Está en la página 1de 1

¿QUÉ SIGNIFICA EL RESULTADO DE LAS PRUEBAS RÁPIDAS

qSARS-CoV-2 IgG / IgM?

¿Qué son los anticuerpos IgG e IgM?

Otra forma de saber si la persona ha estado expuesta al coronavirus es la detección de las


inmunoglobulinas IgG e IgM. Existen cinco tipos de inmunoglobulinas. IgA, IgM, IgG, IgE; son
las relacionadas con las alergias y la IgD, son proteínas que reconocen, captan y bloquean los
virus para que las células del sistema inmune (linfocitos) puedan reconocerlos y eliminarlos.

En el caso de infecciones, como la del coronavirus, se analiza en sangre la presencia de


anticuerpos IgG e IgM. Los que primero se generan son las IgM, suelen aparecer entre los 7 y
10 días tras el comienzo de la infección. Posteriormente aparecen los IgG, que permanecen de
por vida en muchas infecciones.

Sí al realizar una serología en sangre para detectar la presencia de los anticuerpos sólo se
hallan IgM es muy probable que la infección se encuentre en sus fases iniciales. Esta
inmunoglobulina va negativizándose en el curso de la enfermedad.

Sin embargo, si aparecen tanto IgM como la IgG, significa que ha “pasado más tiempo desde
el inicio de la infección y que quedan restos de la fase aguda. Cuando sólo se observan
anticuerpos IgG pensamos que la fase de replicación viral ha pasado”.

Si la IgM y la IgG son positivas la persona está pasando una infección relativamente reciente
y está desarrollando anticuerpos.

Si la IgM es positiva y la IgG negativa puede significar una infección muy reciente. En este
caso conviene repetir la analítica a los quince días para comprobar si la IgM se vuelve
negativa y la IgG positiva, lo que implicaría la aparición de anticuerpos.

Si la IgM es negativa y la IgG positiva muestra que la persona HA ESTADO EN CONTACTO CON
EL VIRUS Y HA GENERADO ANTICUERPOS. “En principio es la situación ideal, ya que, la
persona tiene protección frente a una nueva infección”.

Si la IgM y la IgG son negativas, la persona NO HA TENIDO CONTACTO CON EL VIRUS y no ha


desarrollado anticuerpos.

LOS TEST RÁPIDOS, SON MENOS FIABLES QUE LAS PRUEBAS DE LABORATORIO, este tipo de
pruebas “NO IDENTIFICAN EL ARN del virus, sino que detectan también los anticuerpos
producidos frente al virus en sangre, pero no los cuantifica, sólo dice si están presentes o no”.

INMUNOGLOBULINA G (IGG): Es el tipo de anticuerpo que más abunda en el cuerpo. Se


encuentra en la sangre y en otros fluidos y brinda protección contra infecciones bacterianas.

INMUNOGLOBULINA M (IGM): Se encuentra principalmente en la sangre y en el líquido


linfático; este es el primer anticuerpo que fabrica el cuerpo para combatir una nueva infección.

También podría gustarte