Está en la página 1de 32
Enlos ultimos aos del siglo XIX la Argentina paso por grandes cambios: sup, blacién se amplié por Ia llegada de miles de inmigrantes, crecieron las ciudades aumentaron la produccién agricola-ganadera y las exportaciones, se extendieroy las lineas ferroviarias. * Esta és Una vista de una calle céntrica de Buenos Aires en aquellos tiempos. Entre gente que la recorre hay cinco personas que no corresponden a la época. Desciibranlas, y marquenlas. cP L a produccié ombinacis } del mundan/La rept ences aia poblacién. Los inmigrantes. Los sector genet siniies 5 Sociales, 7s 2Como eran los edificios de aquella época? Qué medios de transporte se usaban entonc ones ET wy Ww Una crortologia sobre ganaderia yagriculture 9 fito/vwvalimentosargentines 00K arestalNio AW/ariculos48_ 03 Labvolucion pat Trabajadoresde un frigorifico a principios del siglo XX. La produccion de carnes vacunas 80, la explotacion del ganado vac, de cueros, sebo y tasajo. La carn, Jocales, pues No se conocign, Antes de la década de 18 no se limitaba a la produccion fresca se vendia en los mercados medios para evitar que se pudriera. Con las mejoras en el transporte —que permitieron exportay ganado en pie- yla aplicacién de técnicas para congelar|a cay. ne, la gran novedad fue su aprovechamiento como producto exportable. La produccién de carne vacuna, entonces, fue ung de las principales actividades econdmicas de nuestro pais, Criadores e invernadores la ganaderia se organizo con la labor de dos tipos de pro ductores: los criadores y los invernadores. Los primeros, cuyas tierras estaban mas alejadas de Buenos Aires, criaban los terne- ros y los alimentaban mientras crecian. Los invernadores, que tenian las tierras mas cercanas al puerto y mas fértiles, compra- ban los animales a los criadores y se dedicaban a engordarlos para venderlos. Como el destino del ganado era la exportacién de came, era fundamental que hubiera una buena comunicacion con el puerto. Las lineas de ferrocarril construidas por entonces refle- jan esa necesidad, pues sus recorridos abarcaban las zonas pro ductoras y llegaban ala ciudad de Buenos Aires, La industria frigorifica La nueva actividad obligé alos productores a mejorarla cali dad del ganado que se criaba en las pampas, que hasta enton ces tenia poca carne y de mala calidad. Se introdujeron razas como la Shorthom, de carnes mas tiernas, Ademés, en [as 20 nas de tla se mejoraron las pasturas con que se alimentaban los animales. ae etic: del siglo XX comenzaron a instalarse en Buenos es los frigorificos, plantas industriales donde se trataba | ae pects, con el objetivo de transpor especialmente equipados el producto en frio. ad — fae a Primeros frigorificos, como La Negra, eran de capitales bi tanicos y argentinos, Tambié . Nn los hubo i : denses, como Swift y Armour. — La industria frigorifica er yoria de los puestos fueron habjan establecido en el pai Ple6 mucha mano de obra. La m? Cubiertos por inmigrantes que ° a Bicone acetal samen La Argentina, el “granero del mundo” Enlas ultimas décadas del siglo XIX, la Argentina fue los principales exportadores de productos agricolas: an : te del trigo, el maiz y el lino que se consumia en los paises in. dustriales provenia de tierras argentinas. A raiz de esto, ete pafs fue denominado el”aranero del mundo” ies Con la produccién de cereales y carnes se configuré un modelo agroexportador*, que permitié reactivar la economia, de mat x | pero que, al mismo tiempo, condicioné la produccion denues. cosines opel a las he cetdadesdel mercado extorno, a Glosario * modelo agroexportador Las colonias agricolas Gran parte de la produccion de cereales provenia de las co- lonias agricolas cuya creacién el Estado habia impulsado dando facilidades a algunos empresarios extranjeros. Estos obtuvieron tierras a bajo precio y otras ventajas a cambio de traer familias de agricultores para que trabajaran esas tierras. Los tamarios de las parcelas oscilaban entre 25 y 100 hectareas. Esta politica generé un mosaico de medianas y pequefias propiedades de explotacion agricola -localizadas desde Entre Rios hasta La Pampa, pasando por Cérdoba- cuyo volumen de produccién crecié tanto que permitid abastecer el mercado in- terno. Mas aun: desde 1876 ya fue lo suficientemente grande y como para destinar una parte a la exportacion. Trabajos agticolas en Santa Fe. Hacia Eldesarrollo de las colonias se aceler6 en las dos tiltimas déca-__ fnese "0 Be et cenieciae das del siglo XIX, cuando se fundaron cerca de 300, todas conec- 2 ‘tadas por lineas férreas a los puertos. A principios del siglo XX ya no quedaban tierras disponibles. Desde esa fecha, el mayor volu- men de cereales comenzé a provenir de Cordoba y Buenos Aires. @eanet siguiente fragmento y luego resuelvan tas consignas en sus caroees fleeindustiatizacion, sa, Swift, 