 €

store.grupoasis.com +34 976 461 480 store@grupoasis.com


76 HABLANDO DE NUTRICIÓN CLÍNICA

Recomendación nutricional
para animales sénior
Es indispensable hacer una valoración nutricional de los animales mayores como parte de los cuidados preventivos.

Valoración nutricional • Energía: los requerimientos de energía embargo, algunos animales pueden
para el mantenimiento (REM) disminu- padecer enfermedades subclínicas aso-
La WSAVA recomienda hacer, como parte yen en los perros sénior, aunque tien- ciadas con leve malabsorción o incluso
de los cuidados preventivos de todos los den a perder peso en las últimas etapas poliuria, que puede aumentar las
animales, una valoración nutricional y una de su vida, mientras que en los gatos el pérdidas de nutrientes hidrosolubles
recomendación dietética. En el caso de los REM aumenta a partir de los 11 años, como las vitaminas del grupo B. En
animales sénior requiere entender los cam- asociándose progresivamente a pérdida el caso de los gatos, si se ve compro-
bios que se producen con la edad y ade- de peso (figura 1). metida la digestión de las grasas, otros
más identificar las modificaciones que se • Agua: se reduce la cantidad de agua cor- nutrientes como vitamina E, vitamina
producen en cada paciente individual para poral y disminuye la sensación de sed, B12, potasio y otros minerales pueden
recomendar el alimento más adecuado, por lo que aumenta el riesgo de deshi- verse afectados.
teniendo en cuenta que las necesidades dratación. La comida húmeda y facilitar
cambiantes de la mascota requerirán con- el acceso a agua fresca pueden evitar Comorbilidades
tinuas revisiones en cada reconocimiento. que se produzca.
• Proteínas: si disminuye la ingestión En muchas ocasiones nos vamos a
se debe dar un alimento más proteico encontrar con animales que padecen
Los animales sénior son
(a no ser que esté contraindicado por una o más enfermedades. Son patolo-
menos tolerantes a excesos o enfermedad) teniendo en cuenta que gías frecuentes de la edad las asociadas a
deficiencias nutricionales. el factor limitante es la calidad de las disfunción cognitiva o comportamiento,
proteínas que viene dada por su diges- problemas dermatológicos, del tracto
IRMA VILLANUEVA tibilidad y su contenido en aminoácidos digestivo, cardiovasculares, respiratorios,
En la valoración nutricional de los anima- esenciales. degeneración articular y esquelética, enfer-
DVM, PhD les geriátricos, además de tener en cuenta • Grasa: la digestión de las grasas no dis- medades del sistema urinario y trastornos
Comunicación Científica - Royal Canin el peso y la condición corporal, es impres- minuye en los perros. En el caso de los endocrinos.
cindible valorar la condición muscular para gatos sí existe una disminución, por Muchas de estas enfermedades son rele-
identificar la sarcopenia, que muchas veces lo que un alimento más rico en grasa vantes para el manejo nutricional de los
Paralelamente al aumento de espe- puede pasar desapercibida si se acompaña puede contribuir a disminuir la ración animales sénior y requerirán modifica-
ranza de vida de las personas, se ha de un incremento de la grasa corporal y no cubriendo las necesidades energéticas. ciones dietéticas específicas y en algunas
producido también, sobre todo en años se traduce en una pérdida de peso. La pér-
recientes, un aumento considerable de dida de masa muscular puede simplemente
En la valoración nutricional de los animales geriátricos, además de
la esperanza de vida de nuestras masco- estar relacionada con la edad, pero también
tas. Se estima que alrededor de un tercio puede ser el primer paso del desarrollo de tener en cuenta el peso y la condición corporal, es imprescindible
de la población de mascotas es sénior o una caquexia que sí que puede indicar la valorar la condición muscular para identificar la sarcopenia.
está en edad geriátrica1, lo que significa existencia de una enfermedad subyacente4,5.
que ha alcanzado el último tercio de su
esperanza de vida. Este periodo de la Necesidades nutricionales • Ácidos grasos esenciales: no se han ocasiones las comorbilidades obligarán a
vida conlleva la transición entre la vida de gatos y perros sénior publicado recomendaciones de dosifi- priorizar, teniendo en cuenta los siguientes
generalmente saludable de un adulto y cación concretas, pero se han asociado factores7:
el declive de la condición física, la fun- Aunque algunas empresas más inno- con efectos beneficiosos sobre la reali- • El paciente debe comer para cubrir sus
cionalidad de los órganos, las funciones vadoras comenzaron a comercializar ali- zación de tareas cognitivas y también se necesidades y mantener su calidad de
sensoriales y mentales y la respuesta mentos para animales sénior hace tiempo, han obtenido resultados prometedores vida.
inmunitaria2. Estos cambios fisiológicos hasta el año 2017 FEDIAF (Federación en osteoartritis, enfermedad renal y car- • Prioriza las condiciones que presentan
producidos por el envejecimiento natural Europea de Fabricantes de Alimentos para diaca. signos clínicos más graves y afectan más
pueden tener como consecuencia que el Animales de Compañía) no publicó la pri- • Antioxidantes: el daño oxidativo parece al paciente.
animal no sea tan tolerante a excesos o mera Declaración de su Comité Científico estar relacionado con el deterioro de • Seguidamente priorizar las enfermeda-
deficiencias nutricionales3 y la nutrición sobre Nutrición de perros sénior6. diversos órganos y con la edad dismi- des de acuerdo con su gravedad y pro-
puede influir en el riesgo de padecer Consideraciones para el manejo nutri- nuye la capacidad de neutralizar los nóstico.
enfermedades crónicas relacionadas con cional de animales sénior no enfermos, radicales libres, por lo que estaría indi- • Realizar la recomendación nutricional
la edad. para un envejecimiento saludable6,7,8: cada una suplementación. Su aporte se detallando al propietario todos los con-
ha relacionado con la mejora de los sig- sejos. Buscar la ayuda de un Nutricio-
Figura 1. Influencia de la edad sobre la condición corporal en gatos. nos clínicos de la función cognitiva. nista Clínico cualificado si lo necesitas.
• Micronutrientes y vitaminas: no se han • Monitorizar el progreso del paciente
demostrado diferencias de requeri- para comprobar que la dieta logra el
60 ■  Sobrepeso
■  Por debajo de lo normal
mientos con los animales adultos. Sin efecto deseado o requiere ajustes.

