Está en la página 1de 3

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

Carrera de Ingeniería en Electricidad


Carrera de Ingeniería en Electrónica y Automatización

CP - CONVERSIÓN ELECTROMECÁNICA DE ENERGÍA

PRÁCTICA N° 03
1. TEMA

TRANSFORMADOR Y AUTOTRANSFORMADOR MONOFÁSICO

2. OBJETIVOS

2.1. Determinar la polaridad relativa de cada devanado de un transformador monofásico.


2.2. Estudiar el comportamiento del trasformador monofásico bajo distintas conexiones y condiciones
de carga.
2.3. Estudiar el comportamiento del autotransformador monofásico bajo distintas conexiones y
condiciones de carga.

3. MARCO TEÓRICO

Los transformadores se definen como máquinas estáticas que transmiten, mediante un campo
electromagnético alterno, la energía eléctrica de un sistema, con un determinado voltaje, a otro sistema
con un voltaje deseado. La figura 1 muestra el circuito equivalente de un transformador monofásico
ideal.

Fig1. Circuito equivalente de un transformador monofásico ideal

El transformador básicamente está formado por un núcleo de hierro y de dos bobinados, los cuales se
denominan primario y secundario. El bobinado primario con “N1” espiras es aquel por el cual ingresa
la energía y el secundario con “N2” espiras es aquel por el cual se entrega a la carga eléctrica. Al variar
de forma adecuada el número de vueltas en el bobinado primario y secundario, es posible conseguir
cualquier relación de voltaje o relación de transformación.

4. TRABAJO PREPARATORIO

4.1. Consultar el significado de polaridad aditiva y sustractiva en un transformador.


4.2. Indicar el procedimiento mediante el uso de un gráfico para determinar la polaridad relativa de
los devanados de un transformador monofásico.
4.3. Indicar el procedimiento para determinar la polaridad relativa de los devanados de un
transformador monofásico, utilizando imágenes del Laboratorio Virtual de Máquinas
Eléctricas. La aplicación e instrucciones se encuentran en el enlace:
https://epnecuador.sharepoint.com/:f:/s/PII-DEE-2021-01/EjJmFq0KDHdEsntVstdcu-
YB3WX6VOrNm5k4j8jWuyIFOg
4.4. Consultar las definiciones de regulación de voltaje y rendimiento de un transformador.

CP-Conversión Electromecánica de Energía Semestre 2022-A


FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
Carrera de Ingeniería en Electricidad
Carrera de Ingeniería en Electrónica y Automatización

4.5. Cada transformador del laboratorio virtual posee 4 bobinas (2 en el primario y 2 en el


secundario), cuyos valores nominales de voltaje y corriente son: 24 V y 5 A para cada bobina
del primario y, 120 V y 1 A para cada bobina del secundario. Dibuje la conexión de las bobinas
del transformador que permite armar un transformador elevador de relación 24:240 V e indique
los nuevos valores de voltaje y corriente nominales resultado de esta conexión. Repita el
procedimiento para el caso de un transformador reductor. En todos los casos, utilice imágenes
del Laboratorio Virtual de Máquinas Eléctricas.
4.6. Indique la representación gráfica de un autotransformador, describa cada uno de sus elementos
y comente las diferencias con un transformador.
4.7. Grafique una de las posibles conexiones del transformador virtual, descrito en el punto 4.4,
para que opere como autotransformador. Para la conexión resultante encuentre la nueva
relación de transformación de voltaje y corriente.

5. EQUIPO Y MATERIALES

 Laboratorio de simulación virtual LVSIM-EMS: https://lvsim.labvolt.com/


o Módulo fuente de alimentación
o Módulo de medición y adquisición de datos
o Módulo de transformador monofásico
o Módulo de carga resistiva
o Módulo de carga inductiva
o Módulo de carga capacitiva

6. PROCEDIMIENTO

6.1. Tomar los datos de placa del transformador a utilizar.


6.2. Realizar la prueba de polaridad en cada una de las bobinas del transformador.
6.3. Conectar el transformador en relación 48:120 V (transformador elevador), y proceda a conectar
carga hasta llegar a sus condiciones nominales. En cada paso de carga, tome datos de voltaje
y corriente tanto en el primario como en el secundario.
6.4. Conecte el transformador como autotransformador en relación 48:288 V (autotransformador
elevador) y proceda a cargar el transformador hasta llegar a sus condiciones nominales. En
cada paso tome datos de voltaje y corriente tanto en el lado de la fuente como en el de la carga.
6.5. Llenar la encuesta de uso del Laboratorio Virtual de Máquinas Eléctricas, cuyo enlace será
proporcionado por el instructor.

Recomendaciones técnicas:
 Verificar que las conexiones estén bien realizadas ante de energizar el circuito.
 Verificar que no se sobrepase los valores nominales de las bobinas del transformador al
aumentar pasos de carga.

7. INFORME

7.1. Tabular los datos de placa del transformador utilizado.


7.2. Tabular las mediciones de voltaje y corriente obtenidas de la práctica durante la conexión del
transformador y autotransformador.
7.3. Para la conexión de transformador elevador (48:120 V) calcule la potencia de entrada, de salida,
el rendimiento y la regulación de voltaje en cada paso de carga.

CP-Conversión Electromecánica de Energía Semestre 2022-A


FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
Carrera de Ingeniería en Electricidad
Carrera de Ingeniería en Electrónica y Automatización

7.4. Para la conexión de transformador (240:24 V) grafique la potencia de salida, rendimiento y


regulación de voltaje en función de la corriente de carga. Utilice unidades y escalas adecuadas.
7.5. Para la conexión de autotransformador (48:288V) calcule la potencia de entrada, de salida, el
rendimiento y la regulación de voltaje en cada paso de carga.
7.6. Para la conexión de autotransformador (144:24 V) grafique la potencia de salida, rendimiento y
regulación de voltaje en función de la corriente de carga. Utilice unidades y escalas adecuadas.
7.7. Comente las diferencias o similitudes de los resultados analizados en los puntos 7.3 y 7.6.
7.8. Compare el rendimiento del transformador monofásico con el del autotransformador para el caso
de carga máxima.
7.9. Escriba al menos 3 aplicaciones del transformador y 3 aplicaciones del autotransformador en
equipos del hogar o la industria.
7.10. ¿Por qué razón el dato de placa de potencia nominal de los transformadores viene dado en kVA
y no en kW?
7.11. ¿La regulación de voltaje puede ser negativa? ¿Cuál es el significado de que esto ocurra? Sustente
su respuesta.
7.12. Indique las razones por las cuales se obtiene una mayor capacidad de transformación al conectar
un transformador como autotransformador. Mediante ecuaciones demuestre matemáticamente la
razón de este fenómeno.
7.13. Conclusiones y recomendaciones individuales.
7.14. Bibliografía.

8. REFERENCIAS

 Fitzgerald A. E., et al; "Electric Machinery"; 6ta edición; McGraw Hill; USA, NY; 2003
 Mora F. J., "Máquina Eléctricas"; 6ta edición; McGraw Hill; España; 2007
 Guru B., Hiziroglu H., “Máquinas Eléctricas y Transformadores, Alfaomega, 3era edición.
 Kosow I.; “Máquinas Eléctricas y Transformadores”; 1 edición

Elaborado por: Ing. Mauricio Soria

Revisado por: Dr. Nelson Granda

CP-Conversión Electromecánica de Energía Semestre 2022-A

También podría gustarte