1957. ge Cambios er Ja econc rT — a Errcstnatprmer ‘oer. La region pampeana y la combinacig, entre agricultura y ganaderia Las estancias bonaerenses tenian una caracteristica especiay Glosario sus productores se orientaban a la actividad que el mercag $ _ * terrateniente: persona que es més demandaba en cada momento. Si en el mercado interna. | © duehade grandes extensiones cional se pagaban mejor los cereales que las cames,los estan. [| $ detiera en especial de cieros 0 terratenientes* destinaban gran parte de sus tierras, |= xplotacion agricola o ganadera. la produccién de granos, pero si se pagaban precios mas altos | @ * arrendamiento:cesion u por la carne, los productores aumentaban la ctia de ganado, | © obtencinde tierras durante Asi se formaron las estancias mixtas, grandes extensiones de [# $ —_unperioda limitado para su tierra en las que se cultivaban cereales y se criaba ganado. : © explotacién acambio de una Para aprovechar mejor sus tierras, los estancieros dieron par sumade dineroy con certas te de sus propiedades en arrendamiento*, una modalidad de condiciones estipuladas en un contrato que pautaba, incluso, qué cultivos debia sembrar e| $ contrato, arrendatario*: trigo el primer afto, maiz el segundo, y alfalfa an © ®arrendatario: persona que tes de abandonar el lugar. La alfalfa era utilizada como forraje, $_arrienda una parcela detiertaa por lo que permitia recomenzar el ciclo con una explotacion su propietario, ganadera. Las ventajas comparativas Laproducciéndecerealesy ganado permitié que laArgentina aprovechara sus ventajas comparativas. Se denomina asi alas cualidades de un pais para producir algo en mejores condicio: nes que los demas, y con menores costos y mayores beneficios quesisededicaraa otras actividades. Producir ganadoy cereales era més rentable para la Argentina que para Brasil, por ejemplo ademas, esa actividad era més barata y generaba més ganan- cias que la elaboracion de otros productos. Las tierras de la region pampeana son muy fértiles y gozan de un clima adecuado para ¢! cultivo de cereales. Ademas, la gran extension del territorio, en relacion con la escasez de po blacién, permitia criar grandes cantidades 4® ganado. | El aprovechamiento de las ventajas com parativas permitié realizar exportaciones muy rentables durante estos anos, En contrapartida, se instalaron pocas indus trias, excepto aquellas relacionadas con las &* portaciones, como los frigorificos y los molinos | harineros. nstalar una fabrica en esa época ten!” costos muy elevados, por lo que muchos pref?” rian dedicarse a las actividades agropecuarias Ordered vacas, Los establecimientos de mayor tamafo podian dedicarse auna produccién mixta de erealesycarnes. Binocenonacons economias regionales yel mercado interno Las producciones del interior del pais eran comercializadas en los mercados regionales. En lineas generales, las regiones del interior consumian cada vez mas productos importados. En cuanto a su produccion, la centraban en un solo rubro: la Patagonia paso a ser la tierra del ganado lanar; Misiones y Corrientes aumentaron la produccion de tabaco y yerba mate; Chaco se volco a la explotacion forestal la extraccion del tanino. Las producciones de vino y azucar en las regiones cuyana y noroeste, respectivamente- atrave- saron una etapa de gran crecimiento. Laproduccion azucarera Las provincias de Tucumén, Jujuy y Salta se orientaron ha- dala produccion de cafia de azticar, que conto, en los ultimos aiios del siglo XIX, con proteccién aduanera®: el gobierno au- menté los impuestos para la importacion de azticar, por lo que el azticar local resultaba més barato. Gracias a ese apoyo, se Vendimiaen 1890, La produccionde multiplicé el drea sembrada con cafiay, como consecuencia de vinaaurentodsbido alaremientocs! Sere -. consumo interno, ello, también lo hizo el volumen total de la produccion. En este crecimiento también incidieron la construccion del ferrocatril, las inversiones extranjeras y una serie de mejoras técnicas. aed Glosario La produccidn vitivinicola en Cuyo proteccion aduanera Las provincias de Mendoza y San Juan se volcaron cada vez: egulacién del mas hacia la vitivinicultura, es decir, a la produccion de vino. Sse t introdujeron mejoras en los sistemas de riegoy el Estado apoyo __laactividad eximiendo a los cultivos del pago de impuestos. También se desarollé la produccin de aceites y frutas secas, una actividad muy atractiva para los inmigrantes, sobre todo fran- 255, que fueron, en gran parte, responsables de este crecimiento. i _@ Hsiguiente parrafo contiene un error. Tdentifiquento y redacten la frase ‘“orrectz en sus carpetas. ; gunas provincias se producian vino, rior, Estas labores contaban con gran participacion de aceite y azticar, que se vendian mano de obra in a las siguientes preguntas. as