Está en la página 1de 9
6. MICROCLASES: PRACTICAS SIMULADAS DE eaneeeall| Mi sencacin daspus de dar mi grin microclse fue que hats sdb un ttt aerate argoe ‘mente nevis, sabre ada porque tenia mid de no lege nel iempe puiao para ta drain da iia, Tambien "ume minds dena scanar ae wxpcttnae gue cana nn uci en mi leamo en el restol,Oe todos modes, desputs deta primer momento de ardssmeeinceguriad respec {© de cimo esata planteanso ol cote, me epee & rear pesor gue tn que seguir rat Gehacer se ost Set que eters, pest de ue lhe ele sidoyoy es de mucha atuaidad ym onan, a ese ‘ran domi y ony bactanto a narnento de exponer {ont todas. Seat que estaba dando un examen yo ne las, Me i cuanta que tampecs haba gem uo pert cin més actin por parte de le compatercestunnes, temgo que me hubie gusto tener goradeserlar et toma y exponerio gonerando. un debete. més sti, Fnaiment, cree que sei una anseién de rutacion por 10 poder haber hecho realidad la que yo hibiaimoginaco ome mi primer mitelase, ot der, exper on slur, ‘is compatares, generate interés an el tema nite eras Testimanlo de una eatin de poese: de después desu primera miracles) ‘aavaran a romusrou maak Los tesimonios que los estudiantes prosucen sot las momentos previos ypostviores sus mirecases permiten entrenar ta capacidad de reltsionar sobre las decisiones tomadas antes, durant y después del acién, En este copiul naizaremos cbme pocemos utizerextas experencis pare que ls uturos decent comiencen 9 ta ‘tar el camino do Ia toma de decisiones reftexa . Elorigen de este dispositio se remonta al afio 1983. Un grupo de investigadores de la educaciin compuesto por Fortune, MacDonald, Cooper, Allen, Stroud y un grupo de maestros desaralaron, en la Universidad de Stanford, una stratagia lamada “ricroensefanza" para (a frmacisn y petfecioneminta de los docentes, Mss tarde, en 1978, Dwight Alen y Kevin Ryan steibieron Lun libro sobre meroensefanza en elque sefalaban los bene ficios de este dispostvo para la formacién de profesaes en servicio, ue no provenian del campo de la docenciay que pertenecan a otras profesiones come sbogacta, arqutectura misiea, ot, , por lo tanto, carecian de formacion pedagtai- 2. os autores describiren lo miroensefanca comma un pro ~zailmionto de nirenamientocuye objtve es que e profesor bsere, en una sluacién cortroad, su modo de actuar. Es ‘decir, una prctica que un docente en formacién lleva» cabo ‘en un tiempe breve, con un grupo pequefo de alumnos (en situaci6n de laboratrie, en general can sus propios compa- eres en el rol de alunos, con a finde dasarolr habia es espeeficas kambién Ulamadas microctements), como or ejemplo, aprender s usar pizarrn de manera organ 2ada acompafands Ia expesicén,candueir un interogatrie Gidéctico, abrir una clase, usar cerrectamente (a very el vecabulaio, entra otras. EL entrenamieno efcaz de estas estrezas ténicas de enseAanza era objetivo de la miro. ‘enschanza en sus inicio, El foce de atenciin puesto en los mieroalementos pati dl supuedto de que para poder ense- ar era necesaio dominer as distintas hablidades, 9 partir 4e as cuales se construfany conducan las clases Peleber, ‘ser. Path la implementacién dela miroensefanza se han uti- Uxao, desde et inicio, recursos dele tecnologia, como os ct= culos cerrados de televisié, los instrumentes de medicién y ‘raluacién.y loz materiales de entrenamiente especialmente slaborades. La duracién aescrpta pare une microclage era 4e diez minutos, La misma se graaba ofilmabs para que el practicanto puiese observrse, analizar sus aciones, recibir ‘etroalimentacin y volver ensefar, corrigiendo sus erares ‘eno segunda oportunidad ELandlss dela mierocise que proporia este modo de sntrenariant estaba basaco en una auténtics reroalimen tacibo, que reunainformacidn de diferentes fuentes: laf ‘macién realzad, la autoeialuacién dal docante/practicant, los comentarios de