Está en la página 1de 18

VIOLENCIA DE GÉNERO Y SUS EFECTOS

CONTRA LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS


MUJERES

RESUMEN:
A lo largo de la historia, las distintas formas de violencia se han manifestado en las
sociedades como producto de la dominación que determinados sectores o grupos
ejercen sobre otros. En este contexto, la violencia de género es un mecanismo
social clave para perpetuar la subordinación de las mujeres. El objetivo de este
proyecto es acercarnos a la violencia de género desde ámbito universitario y como
estos afectan los derechos fundamentales de miles de mujeres.

ABSTRACT

Throughout history, different forms of violence have manifested in societies as a


product of the domination that certain sectors or groups exercise over others. In
this context, gender violence is a key social mechanism to perpetuate the
subordination of women. The objective of this project is to approach gender
violence from a university context and how these affect the fundamental rights of
thousands of women.

1
INTRODUCCIÓN

Nuestro interés concreto en este estudio, es aproximarnos a la percepción de la


violencia de género en los alumnos de la Universidad Alas Peruanas, con el
objetivo de detectar factores predictivos de las actitudes de aceptación de la
violencia que nos permitan avanzar propuestas de intervención educativa eficaces
para las alumnas en riesgo. El objetivo de este proyecto es acercarnos a la
violencia de género desde ámbito universitario y como estos afectan los derechos
fundamentales de miles de mujeres.

Se constata que los estudios en la materia que nos ocupa han aumentado
recientemente por la preocupación social que crece considerablemente por el
incremento de las conductas y actitudes discriminatorias en materia de igualdad y
la no diferenciación de las conductas de violencia de género creándose una
situación que hace progresar estos comportamientos entre los universitarios. Los
estudios muestran que la vida universitaria presenta un elevado grado de sexismo
en su sistema de creencias y, aunque manifiesten en gran medida opiniones que
podríamos llamar políticamente correctas, siguen con valores y conductas
estereotipadas y alejadas de la igualdad, especialmente en los varones. En este
sentido, uno de los objetivos de esta investigación es explorar e identificar los
principales factores que llevan a las adolescentes a asumir actitudes de abuso y
aceptación de la violencia de género.
2
I. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA

A lo largo del transcurrir del tiempo, unos de los problemas que afectan a
nuestra sociedad es la incidencia sobre casos de violencia de género, esta
específicamente dirigida contra la mujer como una forma de discriminación
y por consiguiente una violación a los Derechos Humanos en nuestra
actualidad.

De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas, refieren sobre el


concepto de violencia de género como aquellos actos de violencia ejercida
a hombres y mujeres, está en razón a su sexo como factor predominante.

Otra definición es la elaborada por la Asamblea General de las Naciones


Unidas, que expone lo siguiente: “Todo acto de violencia basado en el
género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o
psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de
la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada”.

Este tipo de violencia se manifiesta de diferentes formas, en diferentes


ámbitos y reviste de distintos grados de intensidad. De acuerdo con la
Doctora Lujan Platti (2013) para poder explicar sobre violencia de género no
existe una causa única, esto de acuerdo a las múltiples investigaciones
realizadas desde el feminismo, la sociología, los derechos humanos o salud
pública, es por tanto que existe una unificación de diversos factores
específicos, entre ellas factores económicos, familiares y culturales.

Normalmente tenemos una noción sobre violencia de género dentro del


ambiente familiar, dejando atrás el caso de personas jóvenes que se
desarrollan en otros ámbitos, como en el ámbito escolar o universitario, esto
en razón que en la actualidad existen actitudes machistas que se
manifiestan dentro del ámbito de sujetos más jóvenes.

3
De acuerdo a cifras estimados por el Instituto Nacional de Estadísticas e
Informática (2016) un 32% de las mujeres peruanas han sufrido alguna vez
violencia física por parte del esposo o un compañero, un 16.6% mujeres de
entre 15 a 19 años, y un 27.9% mujeres entre 20 a 24 años. Asimismo en la
ciudad de Tacna, un 35,2 de las mujeres ha sufrido alguna vez violencia
física por parte del esposo o un compañero.

