Está en la página 1de 13

Actividades:

La siguiente tabla presenta una muestra de 30 hoteles de Latinoamérica. Los precios de una
habitación doble van de $ (precio más bajo) a $$$$ (precio más alto, la calificación corresponde
a la evaluación que otorgan los clientes en cuanto a servicio, habitaciones, restaurantes,
ubicación. En base a esta información conteste:

a) Proporcione la tabla de distribución de frecuencias absoluta, relativa y


porcentual tomando como variable el número de habitaciones.
b) Elabore una gráfica de barras y un gráfico pastel
c) Proporcione la tabla de distribución de frecuencias absoluta, relativa y

porcentual tomando como variable el precio.


d) Elabore una gráfica de barras y un gráfico pastel
e) Proporcione la tabla de distribución de frecuencias absoluta, relativa y
porcentual tomando como variable las ganancias, indique que intervalo tomará
y porqué
f) Elabore un histograma.
Ganancias en
Hoteles País Precios Número de Calificación Clasificación de personal Millones Calidad de servicio
Habitaciones Hotel ocupado Dólares

Hotel 1 Ecuador 10 18 91 Mayoritariamente Hombre 18 Bueno


Hotel 2 Colombia 20 166 83 Mayoritariamente Mujeres 34 Bueno
Hotel 3 Argentina 40 154 80 Hombres y Mujeres 90 Satisfactorio
Hotel 4 Perú 20 143 99 Mujeres 45 Satisfactorio
Hotel 5 Perú 30 17 87 Mujeres 6 Muy bueno
Hotel 6 Bolivia 40 30 83 Mayoritariamente Hombre 62 Muy bueno
Hotel 7 Venezuela 40 39 83 Mayoritariamente Hombre 49 Regular
Hotel 8 Ecuador 10 27 97 Mayoritariamente Mujeres 44 Muy bueno
Hotel 9 Colombia 10 58 89 Mujeres 20 Normal
Hotel 10 Colombia 20 69 98 Mujeres 58 Normal
Hotel 11 Bolivia 20 75 86 Mayoritariamente Mujeres 61 Bueno
Hotel 12 Bolivia 30 326 80 Mujeres 22 Satisfactorio
Hotel 13 Ecuador 10 310 85 Mayoritariamente Mujeres 93 Satisfactorio
Hotel 14 Colombia 30 155 88 Mujeres 36 Muy bueno
Hotel 15 Colombia 30 164 89 Mujeres 42 Regular
Hotel 16 Bolivia 30 100 78 Hombres 37 Regular
Hotel 17 Perú 40 80 91 Mayoritariamente Hombre 93 Muy bueno
Hotel 18 Argentina 40 55 82 Mayoritariamente Mujeres 78 Normal
Hotel 19 Ecuador 30 20 86 Hombres y Mujeres 62 Normal
Hotel 20 Colombia 30 25 100 Mayoritariamente Hombre 73 Bueno
Hotel 21 Argentina 20 47 99 hombres 21 Satisfactorio
Hotel 22 Argentina 20 37 98 Mujeres 2 Satisfactorio
Hotel 23 Ecuador 40 300 81 Mujeres 49 Muy bueno
Hotel 24 Colombia 10 115 94 Mayoritariamente Hombre 26 Muy bueno
Hotel 25 Bolivia 10 115 97 Mujeres 17 Satisfactorio
Hotel 26 Ecuador 40 24 95 Mujeres 89 Satisfactorio
Hotel 27 Ecuador 10 80 90 Mujeres 42 Muy bueno
Hotel 28 Colombia 40 55 87 Mayoritariamente Hombre 15 Muy bueno
Hotel 29 Perú 10 55 79 Mayoritariamente Mujeres 13 Regular
Hotel 30 Ecuador 20 55 80 Mayoritariamente Hombre 91 Muy bueno

1. Proporcione la tabla de distribución de frecuencias absoluta, relativa y porcentual


tomando como variable el número de habitaciones.

Cálculos
No. De datos 30
Xmayor 326
Xmenor 17
Rango 309
No. De Intervalos 6
Amplitud de Clase 51,5
TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA POR NÚMERO DE HABITACIONES.

Frecuencia
Frecuencia Frecuencia
No de Frecuencia Frecuencia Relativa Marca de
Intervalos de Clase Relativa Relativa
No de Clases Habitaciones Acumulada Relativa Porcentual Clase
Acumulada Porcentual
Acumulada
LI LS fi Fi hi Hi hi% Hi% Xmc
1 17 68,5 15 15 0,50 0,50 50,00% 50,00% 42,75
2 68,5 120 7 22 0,23 0,73 23,33% 73,33% 94,25
3 120 171,5 5 27 0,17 0,90 16,67% 90,00% 145,75
4 171,5 223 0 27 0,00 0,90 0,00% 90,00% 197,25
5 223 274,5 0 27 0,00 0,90 0,00% 90,00% 248,75
6 274,5 326 3 30 0,10 1,00 10,00% 100,00% 300,25
Totales 30 1 100,00%

a) Elabore una gráfica de barras y un gráfico pastel

Intervalos fi
"17-68,5" 15
"68,5-120" 7
"120-171,5" 5
"171,50-223" 0
"223-274,5" 0
"274,5-326 3

Diagrama de barras
NÚMERO DE HABITACIONES

16

14

12

10

0
"17-68,5" "68,5-120" "120-171,5" "171,5-223" "223-274,5" "274-326"

Gráfico de pastel.

