Está en la página 1de 29

1

Lógica
Cálculo proposicional.

Es la parte de la lógica que se ocupa de estudiar los enunciados, es decir las


proposiciones. En lógica, hablar de “enunciado”, “proposición”, “juicio” o “sentencia” es lo
mismo. Una proposición es una oración declarativa que puede ser verdadera o falsa. Las
órdenes, las preguntas, las exclamaciones y las expresiones de deseo no son
proposiciones porque no declaran nada, es decir no tienen un valor de verdad. Solamente
las “oraciones declarativas” decimos que son enunciados, es decir proposiciones, porque
informan sobre algún hecho en la realidad y tienen la posibilidad de ser o verdaderos o
falsos.

Cabe aclarar que solamente las proposiciones pueden ser o verdaderas o falsas. De los
razonamientos decimos que pueden ser válidos o inválidos pero no verdaderos o falsos.

Variables proposicionales: se simbolizan con las letras minúsculas (p, q, r, s…z) que
reemplazan a un enunciado atómico cualquiera. Un enunciado atómico es una oración
declarativa que describe un hecho simple.

Conectivas: son símbolos que conectan dos o más enunciados y obtener así un
enunciado molecular (enunciado compuesto). Se las llama también “constantes lógicas”
porque su significado lógico no varía.

Reglas de formación

Me indican que tipo de combinaciones pueden efectuarse, es decir cuando una fórmula es
bien formada y cuando no lo es.

Por ejemplo pq es FBF y .pq es un fmf

Signos de puntuación , ()  Sirven para delimitar el alcance de la conectiva.

Principio de composicionalidad: el valor de verdad de una expresión molecular está


determinado por el valor de verdad de sus partes componentes.
2

Simbolización en Traducción al Significado en la


lenguaje artificial lenguaje natural tabla de verdad
Conjunción “.” p. q Y, pero, aunque, sin Es verdadera en un
embargo, “,” solo caso: cuando
sus dos enunciados
componentes son
verdaderos.
Disyunción “v” pvq “o”, “a menos que” Es verdadera en
inclusiva tres casos: cuando
al menos uno o los
dos de sus
componentes son
verdaderos.
Disyunción “w” pwq “o bien” , “salvo Es verdadera
excluyente que”, “o” cuando o uno o el
otro de sus
componentes son
verdaderos, pero no
ambos al mismo
tiempo.
Condicional “” pq “si….entonces” Es verdadera en
“cada vez que…” tres casos: cuando
“cuando” el antecedente es
“porque” falso o cuando el
consecuente es
verdadero.
Bi-condicional “” pq “si y solo si” Es verdadero en
dos casos: cuando
sus dos
componentes tienen
al mismo tiempo el
mismo valor de
3

verdad.
Negación “─” ─p “no” Si p es verdadero,
“no es cierto que”, entonces ─p es
“no es verdad que”, falso y viceversa.
“es falso que”

Ejemplos de simbolizaciones

Conjunción p. q 1. Te acompañaré aunque estoy


indispuesto
2. A pesar de estar indispuesto, sin
embargo te acompañaré.
3. Pedro trabaja y Juan estudia.
4. Martín es joven y Carlos es
valiente
Disyunción pvq 1. El señor que acompaña a la novia
es su padre o su padrino.
2. Te buscaré si tengo tiempo o si
consigo el auto.
3. Llegaré a las cuatro o a las 5.
4. Florencia o Nápoles están en
Suiza.
5. A menos que llueva Darío irá a
pasar el día al campo.
Condicional p q 6. Si este objeto es azul entonces
tiene color.
7. Si esta figura es un cuadrado
entonces es un polígono.
8. Si la tierra vuela entonces tiene
alas.
9. Si hoy es lunes, mañana es
martes.
10. Si la tierra vuela entonces existe.
Bi-condicional pq 1. Aprobaré el examen si y solo si
4

estudio
2. María llora si y solo si se ha
golpeado la cabeza
3. Calos vendrá a la fiesta si y solo si
Pedro viene a la fiesta
4. Juan está mal humorado si y solo
si se acaba de levantar.
Negación ─ ─p 1. No es cierto que no saldremos de
─p vacaciones
2. Montevideo no está en la
Argentina.

Traducir del lenguaje natural al lenguaje artificial los siguientes enunciados.

1. Es ahora o más tarde.

2. El otro día me crucé con un perro y un familiar.

3. O leo un libro o miro televisión.

4. Mi hermana es cantante pero también ginecóloga.

5. Los abogados nunca mienten.

6. ¿Es necesario o no es necesario aprobar la materia?

7. Su respuesta fue imprecisa e insuficiente.

8. Argentina, Brasil y Chile están en Sudamérica.

9. Si viajo en el tiempo entonces visitaré el Renacimiento o la Edad Media.

10. Si rindo lógica, avanzaré en la carrera, y entonces podré recibirme.

11. Dos hermanos compraron dos helados y dos gaseosas.

12. Tomaré cerveza o vino, pero no comeré postre.

13. Es incomprensible la indecisión con la que los indígenas invitaron a los invasores.

14. Se estudia para aprobar y aprender, sin embargo no siempre apruebo o aprendo.

15. Si poc poc, entonces tuc tuc (pero no chac chac)


5

16. No es cierto que Argentina ganará el Mundial y Messi será elegido el mejor jugador

del torneo.

17. Tengo esperanza en que hice bien los siete ejercicios anteriores, como así

también este octavo ejercicio.

