Está en la página 1de 32

PROYECTO

ESTRUCTURAL CASA BAUTISTA


SISTEMAS ESTRUCTURALES BASICOS III
MTRA. GARCIA LEYTE ANGELA

EQUIPO 6
CHAPARRO CASTAÑEDA LUCERO
FLORES HERNÁNDEZ JEOL
REZA ÁVILA PABLO
SÁNCHEZ GÓMEZ LEONARDO GAEL
TORRES ROMERO JAIR TONATIH
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ARQUITECTURA

TALLER “EHÉCATL 21”

PROYECTO ESTRUCTURAL “CASA BAUTISTA”

SISTEMAS ESTRUCTURALES BÁSICOS III

GARCÍA LEYTE ÁNGELA

INTEGRANTES

CHAPARRO CASTAÑEDA LUCERO


FLORES HERNÁNDEZ JEOL
REZA ÁVILA PABLO
SÁNCHEZ GÓMEZ LEONARDO GAEL
TORRES ROMERO JAIR TONATIH
INDICE

• DATOS 02

• INTRODUCCIÓN 04
- OBJETIVOS 04

• PROYECTO ARQUITECTÓNICO 05
- PLANTAS ARQUITECTÓNICAS 06
- FACHADAS 08
- CORTES 09
- RENDERS 10

• PROYECTO ESTRUCTURAL 13
- PLANTA ESTRUCTURAL 14
- PLANOS DE TABLEROS 15
- ÁREAS TRIBUTARIAS 16
- PLANO DE DISTRIBUCIÓN DE CARGAS 17

• ANÁLISIS DE CARGA DE UN TABLERO 18


- SISTEMA CONSTRUCTIVO A UTILIZAR 19
- DEFINICIÓN DE MATERIALES 19
- ANÁLISIS DE CARGAS 20
- DETERMINACIÓN DE ÁREA DE CIMENTACIÓN 23

• ANEXO 1 24
- ANTEPROYECTO 25
INTRODUCCIÓN

COMO PARTE DE LAS ACTIVIDADES DE LA ASIGNATURA SISTEMAS ESTRUCTURALES BASICOS III SE PLANTEA LA
REALIZACIÓN DE UN PROYECTO ESTRUCTURAL TOMANDO COMO BASE UN PROYECTO PREVIAMENTE REALIZADO POR
LOS ALUMNOS EN SEMESTRES ANTERIORES A FIN DE QUE LOS ALUMNOS PUEDAN IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS
NECESARIOS PARA UN PROYECTO ESTRUCTURAL ASI COMO UTILIZAR LOS DIFERENTES CONCEPTOS Y
HERRAMIENTAS APRENDIDAS EN CLASES.

EL PROYECTO SE DIVIDE EN 3 PARTES IMPORTANTES, LA PRIMERA ES CONSTA DE UN PROYECTO ARQUITECTONICO


DE UN SOLO NIVEL CON CLAROS CORTOS EL CUAL SERVIRA DE BASE AL ALUMNO COMO BASE, PARA LA
REALIZACIÓN DE UN PROYECTO CONSTRUCTIVO EL CUAL SE VERA REFLEJADO EN UN ANALISIS ESTRUCTURAL..

OBJETIVO GENERAL

SE PRETENDE QUE EL TRABAJO QUE SE MOSTRARA A CONTINUACIÓN MUESTRE DE FORMA CLARA LOS CONCEPTOS
APRENDIDOS EN CLASE Y QUE EL ALUMNO SEA CAPAZ DE COMPRENDER EL FUNCIONAMIENTO DE LOS SITEMAS
ESTRUCTURALES A BASE DE MUROS DE CARGA.
PROYECTO
ARQUITECTÓNICO
VISTA DESDE LA CALLE
FACHADA PRINCIPAL
PATIO TRASERO
PROYECTO
ESTRUCTURAL
ANALISIS DE CARGA
DE UN TABLERO
ELECCIÓN DE TABLERO

PARA EL ANALISIS DE CARGAS SE OCUPARÁ EL TABLERO NÚMERO II


POR SER EL TABLERO CON MAYOR ÁREA DE TODOS ASI MISMO, POR
INCLUIR EN SU SISTEMA CONSTRUCTIVO MAS ELEMENTOS QUE LOS
DEMAS TABLEROS

SISTEMA CONSTRUCTIVO A ELEGIR


PARA ESTE TABLERO, SE UTILIZARÁ UN SISTEMA CONSTRUCTIVO A
BASE DE MUROS DE CARGA DE MAMPOSTERIA CON CASTILLOS DE
CONCRETO ARMADO Y LOSA MACIZA

ELECCIÓN DE MATERIALES

MATERIALES
MATERIAL UNIDAD PESO ESPECIFICO
IMPERMEABILIZANTE M2 5 KG

CONCRETO REFORZADO F´C=250 KG/CM2 M3 2400 KG


TEZONTLE SECO M3 1550 KG
MORTERO M3 2100 KG
TIROL M3 1500 KG
TABIQUE DE BARRO ROJO RECOCIDO M3 1500 KG
ANALISIS DE CARGA EN EL EJE A DEL TABLERO II

PRETIL
MATERIAL ÁREA (M2) ALTURA VOLUMEN PESO TOTAL
ESPECIFICO
TABIQUE ROJO 0.63 0.96 0.6048 1500 KG/M3 907.2
RECOCIDO
APLANADO DE 7.35 .02 0.147 2100 KG/M3 308.7
MORTERO
TOTAL 1215.9
ANALISIS DE CARGA EN EL EJE A DEL TABLERO II

LOSA
MATERIAL ÁREA (M2) ALTURA VOLUMEN PESO TOTAL
(M3) ESPECIFICO
IMPERMEABILIZANTE 3.06 5 KG/M2 15.3
MORTERO 3.06 .02 .123 2100 KG/M3 258.3
RELLENO DE 3.06 .107 1550 KG/M3 165.85
TEZONTLE SECO
LOSA DE CONCRETO 3.06 .15 .459 2400 KG/M2 1,101.6
ARMADO
CARGA 1541.05
SOBRECARGA (40 KG/M2) 122.4
CARGA VIVA (150 KG/M2) 459
TOTAL 2,122.45
ANALISIS DE CARGA EN EL EJE A DEL TABLERO II

MURO
MATERIAL ÁREA (M2) ALTURA VOLUMEN PESO TOTAL
(M3) ESPECIFICO
TABIQUE DE BARRO 0.63 3.04 1.91 1500 KG/M3 2,865
ROJO RECOCIDO
CADENA DE 0.63 .36 0.22 2400 KG/M3 528
CONCRETO ARMADO
F´C=250 KG/CM2
REPELLADO DE 23.8 .02 0.47 2100 KG/M3 987
MORTERO
TOTAL 4,380
DETERMINACIÓN DE AREA DE CIMENTACIÓN

CARGAS EJE A TRAMO 4 - 5


PRETIL 1215.9
LOSA 2122.45
MURO 4,380

TOTAL 7,718.35
ANEXO 1
ANTEPROYECTO

También podría gustarte