Está en la página 1de 1

En el circuito equivalente monofásico del motor asíncrono:

a) El valor de la resistencia ficticia de carga depende de la velocidad del eje del motor.

SÍ, PORQUE AL AUMENTAR LA VELOCIDAD DEL EJE DEL MOTOR HAY MAYOR DESPLAZAMIENTO

Cuando se realiza el balance de potencias de un motor asíncrono:

a) La potencia absorbida por el motor se transmite íntegramente al rotor.

NO, PORQUE EN EL MOTOR HAY PERDIDAS

b) Cuanto mayor es el deslizamiento, mayor es el cociente entre la potencia mecánica


interna desarrollada y la potencia transmitida del estator al rotor.
NO

EL COCIENTE ENTRE LA POTENCIA MECÁNICA INTERNA Y LA POTENCIA TRANSMITIDA DEL


ESTATOR AL ROTOR COINCIDE CON EL VALOR DEL RENDIMIENTO DEL ROTOR. DE AHÍ SE
DEDUCE QUE, AL AUMENTAR EL DESLIZAMIENTO, DISMINUYE DICHO COCIENTE.

Un motor asíncrono trifásico alimentado con tensión de 230 V y 50 Hz arrastra una carga de
par resistente constante. Si, por fluctuaciones de la alimentación, el valor eficaz de la tensión
aumenta un 10% y el de la frecuencia aumenta un 2%:

a) La velocidad del eje del motor aumenta.

SI, PORQUE AUMENTA LA FRECUENCIA DE FUNCIONAMIENTO

En una máquina asíncrona trifásica:

a) Si trabaja como generador, la velocidad del rotor es de sentido contrario a la del


campo rotativo.

VERDADERO, SI HACE ESTO LA VELOCIDAD RELATIVA ENTRE EL CAMPO Y EL ROTOR VA


AUMENTANDO

b) Si trabaja como freno, la frecuencia de las corrientes del inducido es mayor que la
frecuencia de las corrientes del inductor.

SI, EN LA ZONA DE TRABAJO ES UN FRENO Y POR ENDE LA VELOCIDAD DEL CAMPO ROTATIVO
Y LA DEL ROTOR SON OPUESTAS .

También podría gustarte