Está en la página 1de 3
“antecedenteshistécos Come hemos expliceda ongen de os museos se basa en al alecianlsme,cotcrdiende por celcedn aque anjunt de abetos que se encuentra sueto a une proteccin especial con a fnalidad de ser exouest ala mada deloshombes. Se tata de cbytos que hon sido renios por respeto ol pasode,einstinto de propiedad el omor al arte. pretgi social (undo en ooasiones ol mecenazgo artistic). e ‘nce perpetuorze en lo memoria y el puro coleccinisma Les impulrores de a creacin de musecsconiguraron desde la Antiqued! una ‘ate que etertanee! saber y. came consecuenci, el poder (a reaeza la astoraca ales, a Burguesa). Vale Jaones matean a ‘volun del museo algo de os tempos. Veémosos. nla Anignedod + Beblonia et polacie cet rey Nebucodonosorl (605-562 a de) fue Hamade sgobinete de moravilas dela humanidads producto dos botines de quer. + gipto: se ounieron en a prides fos objetoscoticanos dos fraones pao facta su supervivenci en elms al Ena Cos de ‘Alejandia estuvo prime smuseo»orgaizose por Ptlores | Soter (367-2830. de Cy su hi Polomeo I lode {308-246 0. de unc aa cdebreBibistca, hoy reconstuida, clea porincctiva del Estodo para canctiuice en servo a dana Ea lugar «62 encuento de posta, artistas, sobs, en tem 0 solos dereuniénlaboratavio, observatori jardineszelégios y btinices, ol mode 162 os esculasatenienses como La Academic Patino! Liceo de Arist, + Greco: en os pesos yportcos de fos tempos se exponionconjuntos 6 obras de arte que comenzoron a denominorsecon la pola ‘mouseon, or su consoaracién alos muses, que eran los protecoras dels Artes de as Gienis (Pinacotece de los Prepleos con jpaneles Pelgnota, AcrSpoi de Atencszgl Va ce), También ae canctruyeron crea de ates temples manumentas thesaurus dine se eabion ts enotos (Tesora de lo Ateenses Dtos, en la mgm épaca). Las Sacerdtes ean sus quaraionesy quienes 0 inventorobon Por tant, es museos de os tempos ariegos fueron les primeros museos pices accesibles a cuciquie cudodana + Romo: se frmaroncolecciones prvads producto del botn de quer, como los del cnsulLécul (110657 C) ol Emperador Aion (76-120 9, eC nocdo en aia, Heparia), que decoraban suc palais joc, aunque temanaron por expanerse pubic. Rome era. un smuseo alee ives, con mercado deere flsncaconesyrestauzacenes nludas. VNU eg) da unes orentacones pore emplazamieno en a casa romana: pinecoteca estvia ocentada al nt, a biloteca al este Pano el Veo coleccionaba abKt0s y S21 vivos de lanaturaleze pora su estudio (Historia Natural Surgen entonces nuevos concepts: la colecion artiste come inversion i capita Is ides de que prertisi plticoy colecconizme deen unider a proteccién pica de lor obras de art: por canejo del rmitary plea Marea Aayipa (6242 a de), emparador Octavio August (63a. de C-14 d de C)reogrupa colaccones partiuares pote laste publi y act eves nora o proteccn det patrimani. La afusén cutixol se teva cabo medionteexposiciones EnloEded Medio + Laexansi de cistonisme teva 0 empier et arte con una itencién pedogéea y mol. porat forma de os eles: os temps ‘venen@ zermureoe publica (gunduedotados de una eimare del tesoro pars las nezas mise vaiosr| le monasteries, chor de “conaciminto 1a cultura Son objeto princial de colecién is relics, ls elementos de uso Mroico ns monuscos miniodos @ (nature a patrons natural plantas mecionsiescutivadas el hrtur precedente dejardi Botrico- Los ruzases van 6 generar importantes tasros pafanos —en San Morcos de Veneiay Sante Chapetie de ors, or elempo— ‘btenidos por media ce cacueos (Constantingpla, 1204). Son abjetos alas que ce da un valor materaly aimee mas que cultural. ‘que a menuo an donedor por ios reyes ala iglesia para aregurarlaxolaein de i ama + Aspectos dortacobes an att spoca a terrane expose pulica de pation on rein cvs: ea deceetina al musoian (Templo de le Mueor, con te lo que comport paras vance de ar cerca ln letvar'y prmanece dorm place de frm La idea de atecorareconocertincamente el yor econémice de or abetor va surttuyéndore apart digo XV por su vokoracén ‘tiie, arta ydocumental De ecte mara pracede an select el fancds due etry (1240-1416), a ce Von Schlosser cai + Senade un olor clentfico 9 pedotgic clos clecionesrenidos per la eristcracacortesana (ns Ganzaga, Borghere Love Fomese, Méci) a olesia [papas Seto Vy Ju I) ya burguesio ct, que bucron al dente deo bello yl pintrerca Lox mecendz00% potencian la