Está en la página 1de 9
Fundamentos de la ventilaci6n mecanica Apéndice B Lista de abreviaturas Ac APRV. ATC BIPAP. cade cede cmv con CPAP cst ct vO be Doz ECCOnR Ecmo EPAP, F/T FEV: FiO: FR FRC Fve HFO HEV Le ny IPAP Wey Inv Is wv Met Mv OER OHb oO oR Pot Modo de ventilacién asistida-controlada Ventilacién con liberacién de presién en la via aérea Compensacién automatica del tubo Ventilacién bifisica Distensibilidad Contenido de oxigeno en sangre arterial Contenido de oxigeno en sangre capilar pulmonar Modo de ventilacién contvolada Carboxinemoglobina Ventilacién con presién positiva continua Distensibilidad estatica Volumen compresible del circuito ventilatorio Contenido de oxigeno en sangre venosa Ciclo de trabajo Transporte de oxigeno Elastancia Eliminacién extracorporea de didxido de carbono ‘Oxigenaci6n de membrana extracorpérea Presién positive espiratoria en la via aérea Indice de respiracion rapida superficial Volumen espiratorio forzado en el primer segundo Fraccién inspirada de oxigeno Frecuencia respiratoria Capacidad residual funcional Capacidad vital forzada Oscilacion de alta frecuencia Ventilacién de alta frecuencia Relacién entre la duracién de la inspiracién yla espiracién Ventilacién pulmonar diferencial Presién positivainspiratoria en a via aérea Ventilacion a presién positiva intermitente Ventilacién con I:E invertida Indice de estrés Ventilacién liquida Metahemoglobina Ventilacién mandatoria minuto Relacién de extraccién de oxigeno ‘Oxigeno ligado ala hemoglobina Indice de oxigenacién Relacién de oxigenacion Presién inspiratoria generada por el paciente con la via aérea Perrone Pree ens eee ‘APENDICES. a CSL Behring Pla/Ayoz P(A a}O2 Pacor PACO: Pads PAO2 Pay Paw Pawm PB Pcoz pev PE PEEP PEFR Pel PEmax Petcoz PH20 Pimax P02 PIP PL Pmus Pplat PR pRve Psv PT Pra Ptr Pv Pvcoe Pvent Pvoz Pw sat RE RI Sa0z simv SpOe sv SvO2 q me Tror wa Vs ve ocluida durante los primeros 100 ms del inicio de la inspiracién { presion de oclusién inspiratoria Relacién arterioalveolar de oxigeno Diferencia alveoloarterial de oxigeno Presién parcial de anhidrido carbénico en sangre arterial Presién alveolar de anhidrido carbénico Presién parcial de oxigeno en sangre arterial Prosién alveolar de oxigeno Ventilacién asistida proporcional Presién en la via aérea proximal Presién media de la via aérea Presién atmosfériea Presién parcial de anhidtido carbonico Ventilacién controlada por presién Propiedades elésticas del sistema respiratorio Presién positiva al final de la espiracion, Flujo espiratorio pico Presién de retroceso elastico Presién espiratoria maxima Presién parcial de anhidrido carb6nico al final de la espiracién Presién de vapor de agua Presién inspiratoria maxima Presién parcial de oxigeno inspirado Presién pico inspiratoria Presién transpulmonar Presién generada por los misculos respiratorios Presién meseta Propiedades resistivas del sistema respiratorio Volumen controlado regulado por presién Ventilacién con presién de soporte Presién total de insuflacién Presién transviaaérea Presién