50

40
Porcentaje

30
Bibliografía:
1. AVMA pet ownership and demographics sourcebook, 2017-2018 Edition. Schamburg (IL): American Veterinary
Medical Association; 2018.
2. Mosier JE. Effect of ageing on body systems of the dog. Vet Clin North Small Anim Pract 1989; 19 (1): 1-3
20
3. George C. Fahey Jr., Kathleen A. Barry, Kelly S. Swanson. Age-Related Changes in Nutrient Utilization by Compa-
nion Animals. Annual Review of Nutrition 2008 28:1, 425-445.
4. William J Evans, Skeletal muscle loss: cachexia, sarcopenia, and inactivity, The American Journal of Clinical Nu-
10 trition, Volume 91, Issue 4, April 2010, Pages 1123S–1127S,
5. Perez-Camargo, Gerardo. (2004). Cat Nutrition: What Is New in the Old?. Compendium on Continuing Education
for the Practicing Veterinarian. 26. 5-10.
0 6. https://www.fediaf.org/images/FEDIAF_SAB_Statement_Nutrition_of_Senior_Dogs_fin.pdf
0-5 a. 5-8 a. 8-10 a. 10-12 a. 12-14 a. 14-15 a. 15-25 a. 7. Churchili, J.A., Eirman, L. Senior Pet Nutrition and Management. Vet Clin North Small Anim Pract 2021; 51 (3):
635-651
Edad 8. Laflame, D.P. Nutritional care for ageing cats and dogs. Vet Clin North Small Anim Pract 2012; 42 (4): 769-791

Sección patrocinada por Royal Canin

231
SER VICIO INTEGR AL DE INFORMAC IÓN
DE PRODUCTOS Z OOS ANITARIOS DE V ETERINDUSTRIA

Y si no lo conoces
pruébalo gratis
durante 30 días
Visita:
www.guiavet.com

ebook
disponible

NOVEDAD
Guíavet® animales
Guíavet® animales Guíavet® animales
EDICIÓN 2019-2020 de compañía de producción
de compañía y
producción

Guía impresa + ebook + web


+ actualizaciones por e-mail 70€ 80€ 115€ Ahora
Web + actualizaciones por e-mail
(suscripción anual) 30€ 35€ 49€ suscripción anual
Ebook + actualizaciones por e-mail* 49,99€ 59,99€ 84,99 € a la edición online
(*) Incluidas sólo si el ebook se adquiere en nuestra tienda online.

