Está en la página 1de 7

Módulo 13

A
‌ rgumentar (latín): Argumentum

Origen: Dejar en claro una idea

Sinónimo de dar la razón a favor de una idea

Expresión oral o escrita de un razonamiento

Argumentar según UHETA: Dar y recibir razones sobre un asunto con fundamentos

Estos se califican como correctos e incorrectos.

- Un argumento no puede aceptar premisas verdaderas y una conclusión falsa.-

Existe un argumento deductivo: Aquel que infiere de lo universal a lo particular.

Argumento empírico: Aquel razonamiento que ejemplifica lo afirmado en la tesis.

Argumento inductivo: Razonamiento que a partir de algunos casos particulares genera de


manera probable en la conclusión

Razonamiento inductivo infiere conclusiones de lo particular a lo universal

Formas de Argumentación

1. Discurso teórico: Cognitivo-Instrumentales

2. Discurso Práctico: Práctico-Morales

3. Crítica Estética: Evaluativas

4. Crítica Terapéutica: Expresivas

Conocimiento
Conocimiento científico:

Explica los sucesos de la realidad natural y social

Está basado en un método para validar los procesos y resultados

F‌ ilósofos

Filosofía es enfocar lo principal de la realidad, para entender la realidad como una totalidad.

Aristóteles: “Cuando no se es algo, ni se puede llegar a ese algo” No ser Absoluto

Hegel: Filosofía es una disciplina

Platón: Fundó la Academia, maestro de Aristóteles, Dialéctica

Para platón la Dialéctica es un tipo de argumento que presenta una contratesis y un


contraargumento.

Alegoría de la Caverna

Doxa y Episteme

Comunicación: Se establece un proceso de transmisión de información de un emisor a un


receptor.

Diálogo.

Existen comportamientos que son permisibles dentro de la lógica, los cuales son:

1. Apoyar con razón nuestras opiniones

2. Mencionar autores reconocidos para reforzar nuestras opiniones

3. Cooperar en la búsqueda de la verdad sin intentar que las opiniones de un grupo triunfen
sobre la del otro.

4. Cuidar que las inferencias no violen los principios de la lógica.

Textos Expositivos

Normativa: Monografía, Biografías y Reporte de Investigación

Apelativa: Va dirigido a otras personas, no solo a quien lo produce


Metalinguistica: Ensayo del Lenguaje

Ciencia

Debe ser:

- Precisa

- Contrastable

- Sistemática.

Método Científico

1. Exploración del problema

2. Planeación del trabajo

3. Acción y Ejecución

4. Evaluación de resultados

5. Comunicación de lo investigado

6. Aplicación de Resultados

‌Investigación

Tipos de Investigación

Exploratoria: Cuando el investigador no tiene una idea especifica de lo que quiere investigar

Documental

- Investigación Histórica

- Empleo predominante de registros gráficos.

- Se recurre a estadísticas como documento

Campo

- Su mismo objeto de estudio sirve como fuente de información


- Su esencia es el contacto directo con el objeto que se estudia

Para que información para que sea útil dentro de la investigación de campo se debe aplicar el
análisis e interpretación de los datos.

La pertinencia de la investigación parte de la selección del OBJETO, que se refiere al PROCESO


de clasificación de tópicos de interés y a optar por uno de dichos tópicos junto a la formulación
de PREGUNTAS de investigación.

Para la elección de un tema de investigación en el ambiente académico se deben considerar 6


puntos.

1. Definir un tema de interés o que represente un área de preferencia para el investigador.

2. Contar con alguna experiencia personal sobre el tema

3. Consultar a profesores o especialistas en estos temas, junto con apuntes o notas de clase.

4. Examinar publicaciones y biografía disponible sobre el tema

5. Informarse sobre los temas afines.

6. Relacionarse con instituciones cuyos trabajos estén relacionados con el tema.

Investigaciones Sociales: Se describe y se analiza situaciones únicas, es intensiva, se orienta a


tomar decisiones específicas, empleando cómo método el estudio de caso.

Su hipótesis debe expresar una controversia, debe señalar con exactitud de que trata un texto
e incita a la discusión.

Ante los topicos de ciencias sociales, contar con presentaciones o periódicos murales dónde
los estudiantes muestren su reflexión, análisis y crítica constructiva sobre las elecciones, puede
apoyar a la evaluación del proyecto educativo.

La ubicación poblacional

El hombre se concentra en las regiones donde es más fácil atender sus alrededores
Marco Teórico

1.Analiza e interpreta los datos

2. Define las variables e hipótesis

3. Sustenta el trabajo en relación a otros investigadores.

3 elementos fundamentales para el planteamiento del problema

- Los objetos de investigación

- La pregunta de investigación

- La justificación

Hipótesis Específica: Términos y Conceptos que son claros y comprensibles que expresan la
realidad a la que se refiere.

Métodos

Experimentación

Observación

Características o requisitos que debe tener un problema para que sea considerado como un
objeto científico.

1. Debe ser planteado dentro de las normas vigentes del método científico y resuelto con
técnicas conducentes.

2. Presenta como característica el que es soluble a través de una hipótesis.

Fuentes: Primarias, Secundarias y Terciarias

Las primarias son: Periódicos, Tesis y Monografías

Características y diferencias

Opinión

1. Subjetivo y personal
2. Se fórmula en función de los intereses y necesidades personales.

Argumentación.

1. Indaga y evalúa varias razones.

2. Ofrece razones o pruebas de apoyo a la idea central.

3. Objetiva y personal.

Es esta última interviene

La idea y la Tesis.

Conectores.

1. Causa. – Porque, pues, puesto que –

2. Consecuencia – Por tanto, por consiguiente, así pues –

3. Oposición – Pero, sin embargo, en cambio, aunque –

4. Condición – En ese caso, con tal de, a no ser que –

Paradojas y Falacias

En la optativa de Lógica, es donde más elementos de este tipo encontramos dentro de sus
escrituras.

El razonamiento analógico parte de la semejanza de dos o mas cosas en uno o más aspectos
para inferir la semejanza de esas cosas en algún aspecto no reconocido.

La analogía es la relación de semejanza entre varias cosas o supuestos.

Analogía

Lavar es a ensuciar

Responsabilidad es a informalidad

Concepto de Cantidad Lógica


Debemos comprender la extensión aplicada en cantidades, esto con el fin de conocer las
limitantes que existen entre conceptos

Por ejemplo: Las personas pueden ser divididas en grupos o categorías

Cuál de las siguientes es la más amplia…

Mexicano

Veracruzano

Ser humano

Latinoamericano

Son reglas que pertenecen a la consciencia individual o social y de que su cumplimiento o


violación, depende la satisfacción íntima; determinan los principios de la bondad, virtud,
honor, y generosidad que los hombres deben esforzarse en su conducta

Normas Morales.

También podría gustarte