18. La presidencia de Cristina Fernández de Kirchner duró un total de 96 meses.

19. O apruebo o desapruebo, pero no las dos cosas al mismo tiempo.

20. Prohibir es lo mismo que no mentir.

21. El que fue y volvió cincuenta veces, es porque volvió y fue cincuenta veces.

22. Puedo estudiar para lógica pero no estoy segura de que voy a aprobar, ¿me

entendés?, o puedo presentarme al examen sin haber estudiado y dejar que la

suerte me ayude.

23. ¡No tenés idea del sacrificio que hago para que algo de esto me quede en la

cabeza!

24. No es cierto que no sea verdad que entiendo pero no comprendo este

trabalenguas.

25. Aunque no quiera, voy a ir igual, pero voy a dejar en claro que no me interesa ir.
6

Tema: Razonamiento

Definición: un argumento es un conjunto de enunciados tal que uno de ellos llamado


“conclusión” se sigue de los otros a los que se llama premisas. Los argumentos no son
verdaderos o falsos como las proposiciones, sino “bien construidos” o “mal construidos”,
“correctos” o “incorrectos”, “válidos” o “inválidos”.

Validez:

 Brota de la forma o estructura de los razonamientos y no de su materia o


contenido (asunto particular del que trata el razonamiento).
 La validez no garantiza la verdad y no depende del valor de verdad de las
premisas y conclusión sino de la relación de “consecuencia lógica” entre premisas
y conclusión.

Condiciones para que un argumento sea válido:

 Punto de vista semántico: incompatibilidad de la verdad de las premisas con la


falsedad de la conclusión.
 Punto de vista sintáctico: por una exigencia lógica decimos que si las premisas
fuesen verdaderas, podríamos estar seguros de que la conclusión lo será también,
porque así lo exige la estructura formal del argumento.

Mecanismos de decisión: nos permiten determinar de manera mecánica y en un número


finito de pasos la validez o invalidez de un razonamiento.

1. Tablas de verdad: la resolvemos a partir de las leyes de las conectivas, teniendo


presente también los signos de puntuación ya que sirven para determinar el
alcance de cada conectiva.
2. Prueba indirecta o reducción al absurdo. Consiste en negar validez al
razonamiento suponiendo verdaderas a las premisas y falsa a la conclusión. De
este supuesto de invalidez se derivan determinados valores de verdad para los
enunciados moleculares en primer término, y de éstos por la aplicación de las
leyes de las conectivas, valores veritativos para los enunciados atómicos.
 Si encontramos siempre contradicciones entre aquel primer supuesto y los
valores de verdad resultantes de él, queda desautorizado dicho supuesto y
7

el razonamiento será válido (en tal caso hay que agotar las posibilidades
de interpretación).
 Si no aparecen en todos los casos contradicciones, la hipótesis originaria
se confirmaría y el razonamiento será inválido. Basta encontrar una fila
donde no haya contradicción para demostrar la invalidez (no hace falta
seguir buscando interpretaciones).

Traduzca al lenguaje artificial los siguientes razonamientos

1. Si Alicia es elegida presidenta de grupo, entonces o Betty es elegida


vicepresidenta o Carolina es elegida tesorera. Bety es elegida vicepresidenta. Por
lo tanto, si Alicia es elegida presidenta del grupo, entonces Carolina no es elegida
tesorera.
2. Si el catálogo de semillas es correcto, entonces si las semillas se siembran en
abril, entonces las flores se abren en julio. Las flores no se abren en julio. Por lo
tanto, si las semillas se siembran en abril, entonces el catálogo de semillas no es
correcto.
3. Si Eduardo gana el primer premio, entonces o Federico gana el segundo o Jorge
queda decepcionado. O Eduardo gana el primer premio o Jorge queda
decepcionado. Luego, Federico no gana el segundo premio.
4. Si el tiempo está agradable y el cielo claro, entonces vamos a nadar y a pasear en
bote. No es el caso que si el cielo está despejado entonces vamos a nadar. Por
tanto, el tiempo no está agradable.
8

Reducción al absurdo (Reductio ad absurdum)


Es un mecanismo de decisión indirecto que me permite averiguar si un razonamiento es
válido o no lo es. Decimos que es indirecto porque en el punto de partida realizamos una
especie de rodeo que consiste en lo siguiente:
1. Dar por supuesta la falsedad de la conclusión (es decir, la negación de lo que se
desea probar)
2. Obtener, a partir de ese supuesto, una contradicción.
3. Rechazar, en vista de semejante resultado, dicho supuesto, y;
4. Afirmar, como consecuencia de ello, la conclusión deseada.

Este método se inspira en la idea, que es crucial para la Lógica de que una contradicción
es inadmisible. Si una proposición da lugar a contradicción, entonces debe ser rechazada.
De acuerdo con este método probó Kant, en su Crítica de la razón pura, las tesis y
antítesis que componen las antinomias de la razón pura.
He aquí, abreviadamente, la prueba kantiana por reducción al absurdo de una de esas
tesis:
Tesis: el mundo tiene un principio en el tiempo.
Demostración
1. Supóngase que el mundo no tiene un principio en el tiempo,
2. Pero entonces existe un momento en el tiempo, por ejemplo, el actual, en el cual
puede decirse que se ha recorrido una eternidad, es decir, una serie infinita de
estados sucesivos del mundo.
Ahora bien: es contradictorio y, por tanto, imposible que una serie infinita sea
recorrida en el tiempo.
3. De dónde se sigue que no es cierta la hipótesis de que el mundo no tiene un
principio en el tiempo.
4. Y puede afirmarse la tesis que se pretendía demostrar.