INFORMACIÓN Y PEDIDOS pedidos@grupoasis.com


976 461 480 store.grupoasis.com
78 GUÍA DE SERVICIOS

Directorio de laboratorios de análisis clínicos PUBLICACIÓN VETERINARIA INDEPENDIENTE


Ubicación Nombre o razón social Teléfono Especialidad principal
EDITOR.............................................................................................................................................. Julio Allué1
A Coruña SEASLAB SL 981 913 299 Toxicología, PCR y terapias celulares
ADJUNTA A DIRECCIÓN.................................................................................................... Ana Morcate1
ANVET S.L. 937 598 565 Análisis clínicos
Citopat Veterinaria, S.L. 932 136 813 Histología
Histovet 937 211 916 Histología Contacte con nosotros a través de argos@grupoasis.com
IDEXX Laboratorio de Referencia 932 672 660 Análisis/Diagnóstico clínico si desea publicar un artículo, y remita sus notas de prensa a
Barcelona Laboratori CatBio, S.L. 934 516 643 Análisis clínicos notasdeprensa@grupoasis.com
Laboratorios de análisis Dr. Echevarne 935 040 126 Infecciosas
Laborti Veterinària, S.L 934 851 786 / 938 444 999 -
Uranolab 934 482 521 Análisis clínicos COORDINADORA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN............................................. Sheila Riera1
VORAN NETZ, S.L. 935 820 203 Análisis clínicos REDACCIÓN.................................................................................................................... Natalia Sagarra1,
Cádiz Laboratorio Maña-Watson 956 110 026 Análisis clínicos M. Ángel Ordovás, Israel Salvador,
Córdoba Laboratorio Veterinario Garfia 957 276 351 Biología molecular Sara Palasí1, Alejandro Vicente1
Anapath 958 292 345 Histología Corresponsales Madrid: Raquel Sanz, Elena Manzano1
Granada
​​Laboratorios GASSET (GRUPO DAV SALUD) 958 042 121 Diagnóstico Laboratorial Integral Colaboradora: Rosa Matas
León INDILAB 900 701 128 Diagnóstico laboratorial
RESPONSABLE DE DISEÑO........................................................................ Ana Belén Mombiela
Alergovet 914 134 472 Alergias veterinarias
IDEXX Laboratorio de Referencia 916 376 317 Análisis/Diagnóstico clínico JEFA DE DISEÑO............................................................................................................... Teresa Gimeno
Laboratorio de análisis veterinarios Dr. Barba 902 190 942 Biología molecular DISEÑO Y MAQUETACIÓN..... Erica García, Marian Izaguerri, Marisa Lanuza
Madrid LAV 913 838 493 Análisis clínicos
CIAB, Laboratorio de Referencia Veterinaria 913 613 314 Análisis clínicos
Diavet S.L. 914 966 013 Alergia e infección vet. Escriba a publicidad@grupoasis.com si desea anunciarse,
Laboratorio veterinario LABOKLIN, S.L. 644 030 557 Diagnóstico clínico y a suscripciones@grupoasis.com para altas, bajas o
Málaga Histolab Veterinaria 952 664 819 Histología modificaciones en sus datos de contacto
Lema y Bandín 986 437 400 Hematología
Pontevedra
Laboratorio del Dr. Valenzuela 986 858 313 Análisis clínicos
RESPONSABLE PUBLICIDAD ESPAÑA................................................................... Ana Caballero1
Laboratorio ACVLAB 963 532 377 Análisis clínicos
Valencia RESPONSABLE PUBLICIDAD INTERNACIONAL.............................................. Jaime Panzano
Sagunto 99 963 485 931 Inmunología
Analítica Veterinaria 946 744 251 Histología PUBLICIDAD........................................................................................ Pilar Angás1, Jorge Pérez1,
Vizcaya
Microvet laboratorio 944 913 912 Endocrinología Carlos Archanco1, Laura Montón1
Tenerife Laboratorios Taoro 922 353 158 Exóticos SOPORTE PUBLICIDAD.......................................................... Raquel Miguel, Rocío Sarrate
Laboratorios Albéitar 976 306 495 Hematología
