Está en la página 1de 23
Ci, miner Caro Clorado PROCEDIMIENTO DE GESTION nee PRG-022: Trabajo en Altura TRABAJO EN ALTURA PRG-022 1 cTuaLizap0 | _ eLABoRANQ /acTyALiZAn0- evi 20.02.2016 Ves 75 nardo Perez Cristian Sandoval Versa pornos siponter or orente General eae eer PROCEDIMIENTO DE GESTION = PRG-022: Trabajo en Altura oy Aplicacié: Establecer los requistos y especiicaciones que deben ser satisfechos para la realizaci6n de trabajo en altura. Este procedimiento aplica a todo el personal involucrado en trabajos en altura y donde la evaluacién 4d riesgo indique potencial dafo signifiativo cuando se trabaja a alturas mayores a 1,8 metros y a menos, de 2.0 metros de un borde abierto con probabilidad de caida desde una altura de mas de 1,8 metros. ‘Ademas, apfca para trabajos que tengan potencial de proyeccién ylo caida de objetos desde altura Nota: Este procedimiento no aplica a situaciones de rescate por ser funciones especializadas. Definiciones * Trabajo en Altura: todo trabajo o actividad en la cual uno mas trabajadores se encuentren expuestos a una caida de més 1.8 metros, 0 cuando se encuentran a menos de 2 metros de un borde abierto con una altura 1.8, 0, donde una caida de menor altura puede causar una lesion grave 0 incidente significativo. Se excluye el rescate con cuerdas. ‘+ Jerarquia de Control de riesgos: Metodologia que permite administrar los riesgos desde eliminar hasta mitigar segun sea aplicable al riesgo que se esté expuesto. El orden a seguir desde el mas. ‘efectivo a lo menos efectivo es ELIMINAR, SUSTITUIR, REDISENAR, SEPARAR, ADMINISTRAR y EPP. + Persona Competente: Persona que a través de una capacitacién completa, calificacién ylo experiencia (0 una combinacién de ellas) ha adquirido conocimientos y habiidades que le permiten realizar una tarea especifica en forma segura. * Punto de anclaje: un punto de fijacién aprobado, temporal o permanente, para la sujecién de un sistema de restriccién de movimiento ylo un sistema de detencién de caidas. El punto de anciaje debera cumplir con los siguientes requisitos: ¥_ Resistir una carga mayor 0 igual a 2.226 Kg (22 kN) para un trabajador. ¥ De ser un punto de anclaje fijo, este debe estar certificado por un organismo ‘competente. Ser independiente de cualquier punto que vaya a ser usado para suspender o soportar plataformas de trabajo. Pueden ser creados con estructuras ya existentes. Algunos posibles puntos de anclaje incluyen, pero no se limitan, a elementos de acero, vigas, partes o piezas destinadas para este fin ¥ Deberd adaptarse al tipo de trabajo a desarrollar, a la instalacién y 2 la estructura disponible. ¥ _Deberd estar ubicado en un sitio que permita reducir la posible distancia total de caida libre, evitar los riesgos en las caidas tipo péndulo y disponer de suficiente espacio libre en el recorrido de las posibles caidas para no golpearse contra ningun objeto. ¥ No se deben seleccionar sitios para el anclaje en donde se requiera que el usuario trabaje por encima del punto de anclaje, ya que esto incrementa la distancia total de caida y la distancia de caida libre. A excepcién que la distancia sea mayer que la suma de toda la magnitud del sistema personal de detencién de caida. ‘+ Sistema Personal de Delencién de Caidas: conjunto de componentes y subsistemas interconectados, que incluyen un amés para el cuerpo completo bajo Norma Ansi 2359.1 y norma chiena 1258, utlizado por el usuario y que cuando es conectado a un dispositive de anciaje apropiado, detiene una caida desde altura * Sistema de Prevencién de Caidas 0 Sistema de restriccién de movimiento: Una combinacién de un arnés, cuerda y punto de anclaje que fisicamente impide que la persona alcance a un borde no protegide, que esta bajo Norma Ansi 2359.1 y norma chilena 1258. * Caida tipo Péndulo: Movimiento pendular que resulta en alejarse horizontalmente desde, o hacia, un ance filo y caer. Las caidas de péndulo generan una cantidad similar de fuerza que las caidas que ocurren verticalmente. La caida de péndulo tiene riesgos tanto en direccién horizontal (chocando una obstruccién) y vertical (cayendo encima de obstrucciones o suelo). + Linea de Vida Personal: Un montaje de una cuerda y componentes que permite una conexién entre un arnés y un punto de anciaje. PRG-022: Trabajo en Altura CMCC - Pampa Norte * Barrera/Preti: Barrera dura que se usa para mantener a las personas alejadas de dreas que uedan ser peligrosas. ‘= Canastilo de Trabajo: Un dispositivo para transportar personal, que esté disefiado para ser suspendido por/con equipo de izaje y debe poseer un punto de conexién a este en su interior. Jaula construida con materiales resistentes estandarizados y homologada por entidades certficadas para izamiento de personas. ‘+ Proteccién de Borde: Una barrera 0 cercamiento que limita el avance de una persona hacia un borde abierto por donde pueda caer. * Rodapiés, Guardapiés o Protector de Pie: Barrera protectora a nivel del piso de la plataforma que previene la caida de materiales, herramientas y equipos hacia niveles inferiores. * Plataforma de Trabajo Temporal: Plataforma elevada, suspendida o movible que se usa para ‘soportar 0 elevar a los trabajadores de forma puntual o eventual ‘* Plataforma Mévil de Trabajo (mani / alza hombre): Una maquina mévil que esté disefiada para mover personal, herramientas y materiales a las posiciones de trabajo y que consiste en por lo menos una plataforma de trabajo que controla una estructura que se extiende y un chasis. No incluye las plataformias de trabajo para subir por un mast, Jos portadores integrados de herramientas ni otros equipos mévies que llevan un canasto de trabajo. Maquina con sistema articulado de BOOM (extensible hidréulico) y dos canastas en fibra dieléctrica para izamiento de personas especialmente para trabajos eléctricos en alturas. Puede ser operada por el usuario 0 por un operador independiente que realice la maniobra desde las canastas. Estos equipos deben estar disefiados por el fabricante, indicando: 'Y Peso maxima de levante y soporte durante un trabajo. Y Distancia maxima de levante y soporte. Y Relacién drea basal y altura (Estabilidad) ¥ _Disponga de una parada de emergencia ‘+ Alinterior de la plataforma de trabajo, se debe contar con punto(s) de anciaje para el 0 los trabajadores (cantidad de trabajadores estipulada segin tabla de carga de disefio del fabricante). * Absorbedor de Energia: Dispositivo disefiado para disipar energia producto de una caida el cual trabaja en conjunto con arnés, linea de vida y punto de anciaje, Su objetivo es reducir las fuerzas sobre el usuario en la caida cuando, maximo 6KN. © Andamio Metdlico 0 Sistema Modular (Temporales): Sistemias completos de médulos con plataformas de trabajo sobre bases fas ylo méviles con acceso interior por medio de escaleras y sistema de contencién a través de cierre de nivel de acceso inferior (tapa), pasamanos, medianas yy rodapié, para proteger contra una caida de alturas. Estas plataformas deben estar disefiados por fabri ¥ Certificada de calidad (fabricacién) Memoria de caiculo 0 plano de disefio. ¥ Relacién minima de estabiidad (érea basal y altura) ¥ Fabricado bajo normativa internacional EN 12810 y EN 12811. También son de aplicacion las normativas EN 39 y EN 74 ‘+ Antitrauma: Dispositivo que esta diseriado para ser utilizado por el trabajador una vez que haya sufrido una caida para evitar el estrangulamiento de arterias femorales y venas de las extremidades inferiores (traumatismo ortostatico por suspensién) producto de la presién de las cintas de las piemnas del arnés. ‘+ Amés de Seguridad: El Amés de seguridad