los colegas, sumados al andlsis y las sugerencias del profesor a cargo. Teds ests recursos y m= ‘adas ayudaban al docente en formacién a restructurar la actvided y vtver a realizara inmediatamente can un nue grupo de colegas-slurmes, Hasta aqui, eras dascrto el dispsitve como lo plantes“ ban su primeros autres, gad a una vision posta de formacién docente, que enfatzabs el desarrollo de habilidades 1ropas de una concopeién técnica de la enseanza. Pr ora are la préctica, vada cabo en ura stuacié arial bus- cabs comertc el espaclo de eprendiagje en une situeidn de bajo isgo, en La cual era pestle equivocars sn consecuen- clas para alunos “resies. 5 bin est os una posible venta cabe pragunarse entre oes aspctos, si las habldades asi fenvenadas en siusciones ton conrlatas son ficients transferbies a stuzcienes reales de ensoianca y aprendizae ‘ans Aron PDEA En términos de construclén hitéica,debernas menco har que algunos aspecios de la microensefianza so utlizan ‘desde hace muchas af en situaciones de entrenamianto de profesinales de dversos campos. Por ejemplo, Jason (1967 ha usade la microansefanza on la educacién médica, La expe Fienca e basé en proponer a los estuiantas de tercer af de ‘medicina que enreiston aun paciente que simulabaacudi al ‘onsultrioy que habia sido entrenado para repesentarva- Fias conducts. Las entrevistas se grababan y se analizaban fen clase para elabororcuestones sobre la relacin médico- paciante y luego se volan a realizar las entroitas. En la ‘aetuaidad on el marco de as cencias médias se siguen v= lzando dispostvas que pueden consierarse emparentados can esta propuesta,Algunos de los procedimientos que fr~ ‘man parte de las evaluaiones que se canocen come OSCE? sen ejemplo de te En la década dels sasentay hasta medlados de os seten- ta, ls mierosnsefianza se dezarrolié det misma modo an que fe pantade por sus ploneras. Canal tiempo, surgiaren nue- ves enfoques que la arpliron, madicaran yenrqueciren En os siguientos apartados,proponeros la resignifcaién e este dspostvo desde un paradigma de formacén de ocentesrefleros. Con esa intencén, nos relerireos a este Aispesitive con altrrino “microclase 1 Mens emis, OSCE Ic Src Gini ‘competent cine romain en tne, rein epee “sch pra str Sepsis car no nae i ae ag LAS MICROCLASES LA REFLEKION. SOBRE LAS PROPIAS DECISIONES Mas all de los supuestos originales que restringlan la nicrotlase a un espacio para adauiir a perfeccionar miro habildedes,persamos que es posible aprovschar este dsp sito para generar una précticaretiesha, restand especial stencin alas decisions que los profesor tomar en a pro ogo de disf, caardnacény eraluaciin de sus propos prac ies € onseRanza. En este sontdo, Jaceon ((968) 1991) 2 Plantes que el profesor organiza la ensefanza considerand tres momentos: l primero, a ensedanza preactva, en Ia que se disfa a clase que se va a desaralar el segundo, la ense- / aneaintracva, que esol momenta de a intervccidn on los alumnos,, por dim, la ensetanzapostactva, que se entra fen un andlis de lo courrido en clase yon la fase dl diet, Siguendo este model, es factible trabajar con at dizpos tivo de microctases del siguiente modo: + Ena ensefanza preactia, se tabaja en clase, cn los futures dacentes, Sabre oe modos en que 26 va a evar adelanie el trabajo, los erteros para lo distnibuidn de os temas a ser ensefiaos, las earacteriticas dela panics cin. En esta instania se establecen permanantesrlaci- nes eit los concepts tedrices aprondids y los aspectas 4e la préctica. De este modo, se fvorace (a refexisn ‘meciante el platearnionto de problemas, preguntas, rieniaciones erecendo en tiempos adecuadas la infor ‘maciénpertinanta aque permite que el practicante selec ‘one estrategis de accin para su experiencia do cla, + Enel sagundo memento, correspondiente a a ancefanza intraciva, el futuro dacente desarala su activ frente 2 sus