Vv entajas comparat ‘ivas? ‘ consistié la proteccion aduanera para el azica'? ‘ae Cambios ena economia y la socie cel Glosario * crecimiento vegetativo e ° ° . ° ° . ° . . . . — Vendedor de fa venta amb ———aS ST escadosy aves, Muchosinmigranteisededicarona _ tumbres culinarias, por ef , Por ejemplo. ulante durante sus primeros afios en el pas. eee uel Persomtunane oe oon El crecimiento de la poblacién La poblacién total de la Argentina crecié mucho desde, gunda mitad del siglo XIX. Elcenso de poblacion de 1869 j, tegistrado 1,830.214 habitantes. En el segundo censo nacion,, realizado en 1895, el total habia aumentado a mas del do}, 4,044,911, Hacia 1914, fecha del tercer censo, la poblacién y era de 7.903.662 habitantes. Este aumento de la poblacién se debié tanto al crecim yegetativo* como a la llegada de los inmigrantes. Las ciuc crecieron a ritmo acelerado -sobre todo, Buenos Aires, y Cérdoba~y también se poblé el campo, que estaba muy nz cesitado de mano de obra. | La gran inmigraci6n de fines del siglo XIX Si bien el movimiento inmigratorio ya habia comenza la década de 1850, desde 1880 se aceleré notablemente. modific6 la composicién de la poblacién: seguin el cen 1914, la mitad de la poblacién adulta era de origen extranjero La gran mayoria de los inmigrantes era de nacionalid: panola e italiana, pero habia también franceses, polacos, ru alemanes, galeses, entre otros. La mayor parte eran hor adultos que buscaban un puesto de trabajo. No todos los que vinierona nuestro pais se quedaron defin tivamente: muchos europeos que habian em grado volvieron a sus lugares de origen que no lograron cumplir aqui sus expe: Hubo también otro tipo de migracion de los llamados inmigrantes golondrina tos eran trabajadores provenientes de ot'25 provincias o de otros paises, que venian en €poca de la cosecha (el momento de may demanda de mano de obra en el campo) y lu go volvian a sus pueblos de origen. La llegada de habitantes de lugares tan V2 tiados y con costumbres diversas le fue dand? a la sociedad un perfil muy particular, En calles de las ciudades se escuchaba una 9!" variedad de idiomas y dialectos que enrique cieron el espanol que hablan los rioplatense* La influencia de los inmigrantes se hizo not! en muchos aspectos, como la miisica ylas CO ah factores que posibilitaron la inmigracion vy ‘Un proceso de inmigracién tan grande como el que vivio juestro pais fue posible gracias a una serie de factores. Algu. : ie 6 ellos forzaron a las personas a emigrar de sus Mae; eee: : 25, paisanocdi frientras que otros los llevaron a elegir la Argentina como des- tino, en lugar de Estados Unidos Australia, que también reci- bieron inmigrantes. Factores de expulsion de los lugares de origen fueron la preza y la necesidad de trabajo. Los campos europeos em- Jeaban cada vez menos gente, en las ciudades no habia posi- pilidad de alcanzar buenas condiciones de vida y, en algunos Enlaces. paises las quertas ylas persecuciones politicas obligaron a mu: i thas personas a emigrar de ellos : La Argentina, por su parte, tenia dos factores de atraccion i et que lahacian un lugar deseable para vivir: grandes extensiones de tierra y muy poca poblacion. Ademés, la produccién estaba en una etapa de pleno crecimiento y se necesitaba cada vez mas mano de obra, de modo que quienes llegaban tenian préc- ticamente asegurado algtin puesto de trabajo. Los canales de comunicacién entre los inmigrantes y sus paisanos* jugaron un papel central. Los que llegaban y se ins- ~ talaban escribian cartas a sus familiares y les contaban de su suerte. Asi, entre los que ha- i ian quedado en su tierra se difundia la no- iN" ticla de que América ofrecia posibilidades de ige’ _progreso. Los inmigrantes mas antiguos fue- zt? ton de gran ayuda, pues muchos recibieron en sus casas a los recién llegados que venian del mismo pueblo o les conseguian empleo en el mismo lugar donde ellos trabajaban. Pronto hubo que acondicionar el puerto para recibir a los contingentes que venian desde diversos lugares. Entre otras medidas, se cred el Hotel de Inmigrantes, donde da- ban albergue y alimento a los recién llegados durante. algunos dias, hasta que pudieran Comedor del Hotel de inmates donde ‘conseguir un empleo o partir en viaje hacia el be inlosrdén eae ie ior del pais. - tk. eoccee o® 5 decir, pidan a algu' migrantes. Pregunte" fa Argentina y a que << © Busquen informacion mediante el testimonio oral. familiar vecino que les cuente sobre sus antepasades i" also pafses eran originarios, por qué vinieron 2. ‘ton aqui, Luego, escriban un breve informe al respecto. ¢ Enlaces = Ei Centro de Estudios Migratorias atinoamericanos tiene una consultar la fechade ingreso. el barco en que ante 1882 llegaron inmigrantes er MENDOZA. Grupo demujeres durante un acto dela Sociedadtallana de Socorros Mutuos, en