es un elemento de proteccién personal que garantiza la distribucién de las fuerzas. de amortiguacién sobre piernas, pelvis, pecho y hombros en caso de una caida. + Deslizador: Dispositivo mecénico utlizado especialmente para recorrer la longitud de la linea de vida vertical u horizontal sin manipular, en caso de una caida el dispositivo se bloquea anulando el riesgo de caer. ‘+ Eslinga 0 faja de anclaje: dispositivo que forma parte de un sistema de proteccién contra caidas, ‘cumple la funcién de conector entre linea de vida personal y estructura, esta debe tener una resistencia minima de 22kN. te en funcién de: una copia no controlada Cia. Minara Cerro Colorado: PROCEDIMIENTO DE GESTION emce =| npa Norte PRG-022: Trabajo en Altura + Espacios Libres De Caida: Longitud de la cuerda de vida + distancia del absorbedor de Energia + altura del usuario + margen de seguridad + Gria, Camién Boom 0 Montacargas: Maquinas o superestructuras hidraulicas con capacidad para mover e izar cargas. + Linea de Vida Horizontal (Fija 0 temporal): Disposttivo de anclaje mévil conformado por ura Ccuerda horizontal de entre 5 y 20 matros de longltud maximo, ésta puode estar const-uida en Poliéster, Nylon 0 Cable de Acero, pueden tener hasta dos usuarios, esta puede soportar un peso muerto de hasta 44 KN. ‘+ Linea de Vida Vertical: Dispositivo de anclaje mévil consistente en una cuerda vertical de 25 metros maximo, esta puede ser de poliéster, nylon o Cable de Acero, Solo para ser usado por un trabajador ala vez. + Linea Retréctl: Mecanismo compuesto por un cable o cinta, un carrete sellado retrécti! que tiene un sistema de resviccién de caida al menor impacto en base a una bobina interior de bloqueo. ‘+ Argolla_de_anclaje: Dispositivo mecanico de sujecién debidamente instalado para conectar lineas de vida con capacidad predeterminada con una resistencia no menor a 22kN. * _ Procedimiento de Emergencia: Proceder segiin lo establecido segin procedimiento PRG 006, en ta contingencia, el personal capacitado o entrenado para prestar ayuda pre-hospitalaria, los, ‘equipos de rescate en alturas, gra canastas, camillas, equipos de comunicacién, equipos de ‘exlincién de fuego de primera linea que se tengan en él sitio de trabajo al momento de presentarse un evento no deseado. * Plataforma de Tijera: Extrusora electromagnética montada en llantas para el izamlento de personas para la realizacién de trabajos en alturas, cuenta con una plataforma encerrada en barandas y es controlada por e! mismo usuario. No son aceptadas y tampoco pueden ser operadas en CMCC. 2. Desarrollo Planificacién del Trabajo en Altura: * En todo trabajo que involucre trabajo en altura, 0 una potencial caida de una altura mayor a 1,8 metros con riesgo de dafo potencial significativo, debe proporcionarse, donde el trabajo en altura ‘sea inevitable, un érea segura de trabajo con un disefio y resistencia adecuados, que incluya ¥_Pisos firmemente colocados, de tal manera que no pueda desplazarse accidentalmente, ¥-_Rejillas, pasamanos o barreras sdlidas para prevenir la caida de personas. ¥ Rodapiés o medidas similares para prevenir que herramientas y materiales caigan por el borde de la piataforma, ¥ Se debe aplicar la l6gica establecida por la jerarquia de control de riesgos para trabajo en altura. (Ver Anexo 1) Sie tiene que trabajar a menos de 2 metros de un borde abierto con posibilidad de caida de una altura mayor a 1,8 metros, evaluar si el trabajo puede hacerse total o parcialmente a nivel de piso, en caso de ser posible coordine las maniobras necesarias para estos. efectos Roar rIereTay ere nen Serer FRUULCUNVIENTU UE GES HUT fon Race RS m bhppitti PRG-022: Trabajo en Altura a ‘+ Si no es posible instalar una proteccién, evaluar si puede usar una plataforma: andamios plataformas de trabajo, escalera de tjera, canastilo (plataforma mévil), escala tipo aeropuerto. ‘+ Sino es posible usar una plataforma, evaluar el uso de sistema de restriccion o detencién de caidas. EPP para trabajo es siguiente: ¥- Revisar la dimensién del area de trabajo. Revise distancia entre punto de trabajo y el borde de caida libre. Seleccione las colas de restriccién de movimiento de una longitud menor a la de la Plataforma de trabajo. Debe impedir el sobrepasar el borde abierto. = Sinoes posible usar cola de restriccién, utlce el sistema de detencién de caida. Defina la longitud de las colas a usar: para esto sume ja longitud de la cola, el dispositivo amortiguador, le longitud de su cuerpo desde los pies hasta el punto de anclaje (en su cuerpo) y el factor de ‘seguridad, considere como minimo 1,0 metros. Sila sumia es menor que la distancia de caida libre, usted puede usar este sistema, sino evalie nuevamente el control a user. erate PROCEDIMIENTO DE GESTION PRG-022: Trabajo en Altura ‘CHC = Pampa Norte if a et reine 1) lo Br @ wre, Es obligatorio al uso de doble cuerda (twin 0 Y) 0 doble cola. Para cuando el trabajador requiera trasladarse desde un punto a otro, debe mantenerse en todo momento conectado con una de elias Los ganchos deben tener un mecanismo de seguro de apertura. Es obligatorio el uso de un sistema amortiguador de caidas. Identifique los puntos de anciaje a usar, estos deben estar identificados con una etiqueta de 22KN, sino existe el punto de anclaje en el lugar donde se requiere utlice eslinga de anclaje de 22KN u otro sistema transitorio de anclaje y defina las vigas ylo estructura en las cuales realizara la instalacién. No olvidar que el punto de anclaje debe siempre estar sobre la argolla de espalda del arnés, Verifique que todo el personal que va a trabajar en altura, incluyendo a la linea de supervision, haya realizado y aprobado el curso de trabajo en altura que se realiza en CMCC. El amés de cuerpo entero permite al usuario el mas alto grado de seguridad de todos los Protectores de cuerpo. Distribuye las fuerzas (en especial las de detencién de caidas) hacia las partes mas firmes del cuerpo. El arés de cuerpo entero consiste en correas al muslo, regién sub-pélvica y a los hombros. Correas al muslo es una correa de amés de cuerpo entero con elementos ajustables para sujetar alrededor del musio. Las correas al musio se afirman en la parte superior de éste por medio de hebillas de lengietas o friccién. Sirve para retener el cuerpo y distribuir las fuerzas de detencion caida sobre el hueso firme y la estructura muscular de la parte superior del muslo. OTT Ce ETE TIT) Senn erent cee) Speer are ne a Pane eee a no controlads So pen re ore PRUCEVIMIENTU UE GED HUT bhpbituton PRG-022: Trabajo en Altura © Correa sub-pélvica es una correa del amés de cuerpo entero que pasa bajo las nalgas sin tocar la entrepierna y que est disefiada para transmit a la region sub-pélvica las fuerzas que se aplican durante una detencién de caida y suspensién posterior. + Correas al hombro es una correa del arnés que pasa desde la cintura o muslos hacia arriba de! echo, luego por sobre el hombro y bajando por la espalda hacia la cintura o muslos. Esta conectada a la correa de cintura, 0 correas de muslo 0 a la correa sub.