Está en la página 1de 3

Ecoteología: Una perspectiva pentecostal.

Pr. Willián Arévalo.


Pues la creación aguarda con ardiente anhelo la manifestación de los hijos de Dios. (RVA2015).

Introducción.

Ecoteología es “…una adecuada relación hombre-naturaleza, según el proyecto originario


de Dios manifestado en la Revelación”.(Muriel, 2018,pág.95) La ecoteología es un
respuesta del cristianismo debido al deterioro ambiental acelerado que
experimenta la casa común(planeta tierra) Sigue agregando Muriel (2018)“…la
relación que el ser humano tiene con la creación es fundamentalmente de responsabilidad.”
(pág.96). Para el autor el creyente es reponsable de lo que le sucede al habitat. A
continuación se describen algunas responsabilidades del cristiano hacia el medio ambiente.

1. Apreciación del medio que nos rodea.


La narrativa de la creación es una invitación a reconocer la creatividad de Dios. En
el principio creó Dios los cielos y la tierra.(Genesis 1;1. RV60.) La palabra crear,
en hebreo implica creatividad y vida. Para Muriel (2018) “…el dabar es una palabra
dadora de vida, creadora... la bondad de Dios el hacedor, está detrás de todas sus
creaturas:..(pág,102)” Apreciar es ponerle valor a un objeto, apreciar la creación
Divina implica amar algo de valor incalculable.

2. Cuidar la creación.
Dios crea y ordena el medio ambiente (huerto) para luego colocar al hombre en
medio de ello, de esta manera la raza humana vive bien y suple sus necesidades
de lo que produce la tierra. Aquí se observa una una estrecha relación. La tierra
cuida al hombre, el hombre deberá cuidar la tierra. El Señor dió la orden al
hombre de Señorarse, lo que implica cuidar. “señoread en los peces de la mar, y en
las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra”(Genesis
1:28 RV60). El Espiritu Santo se paseaba sobre las aguas, esta figura indica un
modo se supervisión. “…y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las
aguas”(Genesis 1;2 RV60)
3. Realizar esfuerzos para prolongar la vida de los recursos.
Los creyentes podemos participar de iniciativas que contribuyan al mejoramiento
del medio ambiente, en este apartado se revisará el termino cultivar, El texto
Sagrado expresa lo sigueinte. “…Tomó, pues, Jehová Dios al hombre, y lo puso
en el huerto de Edén, para que lo labrara y lo guardase” (Genesis 2;15 RV60).
Cultivar hace referencia a sembrar y plantar. La palabra encierra dos acciones
importantes.
Reforestar es plantar además es “repoblar un territorio con árboles.” (Sanchéz,
2020, párr.3). La reforestación es una dinámica ambiental necesaria, los arboles
se convierte en pulmones de oxigéno para la raza humana.

Ultimas palabras.
 Las acciones del cristianismo en favor de la casa común y el medio
ambiente, representan parte de su espiritualidad.
 El cristiano ha sido capacitado de parte del Espiritu Santo para dar
tesmimonio de su fe, lo cual implica tambien amar y cuidar la flora y la
fauna.
 Somos llamados a realizar tareas de impacto social como buenos
ciudadanos de los cielos y de la tierra.
 Mientras estemos en la tierra debemos cuidar lo que Dios ha puesto a
nuestras manos.
 Los desastres naturales suceden debido al rápido deterioro del medio
ambiente, el impacto lo viven muchas personas en diferentes partes del
mundo.

Bibliografía
Muriel, F. Z. (2018). Ecoteología: aportes de la teología y de la religión en torno al
problema ecológico que vive el mundo actual. Scielo.org, 92-105.
Sanchéz, J. (03 de Sptiembre de 2020). Qué es la reforestación y su Importancia.
Obtenido de Ecología Verde: https://www.ecologiaverde.com/que-es-la-
reforestacion-y-su-importancia-1269.html
La Sagrada Escritura Versión Reina Valera 1960.
la responsabilidad del cristianismo hacia el medio ambiente.

También podría gustarte