En la cuestión de saber si esta tesis debe ser aceptada no entramos aquí. Seguramente
el lector estará informado de que Kant exhibió la demostración de la tesis contraria, en la
página contigua de la Crítica de la Razón Pura. En el presente contexto lo único que
interesa es hacer ver que esa prueba es un caso de utilización del método de reducción al
absurdo.
9

Bolilla 4
4 Formas típicas de juicios categóricos que tienen entre si relaciones lógicas
(relaciones de inferencia). Una inferencia es la extracción de una conclusión a partir de
una o más premisas.

En conclusión, tenemos 4 tipos de juicios:


1. A: Universal afirmativo: todo S es P.

2. E: Universal negativo: ningún S es P.

3. I: Particular afirmativo: algún S es P.

4. O: Particular negativo: algún S no es P.

Véase la siguiente imagen:

4 Posibles relaciones de inferencia en el Cuadrado de oposición tradicional.


CONTRADICCIÓN: dos proposiciones son contradictorias si una de ellas es la negación
de la otra.
10

CONTRARIEDAD: se da entre A y E, que no pueden ser ambas verdaderas.


SUBCONTRARIEDAD: se da entre I e O, que no pueden ser ambas falsas.
SUBALTERNACIÓN: tiene dos leyes: 1era Si el universal es verdadero entonces el
particular también lo es, pero no a la inversa. 2da Si el particular es falso entonces el
universal también lo es, pero no a la inversa.
Analicemos todas las posibilidades de inferencias inmediatas que pueden darse:
Siendo:
1. Av: Ef, Iv, Of.

2. Ev: Af, If, Ov.

3. Iv: Ef, A y O son indeterminadas.

4. Ov: Af, E e I son indeterminadas.

5. Af: Ov, E e I son indeterminadas.

6. Ef: Iv, A y O son indeterminadas.

7. If: Af, Ev, Ov.

8. Of: Av, Ef, Iv.

SILOGISMO
¿Qué es un silogismo? Es un argumento deductivo en el que se infiere una conclusión a
partir de dos premisas.
¿Qué es un silogismo categórico? Es un argumento deductivo que consiste en tres
proposiciones categóricas que contienen exactamente tres términos, cada uno de los
cuales aparece dos veces. Los términos se denominan: mayor (P), menor (S) y medio
(M). El término mayor es predicado de la conclusión, el término menor es sujeto de la
conclusión, y el término medio no aparece en la conclusión (conecta a los otros dos
términos en las premisas).
11

La forma del silogismo consta de: FIGURA y MODO. Son 4 las posibles figuras de
acuerdo a la ubicación del término medio. El modo es la combinación de los 4 tipos
de enunciados (A, E, I, O) en las premisas y en la conclusión. Son posibles 256

combinaciones, 64 para cada figura, de los cuales sólo 19 son modos válidos.

BARBARA CESARE DARAPTI BAMALIP

CELARENT CAMESTRES FELAPTON CAMENES

DARII FESTINO DATISI DIMATIS

FERIO BAROCO DISAMIS FESAPO

BOCARDO FRESISO

FERISON

Reglas de los términos:


1. El silogismo debe contener exactamente tres términos.

2. El término medio no debe aparecer en la conclusión.

3. El término medio debe estar al menos una vez tomado en toda su extensión. Esto
significa que o bien debe ser sujeto de una proposición universal o bien debe ser
predicado de una proposición negativa.

4. Los términos en la conclusión no deben tener más extensión que en las premisas.
La conclusión no debe decir más que lo que dicen las premisas.

Reglas de los juicios:


1. Las premisas no deben ser ambas negativas.

2. Las premisas no deben ser ambas particulares.

3. De dos premisas afirmativas no se sigue conclusión negativa.

4. La conclusión sigue la parte más débil. Esto quiere decir que: si una de las
premisas es negativa, la conclusión debe ser negativa o bien si una de las
premisas es particular la conclusión debe ser particular.
12

¿Qué es un silogismo? Es un argumento deductivo en el que se infiere una conclusión a

partir de dos premisas.

¿Qué es un silogismo categórico? Es un argumento deductivo que consiste en tres

proposiciones categóricas que contienen exactamente tres términos, cada uno de los

cuales aparece dos veces. Los términos se denominan: mayor (P), menor (S) y medio

(M). El término mayor es predicado de la conclusión, el término menor es sujeto de la

conclusión, y el término medio no aparece en la conclusión (conecta a los otros dos

términos en las premisas).

La forma del silogismo consta de: FIGURA y MODO. Son 4 las posibles figuras de

acuerdo a la ubicación del término medio. El modo es la combinación de los 4 tipos

de enunciados (A, E, I, O) en las premisas y en la conclusión. Son posibles 256

combinaciones, 64 para cada figura, de los cuales sólo 19 son modos válidos.

BARBARA CESARE DARAPTI BAMALIP

CELARENT CAMESTRES FELAPTON CAMENES

DARII FESTINO DATISI DIMATIS

FERIO BAROCO DISAMIS FESAPO

BOCARDO FRESISO

FERISON
13

Reglas de los términos:

5. El silogismo debe contener exactamente tres términos.

6. El término medio no debe aparecer en la conclusión.

7. El término medio debe estar al menos una vez tomado en toda su extensión. Esto

significa que o bien debe ser sujeto de una proposición universal o bien debe ser

predicado de una proposición negativa.