Mendoza @ Averigiien sien la zona donde viven hay alguna sociedad mutual de origen inmigrante y busquen informacion para hacer un breve informe sobre ella, Entie otras cosas, consignen a qué colectividad pertenece, cuando se fundo, qué actividades realizaba entonces y cuales lleva.a cabo en la actualidad. ISTENCA NVERNALE Los inmigrantes y su integracion ala sociedad argentina Cuando los extranjeros llegaban a la Argentina, junto con aventura de conseguir empleo y vivienda comenzaba tambj;, jade integrarse en una sociedad que tenia codigos y costumiy, muy distintas de los que conocian. A la vez, la integracion de yn, masa tan grande de extranjeros, provenientes de tan divers lugares, le aporté a la sociedad una fisonomia muy particula, producto de la mezcla de los estilos de vida de cada uno de el Los inmigrantes tendieron a agruparse por colectividades s. atin su lugar de origen, pero no llegaron a formarse barrios étpj cos, es decir, caracteristicos de alguna determinada colectividag Si bien cuando llegaban al pais buscaban cualquier tipo de puesto laboral, algunos grupos se especializaron en tareas de terminadas; era muy comtin encontrar italianos trabajando en la construccion 0 espafioles que se dedicaban al comercio, por ejemplo. En otros rubros, como las curtiembres 0 los frigorificos, trabajaban personas de muy diverso origen. Estas colectividades tan variadas se integraron entre si compartiendo actividades sociales en clubes de barrio, bares, cafés y espacios culturales y deportivos. Glubes y sociedades de ayuda mutua Con la llegada de los inmigrantes comenzaron a apa recer muchos clubes y sociedades de ayuda mutua, primeras organizaciones con las que los recién llegados se relacionaban con sus compatriotas. Estas instituciones podian ser tan amplias como para representar a toda une nacionalidad (él caso de la Sociedad Espafiola de Benet cencia, por ejemplo) o a una region (como el Circulo Fri: lano, que reunia a los italianos de la region del Friuli) Estas asociaciones cumplian variadas funciones: ayudaban a los recién llegados a integrarse en la sociedad, a consequitles empleo, a cubrir gastos de salud o ayudar a las viudas, pero, 5° bre todo, constituian un lugar donde relacionarse con aquellos con quienes compartian lengua y costumbres, y con quienes t® nian, principalmente, una historia en comtin. SAME S| 1 Los ce é lesa 3 lz Un censo nacional de poblacién es el recu en toda la gente que habita en el pais en un onten determinado. También se realizan censos de vivlena economicos y de produccion rural o industrial. la, vu Los censos de poblacién ofrecen informacion que les permite a los historiadores reconstruir aspectos de la vida 1869 de los miembros de una sociedad, Ademas de consignar la = fantidad de gente que vivid en un lugar en un momento ce = determinado, en los censos se diferencia la cantidad de a S blacion por grupos de edad y por sexo, nivel de educacién, vet a Cantidad de habitantes por vivienda, niveles de empleo odesempleo, entre otros. Con toda esta informacién, los Ip nce investigadores pueden hacer una “radiografia‘de la poblacién, orisdoaue unhabioneru En nuestro pats, desde 1960, los censosnacionalesde —suetonsuranyer rman menies poblacion se realizan cada diez arios. Anteriormente hubo censos nacionales en 1869, 1895, 1914 y 1947. El ultimo, realizado en 2010, registro que en la Argentina hay mas de 40 millones de habitantes. El dia del censo, los censistas realizan en todos los hogares una serie de preguntas, cuyas respuestas anotan en un formulario llamado cédula censal. Las preguntas que figuran en las cédulas censales han | yariadoa lo largo del tiempo, segtin los aspectos sobre los {que se desea conocer en cada época. Por ejemplo, en el | _ltimo censo, algunas preguntas estaban relacionadas con | losservicios a los que puede acceder cada ciudadano, si estos f / _ tienen ono estudios superiores, 0 si son descendientes de Enestecas, osinvesigndores pueden ;, _ aborigenes, aspectos de la realidad social que en los primeros oe Ee censos no se registraban. teco dela pobacion totale extranet Cada censo brinda informacién valiosa. demas, al o . ane dela mita comparar censos se puede apreciar como evolucionan en el k 1 tiempo algunos aspectos en particular. @kespondan en sus carpetas. pong @. ¢Cual es el momento ie mayor porcentaje de extranjetos en la poblacion total? D. cCudl es la tendencia de la esperanza de vida al nacer? En la pagina web del INDEC encontraran un cuestion® Poblacion 2010 (http://www-indec gevat/censo2010/2030 23" rarguienla y complétenla con la ayuda de algéin familial pi Descérgue SUE consiste el censo. ; 90 Car fo del Censo Nacional de mpleto.pdf) perimentar en El proceso de transformacion social que yj vid el pats en este periodo se reflejé en | macion de nuevos grupos sociales. El