Si bien estas cifras no demuestran el punto de nuestra investigación, sirven


como un indicador sobre el problema existente en nuestra sociedad. Esto
en razón a la edad en que se presenta este fenómeno, y nos invita a poder
investigar estos fenómenos en el ámbito universitario, como ya se ha
realizado en otros países.

Podemos encontrar investigaciones sobre situaciones concretas de


violencia género en el ámbito universitario, como también analizar a la
propia universidad como generadora de un ambiente donde se vulnere a la
mujer en razón de su sexo.

Por tal razón es menester de esta investigación poder determinar esos


factores que hacen a la universidad un ambiente generadora de violencia
contra la mujer, para que en un futuro poder contrarrestar estas
situaciones.

Para el presente trabajo se ha planteado el siguiente problema de


investigación:

¿Qué factores influyen en la percepción sobre violencia de género en el


entorno universitario de los alumnos de derecho de la Universidad Alas
Peruanas, Tacna 2018?

De la cual surgen por su concepción general las siguientes sub


interrogantes:

a) ¿Cuál es el entorno familiar de los alumnos de derecho de la


Universidad Alas Peruanas, Tacna 2018?

4
b) ¿Cuál es el nivel socioeconómico de los alumnos de derecho de la
Universidad Alas Peruanas, Tacna 2018?
c) ¿Cuál es la personalidad de los alumnos de derecho de la Universidad
Alas Peruanas, Tacna 2018?
d) ¿Cuál es la violencia de género en el entorno universitario de los
alumnos de derecho de la Universidad Alas Peruanas, Tacna 2018?

Del mismo modo se formula los siguientes objetivos:

Determinar los factores que influyen en la percepción sobre violencia de


género en el entorno universitario de los alumnos de derecho de la
Universidad Alas Peruanas, Tacna 2018.

Objetivos Específicos

a) Determinar el entorno familiar de los alumnos de derecho de la


Universidad Alas Peruanas, Tacna 2018.
b) Determinar el nivel socioeconómico de los alumnos de derecho de la
Universidad Alas Peruanas, Tacna 2018.
c) Determinar la personalidad de los alumnos de derecho de la Universidad
Alas Peruanas, Tacna 2018.
d) Determinar la violencia de género en el entorno universitario de los
alumnos de derecho de la Universidad Alas Peruanas, Tacna 2018.

El diseño de la investigación es observacional, transversal, prospectivo,


transeccional, relacional-causal, de tipo relacional, nivel explicativo,
propósito: evidenciar.

I. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN

La violencia de género es una problemática que se presenta a nivel


mundial, este fenómeno afecta a mujeres de diferentes edades, clases
sociales, culturas o niveles académicos, y que sin duda supera todo tipo de

5
estereotipo existente respecto a quienes la sufren y donde se produce. Este
problema ha sido abordado por diversas investigaciones internacionales y
nos ha permitido dilucidar como este fenómeno se desarrolla dentro del
ámbito universitario de diferentes partes del mundo, aportándonos datos
importantes de cómo combatir este problema.

Pioneros en la investigación sobre violencia de genero dentro del entorno


universitario son efectuadas en Norteamérica, y son estas las que cuentan
con medidas para poder prevenir la violencia de género; en ese contexto,
Fonow en su trabajo “Feminist rape education: Does it work?” determino
que en los casos de violación en los campus universitarios un 54% eran por
causa de una cita, y el 35% de los chicos afirmaban que si pudiesen
cometerían una violación. (1992)

De Igual modo el estudio de Copenhaver analizo a 140 encuestas a


mujeres pertenecientes de una hermandad, señalando que un 85% había
sufrido al menos un acto de agresión sexual mientras estaban en la
universidad. Un 95% señalo que conocían a su agresor, que era su novio,
amigo o conocido. (citado en Aguilar R, Melgar A., & Molina R., 2009)

