Está en la página 1de 2

HECHOS JURIDICOS

¿Qué es? Es un acontecimiento que tiene efectos jurídicos y circunstancias de acuerdo a lo


establecido en la ley

Hechos voluntarios o involuntarios:


Voluntario: debe tener tres elementos cuales son: DISCERNIMIENTO, INTENCIÓN Y LIBERTAD.
 DISCERNIMIENTO: Es la capacidad que tiene uno para saber las consecuencias de lo
que realiza. Puede faltar discernimiento por inmadurez o por insania mental o por falta
de razón debido a una circunstancia accidental. No hay discernimiento cuando:
a) El acto lícito es realizado por un menor de 14 años
b) Hechos realizados por dementes
c) Cuando se encuentran sin uso de razón en el momento de realizarlos.
 INTENCION: Es el propósito de realizar el acto. Serán considerados actos involuntarios
aquellos por falta de intención o por error.
IGNORANCIA: sería el no tener ninguna idea sobre las consecuencias de lo que se
realiza o sobre lo que se realiza.
ERROR: Puede ser de hecho o de derecho. El error de hecho se refiere a circunstancias
relativas al acto de que se trata (por ej. creo comprar una casa
determinada, cuando en realidad estoy comprando otra).
El error de derecho sería la ignorancia de las leyes.
DOLO: Es la trampa, maquinación o engaño que se realiza para hacer que otra persona
realice un acto.
 LIBERTAD: Es la posibilidad de decidir por nosotros mismos. Se consideran hechos
involuntarios cuando lo realizas bajo violencia o intimidación.

CONSECUENCIAS: Las consecuencias de los hechos voluntarios son imputables a su autor,


siempre que hubieran podido preverse. pueden ser consecuencias inmediatas, mediatas,
casuales y remotas.

 Consecuencias inmediatas: son las que derivan del hecho en sí mismo (conexión de
1er. Grado) y acostumbran suceder según el curso natural y ordinario de las cosas.
 Consecuencias mediatas: son las que resultan de la conexión de un hecho con un
acontecimiento distinto (conexión de 2do. grado). (por ejemplo. Chocas con el auto y
viene uno de la izquierda y te choca)
 Consecuencias remotas: Son las que tienen una conexión de 3er grado. (por ejemplo.
Te chocan (1er grado) cuando están parados luego del choque viene otro auto y los
choca (2do grado) y ahí cae un avión y te morís (3er grado)
 Conexiones casuales: son mediatas pero imprevisibles para el sujeto. Es decir, que
escapan a toda posibilidad de predicción.

Los hechos involuntarios no producen por sí alguna obligación, pero hay excepciones:

a) el autor del hecho involuntario debe indemnizar al perjudicado cuando obtuvo un


enriquecimiento.
b) indemnización de equidad: a veces los jueces pueden imponer una compensación por
daños o perjuicios
c) Los sujetos sin voluntad no se obligan “por si” pero su hecho puede comprometer la
responsabilidad de quienes lo tienen a su cargo
Hechos lícitos e ilícitos:
ILICITOS: Desde el punto de vista del DERECHO CIVIL, para que un hecho sea
considerado ilícito, es indispensable:
a) Que sea contrario a la ley
b) Que haya ocasionado un daño a terceros.
se califican en:
 Delitos: Son realizados con intención (dolo)
 Cuasidelitos: Son realizados sin intención (culpa)
Delito civil ≠ Delito criminal:
Civil: Es cuando esta la intención de cometer el acto contrario a la ley. La
responsabilidad civil se caracteriza por un daño privado, causado por un acto propio o
de otra persona, no requiere que esté tipificado por la ley
Penal: Es todo acto previsto y penado por las leyes penales, sea intencional o culposo.
La responsabilidad penal supone un daño social, provocado por el acto propio y
culpable de una persona, tipificada por la ley

ACTOS JURIDICOS:
El acto jurídico ES UN HECHO y tiene las características de ser humano, voluntario,
lícito, pero, además, tiene por fin inmediato establecer relaciones jurídicas. En el acto
jurídico juega la voluntad del hombre con el fin inmediato de generar una determinada
relación de derecho.

También podría gustarte