8. Los términos en la conclusión no deben tener más extensión que en las premisas.

9. La conclusión no debe decir más que lo que dicen las premisas.

Reglas de los juicios:

5. Las premisas no deben ser ambas negativas.

6. Las premisas no deben ser ambas particulares.

7. De dos premisas afirmativas no se sigue conclusión negativa.

8. La conclusión sigue la parte más débil. Esto quiere decir que: si una de las

premisas es negativa, la conclusión debe ser negativa o bien si una de las

premisas es particular la conclusión debe ser particular.


14

Trabajo Práctico: tema silogismo


1. Indicar a qué figura pertenecen los siguientes razonamientos y cuáles son
los términos medio, mayor y menor.

a) Todos los niños lloran

Algunos adultos lloran

Algunos adultos son niños

b) Algunos reptiles son peligrosos

Los lagartos son reptiles

Algunos lagartos son peligrosos

c) Ningún marciano habla castellano

Algunos marcianos son vertebrados

Algunos vertebrados hablan castellano.

d) Todos los perros son inteligentes

Los galgos son perros

Los galgos son inteligentes

e) Todos los perros son cuadrúpedos

Los cuadrúpedos son vertebrados

Algunos vertebrados son perros.


15

2. Los siguientes silogismos son válidos; indicar el nombre que corresponde a


la forma válida de cada uno:

a) Ningún perro vuela

Todas las aves vuelan

Ningún ave es perro

b) Los perros son vertebrados

Los galgos son perros

Los galgos son vertebrados.

c) Los monos son mamíferos

Algunos monos son carnívoros

Algunos carnívoros son mamíferos.

d) Todos los ratones son roedores

Ningún roedor es invertebrado

Ningún invertebrado es ratón.

e) Los franceses son europeos

Algunos comerciantes son franceses

Algunos comerciantes son europeos.

3. Enunciar la conclusión de los siguientes silogismos e indicar cuál es su


figura y cuál es su modo:

a) Ningún hombre sabio habla mucho

Algunos ancianos hablan mucho


16

Por lo tanto……

b) Todo lo que es venenoso es dañoso para el hombre


Algunos frutos son venenosos
Por lo tanto…

c) Ningún mamífero es pájaro

Algún mamífero es un animal que vuela


Por lo tanto…

d) Toda cosa bella es rara

La virtud es cosa bella


Por lo tanto…

e) Algunos pescados tienen alas

Todo pescado tiene escamas


Por lo tanto….

f) Ningún mamífero es vivíparo

El murciélago es un mamífero
Por lo tanto…..

g) Ninguna mentira es laudable

Algún elogio es mentira


Por lo tanto….

1. Todo ambicioso es inquieto


Ningún sabio es inquieto
Por lo tanto….
4. Nombre qué reglas violan los siguientes silogismos inválidos y explique el “por
qué”:

i. AAA-2
ii. IAO-3
iii. AAA-3
17

iv. 0AA-4
v. 0AI-3
vi. EAO-1
vii. EEE-1
viii. IAA-3
ix. EAA-1
x. OEO-4
xi. IAI-2
xii. EAO-4
xiii. IEO-1
xiv. AII-2
xv. OAO-2

5. Escriba los siguientes silogismos en forma estándar, señalando término


menor, mayor y medio.

a) Todos los caniches son perros. Puesto que los perros son animales y los caniches
también son animales.

b) Dado que algunos argentinos son artistas y que hay pintores que son argentinos,
se sigue que algunos artistas son pintores.

c) Ningún chino es argentino. Ya que ningún japonés es chino y ningún argentino es


japonés.

d) Algunos villanos no son felices y ningún casado es feliz. Luego, algunos villanos
no son casados.

e) Dado que los pakistaníes son trabajadores, los mismos han de progresar, puesto
que todo el que trabaja progresa.

f) Como ningún ministro es un holgazán y hay militares que no son ministros, se


sigue que hay holgazanes que no son militares.

g) Todo gato es felino. Ya que algunos animales son gatos y los felinos son animales.

Bolilla 5: Lógica clásica y otras lógicas


Decimos que la lógica clásica es aquella lógica formulada por Russell y Whitead en 1916
en su obra “Principia Mathematica”. Esta lógica tiene las siguientes características:
18

1. Apofántica: es decir sus enunciados son portadores de un valor de verdad.


Recordemos que solamente las oraciones declarativas son enunciados, pues las
ordenes, las preguntas, las exclamaciones y las expresiones de deseo no tienen
un valor de verdad, por lo cual no constituyen enunciados.

2. Asertórica: es decir sus enunciados son verdaderos a secas o falsos a secas. No


existen modos bajo los cuales un enunciado es verdadero o falso. No se aceptan
matices en los valores de verdad.

3. Extensional: es decir el valor de verdad de los enunciados compuestos depende


del valor de verdad de sus partes componentes.

4. Bivalente: es decir sus enunciados tienen solamente dos posibles valores de


verdad: o lo verdadero o lo falso.