Zaragoza Aravet Laboratorios 976 598 653 Análisis clínicos ADMINISTRACIÓN........ Beatriz Sanz, Carmen Ezquerro, Miriam de la Torre
Exopol 976 694 525 Microbiología SUSCRIPCIONES.................................................................... suscripciones@grupoasis.com
1
Licenciado/a en Veterinaria
Directorio de centros veterinarios de referencia EMPRESA EDITORA........................................................................ Grupo Asís Biomedia, S.L.
PREIMPRESIÓN E IMPRESIÓN.......................................................................................... Monterreina
Ubicación Nombre o razón social Teléfono Especialidad principal Casos/mes
DISTRIBUCIÓN................................................................................................ Ecological Mailing S.L.
Centro de Oftalmología Juan de Herrera 965 203 811 Oftalmología 150
Centro Policlínico Veterinario Raspeig 965 668 582 Traumat., Diag. por imagen y Medic. Interna 380 DEPÓSITO LEGAL: Z-2106/98 - ISSN: 1699-7875
Centro Veterinario JG 965 951 897 Neurología y Resonancia Magnética 190
Alicante Publicación controlada por
Centro Veterinario La Marina 965 419 787 Acupuntura y Rehabilitación 40-50
Centro Veterinario La Marina Exóticos 965 459 692 Exóticos 300-400
Grupo Asís Biomedia está asociado a y
Hospital Veterinario Althaía 966 880 157 Derma, Cirugía, D. imagen, Cardio, Neuro. 200
Almería Centro Veterinario Poniente, S.L. 950 570 901 Traumat., Diag. por imagen, Cir. y Cardio. 18 , que a su vez es miembro de
Clínica Veterinaria Aragó 971 479 354 Cirugía y Traumatología 15-25
Baleares , y
L Vilazoo Veterinaris 971 85 10 69 Dermatología. Exóticos. 100-125
Clínica Veterinaria Els Altres 931 621 275 Exóticos 300
C.V. Exòtics S.L. 934 178 922 Exóticos 400-500
Clínica Veterinaria Sagrada Familia 934 359 504 Urgencias, Cirugía y Medicina Interna 40 Centro Empresarial El Trovador, planta 8, of. I
935 048 512 / Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1
CRAR Centre de Rehabilitació Animal de Referència Rehabilitación y Fisioterapia Veterinaria 200
647931640 50002 Zaragoza (España)
Barcelona FiRVet 676 875 116 Fisioterapia y Rehabilitación Veterinaria 40 Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000
Hospital Veterinari Cardedeu, S.L. 938 462 051 Urgencias, Cirugía y Medicina Interna 70-80
Email: argos@grupoasis.com
Hospital Veterinari del Mar 930 217 812 Cirugía, urgencias, exóticos, oftalmologia, etc. 186
Web: www.portalveterinaria.com
Hospital Veterinari Desvern 934 990 648 Ortopedia y Traumatología 70-80
IMPROVET 600 921 927 Diagnóstico, Cirugía, Formación 50
Serv., Urgenc. i Ref. Veterinàries Diagonal, S.L. 934 594 500 Urgencias y Cuidados Intensivos 210 COMITÉ ASESOR
Burgos Hospital Veterinario Valderrama 947 277 843 Traumat., Neurocirugía y Med. Interna 30-35
ASSISVET Veterinària 964 229 838 Exóticos y Medicina Felina 80-100 DIRECTOR TÉCNICO: Enrique Ynaraja.
Centro Médico Veterinario Benicarló 964 472 610 Dermatología 40 ANESTESIA: Antonio González (HV Rof Codina), Ignacio Sández (HV Vetsia).
Neurología-Neurocirugía, Trauma-Ortopedia, Imagen
Nexo Hospital veterinario CMV Castelló 964 723 697 40-60 CARDIOLOGÍA: Joaquín Bernal (Cardiovet), Laín García (HV Molins),
Castellón (TAC, endoscopia, eco), UCI, Derma
Susana Serrano (HV Vetsia).
Clínica Veterinaria St. Vicent CB 964 672 907 Urgencias, Dermatología 12-15
Hospital Veterinario Sagrada Familia 964 254 888 Urgencias, UCI, Cirugía, Cardiorrespiratorio 50-60 CIRUGÍA: Joaquín Sopena (UCH-CEU, Valencia), José Rodríguez (FV de Zaragoza).
Servicios Veterinarios Albeytar 964 691 025 Medicina Cardio-Respiratoria 15 COMPORTAMIENTO: Xavier Manteca (FV de Barcelona).
Córdoba Mascoderm 957 300 977 Dermatología canina y felina 15-20 DERMATOLOGÍA: Maite Verde (Servicio de Dermatología, FV Zaragoza).