-pélvica del arnés 0 combinaciones de éstas. * Nouse nunca D-ring de cadera para detencién de caida o como proteccién al subir. Use D-ring de cadera solo para posicionarse en el lugar de trabajo y como freno personal. Cuando se ubique en el trabajo que debe hacer un sistema de detencién de caida separado, sujeto al D-ring de la espalda. * Encaso de que se produzca un incidente en la cual un trabajador queda suspendido de su sistema de detencion de caida, active inmediatariente el cédigo de emergencia de acuerdo al procedimiento de emergencia PRG 006. ‘= Dentro de la planificacion del trabajo defina cémo y a quién va a comunicar si una persona queda suspendida para activar la brigada de rescate. © Asegirese durante la realizacion del trabajo en altura, nunca debe trabajar solo. No olvidar que: ¥ _Almomento de ser detenida la caida por el Sistemia Personal para Detencién de Caidas comienza a desarrollarse el Trauma de Insuficiencia Ortostatica por Suspensién, esto producto de la mala circulacién sanguinea de retorno producido por las cintas de piernas ‘que presiona las arterias y las venas que son los conductos encargados de transportar la sangre. Esto podria llevar a una falla renal y eventuaimente la muerte, dependiendo del estado fisico del trabajador. NOTA: En promedio una persona se podra mantener entre 15 a 20 minutos suspendida de su sistema de detencién de caidas hasta que sobrevenga la muerte producto de la baja circulacién de retorno desde las extremidades inferiores (piernas). ‘© Antes de realizar el trabajo en altura debe ser confeccionado y divulgado el procedimiento de ‘emergencia a todo el personal involucrado en el trabajo. + Recuerde que es obligatorio para el uso de un Sistema Personal para Detencién de Caldas portar el ANTITRAUNA, esto evitara el Trauma Ortostatico por Suspension. ‘+ Debe realizar el 0 los Check list de trabajo en altura, para los elementos y/o equipos ulllzados y ‘asociados al trabajo en altura. * Revise si ena fecha de ejecucién de la tarea, estardn realizandose trabajos simulténeos en la misma area (verticalmente), en caso tal, instale barreras duras que impidan que las personas ingresen a los niveles inferiores e instale lonas o carpetas que impida la caida de herramientas y materiales enire los distintos niveles o plataformas de trabajo. ‘+ El personal debe subir y bajar las herramientas y materiales que utllzard en el trabajo en altura en tun canastilo para izaje de herramientas, y en funcién de la evaluaciOn de riesgos respectiva debe considerar de ser necesario el amarar las herramientas manuales, evitando de esa manera su royeccién a niéveles inferiores Cia, era Coa Caarado PROCEDIMIENTO DE GESTION eee ones renee Nore) PRG-022: Trabajo en Altura + Elpersonal que deba efectuar trabajos en altura, deberd reunir las condiciones fisicas y de salud compatible con el desempefo de sus labores, y no deberan tener entecedentes de enfermedades cardiacas, propensién a los desmayos o vértigos u otros impedimentos fisicos que puedan ‘aumentar la probabilidad de una caida accidental, esto debe ser validado mediante examen ‘médico realizado por la mutualidad correspondiente del trabajador y debe ser declarada cualquier. ‘afeccion fisica ylo medica desde la realizacién de su iitima evaluacién ocupacional y la realizacion del curso teérico y practico CMCC. 3.Responsables ‘Supervisores: ‘* Sera responsable de velar por la aplicacién del procedimiento y el control del uso correcto de EPP Bor parte del personal que tenga a su cargo y la seleccién adecuada de los sistemas / equipos, de acuerdo con el tipo de trabajo especifico y la magnitud de los riesgos de caida asociados a las operaciones. + Verificar la realizacién del permiso de trabajo en altura controlando los requerimientos que este. salcita + Veriicar la realizacién de las instrucciones de seguridad para controles criticos de los Riesgos Materiales: Caidas de personas desde altura CCSI. * Verificar la correcta aplicacién del check list de pre-uso de los componentes y/o equipos asociados al trabajo en altura a realizar. La supervision a cargo de los trabajos en altura, deberé realizar observaciones de tarea para verificar el cumplimiento de los procedimientos. * Verificara la correcta planificacion del trabajo en lo que respecta a la aplicacion de la JERARQUIA DE CONTROL DE RIESGOS PARA TRABAJO EN ALTURA y © Cumplir con la aprobacién del curso teérico y practico de trabajo en altura. ‘Trabajadores: Cumplir con las recomendaciones establecidas en el presente procedimiento. Cumpiir con la aprobacién del curso tedrico y practice de trabajo en altura. Realizar el permiso para trabajo en altura cumpliendo con todos los requerimientos solicitados. ‘Antes de iniciar los trabajos se deben identificar todos los riesgos presentes, aplicando la Jerarquia de Control del Riesgo. + Realizar el check-ist de pre-uso del Sistema Personal de Detencién de Caidas o Sistema de prevencién de caida o Restriccién de Movimiento. Administrador de Contrato (si aplica): ‘+ Esl responsable de planificar, implementar, controlar y velar por el cumplimiento de los requisitos HSE exigidos por CMCC. ‘* Planificar, ejecutar y/o controlar que se materialicen los trabajos defnidos para el cumplimiento de las No conformidades indicadas en los informes de Auditorias ylo evaluaciones. ‘+ Informar a sus Administradores de Contratos CMCC los avances en el cumplimiento de las Acciones Correctivas para cerrar las No Conformidades sefialadas en las Auditorias y/o evaluaciones HSEC. Especialista HSE ‘+ Monitorear el cumplimiento de los requerimientos HSEC exigidos, tanto a personal propio como a las empresas contratistas. * Asesoria a los Gerentes, Superintendentes, Duefios de Area y Administradores de Contrato CMCC para el cumplimiento de los requisitos HSEC. 4. Eiecucién de los trabajos ice la ERT considerando las siguientes medidas ‘+ Consideracién de los posibles objetos y personal que puedan caer. ‘+ La posibilidad de que el tiempo atmosférico y otras condiciones medio ambientales ejerzan influencia sobre las condiciones del trabajo, considerando como el limite maximo de velocidad del oT Cee ETT a esterys ton rei ae ae) aes eee ees eaeerenernasnm nena, FPrRuccummeniy ue oro ‘GuICE- Pampa Norte PRG-022: Trabajo en Altura bhpbiluiten Viento de 30 km/hr y cualquier otro factor como por ejemplo: viento, iluvia, nieve, polvo, gases, ituminacién deficiente, temperatura, etc. Implomente las medidas de control de acuerdo con Ia planificacién del trabajo: «Revision del entorno de trabajo, arme el andamio, si corresponde, considerando las indicaciones del Anexo 4 “Requisito de instalacion y uso de andamio metdlico" y posicione las plataformas de trabajo.E! Gerente del area valida los planes de accién y recursos de implementacién que le ‘correspondan ‘+ Solicte la aprobacion del andamio al supervisor. Asegirese que el supervisor gestione y apruebe el check list del Anexo 6 * Check list de preuso para Equipo de Trabajo en Altura” y cologue la tarjeta de operatividad que corresponda. Anexo 5 “Etiquetas de identficacion para andamios" + Inspeccione el equipo a utilizar: plataformas de trabajo, barandas, arnés, colas, dispositivo de restriccién de caida, puntos de anciaje, cuerdas de vida, eslinga de anciaje, para esto gestione el ccheck list del Anexo 6 " Check list de preuso para Equipo de Trabajo en Altura’. Verifique ademas, ‘que tenga la etiqueta de la inspeccién del periodo. + Realice el trabajo en altura haciendo uso del arnés, utlice también casco con barbiquejo. Tenga en cuenta que aun realizando trabajos en canastillos y plataformas se debe usar el arnés y si trabaja en andamios con plataforma completa también debe usar arnés. ‘+ Eluso de escalera es solo cuando no se cuenta con otro medio o Ia jerarquia de control de riesgos para trabajo en altura no se pueda aplicar. Lees LAS ESCALERAS FIJAS O MOVILES NO SON SUERFICIE DE TRABAJO, EXCEPTO QUE NO EXISTA OTRA FORMA DE REALIZAR EL TRABAJO SOBRE 1,8[m]. 