Lógica Modal
La Lógica Modal no comparte dos rasgos propios de la Lógica clásica, pues no es
asertórica y no es extensional. Lo primero porque acepta modos bajo los cuales un
enunciado puede ser verdadero o falso, es decir: “necesariamente verdadero”,
“posiblemente verdadero” o “imposiblemente verdadero”. Lo segundo porque el valor de
verdad de los enunciados modales no depende del valor de verdad de sus partes
componentes.
Algunas leyes modales básicas
1. Si una proposición es necesaria, claro está que es verdadera.
2. Si una proposición es verdadera, queda claro que ella es posible.
3. Aquello que es necesario es posible (Conclusión derivada a partir de 1 y 2 por la
ley de transitividad del condicional en un silogismo hipotético).
19

Algunas equivalencias modales


1. Mp ≡ Np “no es posible no p” es equivalente a “es necesario p”.
2. Mp ≡ Np “es imposible p” es equivalente a “es necesario no p”.
3. Mp ≡ Np “es posible no p” es equivalente a “no es necesario p”
4. Mp ≡ Np “es posible p” es equivalente a “no es necesario no p”

Lógica deóntica
Es una lógica no clásica. No comparte un rasgo con la lógica clásica, el de ser
extensional.
Existe cierta analogía en el comportamiento de los operadores modales con el de los
operadores deónticos. El operador de “posibilidad” (M) es análogo al de “permitido” (P), el
operador de “imposibilidad” (M) es análogo al de “prohibido” (Ph), y el operador de
“necesidad” (N) es análogo al de “obligatorio” (O).
Sin embargo, también hay ciertas diferencias en el comportamiento de los operadores
modales y los deónticos. Los primeros refieren a descripciones de hechos en general, en
cambio los segundos refieren específicamente a las conductas.
El cuadrado tradicional de oposiciones deónticas
20

1. Pp ≡ Op ≡ Php: Si algo está permitido no es obligatoria su negación, eso es


equivalente a “p no está prohibido”.
2. Pp ≡ Op ≡ Php: Si p no está permitido es obligatorio “no p”, eso es equivalente a
“p está prohibido”.
3. Pp ≡ Op ≡ Php: “no p está permitido” es equivalente a “no es obligatorio p”,
eso es equivalente a “no p no está prohibido”.
4. Pp ≡ Op ≡ Php: “no p no está permitido es equivalente a “es obligatorio p”, eso
es equivalente a “no p está prohibido”.

Axioma de la sub-contrariedad: Al ser un axioma no corresponde probarlo dentro del


sistema. “Dada una acción determinada p, o bien está permitido cumplirla, o bien está
permitido omitirla”. Sin excluir la posibilidad de que tanto la acción como su omisión estén
igualmente permitidas, esto es el aspecto facultativo de los sistemas modales.
Demostración de la ley de contrariedad deóntica

1. Pp  Pp axioma de la subcontrariedad


2. Pp  Pp de 1 propiedad conmutativa
3. (Pp  Pp) de 2 De Morgan
4. (Op  Php) de 3 por Interdefinibilidad de operadores deónticos
5. (Op  Php) Ley de contrariedad deóntica: un mismo acto no puede ser a la vez
obligatorio y prohibido.

Demostración de la 1era ley de subalternación

1. Pp  Pp axioma de la subcontrariedad


2. Pp  Pp de 1 propiedad conmutativa
3. Pp  Pp de 2 por definición del condicional
4. Op  Pp de 3 por Interdefinibilidad de operadores deónticos
5. Op  Pp Si p es obligatoria entonces p está permitida.

Demostración de la 2da ley de subalternación


21

1. Pp  Pp axioma de la subcontrariedad


2. Pp  Pp de 1 por definición del condicional
3. Php  Pp de 2 por Interdefinibilidad de operadores deónticos
4. Php  Pp Si algo está prohibido entonces está permitido omitirlo.

Demostración de la 1era ley de contradicción

1. Op ≡ Pp por Interdefinibilidad de operadores


2. Op  Pp de 1 por definición del bicondicional
3. (Op  Pp) de 2 por definición del condicional
4. (Op  Pp) de 3 por doble negación
5. (Op  Pp) Ley de contradicción deóntica, una acción no puede ser obligatoria
cuando se permite su omisión.

Demostración de la 2da ley de contradicción

1. Php ≡ Pp por Interdefinibilidad de operadores


2. Php  Pp de 1 por definición del bicondicional
3. (Php  Pp) de 2 por definición del condicional
4. (Php  Pp) de 3 por doble negación
5. (Php  Pp) Ley de contradicción deóntica, una acción no puede estar a la vez
prohibida y permitida.

BOLILLA 6: FALACIAS
22

Razonamientos lógicamente incorrectos (aunque puedan parecer correctos). Y además


son psicológicamente persuasivos.
1) El argumento por la ignorancia: argumento ad ignorantiam
Es el error que se comete cuando se argumenta que una proposición es verdadera
sobre la base de que no se ha probado su falsedad o, a la inversa, de que es falsa porque
no se ha probado su verdad.
2) La apelación inapropiada a la autoridad: argumento ad verecundiam
La falacia ad verecundiam ocurre cuando se hace una apelación a personas que no
tienen credenciales legítimas de autoridad en la materia en discusión. Así, en una
discusión sobre un asunto económico sería falaz la apelación a las opiniones de un gran
artista, como Picasso.
3) Pregunta compleja
Se produce cuando al formular una pregunta se presupone la verdad de alguna
conclusión implícita en esa pregunta. Muchas veces tienen la forma de preguntas
retóricas porque buscan lograr la aceptación de la verdad de ciertas proposiciones sin
tener que presentar razones para afirmar o defender esas supuestas verdades.
La complejidad falaz ocurre en un diálogo en el que una de las partes plantea una
cuestión que es compleja, una segunda parte la responde y la primera parte extrae
entonces una inferencia falaz basada en la respuesta. Esto quiere decir que por su forma
gramatical, las preguntas complejas buscan un “sí” o un “no” a su respuesta, pero esa
respuesta supone la aceptación de una o más tesis involucradas de manera oculta en la
pregunta.
Por ejemplo, la pregunta: “¿ya dejaste de ser infiel?” resulta capciosa para un
interlocutor desprevenido, pues si responde “sí”, ya deja por supuesto de qué fue infiel en
el pasado, y si responde “no”, equivale a que lo es.