Gran Canaria Clínica Ocular Veterinaria 928 696 510 Oftalmología 65 ENDOSCOPIA Y CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN: Jesús Usón (CCMI).
ADERVET, Atención Dermatológica Veterinaria 915 190 610 Dermatología 80-100 Federico Soria (CCMI), Tris Sampayo (Endoscopia Veterinaria).
Centro Médico Veterinario Delicias 915 275 828 Urg., Traum., Neur., Oftal., Card., Exót. y Cir. 300 EXÓTICOS: Albert Martínez-Silvestre (Centro CRARC), Jordi Grifols (Hospital Zoologic
Centro Veterinario Auditorio 915 631 167 Endoscopia y Cirugía Endoscópica 12 de Badalona), Andreu Riera (HV Molins), Beatriz Álvarez Carrión (CV Camaleo).
Centro Veterinario los Sauces 914 454 305 Exóticos 50-60 GESTIÓN Y MARKETING: Miguel Ángel Valera (Centauro Veterinarios), Jorge P. Pascual
Centro Veterinario Prado de Boadilla 916 322 351 Neurología y Neurocirugía 15-20 Ribote (CEVE).
Centro Quirúrgico Veterinario Tobío 913 881 990 Cirugía y Traumatología 8-10 HEPATOLOGÍA CLÍNICA Y CIRUGÍA HEPÁTICA: Alfredo Pérez (CV Taco).
Clínica Veterinaria Alberto Alcocer 913 452 515 Urgencias, Hospitalización y Exóticos 150-200
MEDICINA FELINA: Mª Luisa Palmero (CV Gattos. GEMFE).
Clínica Veterinaria Ciudad Ángeles, S.L. 913 175 562 Urgencias 100-150
MEDICINA INTERNA: José Ramón García (CV San Francisco de Asís), Alberto Montoya
Clínica Veterinaria El Bosque 916 167 485 Exóticos 40-50
(Facultad de Veterinaria ULPGC).
Clínica Veterinaria Ignacio Trobo 629 111 305 Odontología, Cirugía maxilofacial y general 60
Clínica Veterinaria Las Rozas 916 370 277 Homeopatía 40-50 MICROBIOLOGÍA Y ENFERMEDADES INFECCIOSAS: Mariano Morales (FV Zaragoza).
Madrid NEUROLOGÍA: Xavier Raurell (HV Molins).
Clínica Veterinaria Río Duero, S.L. 916 472 336 Traumatología-Odontología 15-20
Clinica Veterinaria Unzeta S.L 917 588 393 Medicina Felina, Quirófano y Hospitalización 250-75-30 ODONTOLOGÍA: Soledad Montes (Cardiovet), Javier Collados (Servicio Móvil de Odontología).
Clínica Veterinaria Velázquez 915 627 769 Dig., Laparosc., Odontol., Oncol. 100-120 OFTALMOLOGÍA: Inmaculada Morales Fariña (Responsable del Servicio de Oftalmología
Gattos 915 040 651 Medicina Felina, Comportamiento Felino 20 del Hospital Docente ULPGC).
Habana Boston Centro Veterinario 911 406 072 Rehabilitación de pequeños animales 15 ONCOLOGÍA: Miguel Laporta (HV Molins).
Hospital Veterinario Fuente el Saz 916 200 098 Urgencias 24 h 200-300 PARASITOLOGÍA: Juan Antonio Castillo (FV de Zaragoza).
J.Sampayo. M.Orallo (ENDOVES) 619 236 325 Endos. diag. y laparos., Cir. paladar, Litotricia 50-75
REPRODUCCIÓN Y OBSTETRICIA: Pedro García (FV Lugo).
Javier Collados. Sinergia Veterinaria. 911 339 038 Odontología y Cirugía Oral PA, Exóticos 60
TOXICOLOGÍA Y FARMACOLOGÍA: Arturo Anadón (FV de Madrid).
Vetcare hospital veterinario 24h 916 200 098 Urgencias,hospit., cirugía , Endosc., traumat. y rehab. 200-500
VETERCOL, S.L. 918 915 439 Endoscopia flexible y rígida 8-10 TRAUMATOLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA: Tomás Fernández (Centro Médico Veterinario),
Vetsia 914 984 112 Rehab., Diagnóstico Imagen y Neurología - Ramón Sever (Policlínica Veterinaria Rover),
Fernando Díaz Santiago (Fauna Clínica Veterinaria).
Animal Bluecare Hospital 952 665 050 Oncol., Card.,Exóticos, Oftal., Endoscopia, Med. Interna -
Málaga Mundo Animal 952 050 682 Exóticos: aves, reptiles y peq. mamíferos 30 URGENCIAS: Jordi Manubens (HV Molins).
Myramar Animal Hospital & Exotic VetMed 952 588 543 Traumatología y Ortopedia/Exóticos 20-30 COLABORADORES: Luis Javier Yus Cantín (Gerente del Col. de Veterinarios de Zaragoza).
Animalicos Centro Veterinario 968 967 966 Traumatología y Cirugía Veterinaria 70-100
Clínica Veterinaria Bonafé 968 847 478 Endoscopia y cirugía de mínima invasion 40-60 La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. El