En el 2006 se realizó una investigación donde de 246 mujeres entrevistadas


que habiendo sufrido de violencia de género, solo 4 habían acudido a la
policía; así mismo, este estudio demuestra la visión estereotipada de la
violación, donde la victima considera tener un grado de responsabilidad en
la provocación de la situación. (Groos, Winslett, Roberts, & Gohm, 2006)

Por otro lado José Fernando Enciso Q. en su tesis titulada “Violencia de


genero contra las mujeres estudiantes de la universidad industrial de
Santander” señala que la violencia psicológica es el tipo de violencia de
genero más recurrente dentro del ámbito universitario, esta mediante de
comentarios ofensivos, denigrantes y humillantes, habitualmente cargados
de contenido sexual, causando en ellas baja autoestima, inseguridad, y un
resentimiento hacia los hombres. (2014)

6
En la investigación realizada por Carmen Leonor Moreno Cubillos (2012)
demuestra que los actos de discriminación y violencia de género son
frecuentes en el ámbito universitario señalando que un 64,6% de las
personas encuestadas afirmaron haber sido víctimas sobre alguno de ellos.
Así mismo, los actos de discriminación y violencia de género en un alto
porcentaje son responsables los directivos y docentes.

Dentro del contexto nacional encontramos investigaciones sobre violencia


de género en el ámbito familiar y laboral, pero dentro del ámbito
universitario es literalmente inexistente.

Sobre investigaciones sobre violencia de género podemos mencionar la


realizada por el Instituto de Opinión Pública de la Pontificia Universidad
Católica del Perú. (2014), donde un 84.3% de encuestados manifiestan que
la violencia contra la mujer había aumentado en el país en los últimos cinco
años, y un 40.3% indico que había aumentado en su barrio. Además la
violencia contra la mujer es un fenómeno que no distingue sobre nivel
educativo, pero esta puede disminuir en los casos de las mujeres que
gozan de una educación superior, está en razón para poder elegir su pareja
y una mayor capacidad de casarse o no, y gozar de una mayor autonomía.
(Instituto Nacional de Estadisticas e Informatica, 2016)

En la tesis de investigación de María del Rosario Castillo Mayen (2011)


sobre discriminación de género entendida esta como una forma de violencia
de género refiere que los estereotipos de género están atribuyen a la
violencia de género, estos buscan justificar el comportamiento de los
hombres hacia las mujeres, tratando así de mantener la desigualdad
existente, provocando una brecha entre hombres y mujeres en su
desarrollo integral afectando sus preferencias, aspiraciones, emociones,
rendimiento, entre otras cosas.

Del mismo modo para Wilberth Castillo en su tesis “Discriminación salarial


por género en el Perú” (2011) demuestra que la discriminación de género

7
en el ámbito laboral varía de acuerdo a la edad. Es así que la discriminación
salarial contra la mujer es de baja intensidad desde los 14 a 44 años, para
luego aumentar desde los 44 hasta los 65 años, mostrándose así una
tendencia de discriminación de género a lo largo del ciclo de la vida.

II. LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS MUJERES

Los derechos humanos, considerados como un conjunto de pautas éticas


con proyección jurídica, surgen de la necesidad de todos los individuos de
contar con las condiciones esenciales para una vida digna, y han sido
producto de un largo proceso de construcción y cambio a lo largo de los dos
últimos siglos. Aunque no se puede establecer una secuencia histórica
lineal en la identificación de los derechos, sí se analizan los debates
realizados en los organismos internacionales, de acuerdo a la historicidad
con que ocurrieron. Se considera que los derechos civiles y políticos
corresponden a la "primera generación"; los sociales, económicos y
culturales, a la "segunda generación", y los derechos a la paz, al desarrollo
y a un medio ambiente sano, a la "tercera generación", en tanto que la
"cuarta generación" está representada por los derechos de los pueblos.