PORCENTAJES QUE REPRESENTAN LOS HOTELES EN


NÚMERO DE HABITACIONES

"17-68,5" "274-326"

b) Proporcione la tabla de distribución de frecuencias absoluta, relativa y


porcentual tomando como variable el precio.
Cálculos
No. De datos 30
Xmayor 40
Xmenor 10
Rango 30
No. De Intervalos 6
Amplitud de Clase 5

TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA POR NÚMERO DE PRECIOS.

Frecuencia
Frecuencia Frecuencia
Frecuencia Frecuencia Relativa Marca de
Intervalos de Clase # Precios Relativa Relativa
No de Clases Acumulada Relativa Porcentual Clase
Acumulada Porcentual
Acumulada
LI LS fi Fi hi Hi hi% Hi% Xmc
1 10 15 8 8 0,27 0,27 26,67% 26,67% 12,5
2 15 20 7 15 0,23 0,50 23,33% 50,00% 17,5
3 20 25 0 15 0,00 0,50 0,00% 50,00% 22,5
4 25 30 7 22 0,23 0,73 23,33% 73,33% 27,5
5 30 35 0 22 0,00 0,73 0,00% 73,33% 32,5
6 35 40 8 30 0,27 1,00 26,67% 100,00% 37,5
Totales 30 1 100,00%

c) Elabore una gráfica de barras y un gráfico pastel.

Intervalos fi
"10-15" 8
"15-20" 7
"20-25" 0
"25-30" 7
"30-35" 0
"35-40" 8
Diagrama de barras.

PRECIOS DE HABITACIONES
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
"10-15" "15-20" "20-25" "25-30" "30-35" "35-40"

Gráfico de pastel.

PORCENTAJES QUE REPRESENTAN LOS PRECIOS DE LOS


HOTELES

"10-15" "15-20" "20-25" "25-30" "30-35"

d) Proporcione la tabla de distribución de frecuencias absoluta, relativa y


porcentual tomando como variable las ganancias, indique que intervalo tomará
y porqué.
Cálculos
No. De datos 30
Xmayor 93
Xmenor 2
Rango 91
No. De Intervalos 6
Amplitud de Clase 15

TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA EN GANANCIA EN MILLONES DE


DOLARES.

Frecuencia
Frecuencia Frecuencia
Ganancias en Frecuencia Frecuencia Relativa Marca de
Intervalos de Clase Relativa Relativa
No de Clases Millones Acumulada Relativa Porcentual Clase
Acumulada Porcentual
Acumulada
LI LS fi Fi hi Hi hi% Hi% Xmc
1 2 17 5 5 0,17 0,17 16,67% 16,67% 9,58
2 17,17 32,33 5 10 0,17 0,33 16,67% 33,33% 24,75
3 32,33 47,50 7 17 0,23 0,57 23,33% 56,67% 39,92
4 47,50 62,67 6 23 0,20 0,77 20,00% 76,67% 55,08
5 62,67 77,83 1 24 0,03 0,80 3,33% 80,00% 70,25
6 77,83 93 6 30 0,20 1,00 20,00% 100,00% 85,42
Totales 30 1 100,00%

e) Elabore un histograma.

Intervalos fi
"2-17" 5
"17,17-32,33" 5
"32,33-47,5" 7
"47,5-62,67" 6
"62,67-77,83" 1
"77,83-93" 6
Gráfico de pastel.

"2-17"
2.- Usted está realizando un análisis de tiempos de espera de los pacientes que
requieren servicios de emergencia de un hospital de la ciudad, los siguientes
datos de tiempos de espera en minutos fueron recolectados a lo largo de un
mes.

2 5 12 18 5
5 17 21 3 7
10 11 6 13 9
12 8 8 21 8
4 9 7 25 14
4 8 13 15 17

a. ¿Estos datos son cualitativos o cuantitativos?

Cuantitativos.

b) Con la siguiente clase 0 – 4; 5 – 9, etc. Elabore la distribución de frecuencias


para datos agrupados y muestre frecuencia absoluta, relativa y porcentual.

