Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA

Negocios.

ASIGNATURA

Matemática básica.

FACILITADOR

Natanael Almánzar Liriano.

PARTICIPANTE

Valery Andreina Méndez Heredia.

MATRICULA

10053855.

TEMA

Trabajo final.

FECHA

19/06/2022
Introducción.

En este trabajo final voy a mostrar las diferencias entre fracciones con números reales y
fracciones algebraicas, importancia y aplicación de razones, proporciones y porcentaje y
ejemplos, situaciones donde se aplican expresiones algebraicas, ejemplos de problemas de
ecuaciones lineales con una incógnita y dar mi opinión sobre mi percepción sobre el desarrollo
de esta materia y mencionar soluciones.

Las matemáticas es una ciencia formal que se emplea para estudiar relaciones sustantivas por
medio de números y símbolos, es decir las matemáticas son el medio más utilizado hoy en día.
Hoy en día las matemáticas son utilizadas en todos lo que haces desde una simple acción puede
ser representada matemáticamente, ya que esta ciencia abarca la cantidad, la estructura, el
espacio y el cambio. Las matemáticas se pueden decir que son el medio por el cual nos
comunicamos por medio de números y símbolos los cuales mantienen el funcionamiento y el
orden des mismos. En este trabajo reconocemos los avances de las matemáticas su importancia
en nuestras vidas diarias los aportes que ha hecho a través de diferentes culturas como los incas,
mayas, egipcios entre otros.
Escribe las diferencias entre las fracciones con números reales y
fracciones algebraicas.

Una fracción algebraica.

es una expresión fraccionaria en la que numerador y denominador son polinomios. Son


fracciones algebraicas: Las fracciones algebraicas tienen un comportamiento similar a las
fracciones numéricas.

Los números reales.

se forma al combinar el conjunto de números racionales y el conjunto de números irracionales.


El conjunto de números reales consiste en todos los números que tienen un lugar en la recta
numérica. Enteros …, -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3.

Indague sobre la importancia y aplicaciones de las razones,


proporciones y porcentajes. Modele algunos ejemplos.

Es usado para definir relaciones entre dos cantidades: el X por ciento (%) de una
cantidad se refiere a una parte proporcional de un número, y es muy utilizado como
fundamento de decisiones, así como también para entender la magnitud de cambios o
potenciales cambios de una medida de estudio.

Porcentajes.

Es usado para definir relaciones entre dos cantidades: el X por ciento (%) de una
cantidad se refiere a una parte proporcional de un número, y es muy utilizado como
fundamento de decisiones, así como también para entender la magnitud de cambios o
potenciales cambios de una medida de estudio. Por ejemplo, si quiero saber el 32 % de
517, debo multiplicar ambas cifras (Ej: 32 x 517 = 16544). 2- Luego hay que dividir el
resultado por 100. Se hace simplemente moviendo el punto decimal dos lugares hacia la
izquierda (Ej.: 16544/100=165,44).

Investigar en la web acerca de situaciones donde se aplican las expresiones


algebraicas.

Ejemplo 1.

Karen cocina galletas todos los días. ¿Cuántas galletas en total cocinaría en siete días?
Solución: 7c

Ejemplo 2.

Edén atrapó catorce pescados y se comió algunos.

14-x

Ejemplo 3

Jessica lee unos pocos libros cada semana. ¿Cuántos libros leyó en cuatro semanas?

Solución: 4x

Ejemplo 4.

Kelly y los otros excursionistas están tratando de dividir todas las cosas que necesitan
para su viaje. El grupo quiere que la división de objetos sea equitativa para que cada
persona lleve la misma cantidad. Si hay siete excursionistas, ¿cómo pueden resolver
esto? El grupo no está seguro de cuántos objetos necesitarán llevar.

¿Hay alguna manera de escribir una expresión variable para resolver esto?

Podemos escribir una expresión variable para descubrir cuántos objetos llevará cada
persona.

Primero, pensemos en la variable. La cantidad desconocida es el número de objetos.


Llamémosla.

Hay siete personas para llevar estos objetos.

Podemos dividir el número total de objetos por 7.

Aquí está nuestra respuesta.

Solución: x

Ejemplifique problemas cuyas soluciones se realicen mediante la


implementación de ecuaciones lineales con una incógnita.
Ejercicio 1

4x-2= 8-x

4x+x= 8+2

5x= 10

X= 10

X= 2

Ejercicio 2.

x+3= 15

x= 15-3

x= 12

Ejercicio 3

3x-4= 23

3x= 23+4

3x= 27

X= 9

Reflexiona sobre tu experiencia en esta asignatura y expresa tu percepción


sobre el desarrollo de esta y menciona cuales sugerencias de mejoras
ofreces.
Me gustó mucho, hubo cosas que aprendí nueva ves, digo esto por que anteriormente en
el bachillerato adquirí esos conocimientos.

Sobre el desarrollo de las matemáticas es algo que lo implementamos todos los días y a
todas horas, incluso hasta soñando puede ser que soñemos con algún número, sobre
mejoras de esta no podría expresarlas y que no se pueden cambiar todo depende del
querer adquirir esos conocimientos y del maestro y en esta asignatura me toco un
maestro excelente.
Conclusión.
En conclusión, este es mi trabajo final, quede muy a gusto con esta materia y el
facilitador que nos impartió las clases. Las matemáticas son difíciles hasta que no se
aprenden, para todo tenemos que hacer un esfuerzo y como dice “nadie nace sabiendo”.
Referencias.
https://flexbooks.ck12.org/cbook/ck-12-conceptos-de-matem%C3%A1ticas-de-la-
escuela-secundaria-grado-7-en-espa%C3%B1ol/section/1.6/primary/lesson/
expresiones-para-situaciones-de-la-vida-real/

También podría gustarte