En los últimos años se ha ido desarrollando en este devenir una concepción


de los derechos humanos que cuestiona la validez universal del
androcentrismo y del modelo del hombre occidental. Como consecuencia
de esto, se ha reconocido la necesidad de dar cuenta de las especificidades
de los individuos, ya sean de género, de etnia, de edad o de cualquier otra
índole. El reconocimiento de esta heterogeneidad no conduce a la
fragmentación o atomización de la condición humana, sino que por el
contrario, contribuye a una real universalización de los individuos y de los
derechos humanos, basada en el principio de la pluralidad y el respeto de
las diferencias y de la diversidad.

En la actualidad, es imprescindible analizar el tema de los derechos


humanos y el de la violencia de género contra las mujeres desde una

8
perspectiva que ofrezca posibilidades de cambios culturales, para lo cual
hay que toma en consideración que estas temáticas se relacionan
directamente con la distribución desigual del poder en las sociedades, por lo
que se requieren profundas modificaciones en esta área. Asimismo, el
cambio social que exige el respeto de los derechos de las mujeres debe
situarlas en el centro de las transformaciones con sus diversas formas de
pensar, sentir y actuar. Sus experiencias históricas y cotidianas se deben
tomar en cuenta en la reformulación del contenido y significado de los
derechos humanos, puesto que su definición y su práctica no deben
separarse de la vida concreta de las personas.

Los procesos de democratización iniciados en América Latina y el Caribe,


después de un período que se caracterizó por numerosas violaciones de los
derechos humanos, proporcionan en la actualidad una base social más
amplia para la sensibilización, la denuncia y la solidaridad frente a estos
hechos. Sin embargo, el proceso de democratización de las relaciones de
género todavía se encuentra en sus primeras etapas, aunque cada vez hay
mayor consenso de que es necesario cambiar la identificación de las
mujeres con posiciones de inferioridad o de subordinación en la interacción
entre los sexos y también habría que modificar la conceptualización de las
agresiones que se ejercen sobre ellas y reconocer su derecho a vivir libres
de violencia. En nuestros países, esto nos lleva a reconocer lo siguiente: 1)
que el goce de los derechos humanos es un requisito indispensable del
desarrollo y el ejercicio pleno de la ciudadanía, y 2) que se producen
importantes tensiones entre los derechos individuales y colectivos y entre el
principio de igualdad y el derecho a la diferencia, conflictos que deberían
superarse.

Es evidente que si bien las violaciones de los derechos humanos afectan


tanto a hombres como mujeres, su impacto y su carácter varían de acuerdo
con el sexo de la víctima. Además, la mayoría de las lesiones de los
derechos de las mujeres y de las discriminaciones y abusos de los que son

9
objeto se deben específicamente a su condición de mujer. A pesar que
existen factores como la etnia, la clase social, la preferencia sexual, las
discapacidades y las afiliaciones políticas y religiosas, que inciden en la
victimización de la población femenina, en general toda agresión perpetrada
contra una mujer tiene alguna característica que permite identificarla como
violencia de género.

Se entiende por violencia de género el ejercicio de la violencia que refleja la


asimetría existente en las relaciones de poder entre varones y mujeres, y
que perpetúa la subordinación y desvalorización de lo femenino frente a lo
masculino. Ésta se caracteriza por responder al patriarcado como sistema
simbólico que determina un conjunto de prácticas cotidianas concretas, que
niegan los derechos de las mujeres y reproducen el desequilibrio y la
inequidad existentes entre los sexos. La diferencia entre este tipo de
violencia y otras formas de agresión y coerción estriba en que en este caso
el factor de riesgo o de vulnerabilidad es el solo hecho de ser mujer.

III. BASES LEGALES

1. Constitución Política del Perú (1993): Reconoce en el artículo 2 inc. 2 el


derecho fundamental a no ser discriminado por motivo de origen, raza,
sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o cualquiera otra
índole, por lo tanto la discriminación en razón de sexo es explícitamente
contemplada en la Constitución, lo cual reconoce que la solo condición de
ser mujer suele generas discriminación.

