Está en la página 1de 3

S2. Actividad 1.

Procesos Legislativos Nacionales e


Internacionales.

Las fuentes del Derecho representan la voluntad humana que tiende a dictar nueva ley.
Por éstas, suelen señalarse a la ley, la costumbre, los principios generales del Derecho, la
jurisprudencia, la doctrina, la analogía, entre otros. No obstante, esta diversidad, los
legisladores toman sólo las que consideran convenientes a las necesidades o
circunstancias de cada país. México, por ejemplo, cuenta con órganos legislativos que se
consideran fuente única del Derecho, al hacer valer la voluntad mayoritaria de las
cámaras.

La importancia de las fuentes radica en la validez de las normas, lo cual dependiendo del
campo del Derecho que se trate. En el caso del Derecho Nacional e Internacional, se
llevan a cabo procesos diferentes para elaborar leyes válidas. Con el propósito de
identificar las similitudes de cada uno, realiza la siguiente actividad.

1. Lee el texto de apoyo.


2. Investiga en fuentes académicamente confiables el proceso legislativo para la
elaboración de leyes nacionales e internacionales.
3. En un documento de texto, esquematiza cada proceso.

4. En un cuadro comparativo, señala mínimo tres similitudes y diferencias entre los


procesos.

PROCESO LEGISLATIVO PARA LA ELABORACIÓN DE LEYES NACIONALES


E INTERNACIONALES

ELABORACIÓN DE LEYES NACIONALES ELABORACIÓN DE LEYES


El Poder Legislativo mexicano, encarnado en INTERNACIONALES
la figura del Congreso General, es el órgano Si bien la Constitución Política de los
responsable, a través del procedimiento Estados Unidos Mexicanos no enumera las
legislativo, de producir las normas legales que materias que pueden ser objeto de tratados,
expresan la voluntad del pueblo mexicano y entonces pueden ser celebrados en materia
que se constituyen, debido a su origen y penal, comercio exterior e inclusive en
procedimiento de elaboración, en las normas materia tributaria, de tal manera que no
primordiales del ordenamiento jurídico importa la materia de la que se trate, los
mexicano, únicamente sometidas a la tratados serán celebrados por el presidente y
Fase de iniciativa La Negociación

Primer momento del procedimiento legislativo Es el conjunto de procedimientos de los

para presentar propuestas o proyectos de ley, y, representantes de los Estados interesados en

quienes son los titulares en exclusiva de esta celebrar un tratado internacional y que van

potestad. encaminados a establecer derechos y


obligaciones que se incorporan al texto del
tratado.

Fase de discusión y aprobación


En este período del procedimiento legislativo
Adopción del texto
ordinario se pretende fijar definitivamente el
Una vez concluida la negociación, se procede
contenido de la ley.
a la adopción del texto, que es el acto por
medio del cual los Estados negociadores de un
tratado, aprueban el texto negociado; se
realiza votando a favor o en contra del texto
Fase integradora de la eficacia
convenido.
Una vez aprobado el proyecto de ley o
decreto de la Cámara de Diputados y la de
Senadores, se comunicará al Ejecutivo,
firmado por los presidentes de cada una de Autenticación del texto

las cámaras. Corresponde en este momento Las partes proceden a certificarlo como

al presidente de la República manifestar su auténtico y definitivo, se verifica mediante

acuerdo sancionando la ley y ordenando su firmas de los representantes de cada Estado en

promulgación o expresar su inconformidad el texto del tratado.

formulando objeciones al proyecto.

Manifestación de consentimiento
En caso de que el presidente esté de acuerdo Existen diversas formas para que un Estado
con la totalidad del proyecto procederá a manifieste su consentimiento a obligarse
sancionarlo y a disponer que se promulgue como conforme a un tratado internacional, a saber:
ley.  Firma.
 Canje de instrumentos.
 Ratificación.
La sanción es el acto de aceptación de una
 Adhesión.
iniciativa de ley o decreto por parte del Poder
Ejecutivo.
Depósito
La promulgación consiste en una declaración
Es una de las variantes para la ratificación de
solemne de acuerdo con una fórmula especial
un tratado, principalmente en los
mediante la cual se formaliza la incorporación
multilaterales. Los Estados participantes
de la ley de manera definitiva al ordenamiento
nombran a un depositario del tratado, que
jurídico.
puede ser otro Estado, un organismo
internacional o un funcionario de un
organismo internacional; su función es recibir
Publicación de la ley, medio de que se vale el las ratificaciones.
poder público para dar a conocer la nueva ley a
todos los ciudadanos. La publicación de las
leyes se realiza en el Diario Oficial de la Registro del tratado ante la Organización de
Federación, órgano de difusión del Estado. las Naciones Unidas
El objetivo del registro es permitir a los
interesados invocar el tratado ante los foros de
la ONU, siendo el más trascendental, la Corte
Internacional de Justicia.

CUADRO COMPARATIVO

PROCESOS SIMILITUDES DIFERENCIAS

 Fase inicial, donde se presenta  Las leyes internacionales


la iniciativa de ley o de tratados. son realizadas por el
ELABORACIÓN DE presidente, mediante
 Fase de negociación o discusión
LEYES tratados.
donde se aprueba o se fija la
NACIONALES
propuesta planteada.  Las leyes nacionales son
 Adopción o acuerdo del texto o revisadas por las dos
la ley convenida. cámaras: de diputados y de
ELABORACIÓN DE  Promulgación o registro de senadores.
LEYES manera formal y solemne.  Las leyes internacionales
INTERNACIONALES pueden tener un depósito.
 Las leyes nacionales se
publican solo para el
Estado.

También podría gustarte