Murcia
Hospital de Urgencias Veterinarias Región de Murcia 968 899 280 Urgencias y Cuidados Intensivos 120-130 editor sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. La ciencia veterinaria está sometida a constantes
Hospital La Flota 968 246 122 Endoscopia flexible y rígida, Urg. y Cui. int. 100 cambios. Así pues es responsabilidad ineludible del veterinario clínico, basándose en su experiencia
profesional, el correcto diagnóstico de los problemas y su tratamiento. Ni el editor, ni los autores asumen
Navarra Centro Veterinario San Fermín 948 230 802 Traumatología, Ecocardiografía y Neurología 40
responsabilidad alguna por los daños y perjuicios, que pudieran generarse, cualquiera que sea su naturaleza,
Centro Veterinario Bormujos 955 725 684 Exóticos 100-120 como consecuencia del uso de los datos e información contenidos en esta revista.
Sevilla
H.V. Guadiamar- servicios veterinarios de referencia 955 704 804 Neurol.-neurocir., RM-TAC, Cir. lapar. y Anest. 100 De acuerdo con la normativa vigente en materia de protección de datos Grupo Asís Biomedia, SL., es responsable
Sta. Cruz de Tenerife Hospital Veterinario Taco 922 612 476 Hepatología clínica y Cirugía hepática 15-25 del tratamiento de sus datos personales con la finalidad de enviarle comunicaciones postales de nuestras revistas
Tarragona Clínica Veterinaria Lagun 977 795 835 Traumat., Dermat. y Exóticos, Urgencias 30-50 especializadas, así como otras comunicaciones comerciales o informativas relativas a nuestras actividades,
publicaciones y servicios, o de terceros que puedan resultar de su interés en base a su consentimiento. Para
Centro Veterinario Silla 961 213 147 Cirugía maxilofacial, Odont. y Cardio. 20-25 ello, Grupo Asís podrá ceder sus datos a terceros proveedores de servicios de mensajería. Podrá revocar su
Clínica Veterinaria Ayora 963 303 979 Endoscopia flexible y rígida 15-20 consentimiento, así como ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y
Clínica Veterinaria El Puig 961 472 109 Oftalmología 15-20 portabilidad enviando un correo electrónico a protecciondatos@grupoasis.com, o una comunicación escrita a
Clínica Veterinaria San Luis 963 748 890 Oftalmología/Cardiología 80-100 Grupo Asís en Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez 1, 50002, Zaragoza
(España), aportando fotocopia de su DNI o documento identificativo sustitutorio e identificándose como suscriptor
Clínica Veterinaria Torrent 961 581 740 Endoscopia flexible y rígida 15-20
Valencia de la revista. Asimismo, si considera que sus datos han sido tratados de forma inadecuada, podrá presentar una
Clínica Veterinaria Veterval 961 827 405 Nefrología y Diálisis 5-15 reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (C/ Jorge Juan, 6. 28001 – Madrid www.agpd.es).
Global Veterinaria Hospital 962 674 414 Traumat., Reprod., Exóticos, Dermat., Urgen. 80 Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra sin previa autorización escrita. La
Hospital Veterinario Archiduque Carlos 963 784 440 Traumatología 8-10 Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente
Hospital Veterinario Centro de Medicina Animal 963 837 474 Urgencias, Cirugía y Medicina Interna 1.500 a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes
de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra
Oftalmovet-Clínica Veterinaria 963 625 664 Oftalmología 100-120 solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a
Valladolid Visio Oftalmología Veterinaria 983 223 160 Oftalmología clínica y quirúrgica 50-70 CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta
Zaragoza Emergencias Veterinarias de Zaragoza 976 404 513 Urgencias 125 obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).

231

También podría gustarte