transrespiratovia Presién para generar flujo Presién parcial de anhidrido carb6nico en sangre venosa Presién generada por el ventilador Presién parcial de oxigeno en sangre venosa Presién transtoracica Shuntintrapulmonar Resistencia de la via aérea Relacién de intercambio respiratorio indice respiratorio Saturacién de oxinemoglobina en sangre arterial Ventilacién mandatoria intermitente sincronizada ‘SaO2determinada por pulsioximeteia Ventilacién espontanea Saturacién de oxigeno en sangre venosa mezclada lempo espiratorio Tempe inspiratorio Capacidad pulmonar total Tiempo de ciclo total Flujo inspiratorio Aceleraci6n del flujo inspiratorio Relacién ventilacién/perfusién Ventilacién alveolar Capacidad vital veo: vev Produccién de anhidrido carbénico Ventilacién controlada por volumen Volumen de espacio muerto Relacién de espacio muerto Volumen minuto Mascarilla Venturl Consumo de oxigeno Volumen circulante Trabajo respiratorio Trabajo realizado por el ventilador MA Fundamentos de la ventilaci6n mecanica Apéndice A Indices y formulas oe utiles en ventilacién mecanica cee Parenter Poe ens ‘Oxrcenacton Vale fsiligia =) Wor arma PaO, | Presin pci deen sang aed | 80-100 mm Hig — Ec ef pe 22 eset) oer aes Ce Pest peril sO jimpeas ers panrl dd nae PB | Presi amosfrica 76 mm gs ive el nar PH,O | Presién de vapor de agua 47 mmHga37-C 80, | Swnaindeashenogbbimensings 9597% avenoices so SS SO, | Saturaciin de oxihemoglobinaen sangre | 75% | ste de sbrevietwras | een FO, Fras inspira de O, 021 ane del mae socone E < PAO, Presién alveolar de 102 mm Hg PA=a0, | Difrencia aheokreral &O, | 510 mmHg F,O,021 30-60 mentiga 0,10 PG@IA)O, | Relicién arerioalveolar de O, [o7s-1 THO/RO, | Relacin de oxignacén 350475 OL | Kadi de oigeacén Oem, Olmm He QQ | Shwninepnonar 59% = Fn) coseeiresia nts eee cea 71351755 gid venientoe OH | Oxigeno ligado la hemoglobina 19,5 vol% O*_ | imogbbieaeedomusieds0 | CSL Behring ©, | Oxigeno disuceo 0.3 vol% somes CaO, | Contenido de O,en sangre arterial 20 vol% (mlO al sangre) GeO, Conte deO,emsangreveoss me 15 vl (lO Jl sng) clade Cia, | Dibach deeeitbareienndeO) | 35-5 mil OER Reliciin de exci de O, 020-030 Q__| Gato erase 5.6 in VO, | Consumo de oxgeno 200-270 lain DO, Transported ogo 900-1100 min ‘Formulas de oxigenacin Presi parcial de oxigeno en sange arterial (Pa Presid parcial de oxigen PaO, = 104,2~ (0,27 x edad en aos) 05 4 eda en aos ‘0, x (PB—PH,O) inspieado (0,.0,) Presi alveolar PO,- PaCO, | RE de oxigeno (PAO,) =P.O,~ (PaCO, x 1.25) Diferencia alveoloarcrial PIA—a)0, = PAO, —PxO, Ae oxigeno (P(A-2)0,) PIA ~a}0, = 0.42'x edad en aos, en de- ciiico supino Racin arercaveolar Pla/A)O,; PAO, / PAO, deoxigno [PWA}O,] Relacién de oxigenacién (OR) Indice espiratorio (RI) Indice de oxigenacién (OD OR=140,/FO, RI=P(A~2)0, / P20, O1= (FO, «Paw x 100) / P20, ‘Shunt icapolemonar (QQ QWQt= (GO, - GO) (GO, = CO) Oxigene lgado a la hemoglobina (OH) Onigeno disuclto (0) OHb = 134 mlO/g HD (0, = P20, 0,003 Sacracin de oxhemoglabina en sangre atrial (S40) Contenido de oxigen en sangre