5. ‘* Si aplica, desarme y limpie el andamio considerando las indicaciones de! Anexo 4 “Requisito de instalacién y uso de andamio metdlico Inspecciones el equipo de trabajo en altura: arnés, colas, cuerda de vida, verfique que no _tengan cortes, que estén limpios, en caso de estar sucios estos deben ser limpiados de acuerdo a las especificaciones del proveedor, y/o deben ser dados de bajo y ser destinados a areas de CUARENTENA residual mas alto de la evaluacién. ‘+ Limp y retire todos los materiales, herramientas y residuos del lugar de trabajo. 6. Almacenaje y Certificacién de Equipo de Trabajo en Altura * Cada componerte se deberia almacenar en un lugar seco y frio, donde no reciba la luz solar directamente. ‘+ Los componentes de sistemas / equipos de proteccién personal de detencién de caidas desde altura deberdn ademas, ser sometidos a una completa evaluacion segin las indicaciones del fabricante de acuerdo con el tipo de sistema 0 equipo minimo cada 6 meses, debe estar ‘etiquetado con cécigos de colores y ser debidamente registrados para confirmar el cumplimiento con las inspecciones periédicas. ‘© Ademas los componentes de los sistemas de detencién de caidas y sistema restriccion de caldas, como purtos de anclaje fijos deberén cumpir con una inspeccién formal de verificacion cada 2 afios por una empresa corrpetente la cual apruebe o rechace estos elementos de acuerdo a la normativa vigente, etree) PROCEDIMIENTO DE GESTION np tf PRG-022: Trabajo en Altura ss Cédigo de Colores que indican la vigencia del elemento de trabajo en altura. Perfodo Primero Enero - Junio “Amarillo ‘Segundo Julio - Diciembre Los Elementos de Proteccién Personal para el trabajo en altura deben cumplir con lo indicado en: NORMA CHILENA 1258 TRABAJO EN ALTURA Y PROTECCION DE CAIDA, NORMA ANS! / ASSE Z 359.1 1:2001 REQUISITOS DE SEGURIDAD PARA SISTEMAS, SUB SISTEMAS Y COMPONENTES PERSONALES DE DETENCION DE CAIDAS, NORMA ANSI / ASSE A 10.32 (2004) SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA CAIDAS EN CONSTRUCCION Y DEMOLICION. 7. Capacitacién en Trabajo en Altura Antes de utlizar cualquier tipo de sistema personal para detencién de caidas, el personal debe recibir capacitacion inicial tedrica y practica en Torre de Entrenamiento, y, actualizaciones periédicas (Ia capacitacion se debe renovar cada 2 aos) impartidas por personal calificado para cicha capacitacién, ia ‘cual sera impartida por personal de CMCC con curso aprobado de monitor en sistemas de detencién de caidas. En la capacitacion se deben considerar, a lo menos, los siguientes contenidos: + Riesgos a los que esta expuesto y dafios asociados. + Uso correcto del equipo de trabajo en altura + Procedimientos de rescate, ‘+ Limitaciones del uso del sistema de trabajo en altura ‘+ Instalaciones requeridas. + Ancigjes correctos y técnicas de conexién, + Métodos de uso. + Inspeccién del sistema de trabajo en altura + Aimacenamiento del sistema de trabajo en altura Practica en terreno. + Respaldo de capacitacién (control operacional en credencial interna). 8 Registros Nombre del Registro Tugar de custodia ‘Tiempo custodia_| Responsable ‘Archivo Electrénico 0 fisico Monttores Capacitacion de Trabajoen | Capacitacién Trabajo en Altura a Altura, htto://entscldem20/webtop/dri/o 2 afios aprobados y tid/0b01b7a80219385 Champion Evaluacion de Trabajo en Documentum 2afo Champion Altura Autoevalyacion, Documentum 2ako Champion declaracién de salud Inspecciones de materiales yherramientas para Fisico Cada Uso Cada Usuario trabajo en Altura Certificacién de Herramientas y materiales para Trabajo en Altura Flsico / Oficinas HSEC Empresas HSEC Empresa Colaboradoras Smeses Colaboradora CTR ery] Pee eee ne : : mento Control eet FT fcr enema 3s vs eee rruccu Vue oronun bhpbituton PRG-022: Trabajo en Altura ee ‘GiiCE ~ Pampa Norio 9.-_Uitimas modificaciones Fecha | Version modificada | _ Responsable Puntos modificados Se modifica formato PRG 2orstn01s 60 Petro Sirf | at abide neva formato ERT 1.- Anexos Jerarquia de Control de Riesgos. Trabajo en Altura. El riesgo de cafda se eliminaré o minimizaré al maximo donde sea posible utilizando Ia jerarquia de control de riesgos. Para esto, todo personal antes de iniciar una actividad de trabajo en altura 0 con riesgo de caida, debe aplicar los principios de la Jerarquia de Control para eliminar, mitigar 0 controlar el riesgo de sufrir lesiones. La Jerarquia de Control es un método de manejo de riesgos para el lugar de trabajo. El concepto es que siempre se prefieren los métodos de mayor nivel sobre los métodos de menor nivel. La jerarquia de control para riesgos de caida indica: 1. Trate de traer la actividad a nivel de piso, de esta forma no tendré riesgos de caida. Sino puede, 2. Instale una barrera sélida o una baranda de tal forma que no tenga riesgo de caida. Sino puede, 3. Use una plataforma para trabajar tal como una plataforma fija, una plataforma de elevacién (manlift] ‘oun andamio. Si no puede, 4, Use un sistema preventivo tal como un sistema de restriccién de caidas que detendré a las personas para que no alcancen el borde. Sino puede, 5. Use un sistema de detencién de caidas (con absorcién de energia) que detendrd a las personas si ellos se caen. Sino puede, 6. No haga el trabajo, vaya con su supervisor y reevalte el trabajo. La eiminacion completa del peli Reemplanaret materiale! procesoporunomenos pel rose Redisensrlos equipos rocesoe detrabao lala pegromediant brreraso "ucontinaniento Proveer de contre tales com erenamient,procesmientos ete Uso apropadodonde fos conte no son practices Gla, iar Caro Cleade PROCEDIMIENTO DE GESTION ~ PRG-022: Trabajo en Altura Anexo 2 Requerimiento para Plataformas Elevadas. ESTANDARES GENERALES/ Bases (placas bases) ‘+ Toda Plataforma Elevada de Trabajo debe ser disefiada por personal competente, poseer una Memoria de Célculo y ser construida de acuerdo a Normas Generales de Fabricacién bajo estandares, y, ser certificada para su uso. ‘* Toda plataforma elevada deberd contar con indicacién de cargas maximas, cantidad de personal que puede trabajar simulténeamente sobre ella, en letreros claramente visibles. * Elsoporte, para base de toda plataforma de trabajo deberd ser de buena calidad, rigido, estable. Se debe calcular la estructura del andamio, para que resista cuatro veces mas carga de la que se estima. Verificar con el fabricante el factor de seguridad usado en el disefio del andamio. ‘+ Las placas de bases de metal proporcionadas con el andamiaje, son adecuadas y cuando el terreno no sea firme las bases de metal deberdn calzar sobre tablones gruesos y planchas. El espesor minimo de las planchas seré de 2 pulgadas. Todas las bases deberdn estar aseguradas con Puntales u otro medio adecuado contra movimiento lateral Barandas, Pasamanos, Rodapiés y Plataforma de Trabajos Metalicas ‘* Las plataformas de trabajo deben contar con barandas, pasamanos, rodapiés en todos los costados expuestos y plataformas o superficies de trabajo metélica, ademés de escalas de acceso, ya sea incorporadas a la estructura, 0 méviles. Rodapiés ‘+ Todas las plataformas de trabajos, deberén contar con rodapiés de 13,5 cm como minimo para controlar los riesgos de caida de materiales o herramientas desde la plataforma. Barandas y Soportes Metélicos ‘+ Las plataformas de trabajo a una altura igual o superior a 1,00 m deben contar con barandas protectoras en los costados expuestos de la plataforma. * Las barandas metélicas pasamanos a una altura mayor de 0,90 m y menor de 1,00 m (42”) sobre la plataforma de trabajos deben estar firmemente sujetos y asegurados. ‘+ Las barandas de proteccién seran metélicas, empledndose tubos de didmetros exterior minimo a 1% pulgadas. Las barandas no deben, en ningin caso estar atadas con alambre. * Las barandas y pasamanos deben ser metalicos y en ningun