4) Argumento ad hominem
La frase “ad hominem” se traduce como “contra el hombre”. Alguien comete una
falacia ad hominem cuando intenta desaprobar un enunciado aludiendo a las
características negativas de su enunciador. Nombra un ataque dirigido no contra la
conclusión que uno desea negar sino contra la persona que la afirma o defiende. Esta
falacia tiene dos formas:
a) El argumento ad hominem abusivo
El carácter personal de un individuo es lógicamente irrelevante para la verdad o
falsedad de lo que dice la persona o para la corrección o incorrección del argumento que
sostiene esa persona. Sostener que las propuestas son malas o falsas porque las
proponen los “radicales” es un ejemplo típico de la falacia ad hominem abusiva.
En un razonamiento las premisas abusivas son irrelevantes pero muchas veces
pueden persuadir por medio de un proceso psicológico de transferencia.
23

b) El argumento ad hominem circunstancial

Se arguye que las conclusiones a las que llega el oponente están influidas por las
circunstancias especiales que lo rodean, en lugar de basarse en razones o
pruebas.

5) y 6) Accidente y accidente inverso


Cuando aplicamos una generalización a casos individuales, de manera impropia,
cometemos la falacia de accidente. Cuando lo hacemos a la inversa, sea por falta de
cuidado o con intención y aplicamos un principio que es verdadero en un caso particular
como si lo fuera en general, cometemos la falacia del accidente inverso.
Ejemplo de falacia de accidente. La experiencia nos muestra que muchas
generalizaciones, aunque ampliamente aplicables y útiles, tienen excepciones. En un
diálogo entre Sócrates y Eutidemo, Sócrates lo fuerza a un compromiso con muchas
verdades morales convencionalmente aceptadas. Luego, Sócrates presenta una serie de
casos hipotéticos en los cuales Eutidemo con renuencia se ve forzado a admitir que
parecería correcto engañar (para salvar a la patria), justo robar (para salvar la vida de un
amigo), etc.
Ejemplo de falacia de accidente inverso. Que el alcohol produzca efectos dañinos a
aquellos que beben en exceso no implica que deba prohibirse su venta.
7) Causa falsa
Cualquier razonamiento que descansa en tratar como causa de un fenómeno algo
que en realidad no es su causa incurre en un serio error; en latín, este error suele
llamarse la falacia de non causa pro causa, aquí simplemente le llamaremos la falacia
de causa falsa.
Ejemplos:
1. Si se observan determinados efectos climatológicos siempre que se realizan
determinadas pruebas nucleares, alguien puede argumentar falazmente, que las
pruebas son las causas de tales fenómenos.
2. Si un acto agresivo de política exterior es seguido por un suceso internacional
desde hace mucho tiempo esperado, algunos pueden concluir que la política
agresiva fue la causa de ese suceso.
3. En las creencias primitivas el error suele ser flagrante, rechazaremos como
absurdo el reclamo de que el tocar el tambor es la causa de la aparición del sol
luego de un eclipse, pese a la evidencia de que cuantas veces se ha tocado el
tambor durante un eclipse el sol ha vuelto a aparecer.
Esta variedad de la falacia de la causa falsa se llama “falacia de post hoc ergo propter
hoc” (después de, por tanto, a causa de) y si bien es un error fácil de detectar en muchas
circunstancias, hasta los mejores científicos pueden ser engañados por esta falacia.
8) Petición de principio: petitio principii
24

Quienes incurren en esta falacia construyen un argumento en el cual dan por


supuesto aquello que deben probar. Para ello, utilizan sinónimos o cadenas de
argumentos. Cada petición de principio es un argumento circular.
No se trata de que la verdad de las premisas sean estrictamente inatinentes para
probar la verdad de la conclusión, pero lo hacen de manera trivial. Un argumento de
petición de principio siempre es válido, pero lo es trivialmente.
Veamos un ejemplo:
—“El opio produce sueño porque es soporífero.
— ¿Por qué es soporífero?
— Porque induce al sueño”.
Copi cita al lógico Richard Whately que enuncia la siguiente falacia de petición de
principio:
“Permitir a cada hombre una ilimitada libertad de expresión debe constituir, en su
carácter global, una ventaja para el Estado; porque es altamente benéfico para los
intereses de la comunidad que cada individuo goce de libertad perfectamente ilimitada
para expresar sus sentimientos”.
Se trata de una falacia porque es un argumento que no prueba nada, simplemente
se limita a afirmar en la conclusión lo que de alguna manera ya estaba supuesto en las
premisas
9) 10) y 11) Apelaciones a la emoción, la piedad y la fuerza: Argumentos ad
populum, ad misericordiam y ad baculum
En estas tres falacias las premisas no son relevantes para derivar la conclusión
pero se eligen en forma deliberada como instrumentos para manipular las creencias del
oyente o lector.
El argumento ad populum, la apelación a la emoción es el recurso favorito de los
propagandistas o demagogos. Es falaz porque reemplaza la laboriosa tarea de presentar
evidencia y argumentos racionales con el lenguaje expresivo y otros recursos calculados
para excitar el entusiasmo, la ira o el odio. Los discursos de Adolfo Hitler son un claro
ejemplo del uso de la “emoción” para manipular a la audiencia y llevarla a un estado de
éxtasis patriótico. El amor al país es una emoción honorable, el uso de ese amor para
manipular a la audiencia es intelectualmente censurable.
El uso extendido de ciertos productos (el cereal de desayuno se asocia con la
juventud, el whiskey con el lujo y el éxito, el automóvil con el romance, la riqueza y el
sexo) no demuestra que sean satisfactorios, la popularidad de una determinada política
pública no demuestra su corrección, el hecho de que una gran cantidad de personas
acepte una determinada opinión no prueba que sea verdadera.
El argumento ad misericordiam, la apelación a la piedad, se puede ver como un
caso especial de la apelación a la emoción. En un jurado el abogado defensor no dejará
de apelar a la misericordia del juez para conseguir una condena más leve.
25