arterial (C20.) Contenido de oxigeno en sangre venosa mezclada (C¥O,) S20, « (CaO, — 0) Hb 1,34] « 100, CxO, = (Hb « 1,34 95830,) + (P30, « 0,003) (CxO, = (Hb « 1,34 4800.) + (P20, 0,003) Contenido de oxigen en sangre capilar pulmonar (CeO) Diferencia de contenido areriove- nose de oxigeno [Cla-v)0,] ‘Teanspocte de oxigeno (DO,) Consumo de oxigeno (VO,) Gasto cardiac (Q) GeO, = (Hb « 134 «SAO + (P20, « 0,003) Caw, = 0, -Cv0, DO, = Qx CaO, «10 VO, = Q (C20, CxO) « 10 Qiekd = VO, / (C20, — vO.) + 10} Relackn de extrccin de xigeno (OER) O.ER- VO, D0, OZER = (C20, - G0) C20, « 100 Nieles de hipoxemia Intervlo PO, Nivel P20, (nm Hg) (mm He) S40, 06) Normal 30 80-100 95.97 Ligers, <80 60.79 90.94 Moderada <0 4059 75.89 Grave <40 <40 ea ‘Vevri.acion, ‘Variable isiolgica ‘Valores normales PaCO, Presi parcial de CO, en sangre areril | 35-45 mmHg vy Ventlcin alveolar 45 limin V,___ Volumen de espacio mucrto 150 ml Vil, Relacién de espacio muerto 02.04 VCO, Produccién de CO, 160-220 ml/min RE Relacién de inetcambio rexprarorio 08 08 iQ Retin venlacin-pern Formulas de vemtilacin Presi parcial de diido de carhono | TCO, VCO, 1V, cn sang aerial (P4CO,) Vena alveolar (V,) Rebién de epaciomueno V/V.) | VylV, = (PaCO, ~ PaO.) /PaCO, V,= IVCO, x (Py ~ Py] /P2CO, Relacin deinterambio respiratorio (RE) | RE = VCO, / VO, Rebicidn ventilacibn-perfsion (VQ) | VIQ= [RE x (PB PH,O) « (C20, - C0}! (PaCO, « 100) [BALANCE ACIDO-RASE Variable fisioligca ‘Valores normales PH 7.35745 PCO, 135-45 mmiig HCO, Biearbonaeo 22.26 mE BE | Frceso debates 0:2 mei TCO, | CO, wal 725 ml AG | Anién Gap 8:12 méail emus de equilibrio eido-base avacin de Henderson 1+ log [HCO (HCO) Hisselalch itt] - 24 Pco HCO, sesso de bases (BE) BE= [HCO,] + [10 (7.40 pl] = 28 Aniéa Gap (AG) AG - [Ne] ~ [CH] + [HCO] “tnd opi ee Ai| Cpe] Como thre |_ sents _| pve | Saal] eeprom fit ce | | Aips Redinsr CO, | RCO,| THEO, See Aolt-onmcanco, ¢ t | N IN enh sto 00, tals | Aleta imine, |UD) LED; | eutia tcanteanco, (¢) 4 | w/w Gri i2h itcaneeanco, ox) t | 4 |e ewsin a | tHED;| TREO, oo, 0.axHED3 8 | a Bye) cals alta is Teich; |THOD;) TROD, 50, = 187-100) -21 ] rane the ls ls al Et Mocanica resonator ‘Variable fisiolgica Valores normales V, | Nolumen crculante | 58a. FR | Frecuencia respiratoria 12-20 ciclosimin VY. Volumen minuro 5-6 Umin VC | Capacidad viel 65-75 ml, FRC | Capacidad residual funcional 2300-3000 ml TLC | Capacidad pulmonar coral 4500-6500 ml Plax =100 2-80 cmH, PEmax | Presi espirstoria mixima ——=|‘1M)cmH,O FEV, | Volumen esprado forzado.en 1 segundo | 50-G0 ml/kg PEFR | Flujo espraorio pico 350-600 Vxin Po.1 | Presiin de oclusin inspracoria <46 cmH,0 FIV, | Indice de espraciénripida superficial | <105 resp/minfl Rormulas de mecinica respiratoria ‘Volumen minuto (V,) V,=¥pxFR ‘Ventilacion alveolar (V,) V2 (Vp- Vy) FR ‘VeNTILACION MECANICA Formulas de vemtlacién mecinica Peso corporal te6rico (PBW, Hombres: priced body weigh) BW = 50,0 + 0,91 « altura en em — 152.4) Mujeres: PBW = 45,5 + 0,91 (altura on em ~ 152,4) Gradients de presi repintoria