caso se permitird el uso de cables 0 sogas, cualquiera sea su tipo, instalados como barandas 0 pasamanos. Los soportes de barandas deberdn resistir el peso de los usuarios. © No se exigiré el uso de pasamanos y barandas en plataformas de trabajo con menos de 1,00 m de altura, * Esta estrictamente prohibido trepar y/o bajar parado sobre los pasamanos, la baranda, o por los tirantes 0 diagonales de un andamio, Plataformas Metalicas/Superficies de Trabajo Bandejas Metilicas o Tablones metilie ‘© Toda plataforma debe contar con superficies de trabajo metdlicas (bandejas © Tablones Metalicos). No se permitira el uso de tablones de madera como platafarma de trabajo. ‘+ La superficie de trabajo de las bandejas o tablones metdlicos debe ser antideslizante con terminacién metélico. La plataforma de trabajo debe tener un ancho minimo de cuatro bandejas o tablones metalicos, * Las bandejas metalicas 0 tablones metalicos deben contar con ganchos de apoyo con terminacién curva y con asas transversales en su parte posterior para permitir una fécil maniobrabilidad de montaje. STW7 Cerner) Pet RTS Te voa PRULEVIIVIIEN TU UE GEoTIUT me bhppituton oan PRG-022: Trabajo en Altura © Toda plataforma de trabajo 2 una altura igual o superior a 1,00 metros, deberé contar de barandas de proteccién, soportes de barandas metalicos y rodapiés adosado a todos los costados expuestos. ‘* Las bandejas o tablones metélicos de los andamios deben estar certificados y cumplir con el procedimiento Estandar Chilena Oficial NCH — Of. 78 “Andamios — Requisitos Generales de ‘Seguridad” del INN. Escalas/Escaleras de Acceso ‘= Se debe contar con elementos como escalas y/o escaleras que permitan un acceso facil y seguro a todos los niveles de una plataforma y que permitan también la evacuacién de las personas en caso de emergencia + El acceso a la plataforma de trabajo seré por una escala, ya sea que esta esté incorporada a la estructura o escalas dotadas de ganchos de apoyo de montaje rapido. = Laescala/escalera de la plataforma deberd ser metélica. + Las escalas méviles de montaje deben llevar barandas en sus costados expuestos y sus tramos deben terminar a lo menos en cada nivel de la plataforma o en descanso. Todos los descansos deben contar con barandas protectoras y rodapiés en sus costados expuestos. Rampas, ntes '¢ Estas superficies deben estar conformadas a lo menos por cuatro tablones metalicos o bandejas metalicas, de 50 mm x 250 mm con tabla central, los cuales deben estar correctamente anciados ‘en sus extremos y deben llevar barandas protectoras y rodapiés en sus costados expuestos. Elementos accesorios ‘© Si existen circulaciones 0 zonas de trabajo permanente bajo una plataforma, deben colocarse proteccién para evitar la caida de herramientas 0 materiales (como mallas de alambre que cubran todos los costados expuestos y/o pantallas protectoras). © Cuando haya acceso al edificio que pasen bajo la plataforma, se deben colocar pantallas protectoras que cubran totalmente estos accesos y se prolonguen hacia fuera de la plataforma tuna longitud igual o mayor que 1 metro. ‘+ Si existe la posibilidad de proyeccién de particulas o salpicaduras de liquidos (agua, pintura, cemento, aridos, etc.), deben colocarse cortinas como: arpileras, peliculas plasticas y otros materiales apropiados. © El primer piso de las plataformas préximo a zonas de circulacién, se debe sefializar para proteger ¥ prevenir 0 evitar choques 0 impactos causados por vehiculos 0 maquinas en movimiento de acuerdo con el andlisis de riesgo presentado para el trabajo especifico. ‘© Las instalaciones eléctricas provisionales para prover energia eléctrica a equipos en uso y/o para iluminacién en casos de trabajo nocturno que se requieren en una plataforma, deben cumplir estrictamente con la N Ch 350 y estar debidamente aprobadas por la unidad respectiva de CMCC * No se debe hacer estas instalaciones en la plataforma mientras puedan hacerse a través del edifcio (por ejemplo, colocando en el edificio enchutes o tableros accesibles desde la plataforma para conectar equipos, y fijando en el edificio los sistemas de iluminacién © Si existen otras instalaciones eléctricas préximas a la plataforma, se debe solicitar la autorizacién yevalvacién respectiva a la unidad eléctrica de CMC. Anexo 3 Requeri nto de EPP para trabajo en Altura. ESTANDARIZACION DE EQUIPOS DE PROTECCION Y RESTRICCION DE CAIDAS EN TRABAJOS EN ALTURA TCO e TT) eee P ent pare enero Cle ir aro oo PROCEDIMIENTO DE GESTION onpoitt £4 PRG-022: Trabajo en Altura come Segiin Procedimiento de Trabajo Seguro vigente para trabajos en altura el estdndar para los equipos de proteccién y restriccién de caidas son: Arnés de cuerpo Completo Pullover Con cuatro argcllas tipo “D” Material de fabricacién : Poliéster Clase: Tipo | segin NCh 1258 ‘Que cumpla con ANSI 2359.1 Certificado por una entidad competente segiin normativa. Sure-Grab (Sujetador de Cuerda) Operacién de manos libres Accién de recorrido ultra suave Disefio de leva y bisagra para la instalacién répida y facil a la cuerda Cuerda de poliéster 0 mezcla de poliéster/polipropileno. Certificado por una entidad competente segun normativa. Supresor de Caidas Fabricado de un cuerpo de alum Debe tener una leva de cierre mecénico de acero inoxidable Anillo de acero inoxidable para conexién de carabinier. Certificado por una entidad competente seguin normativa. Restrictor de Movimiento Cabo de Nylon Longitud variable definida por usuario Didmetro u ancho del cabo de 12mm. Gancho de doble seguro EC Certificado por una entidad competente segin normativa. Linea de Vida Personal Cabo de Nylon Longitud total de 1,8 metros Didmetro u ancho del cabo de 12mm. Gancho de doble seguro EC Certificado por una entidad competente segin normativa. Shock Absorber (Amortiguador de Impacto) Extremo 1 Argolla Tipo “D” Cinta de poliéster de 44mm de ancho Longitud de 1,0 metro extendido el amortiguador de impactos. En el otro extremo gancho de doble seguro. Certificado por una entidad competente segin normativa. EQUIPAMIENTO INSTALADO EN LAS AREAS Lineas auto retractiles © Capacidad de carga itil-4Miax.400 Ibs-Min 75Ibs * Fuerza de ruptura de linea ~ 3400 Ibs sre panne FRUCEDIVIIENTU DE GESTIUN pnppiltiten “CHiCE'- Pampa Nore PRG-022: Trabajo en Altura © Que cumpla con ANSI 2359.1, ANSI A10.14 y OSHA * Certificado por una entidad competente segin normativa, Seccién de rie! con muescas Largo de cada riel de 2,24 mts. ‘Ancho del riel de 2 pulgadas Muescas cada 140mm. Ranuras para la interconexién entre rieles Conexiones para instalar en escaleras Certificado por una entidad competente segiin normativa. Lineas de vida Vertical Cabo de Nylon Longitud de acuerdo a largo de escala Diémetro de cabo de 16 mm Gancho de doble seguro EC Certificado por una entidad competente segiin normativa, Conector de Anclaje de argolla tipo “D” ‘© Certificado por una entidad competente segiin normativa. ‘© Resistencia minima 2268 Kg. Anexo 4 Requet jiento de Instalacién y Uso de Andamios Metalicos ‘Tanto los trabajos de armado o instalacién como uso del andamio deben ser realizados una vez efectuado el Andlisis de Riesgo del Trabajo respectivo. Instalacién de Andamios ‘+ Previo a la instalacién de los andamios, se debe inspeccionar el estado estructural, que no tenga dafios quimicos,fisicos ni mecénicos. '* Se debe verificar que el andamio cuente con certificaci6n de calidad, otorgado por algun ofganismo reconocido como tal a nivel nacional o internacional por ejemplo Normativa Europea EN 12810 y EN 12811. Verificar que el andamio esté de acuerdo con el estndar de CMCC. © Confirmar que existe una memoria