Está en la página 1de 4
Costos indiractos Costos Financieros NOTALCO} Lote Urbani Utica RECIO DE VENTANE izado_ 7.6.7 Parametrzacién ‘Composicién del precio de venta en grandes proyectos 00) Las composiciones del costo analizadas en 9.6.5 y 9.6.6 no sélo son patrones de control de ‘alidad para un presupuesto terminado sino, resupuestos preliminares que se discutieron en ademés, parametros para el cAlculo de los el capitulo 1 de este libro, En efecto, cuando un proyecto esta ensu etapa de prefactibilidad, apenas se conocen unos Pecos datos del mismo (su localizacién deseada, que al colocarse en un contexto como el que se aproximado de algin costo parcial para poder 9.7 Las fallas del presupuesto Los procesos de cuantificacién, Presupuesto de construccién son fan intensos y etrores son bastante grandes, Una revisién rapida de esas probabilidades control de calidad para el presupuesto. , Por ejemplo, o los precios de venta vigentes), acaba de discutir permiten establecer el valor aplicar el modelo paramétrico escogido. ‘andlisis y valorizacién que deben surtirse Para producir un extensos que las probabilidades de incurir en Puede mejorar los procesos de revisién final y de Scanned with CamScanner 9.7.3 Sy Errores que se orlginan en la Informaclén recibida * Los planos y especiticaciones estén incompletos (no se incluyen dimensiones = elementos que Necesariamente requiere la obra tales como remates de cubies= esagves en zonas erfticas, instalaciones, etc) * La informacién recibida es in Iconsistente (los ejes estructurales no coinciden con t=: de acabados, los ‘luctos de aire acondicionado no caben entre los conductos, et: Errores Imputables a la definicién de actividades * Las actividades planteadas Para el presupuesto no definen totalmente el proyec: (por errores en la Interpretacién de planos y especificaciones 0 porque se omit=- Gctividades que més adelante se presupuestaran "en forma global"). * (6 Unidad de anélsis no incluye todos las operaciones que deben eecutarse i= za la consiruccién de una coja de inspeccién y se omiten la excavaciony Tetiro de sobrantes) * Launidad de andlisis no Coincide con la unidad de ejecucién (se aplica el andiisis = 975 GR.mmeto cuadrado de pafiete a superficie lineales cuya mano de obre es ace «94 Costosa), * [Gunidad de anéiss no tiene en cuenta las diferencias de localizacién 6 de tamor= la construccién de muros es més costosa a nivel del quinto piso ue del primero} * La unidad de anéiisis no tiene en cuenta las circunstancias de ejecucién (se ona [2 consiuccién del metro cuadrado de placas de entrepiso sh teneren cuenta ove {a fundida minima requiere trabajar horas extros). Enores imputables a la cublcacién de actividades * Las cantidades de obra se Subestiman, se sobrestiman 0 simplemente se omiten p> falta de rigor en la lectura de los planos. 5 Errores Imputables al andiisls unitarlo * Laidentiicacién de los materiales que intervienen en la actividad es deficiente jc 27-6 seincluye un impermeabiizant. 'e, Por ejemplo, o se asigna unareferencia equivocos: de acero). 'PRESUPUESTOS DE CONSTRUCOG® 5 presug Scanned with CamScanner 9.75 2.7.6 * La cuantificacién de los materiales es deficiente (errores geométricos en la interpretacién del plano de la actividad o de la dosificacién de un componente quimico) * Los desperdicios se asignan en forma defectuosa (se subestiman o sobreestiman los consumes adicionales de material, o se calculan en valor y no en cantidad) * Los recursos de mano de obra quedan mal asignados (se incorporan a un andlisis individual los costos de cuadrillas que deben presupuestarse dentro de los gastos generales del proyecto) * Los tiempos 0 valores para la mano de obra se asignan mal por falta de precision al definir el alcance de los trabajos (se ‘signa un tiempo o un valor ala construccién de una red de tuberia y se omite la excavacién para la misma). * Los equipos quedan mal asignados (no se Incluye un equipo indispensable para la ejecucién de la actividad, o se Incorporan al andlisis individual los costos de equipos que deben presupuestarse dentro de los gastos generales del proyecto) Errores al evaluar el entorno del proyecto * No se evaldan adecuadamente las circunstancias geogrdficas que rodean la obra (requerimientos de las autoridades ambientales, vias de acceso, disponibilidad local de materiales y mano de obra, legislacién local, etc.) que pueden afectar los costos y/o la organizacién de los trabajos, * No se evaldan adecuadamente las circunstancias sociales que rodean la obra (exigencias de grupos étnicos, convenios sindicales, problemas de orden publico, etc.) que pueden afectar los costos y/o la organizacién de los trabajos. * No se evaldan adecuadamente los requerimientos contractuales (definicién y valorizacién de pélizas, impacto de plazos exigidos, tequerimientos especificos de personal y equipos, necesidades de capital de trabajo originadas en la forma de Pago ofrecida, etc.) Errores al definir la estrategia * Nose define una estrategia clara y especifica de construccién que permita afrontar la obra como un todo, SSREROR ea presupuesto 207 Scanned with CamScanner * No se analizan en detalle los requerimientos logisticos de la obra (instalacione: Circulaciones, equipos auxiliares, etc.) cuyos costes forman parte importante c= Presupuesto, * Nose evaiéan en conjunto los requerimientos de materiales, personal, equipos, temp: ¥ capital para buscar economias de escala y optimizacién de los recursos. * Laestructura administrativa se subestima, se sobrestima o simplemente no se caleuiz en detalle, 10 9.7.7 Erores al hacer la valorizaclén definitiva del Presupuesto: a * Nose analiza el grado de incertidumbre que tengan el proyecto, el presupuesto yi: ey eventual ejecucién de la obra, lo cual lleva a subestimar o sobrestimar el facts oe “Imprevistos", E * No existe un criterio claro Para fijar el porcentaje esperado de “Utilidad" que debs de arrojar el proyecto. . ame * No se verifican al detalle los precios de los materiales y equipos més importantesc= &i Presupuesto para garantizar que incluyen todo lo necésario (especificacién, unido= - 2n de empagque, iva, transporte, nacionalizacién, descuentos, etc.) 20 Id * No se verifican al detalle los precios de la mano de obra y sub contratos me es importantes del presupuesto para garantizar que incluyen todo lo necesario (salaric= pe prestaciones, aportes paratiscales, transportes, etc.) St * No se elabora un flujo de egresos que permita evalvar y valorizar el efecto de ic re inflacién en el presupuesto. ic + Nose elabora un fiujo de caja que estudie simultaneamente los ingresos y egresosc= 05 Proyecto para determinar las necesidades de capital de trabajo y para valorizar s. & costo. ten cor % . “Co PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCICH: lex Scanned with CamScanner

También podría gustarte