2. La ley N° 30364 - Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia


contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar (2015): Busca
prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los
integrantes del grupo familiar.

3. Ley Nº 27942 - Ley de prevención y sanción del hostigamiento sexual


(2003): Sanciona el hostigamiento sexual producido en el marco de las

10
relaciones de autoridad o dependencia, y así como las relaciones donde no
existe una relación de jerarquía. Así mismo, precisa que el hostigamiento
sexual incluye la conducta física o verbal reiterada de naturaleza sexual o
sexista no deseada o rechaza, esta realiza por una persona o más.

4. Ley N° 28983 - Ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y


hombres (2007): Establece la equidad de género como principio que busca
promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Con esta
ley se busca la erradicación de prácticas o lenguajes de justifiquen la
superioridad de algunos de los sexos, así como todo tipo de discriminación.

IV. UNA APROXIMACIÓN SOBRE GÉNERO

El termino genero surgió en la psicología con Robert Stolker que


consideraba que "la influencia de las asignaciones culturales en mujeres y
hombres a través de ritos, costumbres y la experiencia personal constituían
los factores que determinaban la identidad y el comportamiento femenino y
masculino y no el sexo biológico" ( citado por Enciso, 2014)

Desde ese punto podemos prever que los factores biológicos no determinan
el género, sino, que este es fruto de las relaciones sociales, de este modo
el termino genero hace referencia al grupo de significados que cada
sociedad atribuye a las diferencias sexuales.

En definitiva citando a Espinar Ruiz en Género y Procesos de


Empoderamiento refiere que:

El género consiste en la interpretación cultural del sexo, es decir el


conjunto de expectativas sociales depositadas sobre los roles a
desempeñar por hombres y mujeres, lo que se espera de ambos.
(citado en Enciso, 2014)

11
De esta forma, el género viene a ser el conjunto de atribuciones, conductas,
ideas, roles que una sociedad adjudica de acuerdo al sexo.

V. VIOLENCIA DE GÉNERO

De acuerdo con la Asamblea General de las Naciones Unidas, violencia de


género refiere:

A todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado


posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las
amenazas, la coerción o la privación arbitraria de la libertad, ya sea que
ocurra en la vida pública o en la vida privada. (1993, p. 20).

También podemos decir que es la violencia ejercida contra una persona o


un grupo de personas que cuestionan o transgreden el sistema de género
existente. Este tipo de violencia se funda en las relaciones de poder
históricamente desiguales entres mujeres y hombres. (Ministerio de la Mujer
y Poblaciones Vulnerables, 2016)

Debe precisarse que la violencia de género no es sinónimo de violencia


contra la mujer, más bien, esta forma parte de violencia de genero. En ese
contexto la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar
la violencia contra la mujer define la violencia contra la mujer como la
conducta o acción que busca causar daño o sufrimiento físico, sexual o
psicológico o en última instancia la muerte en razón de su género, este
dentro del ámbito público o privada.

La violencia de genero contra la mujer como fenómeno social guarda una


variedad de situaciones y condiciones e interacciones socio-culturales que
se deben tener en cuenta para poder determinar sus formas, causas y
consecuentemente sus soluciones.

La violencia de género es una manifestación machista hacia la mujer que


busca perpetuar su papel de dominación sobre la mujer, buscando un

12
estado de jerarquía del hombre sobre la mujer, está en razón a su sexo, no
es extraño decir que al sexo se le asocia aspectos socioculturales (genero)
en pos de generar roles de sumisión y dominación, dotarles de una
naturalidad inquebrantable. Es por tal razón que parezca extraño que
aspectos socioculturales como el género no puedan ser cambiados. (Enciso
Quiñonez, 2014)