de célculo del andamio o bien una especificacién de los limites de operacién (plano de dlsefio), provista por el fabricante del andamio que avale que la capacidad y altura estan dentro de los limites permitidos, por los documentos sefialados Verificar que el andamio metalico cuenta con instructivo de fabrica para su montaje. Confirmar que el personal que montard e instalard el andamio, cuenta con el conocimiento del instructivo de armado y montaje, entregado por la Fabrica. Examinar que el terreno donde se instalara el andamio este nivelado y limpio. ‘Comprobar que la calidad de los materiales utilizados en la construccién del andamio, corresponda al 4rea donde va a ser utilzado, es decir sila zona posee algin grado de ‘contaminacién de algin tipo, los materiales utillzados en la construccién del andamio, deben ser resistentes a los efectos de la contaminacion. ‘© Una vez montado el andamio, se debe revisar que este se encuentra correctamente ensamblado, sin piezas sueltas, ni componentes mal ensamblados. ‘© Constatar la verticalidad del andamio. * Verificar si el andamio requiere de anclajes adicionales, tales como vientos, sujeciones a muros u otros. ph ela PROCEDIMIENTO DE GESTION PRG-022: Trabajo en Altura En todo momento del montaje del andamio, se deben utilizar as herramientas adecuadas y recomendadas por el fabricante. Arriostramiento © Se debe arriostrar cuando se cumpla una 0 mas de las 3 condiciones siguientes: ¥ Elandamio tiene una altura a plataforma superior mayor o igual a 2 metros, o bien ¥_Unandamio de mas de 1 modulo estandar de altura, o bien Y_Unandamio cuya altura excede 3 veces su didmetro menor de la base. * _Elsoporte adicional o arriostramiento para endamios que excedan alguna de las 3 condiciones anteriores, debe ser soportada o realizada por un profesional quien especificara las fuerzas, su resistencia, el tipo adecuado, cantidad y posicién de los arriostramientos. En general son del tipo: ¥, Vientos tubulares, NO cordeles, sujeto a los 4 extremos Outriggers o patas, escuadra de tubines Y Diagonales horizontales bajo la plataforma de trabajo ¥/ Amarres a estructuras adyacentes Y Combinacién de las anteriores Accesos Los accesos a las plataformas de trabajo del andamio deberdn ser mediante cajas-escalas. El acceso por la estructura no esta permitido bajo ninguna condicién. ‘Se aceptan accesos internos originales de fabricantes de andamios especiales, donde la escala forma parte del médulo (Ej, Andamios modulares Thyssen, Hunnebeck, Layher, Peri, etc.) Consideraciones Generales de Seguridad ‘+ Los andamios requeridos para zonas de concentracién de dcido, tales como SX EW, deben tener el tratamiento superficial en buen estado. * Durante el armado, modificacién o desarme de un andamio temporal que tenga una altura ‘mayor 0 igual a 1,00 metros, se empleardn cuerdas de vida independientes y arneses, debiendo los instaladores estar el 100% del tiempo amarrados a esta cuerdas ‘+ Las cuerdas de vida deberén anclarse 0 amarrarse al andamio a cualquier estructura 0 instalacién adyacente, que permita sostener a las personas en caso de derrumbe del andamio considerando una resistencia capaz de soportar 2.370 kilos por persona, esto implica que los puntos de conexién también deben soportar o exceder esta carga y los elementos como grilletes y prensas deben soportar 7.100 kilos para una cuerda horizontal en que se amarren 3 personas como maximo, las cuerdas de vida verticales deben soportar 2.700 kilos por persona (En vertical solo se permite 1 persona por cuerda) + Lacuerda de vida a utilizar deberé ser de cable 0 estrobo de acero de” de didmetro minimo, la cual deberd estar conectada a anclajes fijos y sin efecto de palanca por tensién de la cuerda de vida. Esta debera emplearse conecténdose a ella de acuerdo alos esténdares de uso de arnés con amortiguador de caida segtin las especificaciones de EPP, ademas se debera considerar la carga maxima del estrobo, de manera que se considere la cantidad maxima de personas que puedan colgarse de ella. ‘* Todo lo anterior esta normado. En cuerdas de vida verticales solo se puede amarrar 1 trabajador; en las horizontales solo 3, para la resistencia de puntos de anclaje y material de cuerdas de vida referirse a las normas. No estén permitidas las cuerdas de vida de materiales sintético. ‘+ Alinstalar cuerdas hay que evaluar previamente el recorrido de una caida de un trabajador, a fin de asegurar la caida libre (sin interferencias en las cuales se pudiera golpear) y que los largos de las cuerdas ya tensadas eviten que legue al piso, la norma dice que debe quedar suspendido a 1 metro antes del piso al sumar todas las extensiones. Rater eto ar neers et “CHEE - Pampa Norte f PRG-022: Trabajo en Altura ‘* También toda instalacién de cuerdas de vida o linea retractil debe realizarse pensando en evitar 0 minimizar el efecto péndulo, cuando el trabajador sufria una caida. '* Toda cuerda de vida debe estar ubicada a una altura que permita conectarse a ella con linea de vida personal por sobre la cabeza. ‘+ Encuerdas de vida verticales, sélo esté permitido conectar el arnés en el ojo del extremo inferior, el cual debe ubicarse por sobre la cabeza del trabajador. ‘© Durante el armado o desarme de un andamio y durante su uso, todo elemento que sea subido o bajado de él, deberd estar amarrado a una cuerda (mensajeros) con nudos especiales segin sea la carga, incluyendo marcos, tablones, cangrejos, herramientas, y previa demarcacién del rea, etc., los mensajeros deben diferenciarse claramente de la cuerda de vida. = Enccaso de que el andamio en construccién no cuente con estructuras superiores o cercanas ‘en donde pueda instalarse una cuerda de vida, de manera de cumplir con lo indicado en los pérrafos anteriores, y previa verificacién en terreno del Supervisor del armado de andamios, se deberd proceder como sigue: ¥ Elandamio deberd contar con diagonales soportantes adicionales en su base 0 ‘médulos adicionales para evitar volcamiento de éste, de tal forma de lograr que 3 veces la medida menor de la base sea superior a su altura (a la plataforma). En estos casos se autoriza que el personal se amarre a la baranda superior o pie derecho del andamio sobre la baranda superior. ‘* Queda prohibido utilizar carpas en estos casos, ya que si hay viento, no hay como asegurar el andamio contra el volcamiento por las fuerzas horizontales del viento. v Aprobacién del Andamio ‘* Terminado el montaje de! andamio 0 plataforma, el responsable de la construccién coordinard la presencia en terreno del Inspector Técnico de Obras I.T.0) de la construcci6n 0 del Supervisor a cargo por parte de CMCC para que procedan a revisar y aceptar o rechazar el andamio. © Cumplido lo anterior, el I:7.0 responsable del trabajo con el andamio o Supervisor de CMCC, procederé a aprobar su uso y el supervisor que lo armé aprobard su construccién por escrito. © Todo andamio de altura mayor a 10 mts., més de 5 médulos, altura mayor de 3 veces la dimensién menor de su base, solicitudes extras, 0 disefio especial, debe contar con un célculo de resistencia y estabilidad efectuado por un ingeniero certificado para disefio de estructura. Segiin los requerimientos contenidos en las Normas Chilenas 0 en este esténdar. Una vez ‘armado el andamio este seré revisado y recibido por el mismo ingeniero, o, en su ausencia contra sus especificaciones por una persona idénea en su representacion. Documentacién Todo andamio utilizado en CMCC, debe ser de fabrica. Todo andamio utilizado en CMCC, debe contar con especificaciones técnicas y memoria de célculo que respalde sus limites operacionales