grupo mas poderoso de la sociedad, oligarquia* se diferencié del resto del conju to social, y los sectores de menores ingresos crecieron, con la inmigracion, en cantidad y en variedad de ocupaciones. En esta etapa, ademas, se afianz6 un tercey grupo que logré mejorar su posicién econg. mica: la clase media. La sociedad argentina se fo inmigrante durante unajemad de caracterizaba por su movilidad social, es deci, eee ee eae por la capacidad de algunos grupos para cambiar su posicion ee ae oo social y econémica en la sociedad Los sectores populares en las areas urbanas | Glosario Muchos inmigrantes se instalaron en los barrios del sur de © oligarquia conjunto de la ciudad de Buenos Aires, como La Boca. La mayoria de ellos | igunos poderosos negociantes se alojaban en una vivienda muy caracteristica de la época: los Js23.)2) poiequetodoslos —_conventtllos, grandes casas, de una 0 mas plantas, con muchas pegocios dependan deelos./ habitaciones que daban a un patio central. Muchas de ellas ha Forma ena cualel bian pertenecido a familias acomodadas que abandonaron el poder sunrero es ejercido por sur de la ciudad durante la epidemia de fiebre amarilla que un teducido grupo de personas desat6 en 1871 gue pertenecen a una misma En los conventillos, los inmigrantes se hacinaban. Cada fami eecoe lia ocupaba una habitacion y debia compartir otros espacios, como el patio central y el bano, con los demas inquilinos. £0 general, no habia cocina: cada familia coloca ba ala entrada de su habitacin un brasero en el cual se preparaba la comida diaria. Si el p2 tio no tenia piletones para compartir, debian lavar la ropa en palanganas. las condiciones de vida en los conventillos eran precarias: en esas viviendas, los inviernos €ran muy crudos, los cuartos tenian muy poc? ventilacion y casi nada de luz natural, lo que sumado a las malas condiciones de higiene, os convertia en focos de infeccién. Tal como muchosinmigrantes actuales se hacinan en villas deemergencia, hace un siglo debian viviren os conventillosen, condiciones muyprecarias. a) acion de los sectores Medios ipesde fines del Siglo XIX, un sector de la Socied, tanto Por criollos como por inmigrantes ya bo ido ascender socialmente, Este grupo ectabs vent 2to% pul : g ‘aba conformad , empleados de la administraci6n Publica, profesional ‘ teenicos,comerciantes y duerios de pequeiios talleres, ee o yaron teneF ingresos suficientes como para mejorar sus condi- Gones de vida. fsto fue posible, entre otras cosas, gracias a que los miem- pros de este grupo pudieron acceder a la Propiedad de una sivienda. Como las ciudades mas grandes (Rosario, Cordoba, guenos Aires) estaban en plena expansion, se loteaban* as nos a precios bajos y, muchas veces, con facilidades de pago. En general, estos loteos se hacian en los terrenos adonde co- menzabaa llegar un nuevo transporte urbano de Pasajeros, el tranvia, y con el tiempo se transformaban en barrios integra- dosa las ciudades. Las familias construian alli sus Propias casas, muchas veces siguiendo el modelo de la casa chorizo, cuyas habitaciones —construidas en hilera~ daban a un patio lateral, las familias de clase media tenian menos cantidad de hij que las de los sectores populares yas de la elite. Los padres tra- taban de que sus hijos varones fueran a la universidad y de que sus hijas estudiaran el magisterio. A excepcion de que fuera muy necesario, preferian que estas aunque tuvieran el titulo de maestras~ se casaran y fueran amas de casa. Para preparar- las para esa tarea, las jvenes de clase media aprendian labores ycuestiones relacionadas con el manejo del hogar. @lean el siguiente fragmento y respondan en sus carpetas. Mujeres raramente transitaban las calles, ni siquiera s pt lishoras nobles dela tarde en que se recorten las tiendas. Than acompafiadas, y esa costumbre de hacerse acompafiar muchas vec Nios dispuestos a ganarse algunas mone inicios de ta década de 1920. 7 Dora Barrancos, en M. Z Lobato, Nut c stu 4} ehué diferencia plantea el texto entre es ete ‘OT qué les parece que las mujeres "0 * Pe ae? eran las principales ocupaciones &° jeva historia argentina, Ed. 5. i das. Y esto seguia ocurnen: mores masculinas y [as f ge Cambios Glosario * lotear Laaparicibndetranva permits urbanizarles nas misalejadas dela Gepitalysus alrededores.Gracasaeso, ‘muchos inmigrantes pudieron accedera untertene propioy mejorar su tuacin, ii OActinidader» Lacalle fue la arena mas democratica, pero homogéneamente masculina. Sorprende la enorme concordancia de los viajeros sobre las diferencias de Genero existentes entre Los peatones en las grandes ciudades del pats: las obresale su presencia siempre req) fot emer Las elites Los principales beneficiarios del modelo agroexportayg, fueron los grandes latifundistas y miembros de las familias, dicionales que conformaban