El género tiene una naturaleza transversal, esta se encuentra en todas las


sociedades, clases sociales y etnias, queramos o no el género está
impregnada en todas las relaciones sociales influyendo el desarrollo
individual de las personas así como el de las relaciones sociales en los
distintos contextos. Es por tal razón que al ser el ámbito universitario un
ambiente donde se dan el juego de roles a través de las relaciones sociales
e interpersonales, es también un escenario donde se perpetúa la violencia
de género contra las mujeres, por tal es pertinente su investigación para
darle un tratamiento oportuno en pos de su erradicación. (Enciso Quiñonez,
2014)

1. Factores de riesgo

De acuerdo con Lujan (2013) existen factores que pueden aumentar el


riesgo de violencia contra las mujeres:

a) A nivel individual: relacionado tanto con los agresores como a las


víctimas, pueden figurar los abusos durante la infancia, haber sido
testigo de violencia familiar, o el uso frecuente de drogas, el pertenecer
a una comunidad marginada o de ser de bajar condición económica.

b) En la pareja y la familia: antecedentes de conflictos conyugales, el


centro masculino de la economía familiar y autoridad para tomar
decisiones conyugales.

13
c) En la comunidad: El aislamiento de las mujeres, carencia de apoyo
social a favor de las mujeres, la legitimación de la violencia masculina,
pobreza.

d) A nivel Estado: la inadecuación de las leyes y políticas de prevención y


castigo de la violencia y la poca conciencia y sensibilidad de las
autoridades encargados de la tutela de derechos.

2. Formas de violencia de genero

Existen diversas formas de violencia de género contra las mujeres, estas a


su vez pueden estar interrelacionadas, entre ellas tenemos las siguientes:

a) Violencia física; es una acción dirigida contra el cuerpo de la mujer que


busca producir dolor, lesión, daño permanente o pasajero. Se debe
considera violencia física cualquier contacto no consentido que busque
menoscabar la dignidad personal o causar temor. (Guzman, 2015)

b) Violencia psicológica: Esta puede presentarse sola o acompañada por


otro tipo de violencia, implica una manipulación en la que conductas
como la indiferencia o el silencio provocan sentimientos de culpa,
incrementado así el control y la dominación del agresor sobre la víctima.
Consiste en amenazar, humillaciones, insultos, indiferencia hacia la
propia mujer, desvalorizar su trabajo. (Guzman, 2015)

c) Violencia sexual: Su objeto es la libertad sexual de la mujer, no tanto


su integridad física, esta se manifiesta en obligar a la víctima a mantener
relaciones sexuales no deseadas, gestos o palabras obscenas, insultos
sexistas, exhibicionismo, acoso sexual, violación. En general cualquier
acción que busque o induzca a algún tipo de actividad sexual a una
persona. (Guzman, 2015)

14
d) Violencia Económica: Consiste en la acción u omisión que daña,
pierde, transforma, sustrae, destruye, oculta o retiene bienes,
instrumentos de trabajo, documentos o recursos de económicos,
destinada coaccionar la libertad y la autodeterminación de otra persona.
El agresor busca controlar el acceso de la víctima al dinero impidiéndole
trabajar de forma remunerada, o obligándole a entregar sus ingresos.
(Guzman, 2015)

e) Violencia simbólica: Parte de patrones y estereotipos que se van


reproduciendo por medio de mensajes, iconos o signos que perpetúan la
desigualdad y discriminación hacia la mujer. (Guzman, 2015)

VI. VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES EN LAS


UNIVERSIDADES

El entorno de las universidades son escenarios donde se dan todo tipo de


interacciones sociales, estas no son ajenas al igual que al resto de la
sociedad a la violencia de genero ejercida contra las mujeres.