produccin artictca la Houta dal mecenas ex encamada jor que nadie an Motonda por Gonne de Mad i Bala (1369 1400) + Suigen los eticos de ete tos cotitogns de clecclones san at primeras guloe eistoris delete, ce tal manara que olaclnicta + Se atinguen los colecionse natural (provenientes de la notualeza/ de ae areola bra eaizadas por el Rembrs). Dente de + er descurimiento de América impuisa los colecciones zooldaicas y etoléaicas. Primeras excavacienes en Roma (55. XV.2}, Desarrotlo dete eaiptotogia. + 1520: e 250 numonisto taione Paolo Giovi (1483-1552) emplea ta palabra museo pore calincar un recnto con enticed museoléaico 1y muceografica propia (studio) donde expone sus colecciones de retratar, armas y libros en el cartilolombard cle Come, La Edad Modema En este slo surgen nuevas tpotoaias: + Eljordin orqueotégico se nicia en fala y tiene sus entecedentes en la antigua Roma. Uno de os primeras es ede os Médles, en ta plaza de San Marcos de Florencia, encargade por Lorenzo ol pintor Hertalde. Manen van Hemskerck dizeha de moda decorative el ‘model de jain privado (Pota220 della Vote, Roma). + Eljordin botdnice 0 de ciencias noturoles slgue dos aitemativas: una como espacio pora impulsa ol estudio de las especies vegetoles (evolucién del jarcin de plantas medicinales medieval. y otra como jardin de curiosities naturales, con o sin incorporacién ee animales vivos. Ambos modelos se enviquecen con especies exsticaslegadas de América Entre Ios sequidores del primer grupo se encuentra et dot ny de Francia Luis Xi (2626). + La goleriaartstica. tanto de escutura como de pintura surge en los potaciostranceses, pero su impulso se registra en lala gracios a fos papas Site IV (Capital de Roma, 1471) y Jail (tecinta del Vaticana, proyecto de Sramante) elo que concierne a primer modelo, que Inctalabe ins esculturas en nichos y en recorrdos lineales. Uno de los més aspectaculares, dotado con biblioteca, tue el de Alberto y de ‘Boviera. en su patacie de Minch (15711, La golerla de pintura sigue el esquema de presentacién linea. y su modelo se extenders ‘durante a siglo XVM, + Emuceo de reproducciones orticticas aparece en Italia con fines dicticos. Une de loz primers (h. 1490) el del abizpe Ludowes Gonzaga (Palazz9 Gazzulo, Mantua) Enel del ercultor Leone Leon: (1509-1590) figuraban vaciados en yezo de gran tomate, tue Inclufon modelos césicos, + 1565. Aparece Theatrum sapientiag el primer tratado de mucealogia eccrite poral médico Nolondéz Samuel van Quiccheiberg. que define el modelo de museo plricfeciplina, con objetos natura y artical Enel siglo oe forman las coleciones reales femibnién de los futuros museos extatales curopeon: las de Radalfo de Praga y archicuque de Austria, de Alberta Vy Guilermo V. suraiendo entonces en et centro de Europa el WundetuKammer 0 Chambre des Mereveilas(cémara de maravils con objetos rtifciotia. el Schatzkammer (gabinete de curiocidades de la naturaleza) ole Kunstkamtner(gabinete de ote) donde laz obras 26 ‘exponian con profusién. La game de objetes coleccionables ze ampli y las clecciones se especiolizan formaduras. eles, Ingenios mecdnvcos, etcetera), Encl solo XVI se consoldan las coleciones reales, erientads hacia conceptos artsticos. yl crecimiento de la burauesia potencio ‘el comercio de obras de arte, forméndose centios ertistcos como Amberes y Amsterdam, donde surgen casas de subastas con sus ‘peritostasadorese intermediaros. Esto potencia el colecionisme privada en manos de banqueros (coms el francés Jabach,cuye: Ccoleccin de dibujos posaré ol Louvre incluso de polticos (comp el caren! Mazorino) El rey de Francia Felipe IV se erige en Protector de las artes y las letras. ‘Se obre el Ashmolean Museum (Oxford, 1683} a pertr de as coleciones de John Tradescaty de Elias Ashmole, que se constitu ‘ene! primer museo universitale de 19 Pistora el de a Universidad de Oxtord- arentaco ale educaciéa y la investigacién, En Paris el ministro de Ananzas de Luis XIV de Francia, jan Bautista. Colbert (1619-1683), distrbuye la pinacoteca del rey por los ‘Polacios del Louvre (1681), Tlleris y Verslles. Esta, junto con los bienes decomisados a los érdenes religiosas ya le noblezo ‘curente ta Revotuein trancese (2789), 0s! come por el interés des lustrados por Ia cencla ye educacién, posibitian la creacién ‘del Museo del Louvre e 10 de agosto de 1793, como Museo de la Repiblica y