la elite de la sociedad. Este yy, Glosario social, también conocido con el nombre de oligarquia, se git. * cascode estancia: espacio renciaba en forma notable de los otros sectores por su pode, cocupado por las edifcaciones econdmico y politico. centales de una estancia Los miembros de la elite sentian admiraci6n por la culturg europea y la imitaban en todos los aspectos. Este afan deimit, cién se nota especialmente en la arquitectura, ya que las prin cipales ciudades, como Buenos Aires y Rosario, se llenaron de grandes mansiones de estilo francés, y Buenos Aires fue cons) derada "la Paris’ de América latina. La forma de vida de las elites * . Losintegranies de la elite portena tenian sus propias formas de sociabilidad, y sus costumbres diferian mucho de las del res. to de la sociedad. Para ellos, un signo de distincién era hablar inglés y francés, a tal punto que muchos nifos -educados por institutrices ex. tranjeras- aprendian a hablar esos idiomas antes que el esp2 fol. La admiracion que sentian hacia Europa los !levaba no solo a imitar el estilo francés sino a hacerse traer desde alli vaiilla muebles y adornos para sus casas. Les interesaba mucho adquirir los habitos sociales europeos erantesdele eliteportena durante Vigjaban a menudo a Europa, y cuando lo hacian, incluso lleva- ivelada tpica de los domingos, enel ban a sus sirvientes para que los atendieran. Uno de los prir: jo.de Buenos Aires, fundado. i i fj cipales destinos era Paris, donde la clase alta argentina se hizo famosa por su costumbre de derrochar dinero, En nuestro pais, Mar del Plata fue uno de los principales lu- eres de descanso dela elite, por lo menos hasta que los secto- fes populares pudieron acceder a ella, Las familias tradicionales construian sus casas de veraneo en la costa con el mismo estil0 de sus residencias urbanas: grandes y Majestuosas. También solfan pasar temporadas en quintas de su propie dad 0 en el casco de sus estancias*, donde podian disfrutar ¢& amplios jardines y arboledas. b. C) La oligarquia conformaba ta eli? de la sociedad. c. () Los miembros de la elite valoraban la cultura nacional por sobl® otras influencias. ir uN texto, © para estudiarlo, ue lo acompanian cumplen una =es decir, una ica~ se refiere a lustraciones, entre ® 2 Observacién. El estudio atento de la imagen permitira encontrar la relacion que hay entre ella y el texto (o reforzarla, si es que al identificar la imagen ya se habia encontrado la relacion), Las “preguntas” que se le hagan ala imagen . dependeran de qué tema se trate. Si hay ‘ personas, por ejemplo, de sus vestimentas o de las acciones que realizan se puede deducir a qué sector social pertenecian, qué condiciones de vida llevaban, que actividades realizaban. © 3 Contraste, Una vez analizada la imagen, contrastarla con el texto contribuira @ confirmar lo que dice, e ampliar algan concepto o aclarar alguna idea. a de las condiciones de vida -reflexionen acer i Rea a de e505 nifios en aque Oe £ textos de ficcion en los ccarpetas dos tex! - Sait donde vivi eria un dia en la “vida de cada nifio- ca y escriban ue an y como S Pigies en la economia y !a soc accedieron en nuestro pal llegados de otras nacionalida Patio de unconventillo alahoradecocinar. Un dia en el conventillo el primer hogaral que siriolibaneses y recién sus quehaceres diarios muchos inmigrantes: nos, judios, nenellos, Los conventillos fueron, para : is, Espanoles, italia ides compartierol Minombre es Manuel. Miesposa Lulsa YY en 1887 hace diez afios. Las primeras dosnoches |a°} sl Hotelde inmigrantes y luegonasvinimaea VT 2 a plezaenun corventilo dela calle Brasil, Aquinacieron atrohijon Ee iraee uv conven ie enevenee pars '0° 11 COreD jlamos con, sienen aqua corriente y cloacae, peronosotrg? N° agua de pozo y un pozo ciege. Luulsa consiguié empleo en una casa defamilay yo cn frigorfico, Durante el ia, cuando mimujer yyoealimos 2" abate, nalaescuela. Alos dos mas chi mis hijos mas grandes val cuida Rosa la sefiora de la habitacion de al lado, que ee ce queda trabajando en el conventillo todo eldia. ‘Aca todos sabemos lo que les pasa a todos. Camilo, el sefior que vive on la habitacion del fondo, tuvo una discusion con el encargado lotro dla. Parece que querian aumentarle el aiquiler, aunque Eothe lasefiora de Juan, el zapatero, dice que fue porque Camilo se habia retrasado con elpago. ‘Alatarde, Lulsa calienta agua en la puerta dela pieza y prepara mate cocido para nuestros hijos. Ella llega mas temprano del ‘trabajo porque toma el tranvia. Yo vuelvo caminando. Son muchaé cuadras, pero eiuso el tranviagasto la mitad de mi salariosoloen viajar jf el sueldo que cobro yaes bastante poco! Para Navidad, Afio Nuevo y los carnavales, el conventilio eo una fiesta. Todos abren las puertas de las habitaciones y salen a balla’ charlar o tomaralgo con los