de capacidad y altura, ‘* Los andamios utilizados en CMCC; deben contar con instrucciones de armado, montaje y desarme de fabrica. '*Ademas, deben conter con instrucciones de almacenamiento. Certificacién de Ensayos de Andamios Los andamios metalicos y plataformas de trabajo (bandejas metélicas) que requieren las areas de CMCC 0 las empresas contratistas para desarrollar trabajos, deben estar debidamente certificados por organismos autorizados, especializados, y reconocidos a nivel nacional como tales. Cleulo estructural de Andamios Terre) Cerro Colorado, puede contener informac Pern ent eer oe eon eeu ener ee ere Tee see sme tener ey enporucon rea Gi mie Grr Colao PROCEDIMIENTO DE GESTION pnpeidtZ, =e PRG-022: Trabajo en Altura Sete © Elnumero de unidades de andamios a colocar en forma vertical y ascendente, deben ser respaldado por una memoria de célculo que certifique que la estructura del andamilo es auto soportable y que no representa riesgo de volcamiento. Sefializacién y Bloqueo del Area de Trabajo + Elérea donde se instalard el andamio, debe estar claramente sefializada, con letreros de “Peligro, No Pasar” y “Precaucién, Trabajos en Altura”. * Ademas debe estar bloqueada y delimitada con barreras fisicas, que no permitan el libre transito, ni acceso a personas ajenas a los trabajos. Elementos de Proteccién Personal ‘* Tanto en los trabajos de montaje del andamio, asi como para los que fue requerido, se deben utilizar los elementos de proteccién personal exigidos por CMCC, asi como también los para trabajos en altura, es decir: arnés de cuerpo completo, shock —absorber, linea de vida personal, etc. Del Personal de Instalacién y Uso del Andamio ‘¢ 1 personal que interviene, tanto en la instalacién como en los trabajos para los cuales se utilizaré el andamio, debe contar con la capacitacién, calidad y experiencia necesaria para efectuar trabajos en altura. © Elpersonal que instalard y hard uso del andamio, debe contar con las condiciones fisicas y de salud compatible con los trabajos. No debe tener antecedentes de enfermedades cardiacas, propensién a desmayos, suftir de vértigos y otros impedimentos fisicos, que puedan incrementar {a probabilidad de una caida accidental desde el andamio. ‘* Deer requerido por CMCC, el personal debe contar con un certificado médico vigente, que acredite su estado de salud. ‘Trabajos En Cercanfa a Fuentes de Energia Eléctrica © Todos los trabajos en cercanias a fuentes de energia eléctrica, debe ser efectuado por personal especializado, y debidamente autorizado por la unidad respectiva de CMCC, y correspondera efectuar una evaluacién de riesgos y procedimiento especifico para dichos trabajos. Desarme y Desinstalacién de Andamios © Aligual que en las faenas de instalacién del andamio, el personal que efectuard el desarme y desinstalacién de los andamios debe usar los EPP y equipo para trabajos en altura * Eldesarme del andamio debe desarrollarse, en conformidad a las instrucciones del fabricante. El desarme se debe efectuar contando con el espacio suficiente para las maniobras, y utiizando las herramientas apropiadas. ‘Transporte y Almacenamiento del Andamio ‘+ Etransporte del andamio debe efectuarse en el vehiculo que cuente con la capacidad en espacio 1 peso adecuade. ‘* Elandamio debe ser guardado con sus piezas y partes rotuladas, de acuerdo con las instrucciones de fabrica. Se debe almacenar y guardar el andamio en una zona exenta de contaminacién y debidamente protegida = En todo momento el usuario de los andamios, mantendré un inventario actualizado de los componentes, indicando su ubicacién fisica. Todo andamio debera contar con la tarjeta de identificacién de condiciones de operatividad que corresponda, verde o roja, segtin las condiciones fisicas del andamio. emce -| PRG-022: Trabajo en Altura patios bhppituton ‘* Solo podrén retirar y/o cambiar tarjetas de advertencia, el supervisor ola persona responsable y a ‘cargo del andamio. « Latarjeta de advertencia deberd estar siempre en lugares visibles y de tal forma que advierta claramente la operatividad del andamio o la prohibicién de su uso. Las tarjetas de advertencia de colores rojo y verde son de uso exclusivo para andamios, no debiendo ser utllizado para otro cometido. + Hay dos clases de tarjetas: Tarjeta roja-NO USAR ANDAMIO Te © La Tarjeta de color rojo PELIGRO - NO USAR ANDAMIO, deberé ser llenada e instalada por el supervisor a cargo y responsable del andamio, bajo las siguientes condiciones: Durante la construccién y armado del andamio a la plataforma de trabajo. * Cuando el andamio 0 la plataforma este incompleto. * Cuando el uso del andamio o Ia plataforma, debido a los riesgos y condiciones sub-esténdares que presente puede originar un incidente. eta Verde - ANDAMIO OPERATIVO © Latarjeta de color verde con encabezado OPERATIVO, deberd se llenada ¢ instalada por el ‘Supervisor a cargo y responsable del andamio 0 plataforma de trabajo de este en condiciones de Uso de acuerdo con los esténdares de funcionamiento garantizando la seguridad del andamio sin rlesgo de originar un accidente. Se colocara una tarjeta de color rojo si el andamio no cumple con los estandares. Todo andamio seré utilizado por una persona calificada y competente. Especificaciones Generales Tarjeta Roja- NO USAR ANDAMIO * Elcolor de fondo de las tarjetas seré rojo con una seccién de color blanco donde se registraran los siguientes datos: nombre, firma y cargo de persona responsable a cargo del andamio, fecha y nombre de la empresa, * Ensu parte posterior la tarjeta tendré el mismo encabezado (NO USAR) y una seccién en blanco para anotar las observaciones Tarjeta Verde - ANDAMIO OPERATIVO * _Elcolor de fondo seré verde con una seccién de color blanco donde se registraran los datos siguientes: nombre, firma y cargo de la persona responsable, fecha y nombre de la empresa. En su parte posterior, la tarjeta tendrd el mismo encabezado (OPERATIVO) y una seccién en blanco para anotar las observaciones. ‘Tamafio: se podré elegir entre dos tamafios de tarjetas: '* Tamafio normal o estandar: 9 x 15 centimetros (90 x 150 mm). ‘* Tamatio grande: 15 x 25 centimetros (150 x 250 mm). Materiales de la Tarjeta PVC rigido. PVC espumado o similar. Plastico laminado o termo formado. Se prohibe el uso de cualquier andamio o plataforma que este identificado con una tarjeta de Color rojo con la advertencia "NO USAR ANDAMIO” ia, Winera Cerro Colorado aso Cine Core Clr PROCEDIMIENTO DE GESTION saeshiied PRG-022: Trabajo en Altura ane ‘+ Seré responsabilidad del supervisor y trabajadores usuarios efectuar una inspeccién diaria del andamio o plataforma de trabajo sobre el cual trabajaran, antes de usarlo e instalar y/o conservar la tarjeta de control apropiada. i existieran dudas acerca si el andamio cumple con este procedimiento, el trabajador le consultara al supervisor a cargo o al experto en prevencién de riesgo asignado a esta Srea/faena de la empresa contratista, antes de usarlo, TARIETA DE FRONTAL POSTERIOR C) O) OPERATIVO [iM OPERATIVO FRONTAL POSTERIOR C Pome oN Bem omen) ESPNS amt Nie} Ome Morakteiie) EOC EONS Benes — ten te, Anexo 5 Inspecciones de pre uso para uso de Equipo de Trabajo en Altura Registro de la Inspeccién (Lista de Chequeo) * Elresultado de la inspeccién, deberé quedar debidamente anotado dejando constancia escrita de la fecha de cada inspeccién de los equipos y las observaciones que se efectien, con la firma y nombre de la persona que efectué la inspeccién en el registro de inspeccién de equipos y sistemas de proteccién personal para detencién de caidas y sistema de restriccién de caidas, * Los sistemas o