Musee Central de las Artes, que fueron sus primeras ‘Se consolidan tres tipologios museisticas: El museo de arte, el museo de clencias naturales y el museo orqueolgic, Las colecciones se reordenan conceptuaimente y Se construyen nuevas edificaciones con fines exclusivamente museisticos, onlentadas al astute pice EI siglo Xvi se caracteriza, ademés, parla creacién de las ecademias de Bellas Artes (donde se gestan colecciones artisticas con le obra de us alurmnos)y las sociedadescientificas, pore coleccionismo en manos dela burguesia(principalente de objetos oraueslégicos tras los ‘excavaciones de Herculano en 1738 y Pompeya en 1748) y por la popularizecisn final de las colecciones con las revoluciones, merced al creciente papel docente de los estado. Fruto de estas crcunstancias se produce la apertura de los museos Briténico Londres, 1758) que set el primer museo pllico—, Ermitage (Sen Petersburgo, 1764) y Vaticone (Rema, 1782. Epoca Contemparénea Desde 1680 se suman al mercado internacional os estadounidenses, preocupados en proporcionar su joven pois un patiimonio del que ‘carece, para formar un gran pueblo. Surgen museos privados vineuladas a universidadas (gabinete de curiosidades de Harvard, (1750) cama centos vives y presiaides por un tén pedagsaseo caracterztica. + £1 1870 2e funda et Museo Metiopatitane de Nueva York, modelo de etecticlemo en la valedady procedancia de sus colecciones. Metodoldaicamante, los museos americanes siguen el modelo francés de museo educader. CColeccionistas, mecenas y ikintrapes crean sus propios museos, empardndose en las importantes desgravacionesfiscales existentes:J. M-Smitnson y Solomon Guggenheim (Washington, Paul Gethy (Los Angeles, Clforio), etcétera. En Europa, e ovance de a democracia Neve alo utlizacién de nuevos recursos, como l museo mévilo ombuIante. Un efemplo eset de Liverpoo}, en 1884, que se hallaba subvencionado pore difundir el conocimiento del potrimonio por las escuelos. [Nuevos logros de esta época fueron las exposiciones universales (la de Londres en 1851 seria la primero), fruto de a revolucién industrial, que permitieron el intercambio tecnoligio y comercial y sitveron de plataforma de proyeccién de los artistas, adem de rmarcar el futur de la arquitectura y de la museogratia, ‘Se extiendle la denominacién de museo nacional idea que busca recuparar el pasado histérico de un pas y consolidar su identidad cultural, como consecuencia del avance del sentimientenacionolistay del espittu roméntice. Dela misma forma surge el museo de ctnoloafa (el primero es el de la ciudad holendesa de Leiden, 1837), para recuperar, estudiar, mostrar y dignficer la cultura ‘utdetona. Los paises nérdicos los erientan como museos al are libre. Se reconoce la erquitectura muselstca como una especialidad: Leo van Klen2 (Gipteteca y Pinacoteca de Munich, Museo Nacional de Atenas), Kort Friedrich Schinkel (Altes Museum de Bertin), etc Durante el siglo XX se mantendlén, sin apenas variaciones, os medelos musecléics del siglo XIX, pero crecerd su dimensién sociocultural, la investigacin de los fondos en reserva y el aprovechamienta de los avances tecnolégicos para al desorrale de su uncién educativa principalmente (ala manera del museo-mediateca Centra Georges Pompidou de Pari).

También podría gustarte

  • Punto 4
    Punto 4
    Documento2 páginas
    Punto 4
    Samira Diez Vargas
    Aún no hay calificaciones
  • Nociones Organizacion
    Nociones Organizacion
    Documento8 páginas
    Nociones Organizacion
    Samira Diez Vargas
    Aún no hay calificaciones
  • Nociones
    Nociones
    Documento5 páginas
    Nociones
    Samira Diez Vargas
    Aún no hay calificaciones
  • Nociones de Control
    Nociones de Control
    Documento4 páginas
    Nociones de Control
    Samira Diez Vargas
    Aún no hay calificaciones
  • La Empresa
    La Empresa
    Documento7 páginas
    La Empresa
    Samira Diez Vargas
    Aún no hay calificaciones
  • Origenes
    Origenes
    Documento14 páginas
    Origenes
    Samira Diez Vargas
    Aún no hay calificaciones
  • Adm Del Turismo Uni 2
    Adm Del Turismo Uni 2
    Documento19 páginas
    Adm Del Turismo Uni 2
    Samira Diez Vargas
    Aún no hay calificaciones
  • Adm Del Turismo Uni 4
    Adm Del Turismo Uni 4
    Documento5 páginas
    Adm Del Turismo Uni 4
    Samira Diez Vargas
    Aún no hay calificaciones