Está en la página 1de 1

UNA ETICA DESDE LA FILOSOFIA DE MAQUIAVELO.

Para empezar El príncipe de Maquiavelo no es la obra de un adulado sino de un hombre que amaba
su país “más que su alma” y quería que este fuera libre. Por esa razón buscaba en el contexto
político de su tiempo agentes políticos que pudiesen alcanzar lo que necesitaba Italia.

Uno de los elementos importantes que hablaba Maquiavelo es ¨la verdadera realidad¨, de esto se
habla en “el príncipe” pues la única preocupación del nuevo príncipe era "mantener su estado",
tanto en el sentido personal como en el político, por lo que Maquiavelo adaptó sus consejos en
consecuencia, Maquiavelo estaba en contra de que los gobernantes hablaban de utopías idealizadas,
que le hacen creer a la población que tendrán una nación perfecta, cuando no es así por eso
Maquiavelo decía que "dado que mi intención es decir algo que resulte de utilidad práctica para el
investigador, he considerado apropiado representar las cosas como son de verdad en la realidad, en
lugar de como son imaginadas". Por eso Maquiavelo quería reflejar “la verdadera realidad” estando
en contra de la posición de la iglesia y su ideología.

Además, las observaciones de Maquiavelo conforman un sistema de pragmatismo político para


reyes. Es decir, quien está recién llegado al poder debe tener un único objetivo: mantenerse en él.
Para ello existe prácticamente una sola regla, que Maquiavelo repite una y otra vez: evitar ser
despreciado u odiado por el pueblo y añade que respecto a si el rey debe ser bueno a toda costa, por
esa razón Maquiavelo escribe: “En lo posible el príncipe no debe desviarse de ser bueno”. Sin
embargo, si ser bueno, generoso, etc., implica correr el peligro de ser considerado débil y, con ello,
ser despreciado, “debe también saber cómo ser malvado”.

Otro elemento importante que Maquiavelo habla en su libro el príncipe es que consideraba que por
culpa de la Iglesia Italia se había quedado “sin religión y débil”. La Iglesia, que era la mayor fuerza
religiosa de la época, había convertido a los italianos en gente no religiosa, gente sin fe, poco fiable,
desagradable, incapaz… Eso significa “débil” porque Maquiavelo dice que la religión católica priva a
los seres humanos de la fortaleza necesaria para resistir frente a la opresión. Esa era la conclusión
que sacaba Maquiavelo de su análisis de la situación religiosa de Italia y del mundo moderno.
Esperaba que surgiese alguien que devolviera la religión a sus principios fundadores. Lo que según él
estaba mal no era el cristianismo en sí, sino la interpretación que la Iglesia Católica había impuesto
durante siglos. Maquiavelo esperaba, creo yo, ver una reforma religiosa.

Fuente donde averigüe:

https://www.bbc.com/mundo/noticias-43347423#:~:text=Ser%20maquiav%C3%A9lico%20es%20ser
%20un,este%20ep%C3%ADteto%20a%20los%20pol%C3%ADticos.

También podría gustarte