equipos que presenten cualquier alteracion, anomalia 0 condicién sub. esténdar, deberan ser retirados y eliminados del servicio de inmediato. * Todos aquellos sistemas para detencién y restriccién de caidas en trabajos en altura que hayan sido sometidos a impactos accidentales, debido a una caida libre 0 a una prueba de ensayo deberdn ser retirados (cinturones, arneses, lineas de sujecién, etc.) y eliminados del servicio, ya que los accesorios pueden taber quedado afectados por un exceso de tensién y debilitados. © Cada componente del sistema para detencién y restriccién de caidas y Plataformas elevadas (Temporales o Méviles) deterd ser inspeccionado por el usuario antes de cada uso para detectar Componentes dafiados, averiados, dafios en las conexiones o acoples, desgaste, roturas, sefiales de deterioro y las condiciones sub. esténdares que involucren riesgo para el usuario al usar el sistema 0 equipo. * _ Lainspeccién completa de los sistemas de proteccién personal para detencién de caidas y sistema de restriccién de caidas, deberé ser realizada por personas responsables y competentes, con conocimientos y experiencie necesarias para revisar correctamente el equipo / sistema. ‘* Cada componente se debe inspeccionar visualmente antes de cada uso para detectar deterioros; se deberia prestar especial atencién a la presencia de los siguientes dafios: Cortes; Grietas; Desgarros 0 desgastes; Estiramiento indebido; Deterioro general; Enmohecimiento; Defectos de funcionamiento; Corrasién por dcidos u otros; arr ere} 2 Nivel Cerro Colorado, puede contenerinformecién exclusv ete eee are ey ean Seen ay brppnuton (CMCC Pampa Norte een PRG-022: Trabajo en Altura pater 9. Mosquetones defectuosos o deformados, 0 resortes con falas; 10. _Deformaciones 0 dafios en argollas, hebillas 0 clavillo (aguijén) de las hebilas. 11, Quemaduras en las cintas o en los estrobos, particularmente cuando el usuario realiza trabajos de soldadura. * los equipos que presenten cualquiera de los dafios citados anteriormente deben ser inmediatamente eliminados del servicio. * Los sistemas de proteccién personal para detencién de caidas y sistema de restriccién de caidas que hayan estado sometidos a impactos causados por una caida libre o un ensayo, deben ser eliminados del servicio y no deben utilizarse nuevamente. INSPECCION Y MANTENCION DE ARNES © El usuario debe inspeccionar los arneses cada vez que se usan, y, cada seis meses, debe inspeccionarlos una persona calificada diferente al usuario. * Las etiquetas del arnés deben proporcionar la siguiente informacién : numero de parte, modelo y fabricante, fecha de fabricacién, material de confeccién, tamafio, el elemento de sujecién de detencién caida correcto, el propésito de otras sujeciones que incluyen, peso maximo del usuario, informacién de cémo ponérselo y ajustarlo y la maxima distancia permitida para la caida libre. © Cuando inspeccione los arneses busque también hebras sueltas 0 rotas. La trama del arnés debiera inspeccionarse en busca de cortes, desgarraduras, quemaduras de soldadura, desgaste y deshilamiento de las fibras, suciedad en exceso y otras alteraciones. Cualqu‘er arnés que no pase la inspeccién debe retirarse de servicio y marcarse como inservible. Los arneses pueden limpiarse con agua caliente y un detergente neutro. La suciedad excesiva puede removerse frotando con una esponja himeda. Los arneses deben colgarse a secar en un lugar cubierto, limpio y seco, lejos del sol directo y de fuentes de mucho calor. © En caso de ser utilizado el arnés por alguna emergencia, este debe ser cambiado por un nuevo arnés, el otro debe ser eliminado 0 desechado, no permitiendo su uso nuevamente. METODO DE INSTALACION POR LOS PIES © Tome firmemente el arnés por el D-ring dorsal (que se identifica por su D-ring de la posicién) y onga el arnés con la correa sub-pélvica verde enfrentando su cuerpo y la correa de re-tensién verde del hombro lejos de su cuerpo ‘© ase sus pies sobre la correa sub-pélvica verde. Tire el arnés hacia arriba de su cuerpo. * Coloque sus brazos entre las correas al hombro frontal y posterior a ambos lados del arnés y agarre el D-ring trasero de posicién. ‘© Tire el D-ring trasero por sobre su cabeza y la correa verde de re-tensién para el hombre bajo su barbilla. © Deje que el arnés se asiente sobre sus hombros. ‘* Tire el arnés hacia abajo para que la correa de retencidn de! hombro se ubique sobre su esternén {2 nivel del pecho) y la correa sub-pélvica quede ubicada en la ranura de sus nalgas/muslos. * Si el ajuste al torso esté muy apretado 0 muy suelto y la correa sub-pélvica no descansa cémodamente debajo de sus nalgas, alargue o acorte las correas al hombro deslizandolas a través del regulador de tamafio del pecho en la forma siguiente: Y Recoja o suelte sobrante de las correas al pecho, soltando o recogiéndolas desde el lado derecho de su cuerpo a través del componente de la cadera derecha, luego a través de los componentes del pecho y la cadera izquierda, yendo hacia el regulador de tamajfo al lado izqulerdo de su pecho. - Suelte correa a través del regulador de tamafio del pecho hasta que alcance un acomodo adecuado. Luego tire el lado libre de la correa y elimine lo que queda holgado. Deslice la traba a una posicién que sujete la punta contra su cuerpo. Si queda un sobrante en este extremo, recéjalo debajo de la correa al muslo Izquierdo. Y Acontinuacién, ate las correas al muslo y ajistelas de manera comoda Lorene tary Serene PROCEDIMIENTO DE GESTION ‘CCE = Pampa Norte 2 PRG-022: Trabajo en Altura Check List Requisitos para Trabajo en Altura 7 aa apo paTs Tea a [etn rn SEablear erm te os Fen a a | ovarian acs oS OT pewriaweste? desnenen? Ta] —otee oes stb endows OD TE] areca enn ome tli goa anos iemerngeent 13] eryeingeataeanvsite? ones oss 7 om afro CoE a [oma Tesoro open CTE ‘oneness tase yin isn nc a a paneer onsen iain ersten wt panini sarnn eth decd resin dc en te sey vel indepen espe? a2] “eoncoaey teen wingeongetota gene? 42 snancspvtede mee ap miata twat dnpce mer pers eve andlor necro evga eres 2a] ceteris deignnoaeivam? 4a] eetmastcatreasentoromena eras onde sonata? Ta] amare mene mm ETE thamaensamnasromnutda? z Tone. zeae ONO ORATOR Zea Zaid aD TOES Tonsaiprantorrs vinta a ae sa] etewestnn yea mesirea? 64] erence ey een ona cleatoa! Tato ea ean am Toric ern rn DE $2] totnrn inn ecenataertnboyettesnes 62 heeseesnprerantatiesyea tease ren Teinerearoa wen Tare y conde msde prea 2] “Teovoyocneundl weston 63] “eeprom sa conmacin et inet see? ‘incteninennchefnsvinaniacss an sr aiden pr etree? 1A | cos asap exanamasce Sets ann ce] lec yoteete dana? 55 | Geetan omer ls rodoonscinatae 75 WBE Be | fae sratins eqs insconassonvp sy canpitere eden 57] Geveaeearn OTT Caer ery Dee eer at Sec tenn ae arr, 5 eee etree ae ae aes et imnpcota de o copia no controlada PRG-022: Trabajo en Altura [Covigo/T AS. [Responsable Fecha ‘CHECK LIST LINEAHORIZONTAL TEMPORAL TINO NA Evidencia ylo Comentarios [= Guenta con Mosquenos en buen estado y resistente a 22KN 2.- Se encuentra el equipo contaminado o con oxido.. [3 La linea vida averada, cuenta con con algun cable cortado. [4 El sistema cuenta con todos su elementos (pemos, tomilos, uercas, etcetera) [s La linea vida cuarta con los KN establecidos para el trabajo (22 0 l44 KN) [6~ La fnea de vida ha estado en contacto con alguan sustancia pelgrosa. [7 La nea vida horizontal, maliene todas sus piezas de fabricas [El equipo se encuanira en condiciones de ser usado GTP TNO e aT Nivel Cerro Colorado, puede contener informacion exclusiva y/o confer aan een eee oo Re eee Seem nero

También podría gustarte