Frecuencia
Frecuencia
Intervalos de Clase # De Minutos Relativa
No de Clases Relativa
Porcentual

LI LS fi hi hi%
1 0 4 4 0,13 13,33%
2 5 9 12 0,40 40,00%
3 10 14 7 0,23 23,33%
4 15 19 4 0,13 13,33%
5 20 24 2 0,07 6,67%
6 25 29 1 0,03 3,33%
Totales 30 1 100,00%
c) Realice la tabla de frecuencia relativa acumulada y porcentual acumulada.

Frecuencia
Frecuencia Frecuencia
# De Minutos Frecuencia Frecuencia Relativa Marca de
Intervalos de Clase Relativa Relativa
No de Clases De Espera Acumulada Relativa Porcentual Clase
Acumulada Porcentual
Acumulada
LI LS fi Fi hi Hi hi% Hi% Xmc
1 0 4 4 4 0,13 0,13 13,33% 13,33% 2,00
2 5 9 12 16 0,40 0,53 40,00% 53,33% 7,00
3 10 14 7 23 0,23 0,77 23,33% 76,67% 12,00
4 15 19 4 27 0,13 0,90 13,33% 90,00% 17,00
5 20 24 2 29 0,07 0,97 6,67% 96,67% 22,00
6 25 29 1 30 0,03 1,00 3,33% 100,00% 27,00
Totales 30 1 100,00%

d) Elabore un histograma.

2 1

"0-4" "5-9" "10-14" "15-19" "20-24"

e) ¿Cuál es la proporción de los pacientes que requieren servicio de emergencia


y esperan 10 minutos o menos?

Analizando la tabla de frecuencia nos dirigimos a la frecuencia porcentual acumulada


donde vemos que es el 53.33%.
3.- El correo no deseado afecta la productividad de los oficinistas. Se hizo una
investigación con oficinistas para determinar la cantidad de tiempo por día que
pierden en estos correos no deseados. Los datos siguientes corresponden a los
tiempos en minutos perdidos por día observados en una muestra.

a) Resuma los datos en una tabla de frecuencia, indicando el intervalo, y realice


un gráfico de ojiva,

2 4 8 4
8 1 2 32
12 1 5 7
5 5 3 4
24 19 4 14

Cálculos
No. De datos 20
Xmayor 32
Xmenor 1
Rango 31
No. De Intervalos 6
Amplitud de Clase 5

Frecuencia
Frecuencia Frecuencia
# De Minutos Frecuencia Frecuencia Relativa Marca de
Intervalos de Clase Relativa Relativa
No de Clases Perdidos Acumulada Relativa Porcentual Clase
Acumulada Porcentual
Acumulada
LI LS fi Fi hi Hi hi% Hi% Xmc
1 1 6 12 12 0,60 0,60 60,00% 60,00% 3,58
2 6 11 3 15 0,15 0,75 15,00% 75,00% 8,75
3 11 17 2 17 0,10 0,85 10,00% 85,00% 13,92
4 17 22 1 18 0,05 0,90 5,00% 90,00% 19,08
5 22 27 1 19 0,05 0,95 5,00% 95,00% 24,25
6 27 32 1 20 0,05 1,00 5,00% 100,00% 29,42
Totales 20 1 100,00%
Gráfico: Ojiva.

LS fi
"1" 0
"6" 12
"11" 3
"17 2
"22" 1
"27" 1
"32" 1

PERDIDA DE PRODUCTIVIDAD DE OFICINISTAS

b) ¿Qué porcentaje de los oficinistas pierde 5 minutos o menos en revisar el correo


no deseado?

Analizando la tabla un 60% pierde alrededor de 1 a 5 minutos.

c) ¿Qué porcentaje pierde más de 10 minutos por día?

Analizando la frecuencia porcentual un 15% pierde más de 10 minutos por día.

4. ¿Generan más ingresos las grandes empresas? Los datos siguientes


muestran la cantidad de empleados y el ingreso anual de 20 de las empresas de
Fortune 1000 (Fortune, 17 de abril de 2000).
Ingreso en
Empleados
Empresa Millones USD
(X)
(Y)
Empresa 1 77600 19930
Empresa 2 74801 33710
Empresa 3 50000 7660
Empresa 4 89355 21795
Empresa 5 12200 2398
Empresa 6 29000 7510
Empresa 7 69722 27333
Empresa 8 16200 2743
Empresa 9 57000 17796
Empresa 10 1275 4673
Empresa 11 9400 3334
Empresa 12 53561 12417
Empresa 13 15900 13852
Empresa 14 36000 25034
Empresa 15 23500 2999
Empresa 16 77000 37120
Empresa 17 14269 7491
Empresa 18 45000 14075
Empresa 19 50000 17421
Empresa 20 4200 1669

DIAGRAMA DE DISPERSION
INGRESO ANUAL DE LAS 20 MEJORES EMPRESAS FORTUNE
INGRESO EN MILLONES USD

10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000 80000 90000

Analizando podemos decir que la dispersión existente entre los empleados y los
ingresos son positivos; a mayores empleados, mayores ingresos.

También podría gustarte