compatierosy als pofesores, oniendo en juego 0 |e antcips en su planifcscién Al mismo tempo, algunos ‘stanLaronuseibn pansies @ vm e los campaiers funconan come observadores, regis- trand lo que cede a través do aifsrontorintrumontos cde obseracién + Finalmente, en eltercar moment, el dela enseRanza ps tactva, ge produce el intereatio de pereepiones entre et practiante y una plralidad de voces: el grupo de alum: nos-colaga' los profescres, Este el momento en et que ‘ol futuro docene eliza un trabajo de construc des nifeados sobre la clase obseriada, 2 parti dal dilogo en ‘el que intents primero descrbir lo que acurié para luego tratar do comprondero,utzando adernés de las opin nes przonaies tocadas an creancise ideas previa, cono- ‘imientos proveientes del campo teérica dela ensefarza Yel aprendaaje, Transcurride el tempo, wea instancia Fetomads cuando el practicante Feflxiona nuevamente sobre incase reaizads, las devoluiones de sus compahe- ros y de aus formadores y su propia percepcin sobre a ‘curr Acontinuacsn,presentamos un testinoni que eempliiea las roflaiones que un alum puede hacer en los erent rmomentes del dispositive: Momento Parla microcas,comenct a preparar con mucha aticipa- orsidré que los colores, sbogados castumbrades 3 ra: tar cont oscar letra de ee, as desperate la atencin. as liminas an Banco fueron recordar, pirate concolor res estidentesypegade ute catlna negra pare promcar Us ansehanz y ue parduraren en lero. Conzegul un lata mowtirdorprsleels late el echano ‘ana elt de carbide sxe, fn ds conmorer eran tinionts y prewear una Fesacdn de repuio fespersbs ‘ue lamar s inert yo ver ud er elise Propondia Busquslusraciones gus ere ies el com Dransénlententa que no sera Ye hacerisearprender, + Suenos itiglas a sbogacss, aunque canfabe en que Sige se pondrisenjuage de sus cnacinentos preven ls Imprint or clr yen apgraie conn de ge concep tozqueguderanesapare durant la clase. sinirona ith {rerairers enema oe leproent in ata fur ts Yell informacisn enconrads nbs, pune ere. a Momento ‘osenty siento qu Is clase fata, Sno les sini a elo, nome sv mix A qué ae e867 Pensa, en primer ape, Slamale eacesin dl tea, hoy ecb unm do un compe fer ecéncome que la ace extvormu Bien, prague en a plained. Agradezco au alent, peo 3,0 lt ‘Ye, qu yo teria que haber prvi, Porter slam. 1, poidndome ena agar del tn uno abe gues ote {a clase a erg, fo qu desea nlite ef opandisjes ne complica, Deters eno sucesi, vr cu elo suocion el outer ants de elegetema Pero me pegut sel tena est dado lodenacl ir dea poco. so ape ceca? Restingr ln explcaib, adopt, uses eros Fecursos. Ciao qu loro de can ode lina bir io ‘mis apropode Por ota prt, = precata a cml det tema, el desanoemiants del autora ve debe eaior su ‘emprensin drt de sles deltlmpoaignada No se ogra su srehenisn enema arcaro Perse que me peed Eneltestimonio transeripto et practicante nei es commen tarios de os obseradores yun cuesinamieno als ideas pre vas que fueron su marc de referencia paral plafcacién dea ase ala uz de lo ocurido en al momento interact "Wars oma ease Cae agregar que no solo el practicante aprende en este espacio, también los clegas que bsaran yanalizan la clase Aeserollan su copeciad para aBiervaryafece retvoalimen taciones que eontibuyan al progres profecional de oe cole- 32s indcando ejempios, mostrando evdencis, formulando preguntas, deseriiendosituaiones,apartando conceptos de gn autr, tora eleétora, ‘ise ma la prctia, alumna tene la posibidad dele” virsela, de observarla quevamentey, 2 Is clase siguiente, Feconsderararelevanda nuevas comprensiones, estalecen do nuewss conjturas,profundizando ideas yo discuisas y feseribiendo algunas Uneamionos de trabajo, {/-_Guando analizamos mieroclases, os nocesario consderar, on todo moment, que la clase en cuestién se trata de una Feconstrociin de a experiencia que ne es exacta ms equi lente a