Pres transviaérea PTa) | PT presi via rea (Paw) ~presn abla (PA) Presi tanspulmonar (PL) PL =presin alveolar (PA) presin pleural (Ppl) resin tanstoricica (PW) | PW = presién alveolar (PA) — presin superficie corporal (Pbs) Presidn wansespiraoria (PTE) | PT = Presin via aérea (Paw) —Presién superficie corporal (Pbs) TEewacién de movimiento del P ventldor (Pvent) + P muscular (Pmus) = sistema respiratorio {elasancia x volumen) + (resistencia x ujo) Dene + Pmus = presién de retacexoclistico + presi de resistencia al jo Presn de retoceso clistica = clastancia volumen = volumen/distensbilidad Presi de esstencaal flujo = resistencia x jo Pyent + Pmus = V/C +(Rx¥) Presions de leva area Diferencia entre presién PID — Ppl = resistencia de las was areas pico (PIP) y prsion meseta (Ppt) Diferencia entre presién—_-Pplat ~ PEEP = elasanciavoracopulmonar mest (Ppa) y PEEP Prsién media de awa atea (Paw, + Venilacién controlada Paw, [0,5 x (PIP — PEEP) x (T, 1 Typ] + porvolumen con iyjo | PEE + Ventilacién controlada Pave, or presion (PUP PEEP) « (1, Ty) + PEEP Relaciones entre fujo (W), | V;=V»T, volumen (V,) y tempo inpicaorio (1) Beira Vev,/T, Imeras de sempo de ier duran eo ventiluorio ‘Tempo d cio tral (Tyyg) | Tyr = 60 8/ FR Tiempo inspirworio(E) T= Tyoy~Te empo de flujo + dempo de pausa Tiempocspietorio(E)) | Ty= Tyo ico de abajo (DC, DC (96) = (F,/Typ) 100 canes DC (%) = [1 (+ B)] « 100 “Teahyjo respiratorio (W) | W= (PIP—(05 x Ppl} x V, 100 “iahjoreizado pored | Ww= 0,098 x Paw x F entiladr (We) Volumen compreible del | Ct=2-3 mllem,0 ircuito ventilator (Co) Volumen circulanteepirado | V, corrgido = V, ~ [(PIP - PEEP) « Cd) corregido Relacién entre eastancia (E) | E=1/C y distensbilidad (C, compliance Distensbilidad estitca (Cs) | Cst = V_corregido /(Pplat~ PEEP) Resistencia (R) R= (PIP Pplad /V Constance de tiempo (TC) | TC = Resistencia x Distensibiidad Galo de nnevesparmetos de oxigenacn yvenilacin ileulo de una nueva FO, | FO, deveada = (FO, conocida x PO, deseada) / PAO, conocida Cleulo de un nuevo volumen circulate Cleo de una nueva resin inspiazoria Clea de una nueva (FR eonocida xPaCO, conocida)/ Frecuencia respirator PaCO, deseada Estimacién dela PaCO, | -PaCO, basal = (24 « [HCO,]) ~ 22 asl en pacientes con ‘enfermedad pulmonar cobsteuctvaexdnica Equivalencia entre mmHg y cmH, LemH,0=0,73 mmblg Equivalencia ene 1 Kp =7,5 mmHg 13 Kp Iilopascaes (Kp) y mmHg 1 mnt ‘VENTILACION DURANTE EL. TRANSPORTE. “Transporte medicalizado CCleulo de los requerimientos O, () necesario = FO, x (volumen minuto ‘deoxigeno duran ‘consumo de gas x lempo de transporte Sar “Consumo de gas: varia segiin el tipo de CGlenlo de la FO, en un ventilador de transporte Sin rgulador de FO, Cileulo de ta FO, durante duc Aujo O, + (flujo aire « 0.219] / ral (jo O, + Rujo are) “Flujo aire» volumen minuto ~ Ajo oxigeno ‘Duracin de una bala de oxigen ‘Cuantficaciin del oxigena resin minima) “Presi minima» 05 kgf Dereeminacién de OT (min) = 0,D / fujo de O, (min) Ta duracién de una bala de oxigeno (0,1) MA

También podría gustarte