demas en el patio. Como somos tanto ellugar noalcanza y latiesta sigue ena vereda @ Respondan en sus carpetas alas siguientes preguntas. oe la vida cotidiana que estudiaron en el capitulo aparecen en la b. cA qué sector social les parece que pertenecia Manuel? c, Hagan una lista con los oficios y las ocupaciones que aparecen en el rela ® fn sus carpetas, dibujen un conventillo segtin lo imaginen a tied ‘c descripciones e imagenes que encontraron en esta pagina y en tae, ial ata Esquemalconceptual) el capftulo, completen el esquema. Abajo estén los datos que © faltan dos que tienen que proponer ustedes. En la pagina 35 +6 Patagonia: ovinos Misiones, Corrientes y Chaco: 1co: explotacion forestal, extraccién de tanino estancias criadores (criadeterneros) 3 * : ‘ ° cultivaban trigo 2 Es invemnadores (engorde del ganado) inmigrantes elites (oligarauia) formadas por Jatifundistas familias ‘radicioneles ccostumbres derrochaban dinero. \eraneaban ensus estancias. copiaban habtos europeos. Ne as uta RA ae U2! iy El poder en pocas manos 10 estuvo en manos de un pequeno arupo de 6 de la mayorfa del pueblo y se impuso a trave; yam dos de toda decision estaban t: s de las grandes A partir de 1880 el gobiern: ticos que ignoré los derechos fraude electoral. Entre los desplaza dores de las ciudades como los gauchos, habitante: sufrieron persecuciones e injusticias. . * Reconstruimos en esta imagen una escena de la vida de los gauchos. A de la escena corresponden los fragmentos ubicados abajo? Pueden estar inver rotados hacia la derecha o la izquierda. Glosario * régimen conservador intervencidn federal: ta constitucioral presidente idades de pondan Presidentes y vicepresidentes argentinos entre 1880 1916 Julio Argentino Roca / Francisco Bernabé Madero igi ee i Pe Carlos Pellegrini Luis Saenz Pena / ‘José Evaristo ‘José Evaristo Uriburu Manuel Quintana / ‘José Figueroa Alcorta El regimen conservador Los gobiernos del periodo 1880 a 1916 integraron el llamag, régimen conservador*, conducido por miembros de Ia oliga quia, Durante esos afios hubo diez presidentes para sels periodc, presidenciales, ya que solo Julio Argentino Roca ~quien goer dos veces- complet su mandato. Dos renunciaron por situacie. rnes de crisis (Miguel Juarez Celman y Luis Saenz Pena) y dos, no, enfermedad (Manuel Quintana y Roque Saenz Peja) El lema “paz y administracién” Los consetvadores ejercieron un permanente control sobre todo el pafs para imponer su politica. Tanto fue asi que las tierras ganadas a los indigenas no fueron organizadas como provin las sino como Territorios Nacionales. La diferencia entre unas y tos era que los habitantes de las provincias podian elegir sus propias autoridades, de modo que el destino de los territorios se decidia directamente desde la Presidencia. En cuanto alas provincias, los presidentes conservadores re currieron a las intervenciones federales* cada vez que se impu- sieron autoridedes locales que no los apoyaban. Cuando Roca asumié la presidencia, en 1880, su lema fue “paz y administracion’, Con el primer término se referia a que no permitiria levantamientos contra el gobierno nacional, como los ocurridos en el periodo anterior. Efectivamente, surgieron otros problemas, pero esos conflictos no se repitieron. Al proponer‘administracién’, Roca dejaba claro que priorizaria Ja organizacion social e institucional del paisy la eficienciaen el sefo de una politica econdmica, ligada al modelo agroexportador. Julio A.Roca con susoficlesdurantela Conquista de desieto, unafioantes deasumila presidencia. Generacion del Ochenta a: e llamo Generacién del Ochenta a un gr A f uy ory representaban el pensamiento mas moderno de Ja 6p Algunos de sus representantes fueron Lucio V. Enlac . ansila, Miguel Cané, Carlos Pellegrini, Paul Groussac y Hace Muse eugenl ‘9 Cambaceres. Tenian en comtin la idea de una Aires, tie fegentinamoderna engue se combinaran lasideaseco- “il lopiieare nomicas liberales con politicas conservadoras, y creian eolectione de I } ue los sectores mas ricos y educados del pais eran los ee ance nicos aptos para tomar decisiones y ejercer el gobierno. relevante fstaban nucleados en diversos grupos que (Confilyeron enel Partido Autonomista Nacional (PAN), del cual sur- gieron todos los presidentes del pais entre 1880 y 1916. Estos hombres prociamaban la necesidad de separar Jas reas de influencia de la Iglesia de las del Estado, que hasta ese momento estaban mezcladas. Ademés, crefan que la elite gobernante encarnaba el progreso y opina~ ban que era necesario dejar atras la herencia espanola yadoptartradiciones que consideraban mas desarrolla- das, como la inglesa y la francesa. ve htpesvwrwnin . ° ° ° ° ° ° y, El Partido Autonomista Nacional £| PAN estaba formado por un grupo muy heterogé- neo, cuyos liderazgos se decidian de acuerdo con Ia