le que etectvamente suced en el momento iterac- tivo, No obstante, 2 partir de las regisros de cbservacién, podemos revsar las decisiones diddcticastomadas y pensar fen nuevas posnildades ola lur de las tearas. La que tala- mos de entender es el porqut y para qué de las decisones, tanto de las efectuadas durante ta plaificacién como de anuellas pertenecentes al moments iteractvo dela enee- Fianza, enmarcadas en un contexta particular, en un espacio ‘yun impo determinades. Esta comprension que se constni- ye na busca generar prescripiones en el sentido tradicional {ela microensafiance, (0 que se propone es ayudar. a pensar allernatias, compartir propusstas, dude, y experience PROTOCOLOS DE OBSERVACION Y OE ANALISIS. En este apartado queremes dar cuenta de algunas expe- rieneas instruments que uilizmes en las mcrelases, en tanto précticas simuladas,cuyopropésita es construrlaprc- tia ylaobsenaciin reflexia Ante todo nos parece imporfante sefalar que, camo ya hems referdo en caitulos anteriores, una clase puede ter bservaday analiada desde molilesperspecias, Adernés, es tanto lo que ocurreen au eecenaria que es imposible aban. arin su totalidad, porte que es necesariaocalizar a irs a en algunos aspectos, tanto en el momento. de [a bsersacién como en e de anslsis. Se trata na solo de ver lo que ocure, sino de electuar una bisquedaintenciona de lo ‘que interes indagar (Santos Guerra 193 Para focalizar ls okservacié, utiizamos diferentes prote- Coles de obseracié yandlisi de cases. Lamamos protoce lo abinstrumanita que nos ayuda a organiza al interambin de ‘aeas y el cilogo sobre la practic realzads, A contiuacis, presentamos algunas de ells: Fortalezas,dbilidades, evdencis, sugerencias Sefale las fortaezasy debiidades de Is clase observada focaizando en las estrategas de ensehanza, Busque ev encias y eemplosconcretos en la clase obsersada scribe sugerencias que lavorezcan al reba eon la temé- en propuesta *+ Comparta con sus clagae esta produc Fema apes? @ nue 2, Praguntas,conjeturas complete el siguiente cuadro haciendo loco en las esrate- sins lizadas en la microclase. Soe agate oe: | 7 poe 4 8. Aspecto, ejemplos, comentarios Busque sjmplas lon trmines de evidence data obsera- tie) de lo clase para cada agpecto de la primera column Inelua algin comentario 2eeoenn ert es sl ra tl Pot sce Su prtcs i prt entiqu fortalzasy dbilidades del clase Plantee preguntas acerca de alguna de Iss partes de la lave que le haya inguitado ‘Sugirs ideas y olrezcs recurses que puedan mejorar la eae Rellvone sobre su propia comprensién, desrbe émo esta clase i lesa reflesionar.comprender mis en pro- ‘undid yrepensar su propa clase, 1A comienzo dl presente cate, mecinamos el mod en que se eeignied a hapostivo de mcroenetansa, Nos saree conveiante agregar ahora que la mirelases gene ‘ann espaco que permite poner en aco una prepueta de enseRanzs sin (as demandas ypresiones dela realidad. En estas stuacones surgn decison basal en reeoneepas Y concpcines imple, ai come también cresncae ell {tas gnerads apart del raj con la tera Tomar ls suai de ensehona reciente tanecu- /- ide cme objte de conocimieto plea una recantrvciin | teérica de lo vido, Se analizan las matiples variables intervi- riers, as esriclones que esa sual tio, cima se la | aba pensedoycéme se vt alate en asa stuscin con | eota,ys0proponen tas alternatives poables ales prepuce tas. El pronto es poner en el caida andtsi los S cecisonssdidéctieas que lomamos yal pensamento que] subyace a esas elecines omando eta clase en st misma ei un casa de ensoanza que etd stierto ala dscuisny ‘eli. At, se “warsprentan” ls sluacones ge clase, / Colaberand con la construc de process ellis sobre USenconza Por estas razors, nuestro cer, tere fiona compara es une Tenis importante de agrenine Fore os alumnos con yin experiencia on adorei. reas a renuiib perch | La propuesta de grabar