El argumento ad baculum o apelación a la fuerza es un razonamiento en el cual


el enunciador puede amenazar no directamente, sino en forma velada (a través del
chantaje o la manipulación) o para conseguir el asentimiento del interlocutor.
Mientras que la prensa atacaba fuertemente al procurador de la administración de
Reagan: Edward Meese, el vocero de la Casa Blanca, Howard Baker decía:
“El presidente seguirá teniendo confianza en el procurador general, lo mismo que
yo, y ustedes también deben tenerla porque trabajamos para el presidente y porque así
han de ser las cosas. Y si cualquier persona tiene un punto de vista diferente, o una
ambición o motivación distintas, puede decírmelo, pues tendremos que discutir
seriamente su posición”
12) Conclusión inatinente: ignoratio elenchi
La falacia ignoratio elenchi se produce cuando las premisas del razonamiento
“equivocan el punto” del razonamiento, puesto que derivan una conclusión que es
inatinente. Se comete la falacia de ignoratio elenchi cuando la conclusión que se
establece es diferente de la que se debería probar.
Se puede decir que todas las falacias de atinencia (excepto la de petición de
principio) son en cierto sentido falacias de ignoratio elenchi. Se aplica el término “non
sequitur” para expresar que en los argumentos que cometen esta falacia, la conclusión
enunciada no se sigue de las premisas.
Por ejemplo, si en una conversación entre abogados que buscan el culpable de un
secuestro, el otro responde: “el secuestro es un crimen terrible”. En tal caso, esa
respuesta no se sigue del razonamiento esperado, puesto que se está discutiendo acerca
de quién o quienes cometieron el secuestro y no acerca de valoraciones de índole éticas.
Falacias de ambigüedad
1) Equívoco
2) Anfibología
3) Acento
4) Composición
5) División
A veces los argumentos fracasan porque su formulación contiene palabras o frases
ambiguas, cuyos significados cambian en el curso del argumento, produciendo así una
falacia.
1) Equívoco
Hay ocasiones en las cuales los distintos significados de una palabra o frase
confunden accidental o deliberadamente y en tal caso decimos que la palabra se usa
equívocamente.
La palabra “bueno” es un término relativo y, con frecuencia, motiva equívocos cuando
se argumenta, por ejemplo que tal persona es un buen general y, por lo tanto, que será un
buen presidente, o que alguien será un buen maestro porque ha sido un buen estudiante.
2) Anfibología
26

Un enunciado es anfibológico cuando su significado está indeterminado debido a la


forma en que se combinan sus palabras. Un enunciado anfibológico puede ser verdadero
bajo una interpretación y falso bajo otra. Una falacia anfibológica será un razonamiento en
la cual dada la combinación de palabras en los enunciados que constituyen las premisas,
tendremos una interpretación que hace verdaderas a las premisas y una interpretación
que hace falsa a la conclusión.
Por ejemplo, Creso, el rey de Lidia, fue advertido al consultar el oráculo de Delfos,
antes de iniciar la guerra contra el reino de Persia, de que “si Creso va a la guerra contra
Ciro, destruirá un poderoso reino”. Entusiasmado con esta predicción, que a su entender
le auguraba el triunfo sobre el poderoso reino de Persia, atacó y fue destruido por Ciro, el
rey de Persia. Desesperado, compareció de nuevo ante el oráculo, cuyos sacerdotes le
dijeron que la respuesta había sido totalmente correcta. Al ir a la guerra contra Ciro,
Creso había destruido un poderoso reino, el suyo propio.
3) Acento
Se comete falacia de acento cuando una premisa puede tener más de un significado
de acuerdo a un énfasis puesto en alguna de las palabras o frases. Por ejemplo, hay
cinco interpretaciones posibles de la frase:
“no debemos hablar mal de nuestros amigos”:
1. Si se pone el acento en la palabra “amigos”, una conclusión que se podría extraer
es que somos libres de hablar de cualquier persona, siempre y cuando no sea
nuestra amiga.
2. Si leemos la frase sin poner el acento en ninguna palabra en particular, podríamos
pensar que es una ley moral válida: si es nuestro amigo, no debemos hablar mal
de él.
3. Si se acentúa la palabra “hablar” podría derivarse falazmente la conclusión de que
somos libres de actuar mal con los amigos siempre y cuando lo hagamos
calladamente.
4. Otra conclusión que se podría extraer se deriva de poner el acento en la palabra
“nuestros”. En tal caso, una conclusión ambigua podría extraerse ya que no
podríamos hablar mal de “nuestros” amigos pero sí de los amigos de otra persona
por ejemplo.
5. Si se acentúa la palabra “debemos”, entonces se podría inferir falazmente que no
debemos hablar mal de las personas que consideramos nuestras amigas, pero sí
deberíamos hablar mal de las personas que no son nuestros amigos.

