Está en la página 1de 4

Conflicto Armado de Colombia desde lo Geopolítico

Con base en la geografía política se funda la geopolítica, que define las razones
para defender el territorio y los modos de hacerlo; establece cómo obtener, usar y
distribuir los recursos, en pro de conocer lo que se tiene y generar crecimiento
económico. De la geopolítica se deriva la geoestrategia, con la cual se entienden las
relaciones entre los estados y la forma de reafirmar la autoridad de unos frente a otros;
esta valora desde una mirada militar, la importancia estratégica, económica y política
de lugares de interés geográfico, para favorecer la defensa, expansión económica,
seguridad alimentaria, soberanía bélica y otros interés que estén a favor del estado.

Problemas como los del sector salud, la explotación, la evasión de impuesto, los
pocos presupuestos para la educación, entre otros, ponen en riesgo derechos
importantes y fundamentales como la salud, educación, el trabajo y la vida digna. Por
otro lado, los medios de comunicación venden la idea del consumismo y el apresurado
desarrollo urbano como soluciones a diversas problemáticas de la sociedad. Todo esto
aumenta la intervención extranjera en temas sociales, económicos y políticos, dando
paso a la oligarquía y a las diferentes multinacionales que se apoderan de las
diferentes riquezas de nuestro país.

Por consiguiente, en la construcción de la cultura y la estructura socio-política y


económica colombiana han intervenido firmemente naciones extranjeras, lo cual ha
llevado a que, por una u otras razones, Colombia sea una nación dependiente, que se
ha visto transformada, incluso estructuralmente, para favorecer a entidades
monopólicas de aquellos países que la influencian. Dicho de otra manera estas
entidades tienen incidencia en el pensamiento y la calidad de vida de la población,
generando choques que han llevado a la clase trabajadora a enfrentarse con la
oligarquía que la explota.

El estudio de Alain Rouquié (1987), publicado en el libro América Latina.


Introducción al extremo occidente, “sustenta que la ingobernabilidad de los Estados
latinoamericanos emerge como consecuencia del arcaísmo económico y de las
estructuras sociales heredadas de la Corona española, identificando el caudillismo y el
caciquismo como los principales culpables de la continuidad del feudalismo en el
subcontinente americano”. De igual forma coincide con Catherine LeGrand (1984), en
la visibilización de los procesos de despojo, efectuados por el estado, como detonantes
de los enfrentamientos violentos entre hacendados y campesinos que perduran hasta
la actualidad.

El conflicto armado en Colombia ha estado signado por sucesivos intentos de


paz, crisis en materia de violaciones graves y sistemáticas a los derechos humanos y al
Derecho Internacional Humanitario. En los últimos años, la situación ha sido objeto de
creciente atención de parte de los países vecinos, organismos internacionales y
agencias de cooperación estatales y no estatales. Durante los cuatro años de
negociaciones (1998-2002), el Gobierno de Colombia recibió el apoyo general de los
gobiernos andino-amazónicos, así como de otras formas de concertación regional
(Grupo de Río, Comunidad Andina de Naciones, Tratado de Cooperación Amazónica,
Cumbres Iberoamericanas, MERCOSUR), en la conducción de dicho proceso, como
una acción político-diplomática a favor de la solución política al conflicto y del logro
definitivo de la paz en Colombia.

La influencia de políticas internacionales expresadas en el Plan Colombia, la


lucha antidrogas, la Iniciativa Regional Andina (IRA) y la actual lucha contra el terror
internacional, así como las propias consecuencias del conflicto armado, han ayudado a
generar el exagerado clima de inseguridad y de desestabilización regionales, originado
desde el propio conflicto y sus actores, ya sean internos o externos. Dos ejemplos
claros son las estrategias de erradicación y fumigación de cultivos de coca y amapola
emprendida por el Departamento de Estado norteamericano y durante el gobierno del
presidente Pastrana. Se trata de dos estrategias fracasadas pues no han logrado
terminar con la intensa movilidad de los cultivos ilícitos a lo largo de la región andina, y
además provocan una serie de perjuicios a la población rural, a los procesos sociales y
actúan como combustible para la guerra interna.

Como consecuencia algunos miembros ciudadanos maltratados, resentidos y


perseguidos se alzaron en armas para satisfacer el gobierno en turno, después para
defenderse de él, creando ejércitos de lógica Marxista, con anhelos de igualdad,
independencia y libertad. De igual manera al ser apoyadas las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia (FARC), por el partido comunista, y al ver en peligro de
convertir el país al socialismo, las clases dominantes vieron comprometido el control
político y económico que ejercían, apelaron a la ilegalidad, designando sus
responsabilidades al paramilitarismo, como estrategia estatal anticomunista, el cual fue
financiado, principalmente por el narcotráfico, la extorsión, el secuestro y la
expropiación.

Desde nuestro punto de vista, el conflicto armado interno parte, de la falta de


conciencia de la clase alta colombiana ante la realidad del sistema geopolítico
internacional que, favorecido por naciones dóciles como esta, permite a las potencias
establecidas distribuir a su conveniencia los recursos más valiosos. Este sistema
explota los recursos naturales y humanos con el fin de conservar y procurar los
intereses políticos y económicos de las naciones más fuertes. Estados extranjeros se
aprovechan de la segregación como de la división para apoderarse de las riquezas de
las naciones más débiles.

En nuestro país Colombia, la repartición inequitativa de las tierras conlleva a los


conflictos de territorialidad, demostrando que la violencia continúa debido a que no hay
leyes competentes que beneficien el sector agrícola, lo cual lleva a la exclusión del
campesinado.
Referencias:

Fernán E. González, (2002). COLOMBIA ENTRE LA GUERRA Y LA PAZ.

APROXIMACIÓN A UNA LECTURA GEOPOLÍTICA DE LA VIOLENCIA

COLOMBIANA. Recuperado de:

http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/venezuela/rvecs/gonzalez.pdf

Renan Vega Cantor, (2012) COLOMBIA Y GEOPOLITICA HOY. Recuperado de:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-80312012000200006

Ricardo soberón, (2002). El conflicto Colombiano: entre lo Geopolítico y lo

Humanitario. Recuperado de: Dialnet-ElConflictoArmadoEnColombia-6302525.pdf

También podría gustarte