ofilmar ta case y volver a verla permite, ademfs, que el materia regitad ofezea, a mode 4e espa la positilidad de quo ol decente an formacién wel: a3 “Vistar” su propa clas, se reconezca en sus mados de ‘etuary, de alguna manera, confonte sus suposiciones sobre ‘suactuacin contajimagon desi que deus elvideo,yrefle- one sobre sus pricticas mas alé dels retroalimentaiones ‘ofecias pr los alunos ye uae 2 docente a cargo del pro: ‘eso de formacién, |LAPOTENCIALIDAD DE LAS PRACTICAS SIMULADAS 1° 9ias mircases oe desoraonenun conten artical de b @ wos ‘esefanca y es necesario que todos los paticpantes sean conscients de esta limitacién, que debe ser explctada y trasparentada para eitar una vain sobresimplfiada, frag: rmentada y superficial de a clase 1) Un segundo aspecto a considera, que se presenta como ‘ra de las tnitaciones que habitualmente se sefialan es el mare de partcipantes que interienen ef la experiencia, yo {que os necosario el trabajo con pocos alunos con el fn de tener el tampa sufciete para una reflex ertice sobre _spectos como el tratamiento del canteida, ta definicién de ‘us alcances, la pertnencia entre el contenido as actvids- des propuestas, as cuestones propia del acc docent Ipor ejemplo, as dcisiones que toma, ol tipo de dislogo que fsablece con los alumnos, su este personal 3) Por timo, un tereer aspect a tener en events ela df uted que pueda aparecer en el procese de reflex del ‘momento pstactno: el pasaje den plane aneedtic a.une rsccén yprofundidad en ol andi de as la. ‘85. Agu las intervendiones del dacente a cargo de a coorai- Facibn de ls intoreambios son crucaies, Su funeién serd realizar preguntas que indurcan als alumnes a pensaren los fandamentes de sus opiniones ys ascende a deserigcn 0 a condescendencia con sus pares, para llegar a una com- prensén mis profnda del endmane queso estéanalizando. Pera contrbuir al enrquecimiento del andlss, ol docente eordnaor puede trbidnitroduir elrencias a concepts teérins ertinentes para la situacién particular que se esté Aiscutenday ofrecer biblografa para eariquecer y/o cusstio~ nar las primera interpretaciones esponténeas. En este san ido, superada a primera dcuta, et espacio se corer un excelente articolador entre tearlay pts, En teminos generals, 2 través de las mirocases: ‘+ Se propone una primera aproximacién aa refleién acerca de las candiciones det rabso de encase.” + Se favoree la comprensién del suis como un ambiente complejo dindmieo, en el que es nacesrio articular un ‘iso de ecién previo concerto grado de esibiidad que permits resaber impreistas + Se ita @ os alomnos a considera que ta clase es un lugar en al que coexist las rutinasnecesaras con la ce ‘cin permanente + Se propicia el aprendizaje de ta observacién,y se promue vols autooluaeién, “Ariculando la realizaci de préctica simuladas de ense- fanza con algunos concepts twbriees tratados en los cap: los 1y 2 nas parece interesante recordar agul e planteo de Sch [987] acerca del desao en la ensefanza de una préc~ tica profesional. EL autor espone que ls estudiantes en su ‘apa de ormaién deben aprender hechos yoperacanes rl ‘antes para su préctica profesional futura, Peo esto noes sui= ‘ene, un future docente también debe conteplar as formas deindagacién quo ilizan os docentes competent para raze- ee @ roms ‘ar acerca dl mejor camino a seguir en stuciones problems teas, Eso significa, clarfiear las coneviones entre et eonoe- riento genera y los casos particulares,evaluaralternatias posibles de actin y tomar Wecisiones ceatnas y adecuadas Dara cada content particular, Para que este apreniae sea posible es nacesria crear dlspositves en os que los novator ‘xperimenton un ipo de reli en ta acién que vaya més alld de reqlaspreastenes, a rv6s del pefecconamienta de nuevas formas e razonamiantoy también mediante la cons truce, andisis y comprobactin de nuevas categorias