4) Falacia de composición
Se trata de un razonamiento que falazmente atribuye las propiedades de las partes de
un todo a éste. Por ejemplo:
1. Puesto que cada parte de una maquina es ligera en su peso, la máquina
considerada como un todo, también es ligera.
2. Puesto que cada uno de los barcos que constituyen una flota está listo para la
batalla, la flota misma también lo está.
27

3. Puesto que cada escena de una determinada obra posee una gran perfección
artística, la obra considerada como un todo es artísticamente perfecta.

5) División
Es la falacia inversa a la falacia de composición. Se comete una falacia de división
cuando se argumenta que puesto que lo que es verdad de una totalidad también debe
serlo de cada una de sus partes.

BOLILLA 7: PABLO DA SILVEIRA. Cómo ganar discusiones (o al menos cómo evitar


perderlas). Una introducción a la teoría de la argumentación
Ganar una discusión no es lo mismo que tener razón ni perderla es sinónimo de estar
equivocado, pues muchas veces tiene que ver con la capacidad y estrategias que
28

disponemos para argumentar. La disciplina que se ocupa de darnos armas para mejorar
la calidad de nuestras discusiones es la Teoría de la argumentación. Ella es una
prolongación de la Lógica y la Retórica.
Sabemos que la Lógica se ocupa de estudiar los argumentos y ellos son un
encadenamiento de premisas que conduce a una conclusión. “Un argumento puede ser
lógicamente correcto aun si nadie lo reconoce como tal, o puede ser incorrecto aunque
todo el mundo lo acepte”. La Retórica en cambio se ocupa de la fuerza persuasiva de los
argumentos.
Argumentar es una de las actividades más típicas de una sociedad democrática. En una
sociedad donde se aplica la ley del más fuerte no hay necesidad de argumentar. Las
sociedades no democráticas se rigen por la máxima: “esto se hace así porque yo lo digo,
y yo estoy en condiciones de imponer mi voluntad”.
Argumentar, por tanto, implica servirse del lenguaje, no solo como medio de comunicación
sino también como medio para cambiar las ideas o conductas de los demás. Así, cuando
afirmamos que el propósito de la argumentación es persuadir, lo que queremos decir es
que tratamos de que otros cambien sus ideas o sus acciones porque aceptaron
voluntariamente una conclusión.
Las premisas y la conclusión
Para que una proposición sea aceptada como premisa no hace falta que sea
universalmente reconocida como verdadera. Lo que hace falta es que sea aceptada como
verdadera por quienes participan en la discusión. Por esta razón, la decisión acerca de
qué proposiciones pueden actuar como premisas puede variar según el contexto.
La decisión acerca de qué proposiciones pueden actuar como premisas es relativa al
auditorio al que nos dirigimos: valen como premisas aquellas proposiciones que no son
controvertidas entre quienes participan de la discusión. Supongamos que quiero
convencer a mis conciudadanos de que la pena de muerte es injusta. En ese caso no
podré empezar argumentando que nadie tiene derecho a matar a otro hombre porque
todos somos hijos de Dios, ya que la premisa “todos somos hijos de Dios” es
controvertida.
La conclusión es una proposición. Ella tiene dos rasgos: en primer lugar, sostiene algo
diferente de lo que afirman las premisas; en segundo lugar debemos aceptarla si
previamente hemos aceptado las premisas. Llamamos “inferencia” al proceso mediante el
cual llegamos a admitir una conclusión partiendo de premisas que consideramos
legítimas.
Argumentación y demostración
La amplitud del auditorio al que podemos intentar convencer no puede ser mayor que la
amplitud del auditorio que esté dispuesto a aceptar nuestras premisas. Queda sin
embargo, un punto por aclarar: hemos visto que “persuadir” significa “producir o reforzar
en el auditorio la adhesión a su conclusión.
Argumentar no es lo mismo que demostrar. La demostración parte de premisas cuya
verdad está garantizada por la propia teoría y llega a una conclusión que debemos
29

considerar forzosa y universalmente verdadera. En cambio, argumentamos para intentar


persuadir a otro.
Chaim Perelman. El imperio Retórico. Retórica y argumentación
En una demostración los signos utilizados deben estar desprovistos de toda ambigüedad,
contrario a lo que sucede en la argumentación que se desarrolla en una lengua natural. La
demostración se realiza conforme a ciertas reglas que son explicitadas en los sistemas
formalizados.
El fin de la argumentación no es deducir las consecuencias de ciertas premisas sino
producir o acrecentar la adhesión de un auditorio a las tesis que se presentan a su
asentimiento. La argumentación no tiene por fin únicamente la adhesión puramente
intelectual: ella busca muy a menudo, incitar a la acción, o por lo menos, crear una
disposición a la acción. Recordemos que el auditorio es el conjunto de aquellos sobre
los cuales el orador quiere influir con su argumentación.
El fin de la argumentación no es como el de la demostración, probar la verdad de la
conclusión partiendo de la verdad de las premisas, sino transferir a las conclusiones la
adhesión concedida a las premisas. Para argumentar el orador debe adaptarse al
auditorio, es decir escoger como premisas de su argumentación tesis aceptadas
por éste último. Por ejemplo, el abogado puede contar con el hecho de que el juez
presumiblemente respeta la legislación del país. De la misma manera, el sacerdote
predicando en el seno de la iglesia, puede admitir que los fieles reconocerán la autoridad
de las Sagradas Escrituras.

También podría gustarte