in- fluencia personal que cada politico lograra establecer, mas que por sus propuestas 0 ideas. Cada vez que habia que definir las candidaturas, el PAN vivia momentos conflictivos, que en general eran producto de diferencias personales y rivalidedes. Los grupos internos se organizaban en ligas, cada una de las ‘cuales apoyaba a un candidato, y sus integrantes se ali- Neaban sequin su conveniencia. “EIPANasequraba su permanencia en el poder median- ipulacion de las elecciones, pues SUS dirigentes e los miembros de las clases menos favorecidas Jas aptitudes que ellos consideraban necesa- 1 presidente Jul con sus hes legir autoridades. : Actividadins régim i ones. ji ynservador en cuatro o cinco rend en sus sacra Tinea de tiempo con tas presen del PAN, 116. ervadora' 1916) 406 Las presidancias cons a Glosario + secularizaci6n: treslado ¢ ma, una na propiedad que * curriculo de los .e los estudiantes ‘ewmnonccrr emcee ‘BMojeacenpnet wgnmvebim Las leyes laicas rno, Roca inicid un proceso de secuja, i a ddiante una serie de leyes que otorga, ue hasta entonces tenia la Igleg |" Durante su gobie! cion* del Estado, me al Estado prerrogativas 4) ae a mas importantes fueron la Ley N 1420 de ion late Matrimonio Civil y la Ley de Registro Civil de las Personag Las leyes de Matrimonio Civil y de Registro Civ Hasta ese momento, los nacimientos, las defunciones y matrimonios de la poblacién se registraban en las parrogyjn. y el Estado no tenia datos de ellos, La Ley de Matrimonio G vil le otorg6 al Estado la potestad para declarar la UNION de yp) hombre y una mujer. Cualquier ceremonia religiosa relatiys al matrimonio quedaba, desde ese momento, sin valor legal Por su parte, la creacién por ley del Registro Civil inaugura ba lainscripcién de nacimientos, defunciones y matrimonios; cargo del Estado, con lo cual también se registraban los acon tecimientos de las personas, con independencia de su religién La Ley de Educaci6n La Ley N° 1420, promulgada en 1884, establecio la educs cin estatal, obligatoria, gratuita y laica para todos los habitan tes desde los 6 y hasta los 14 anos, La gratuidad del sistema permitio incluir a todos los nifios, indepen- dientemente de su situacin socioecondmica Esta era una legislacién muy avanzada para la poca. Gracias a su implementacion, la Ar gentina logré tener el porcentaje de analfabe tismo mas bajo de América latina. La educacion estatal y obligatoria impulso Creacion de gran cantidad de escuelas pa albergar a la poblacion. Ademis, se crearon Consejo Nacional de Educacion Primaria y Consejos escolares de distrito, que tenian la fur" re (iecoordinar la ensenanza, establecet el! Esta a uPetisar el funcionamiento esol ee Prohibbia la educacién religio® ben ae Como materia optativa, e aT Ceces rae 'Mpartirse después del horariot” queuicn; No fue del agrado de la Iglesia, P MINUS SU influencia sobre la poblao® la ( a t | ( a ‘ Laenesiderie oeseeneen eg a ices summon - control de la sucesion ios presidentes de este perfodo se los llamo presid: res porauieel presidente en ejercicio elegia a su eee yas elecciones eran manipuladas el candidato del par i oifaal se gavantizaba el acceso a la presidencia con el solo ie ser elegio como sucesor mediante acuerdos priva- ntre el presidente y un puiiado de dirigentes. mecanismo generé numerosos conflictos, incluso entre iones de la oligarquia. A Jas faccl Las politicas: el fraude electoral “pasta 1912, el voto no era obligatorio y, ademas, era canta- “go: yotaban inicamente los varones que se inscribian en un te electoral, y lo hacian diciendo su voto en voz alta. Una (A ealzadas las elecciones, las urnas se erviaban al Congreso dee Nacion, donde se realizaba el recuento final de los votos eral, los resultados definitivos se obtenian unos quince ~ diasdespués de realizados los comicios. El partido que ganaba ievaba todos los cargos en disputa, lo que significaba que jas no estaban representadas. de diputados era directa. La del presidente, en recta: se votaban electores, y ellos se reunian jegio Electoral, donde elegian al presidente. rnadas electorales solian ser violentas. En general, las fueron manipuladas por los grupos mas poderosos ecanismos de fraude, sobornos y amena- emplo, mandaban a una persona para que votara en eS de otra que se presumia opositora, 0 que lo hiciera su- ente que ya habla muerto, pero que alin figuraba ge. OActinidoder' ‘Miguel Judrez elman,concunadoy suicesorde lulio A,Roca en\a Presiencia, canismos no daban resultado, di- de las planillas de recuento ‘b. A los presidentes se los tlamaba ieee. - poraye a sus sucesores mediante -designaban acuerdos privados. c Los diputados se 5 enuumeren en sus carpetas los Kergos modos de fraude electoral a los que recurrian los conservadores. que go eLas presidencias conservadoras (1880-191

También podría gustarte