de canocimient, estrategas de accién y maneras 6e formulary encarar los problemas de a ensehanza (Cuando permitimos que se generen nucias categoris y propiciamos al disefo de nuevas estratagias ce acc inl ‘mos ena formacién dacete, desde el ico, a consideracién elas “zona indterminadas dela préctica”, es dec, lo que no ests previstoy surge de as interaccones que se producan fn elinterior de una clase, entre el docents yes estudiantes Considerames, es, ta mierolase como un dispose de formacién con caracteristicas singular que permite tanta a realizacién de préccas, comprendiendo sus fundomentes, aro la resolucin de problemas el abordaje de mprevisas Puede conribuir la reconsiucciin de practices rtinizadae yy naturalzadas de ensefanca y ayudar los estudiantes & Ssumir una psicién critica, Apartide las descrpcionesy fundamentos expuestos an este capitulo pademos canclur que la propuesta de miero- ‘lases se enmarca enol disefo de estategias que incorpo: ran la formacin en la préctca brindando la posibildad de potenciar la capacidad de los paricipantes para la reflexion on la accén, Esta ira supone, ademas, el desarrollo de lo ‘apacidad pare el aprendizaje permanente de os profeso- rales Al [a vsién que precantamos implica un “iro” oe pecto de los origenes postvistas y conductuales de tas ricroclases. Resigifcadss, as ricticas simuladse de”) tnsehanza se Vonsorman tn un daposive medador pare Go” ‘ue los futuro profesionales puedan pensar-se,conacer-se, 9» fstimar-se, egulatse, en relaién con otfosSujetos impl- ads y €0n una shuacion histérico-socaly culturalmente contenualzads ‘No hay una tranaferencia mecénica entre lo apres en las experencas de micrclasesy las primerasprécicas en situaciones “natualas, No obstonte,Insertas en una pro puesta de formacién docentecompuesta do ors dispostvos Complementares, debidamente integratos y secuenciados, las mcrocases contriaujen a ecar luz tent sabe aspectos cognitvs, come sabre los procedimients y aspactos emocio- sales del trabajo docete, Ningin cambio educative es posible, en dei, si nose cuenta can prolesores en diego, que fovorezcan ta interac- ‘in entre sus prices yas terlas que ls fundamentan. En festa senda, Ete Glpostvo ocupa un lugar fundamental pora tomar conciencle cerea de los sistema de creencing fut van produciendo ates, durante y después de as précti- 48. Un docente acto comprometido con las acciones de transformacidn es clave ene desarrollo ceca de cualquler ddzafa eurrcilar Le micrclases lavorecen la formacién y sJsteratizaciin de instancias de ands ertico y publo, De este modo, abe la posiiliad al cambio, 5 i é ‘ § Q S z i ® 7. TALLERES DE INTEGRACION DE LOS TRAYECTOS ’ DE FORMACION Loses me aportaran mucho conocmien psi, alae ‘us inst on enaefaneaunerstoi (sobre todo (se faced y creo us an una pare potent a fe= Imai doen, yo que uel ueraton tengo a opr Thad de dr lve aun neceiten de tea heroin pars tar los primerosparoe coma docanlas, y's aquelles ques tories a oporuided a dar ease, ceo que tos aporton Iie heremienae que nor ein lesen prt Tsnonia de una lm de protacorase Este tection do cuenta del valor que las docentes on formacién pueden otorgar a los taller, en la medida en que los conectan con la précticsy se convierten en un espacio de integracién de conteidose ntraccin con pares en funcién de una tarea concreta. En este caphulo desarrllaremos en fetal los fordamentos, aractersics,Umitaciones y con- tebueiones de los talleres de integracign en relaién con ta ‘oneepeiéne implementacién de una formacén docente ue pretends superar los modelos clésicas que separan tzor'ay price, Podemos recnacer al erigen dels talleres como un dis positive de ln ensafianz formal en algunas corietes dela ‘encminads Escusla Nueve, EL movmienta escalaovita toms formas conerelas y generé efectos primero en Europay esa LaFomnucdnPeDRHEcA n

También podría gustarte