Para Straus, una de las causas de la violencia contra la mujer son las
normas culturales que permiten ser tolerables a situaciones como esas, lo
cual demostró con su investigación donde los estudiantes aprobaban en un
42% que el esposo pueda darle una cachetada a su esposa por razones
domesticas como quemar la comida, salir sin él, descuidar a los niños o
negarse a tener sexo con él. (citado en Enciso, 2014)

Podemos ver que el planteamiento de Straus demuestra un juego de roles,


donde el género, al ser una construcción socio-cultural configura dichos
pensamientos

Es importante tener en cuenta la prevalencia de la cultura en los casos de


violencia de género, Straus nos hace referencia a la construcción social de
lo femenino y lo masculino en la que se basa la violencia de género, por lo

15
cual es necesario que nos cuestionemos ciertos valores culturales que
promueven y toleran la subordinación y violencia en cualquier de sus
formas contra una persona en razón de su género.

Siempre habido una idea estereotipa sobre la violencia de genero solo se


ejerce en mujeres adultas, amas de casa, dependientes económicamente,
cuando esta problemática es frecuente, repetitivo y se produce en diversas
partes del mundo, por lo cual es importante poder contribuir a romper estos
estereotipos que obstaculizan el estudio sobre la problemática de la
violencia de genero.

CONCLUSIONES:

La violación de los derechos de las mujeres y la violencia de género no son


problemas nuevos; suponen conductas que hasta hace muy poco tiempo eran
socialmente aceptadas y que, por estar circunscritas en general al ámbito de la
vida privada, eran muy poco conocidas. No obstante, es evidente que se dan en
los diferentes ámbitos donde se desarrollan.

Los recientes estudios sobre violencia contra las mujeres en sus diversas
manifestaciones (físicas, sexuales y psicológicas en el medio familiar, laboral y
educacional). Hoy en día constituyen ciertos cambios en la percepción del
problema, que responden al profundo cuestionamiento de la consustancialidad de
la violencia a las relaciones de género, en tanto que la evaluación de la violencia
como algo negativo, en cualquiera de sus expresiones en la vida social es cada
vez más generalizada.

16
BIBLIOGRAFÍA

Aguilar R, ,. C., Melgar A., P., & Molina R., S. (2009). Violencia de género en el
ámbito universitario. Medidas para su superación. Pedagogia Social, 85-94.

Enciso Quiñonez, J. F. (2014). Violencia de genero contra las mujeres estudiantes


de la universidad industrial de Santander. Bucaramanga, Colombia:
Universidad Industrial de Santander.

Fonow, M. M., Richardson, L., & Wemmeras, V. A. (1992). Feminist rape


education: Does it work? Columbus: JSTOR.

Groos, A. M., Winslett, A., Roberts, M., & Gohm, C. L. (2006). An examination of
sexual violence against college women. Sage Journals, 288-300.

Guzman Sanchez, F. M. (2015). Violencia de genero en adolesscentes: Analisis


de las percepciones y de las acciones educativas propuestas por la junta
de andalucia . Sevilla, España: Universidad de Sevilla.

Instituto de Opinión Pública de la Pontificia Universidad Católica del Perú. (2014).


Estudio Familia, Roles de Género y Violencia de Género. Lima, Perú: IOP
PUCP.

Instituto Nacional de Estadisticas e Informatica. (2016). Peru: Brechas de Genero


2016. Lima, Perú: INEI.

Lopez C., H. (1 de mayo de 2008). Instituto nacional de estadística y geografía.


Obtenido de Nivel socioeconómico AMAI.

Lujan Piatti, M. (2013). Violencia contra las mujeres. Valencia, España:


Universidad de Valencia.

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. (2016). Violencia basada en


genero. Lima, Perú: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

17
Moreno Cubillas, C. L., Sepulveda G., L. E., & Restrepo Rendon, L. F. (2012).
Discriminacion y violencia de genero en la universidad de Caldas. Hacia la
Promocion de la Salud, 59-76.

Rojas B., L. E. (2005). Influencia del entorno familiar en el rendimiento académico


de los niños y niñas con diagnóstico de maltrato de la escuela Calarca de
Ibague. Pontificia Universidad Javeriana: Tesis para optar por el título de
especialista en prevención del maltrato infantil.

Seelbach G., G. A. (2013). Teorías de la personalidad. Estado de México: Red


Tercer Milenio.

18

También podría gustarte