Está en la página 1de 7

LA PERLA NEGRA

DANIEL ALEJANDRO URRUTIA BOBADILLA

GRADO SEXTO

Lcda. CAMILA

AÑO 2022

INSTITUCION EDUCATIVA
ACADEMIA CAMPAÑA LIBERTADORA
LA PERLA NEGRA

DANIEL ALEJANDRO URRUTIA BOBADILLA

INSTITUCION EDICATIVA
ACADEMIA CAMPAÑA LIBERTADORA

GRADO SEXTO

Lcda. CAMILA

26 de AGOSTO de 2022
TABLA DE CONTENIDO

1. ANALISIS DE FORMA
1.1 TRAMA
1.2 CONFLICTO

1.3 PERSONAJES
1.3.1 PRIMARIOS
1.3.2 SECUNDARIOS
1.3.3 TERCIARIOS

1.4 ESPACIO

1.4.1 NARRATIVO
1.4.2 GEOGRAFICO

1.5 TIEMPO

1.5.1 NARRATIVO
1.5.2 HISTORICO

1.6. NARRADOR
1.7. SECUENCIA

2. ANALISIS DE FONDO
2.1 BIOGRAFÍA
TRAMA
Cayendo la tarde con fuertes lluvias, truenos y relámpagos aparece
un personaje llamado Baltasar quien corre de la gran tormenta hacia
su casa cuando se encuentra con un sabio llamado Cornelio quien
experimentaba con una cometa en palabras meteorológicas; la
clasificación de los relámpagos. Seguidamente ya estando en casa
suscitan en hablar de amores, por un lado el joven Cornelio quien
manifiesta estar impresionado de la señorita Cristiana una joven muy
dulce, y por otro lado el señor Van der Lys quien relata estar
enamorado desde hace más de 6 años de la señorita Van der Miellis.

CONFLICTO

Acontece algo insólito, Baltasar sostenía una conversación con su


amigo Cornelio queriendo mostrarle su preciado tesoro “la flor de
alas azules”. Cuando se da cuenta que algo había ocurrido en su casa.
Alguien irrumpió su tranquilidad al entrar; y darse cuenta que habían
robado cosas muy valiosas para él. Nada más y nada menos que las
alhajas pertenecientes a su difunta madre, sus monedas de oro y
plata y su preciado medallón de cristal en donde había engatado la
flor de alas azules algo que le recordaba a su amada Susana. Que
después de dicho suceso inicia un conflicto entre dos formas de
pensamiento; entre el jefe de un escuadrón de agentes de policía,
M. Tricamp y el científico Cornelio Pump. Por saber realmente lo
ocurrido en casa de Baltasar. Quienes cada uno dan su punto de vista
referente a lo que pudo haber pasado con el supuesto robo
efectuado en casa de Baltasar, que en conclusión fue solo
consecuencia de un rayo a causa de una terrible tempestad.
Suscitando un sin número de acontecimiento por cada supuesto
sospechoso del caso.
PERSONAJES

PRINCIPALES
BALTASAR: Prácticamente un Burgués.
CORNELIO PUMP: Científico y Primer sabio de la ciudad.
CRISTIANA: Huérfana desde niña y fue acogida por la madre de
Cornelio.

PERSONAJES SECUNDARIOS
LA SRA VAN DER LYS: Era la madre de Baltasar, y fue quien acogió a
Cristiana cuando era tan solo una niñita.
M. TRICAMP: Jefe de un escuadrón de agentes de policía.

PERSONAJES TERCIARIOS
LA TIA DE CRISTIANA: Le enseñaba a la pequeña a robar y la
maltrataba
PADRES DE CRISTIANA: Eran pobres y quienes fallecieron cuando
Cristiana era solo una niña.
GUDULA: Cocinera de la Sra. Van der Lys, era sorda y torpe.
SUSANA VAN MIELLIS: Hija de un banquero, con quien se quería casa
Baltasar.
PETERSEN: Es el vigilante.
ESPACIO

NARRATIVO
Todo inicia en una tarde de verano con un dia lluvioso en, luego
siguen las escenas en casa de Baltasar.
HISTORICO
A mediados del siglo XIX.

GEOGRAFICO

La ciudad está situada entre la bahía del IJ, al norte, y a las orillas del
río Amstel, al sureste. Fundada en el siglo xii como un pequeño
pueblo pesquero, en la actualidad es la ciudad más grande del país y
un gran centro financiero y cultural de proyección internacional.
En torno al siglo xiii Ámsterdam era un pueblo de pescadores. Según
las leyendas, la ciudad fue fundada por dos pescadores de la
provincia norteña de Frisia, que por casualidad acabaron en las
orillas del río Amstel en un barquito, junto a su perro.[cita requerida]
La fecha tradicional de la fundación de la ciudad es el día 27 de
octubre del año 1275, cuando a sus habitantes se les retiró la
obligación de pagar peajes, que por entonces estaban asociados con
los puentes neerlandeses.[cita requerida] En el año 1300 se le
concedieron los derechos oficiales de ciudad.
TIEMPO
NARRATIVO
La historia transcurre entre el atardecer y el trascurrir de la noche.

NARRADOR
Narrador personaje, quien narra su propia historia de lo ocurrido. En
este caso es Cornelio Pump.

SECUENCIA. Normal.
BIOGRAFIA
Nació el 7 de septiembre de 1831 en París.
Hijo de Antoine Léandre Sardou. Su familia se estableció en Le
Cannet, un pueblo cerca de Cannes, donde poseían un olivar.
Cursó estudios de Medicina que abandonó para dedicarse a la
literatura. Fue autor de cerca de 70 obras de teatro, entre las que
destacan Madame Sans-Gêne (1893), Robespierre (1899), Fedora
(1882) y Tosca (1887), para la actriz Sarah Bernhardt, las dos últimas
obras sirvieron como base para los libretos operísticos de Giordano
y Puccini.
La 23 de octubre de 1858, Victorien Sardou se casó con Laurentine
Éléonore Désirée de Moisson de Brécourt, nacida en Lyon en 1822.
Ella murió en 1867. Se volvió a casar en 1872 con Marie Anne
Corneille Soulié (1845-1923), hija del erudito Eudore Augustin Soulié
y Marie Catherine Joséphine Vila. Su hijo mayor, Pierre Sardou,
nacido en 1873, se convirtió en arquitecto jefe de monumentos
históricos. Sus otros dos hijos son Jean y André. Su hija Geneviève se
casó con el dramaturgo Robert de Flers
En el año 1877 fue elegido miembro de la Academia Francesa.
Victorien Sardou falleció en París el 8 de noviembre de 1908.

También podría gustarte