Está en la página 1de 1

La eutanasia se trata de desarrollo de apresurar una muerte de la persona que

está padeciendo de una enfermedad incurable. Esto tiene el deseo de poder librarse
de esta enfermedad que le está causando sufrimiento. El enfoque derecho (2021) nos
dice que la eutanasia pasiva es la más aceptada por varias leyes alrededor del mundo.
Según este estudio es porque no se hace ningún tipo de intervención en el paciente,
sino que se detiene el tratamiento y se le permite al paciente continuar con el curso
natural de la vida. Por otra parte, Universita Medica (2015) en definitiva, una muerte
dignidad es un derecho de todos sin procedimientos intrusivos y agravantes, en un
ambiente cálido, sin dolor y acompañado de otros familiares y amigos. Basarse en
esta investigación los pacientes críticos son ingresados en el hospital y confinados en
la unidad de cuidados intensivos, donde hay pocas horas de visita, e incluso cuando el
paciente se está muriendo, el acceso a la familia es limitado. Los pacientes con
enfermedades terminales con poca o ninguna esperanza de vida también son aislados
en la última habitación del hospital y rara vez son visitados o atendidos por el equipo
de tratamiento. Por lo tanto, nos expresamos la siguiente pregunta ¿Estás de acuerdo
que se legalice la eutanasia en el Perú, para casos de pacientes con enfermedad
terminal?, al respecto opino que se debería validar o legalizar la eutanasia en el Perú.
A continuación, mencionare los argumentos que justifican la postura ante mencionada.

También podría gustarte